Revista Número 3
Diciembre de 2021
La Granadina
Tres generaciones amasando buenos momentos
Luisa Fernanda Peñaranda
Las Vegas,
una empresa familiar con tradición y sabor Ruta de la Internacionalización, apoyo para pequeños exportadores
Huila
Centro Empresarial
Epicentro de la innovación empresarial
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
3
COMITÉ EDITORIAL PRESIDENTE Ariel Rincón Machado COORDINACIÓN EDITORIAL Sandra Constanza Grijalba Andrade PERIODISTAS Angélica Penagos Agudelo Leydy Sulay Torra Cañas FOTOGRAFÍA Johan Camargo Murcia DIAGRAMACIÓN Gerardo Martínez Matamoros
JUNTA DIRECTIVA
4
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
PRESIDENTE Calixto Yucumá Gutiérrez VICEPRESIDENTE Antonio José Villegas Gutiérrez MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA PRINCIPALES Óscar Oswaldo Valencia Peralta Olivella Pastrana Cuenca Martha Dennis Gómez Gutiérrez Cinco Institucional S.A.S.Representada por Napoleón Peña Agudelo Claudia Elena Olave Blackburn
SUPLENTES Peña Tovar y CIA S.C.A.Representada por María Constanza Peña Cruz Inversiones Coocentral S.A.SRepresentado por Luis Mauricio Rivera Vargas Inversiones y Proyectos C3 S.A.S.Representado por Luis Felipe Cabrera Cabrera Olga Rojas de Borrero Carlos Andrés Farfán Álvarez Carlos Mauricio Rojas Gómez Manuel Ricardo Collazos Cabrera
06 09 10 14 16 18 20 24 34
CONTENIDO Editorial Acciones que fortalecen al sector empresarial
Portada
La Granadina
Tres generaciones amasando buenos momentos
Ruta de la Internacionalización Apoyo para pequeños exportadores
El Huila contará con el Centro de Transformación Digital Empresarial
Huila e,
epicentro de la innovación empresarial
Las Vegas,
Una empresa familiar con tradición y sabor
Regiones
El CAE llega a Garzón
Feria Nacional Artesanal de Pitalito volvió a la presencialidad
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
5
EDITORIAL
Año de grandes retos y oportunidades
D
urante los dos últimos años, la pandemia ha sido la protagonista, obligando a empresarios y emprendedores a repensar sus negocios y, en muchos casos, modificar los planes estratégicos existentes. Los cambios no tuvieron distinción entre ningún sector y vimos cómo desde el comercio, la salud, el transporte e incluso la tecnología, tuvieron que adaptarse de diferentes maneras a las exigencias del momento. Es así como evidenciamos que el 2020 fue el año de la transformación empresarial acelerada y el 2021 el de la consolidación digital en las empresas. Ahora todo sucede más rápido que nunca y para sobrevivir, hay que estar al día de todas las tendencias empresariales. Desde la Cámara de Comercio del Huila entendimos las nuevas necesidades del sector empresarial y aportamos durante el 2021 con formaciones pertinentes para el cierre de brechas digitales, logísticas, administrativas y gerenciales, llegando a más de 4 mil personas. De igual forma asesoramos 150 mipymes en su proceso de apro-
6
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
piación táctica de tecnologías, para mejorar su productividad y competitividad. Tenemos a la fecha 10 solicitudes de patentes y 2 concedidas en el 2021, el Sistema de Polo a Tierra y el Equipo Dinámico de Secado, de los inventores Lina Gaviria y Jairo Leonardo Gaitán, respectivamente. La entidad cameral gestionó en la región 84 certificaciones del programa Sellos Check in Bioseguro para establecimientos hoteleros. Actualmente nos encontramos liderando la lista de alojamientos certificados a nivel país, seguido por Bogotá, Bolívar, Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Atlántico, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; hemos asumido los costos de esta certificación por establecimiento, que oscilaba entre $1.800.000 y $2.000.000 cada uno, representando un importante ahorro para los empresarios. Resaltamos los logros de empresas huilenses que se destacaron a nivel nacional como Metalcof Services SAS, Finalista en Titanes Caracol 2021 y Ecoproser, ganadores
en la categoría Emprendimiento Ambientalmente Sostenible de los premios Emprender SENA 2021, empresas apoyadas desde la Cámara de Comercio del Huila. En el 2022 seguiremos acompañando al sector empresarial y lo haremos mucho más fortalecido desde Huila. La Cámara de Comercio del Huila lidera un ambicioso proyecto de región que traza la ruta en desarrollo, emprendimiento e innovación para contribuir en el mejoramiento del bienestar y calidad de vida de los ciudadanos. Se trata de Huila-e, Centro Empresarial, un maravilloso complejo empresarial que vinculará la ciencia y la tecnología para fortalecer la capacidad competitiva de los empresarios y emprendedores, convirtiéndose en un escenario para crear, potenciar los negocios, mejorar el aprendizaje y el conocimiento de sector productivo, y hacer realidad los sueños. Como su nombre lo indica, Huila-e, representa el emprendimiento, empresarismo, eventos, educación, enseñanza, evolución, eficiencia, emprendimiento, exportaciones, experimento, energía, encuentro, empoderamiento
y esperanza, todo reunido en un solo lugar. El Centro Empresarial Huila e, será el regalo para la región en el marco de los 90 años de esta Cámara de Comercio, que día a día sigue innovando para ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios y a nuestra región. Juntos seguiremos creando soluciones y oportunidades para hacerle frente a los retos y desafíos que están por venir. ¡Gracias por ver en nosotros, su mejor aliado empresarial!
Ariel Rincón Machado Presidente
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
7
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
Acciones que fortalecen el sector empresarial El 2021 fue un año enmarcado con diferentes actividades que apuntaban a fortalecer los diferentes sectores económicos de nuestro departamento. Formación
51 4.119
Se llevaron a cabo capacitaciones con la participación de personas. En temas como coctelería, servicio a la mesa, manipulación de alimentos, servicio al cliente, transformación digital, marketing, liderazgo entre otros.
Bioseguridad
Eventos Diplomados Se realizaron diplomados con la participación de
4
1.200
Se entregaron kits de bioseguridad en Neiva a los diferentes sectores de la ciudad.
Seguridad
25
Se llevaron a cabo más de reuniones con los diferentes sectores económicos de la región. Las cuales permitieron establecer acciones contundentes con la Policía Metropolitana, Policía Huila y Novena Brigada. Además, se entregaron 3 alarmas comunitarias (Sector ferretero, comerciantes plaza cívica y autopartes)
8
Un total de eventos se realizaron y apoyaron entre mercados campesinos, ferias de servicios, festivales y feria virtual. CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
9
La Granadina
Tres generaciones amasando buenos momentos En el 2021 cumplieron 80 años de forjar una empresa familiar que se encuentra grabada en los corazones de los huilenses
10
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
El negocio fue tomando gran prestigio en la ciudad y como un complemento, fueron incursionando en el suministro de alimentación para eventos y fiestas. Luego de varios años de trabajo fuerte, Julio y Luz dieron paso a la segunda generación en La Granadina, Gloria Sánchez hija de la pareja, continuó con el legado de sus padres y con sus tradicionales recetas siguió deleitando a los opitas.
C
on un local ubicado en la carrera 3 entre 11 y 12 en pleno centro de Neiva, Julio Sánchez y Luz de Sánchez, decidieron emprender hace 80 años con una pastelería que se convirtió en la tradición de toda una familia, conservando las más especiales recetas para la elaboración de ponqués, tortas, galletas y postres.
Gloria seguía haciendo crecer el negocio y alternaba su labor de empresaria con el madre y esposa. Fue justamente allí, entre harinas, esencias, huevos y mantequilla, que la pequeña Luisa Fernanda se fue enamorando del arte heredado por su abuela. Eran olores y sabores familiares, que le recordaban su hogar y su naturaleza pastelera. “Somos
tres generaciones, mi abuela, mi mamá y yo; desde pequeñita me crié en un ambiente pastelero y se fue llenando mi corazoncito de mucho amor por este arte”, manifiesta Luisa Fernanda Peñaranda Sánchez. Varios años después, La Granadina sigue creciendo y lentamente va dando paso a un nuevo relevo generacional. Ahora cuentan con La Granadina Gourmet, que ofrece comidas y banquetes, La Granadina Talleres, donde se dicta capacitación para emprender y Ponqués La Granadina, que es el más tradicional.
Premios y Reconocimientos La proyección que ha tenido La Granadina ha sido tal, que ya sus productos traspasaron fronteras y tanto ellos, como su pastelera es-
Esta pareja enamorada del arte de la pastelería decidió capacitarse de la mano de unos pasteleros españoles, quienes fueron los encargados de cimentar en ellos las primeras bases de este delicioso oficio. Los instructores procedentes de Granada, España, fueron pieza fundamental en este emprendimiento familiar, tanto así que el nombre del mismo, La Granadina, fue en su honor. CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
11
trella, Luisa Fernanda Peñaranda, han recibido innumerables reconocimientos nacionales e internacionales, compitiendo de igual a igual con reconocidos pasteleros y reposteros. “Hemos ganado dos premios en el extranjero, uno en Texas y otro en Arkansas, como mejor pastel de bodas, tercer puesto en las dos categorías, tuvimos tres premios La Barra aquí en Colombia, que para nosotros fue un orgullo grandísimo ser los mejores pasteleros o que nos hayan proyectado como los mejores pasteleros del sur de Colombia”, expresa Luisa Fernanda. Como mejor pastelera, lleva dos años consecutivos en los Premios La Barra y como Mejor Propuesta de Pastelería, en los mismos premios, al igual que el primer puesto en Pasteles de Boda en Expo Cake en Medellín y premio de mejor pastelera de flexi fondant y muchos reconocimientos más. “Siempre he dicho que iniciar un proyecto con el amor que lo hicieron mis abuelos y mi mamá y que lo reflejaron en sus hijos y en sus nietos, ha sido básicamente el secreto de mantener viva esta empresa familiar”, agrega Luisa Fernanda. Felicitaciones, La Granadina, que sean muchos años más!
12
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
13
INTERNACIONALIZACIÓN
Ruta de la
Internacionalización,
apoyo para pequeños exportadores
14
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
E
xportar productos y ubicarlos en mercados internacionales, ¡sí es posible! La Cámara de Comercio del Huila ha diseñado una hoja de ruta para asesorar y acompañar a los empresarios del departamento en el sueño de exportar.
Actualmente, se están asesorando alrededor de 30 empresas que hacen parte de los sectores como café, cacao, piscicultura, caña panelera, albahaca entre otros; se destaca la alianza vigente con la Gobernación del Huila y Procolombia.
En ese sentido, la entidad cameral suscribió recientemente un convenio con la empresa 4-72 para apoyar a los empresarios en el envío de muestras y pequeñas cantidades de productos a otros países.
“Dentro del propósito superior que tiene la Cámara de Comercio del Huila, está contribuir al mejoramiento de la competitividad y con ello la calidad de vida de los habitantes del territorio; esa competitividad se logra en la medida en que temas estructurales, tales como, la generación de valor agregado, sofisticación de productos y servicios, la diversificación de la canasta exportadora y de mercados sean posible, por ello estamos generando herramientas que nos permitan hacer esta diferencia”, destacó la Directora de Competitividad, Innovación y Emprendimiento.
“Los empresarios que vayan a realizar sus primeras exportaciones en pequeñas cantidades o el envío de muestras de productos podrán hacerlo de manera gratuita, la Cámara de Comercio del Huila pagará la cuota del envío de hasta 20kg”, indicó Lina Marcela Carrera, Directora de Competitividad, Innovación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio del Huila.
Etapas Inicialmente, se realiza un diagnóstico en la empresa que permita identificar aspectos importantes como el estar legalmente constituida; tener un producto o servicio
con demanda internacional; contar con capacidad de producción, experiencia comercial, apalancamiento financiero, además de compromiso y dedicación. Cumplida la fase inicial, se avanza en un completo plan de asesorías que incluye temas como trámites y documentos, investigación de mercados, condiciones de acceso, certificado de origen, costos y DFI, técnicas de negociación, pitch comercial, herramientas comerciales digitales, embalaje y cubicaje e instrumentos de exportación. El empresario tendrá a su disposición herramientas de preparación para la internacionalización, una de ella es Colombiatrade, una plataforma digital de Procolombia que permite promocionar productos, capacitarse, conocer herramientas de exportación, descubrir oportunidades de negocio y exportar bienes y servicios. Sumado a ello, el interesado podrá hacer parte de las actividades comerciales, entre las que se destacan, Macro ruedas de negocios; Ruedas de negocios y ferias internacionales.
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
15
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El Huila contará con el Centro de Transformación Digital Empresarial, estrategia de INNpulsa Colombia
U
na nueva iniciativa para contribuir a la productividad y competitividad de las empresas en el departamento, pondrá en marcha la Cámara de Comercio del Huila. Se trata del Centro de Transformación Digital Empresarial que impactará a más de 800 personas en la región.
El Centro de Transformación Digital Empresarial iniciará operaciones en el mes de diciembre y los emprendedores, empresarios, personas naturales y/o jurídicas, y
A través del programa se acompañará a las empresas en su proceso de apropiación táctica de tecnologías como una estrategia de largo plazo, que les ayudará a adaptarse a la evolución del mercado. De las 14 entidades del país que se postularon en la convocatoria, solo 7 fueron elegidas. “La Cámara de Comercio del Huila participó de la convocatoria nacional realizada por INNpulsa y que buscaba adjudicar recursos de cofinanciación a propuestas que tengan como objetivo transformar unidades de desarrollo empresarial en Centros de Transformación Digital Empresarial”; indicó Lina Marcela Carrera, Directora de Competitividad, Innovación y Emprendimiento de la entidad cameral.
16
iniciarán la transformación a partir de talleres, capacitaciones y consultorías para alinear la tecnología con la estrategia de su empresa. “La pandemia nos dejó claro que necesitamos pasar de modelos tradicionales a modelos disruptivos que entre otros permitan vender productos a través de plataformas digitales, hoy, por ejemplo, la Cámara de Comercio del Huila tiene una vitrina abierta como lo es Ferias Virtuales con más de 500 productores que exhiben sus productos y servicios”, puntualizó Lina Marcela Carrera. Beneficios
Entidades Sin Ánimo de Lucro podrán postularse en las convocatorias abiertas que se lanzarán desde la entidad cameral para iniciar el proceso. A través de este Centro, se logrará sensibilizar a más de 800 personas en el departamento y se podrán diagnosticar al menos 400 empresas, de las cuales 150 de ellas
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
Las empresas interesadas tendrán inicialmente una sensibilización para compartir conceptos sobre qué es transformación digital y cuáles son sus beneficios; luego se realizará un diagnóstico sobre el estado digital de los establecimientos; se definen las rutas de transformación digital, se apoya la implementación de las soluciones tecnológicas necesarias y se potencian las competencias digitales.
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
17
HUILA-E
Huila e, epicentro de la innovación empresarial
Huila e amplía el panorama y ofrece una extensa gama de servicios que cuentan con el sello ya reconocido de la entidad cameral.
E
l Centro Empresarial Huila e, es la gran apuesta de la Cámara de Comercio del Huila; un espacio en el que convergen el emprendimiento, la innovación, la producción de conocimiento, el fortalecimiento empresarial y el desarrollo de las industrias creativas y culturales. Este espacio tendrá como protagonista al empresario, el emprendedor, el inventor, el estudiante y para ello, ha diseñado un com-
18
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
pleto portafolio de novedosos servicios liderados por un equipo de profesionales especializados, con el único propósito de contribuir en el desarrollo de la región, potenciar los negocios y aportar en la cualificación del talento humano del surcolombiano. A continuación, presentamos los nuevos servicios que estarán a disposición en el Centro Empresarial Huila e.
01 Networking
• En este escenario se fortalecerán las oportunidades de negocio. Para ello, se instalarán espacios que permitan la interacción, la transferencia de conocimiento, la creación, co- creación y generación de nuevas ideas de negocio.
02
Formación empresarial a la medida • Comprende entrenamientos, formación basada en problemas y proyectos, inmersiones y formación profesional, con herramientas que permiten fortalecer la cualificación del talento huilense de la mano de los mejores expertos.
03
Laboratorios • Los inventores tendrán su propia área, es decir, un escenario para idear, elaborar prototipos y realizar procesos de transferencia tecnológica. Los empresarios y emprendedores probarán la realidad virtual, aplicarán a la transformación digital, la innovación, establecerán procesos que mejoren la productividad y podrán validar sus productos en el mercado a través de un laboratorio de compras.
04 Sistemas de innovación
Se contarán con espacios que permita crear e implementar sistemas de innovación en los distintos sectores con el propósito de promover la invención, los emprendimientos de alto impacto, la sostenibilidad empresarial y fortalecer el tejido empresarial.
05 Asesorías, Consultorías Mentorías
Profesionales de cada área estarán disponibles para resolver inquietudes, contribuir en los procesos empresariales en los que se requieran expertos, además, de formar desde la experiencia.
06 Industrias 4.0
• A través de este nuevo servicio que promueve la inteligencia artificial, se desarrollarán aplicaciones y se contribuirá en la transformación digital de las empresas.
07 Industrias creativas
• Los usuarios tendrán a su disposición escenarios propicios para el arte, la cultura, diseño industrial y artesanales.
08
Servicios actuales
• El portafolio actual de la Cámara de Comercio del Huila integra servicios relacionados con el emprendimiento; programas especializados como es el caso de Fábricas de Productividad; Empresas en Trayectoria Mega, Acelera Región hoy ALDEA; Sistemas de Innovación; Internacionalización; proyectos productivos; Formación; Registros Públicos y servicios de conciliación, sectores estratégicos, iniciativas clúster y ruedas de negocio. CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
19
EMPRESARIOS
Las Vegas Una empresa familiar con tradición y sabor
P
robar, ensayar, equivocarse y volverlo a intentar hasta lograr el sabor y la fórmula perfecta, fue el proceso que adelantaron los esposos Charry Dussán, Alberto y Judith, al momento de preparar los productos que ofrecerían en sus emprendimientos. Ellos, que siempre fueron unos amantes de la gastronomía, tuvieron dos negocios antes, uno
20
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
De su gusto por el pollo asado, comenzaron buscando una fórmula para elaborarlo y se convirtieron en el primer asadero de pollos de la ciudad de Neiva; más adelante fueron agregando otros platos tradicionales como los huesos de marrano y el arroz con pollo. ese sabor que ustedes ya conocen”, manifiesta Ernesto Charry Dussán. Alberto Charry, originario de Fortalecillas y Judith Dussán de Timaná, se conocieron en Neiva cuando cada uno de ellos ejercía diferentes oficios; él era tipógrafo y ella trabajaba en una entidad pública. Desde que se conocieron tomaron la decisión de trabajar por su propia cuenta y darle un mejor futuro a su familia.
ubicado en el parque Santander y otro en El Quirinal y el 13 de junio de 1973 abrió sus puertas de manera oficial el Asadero y Restaurante Las Vegas, el cual ya lleva 47 años y contando. “El secreto del pollo, se dio cometiendo errores hasta llegar al sabor ideal. En Timaná encontraron un pollo de muy buen sabor, comenzaron a investigar y agregar otros ingredientes hasta que dieron con
Ahí empezó a cimentarse una historia de tradición, porque no hay una familia huilense que no haya pasado por Las Vegas. “Es muy bonito escuchar esas historias, algunas de ellas que ni yo conocía, como el señor que me contó hace pocos días que fue uno de los primeros clientes que tuvo Las Vegas y me preguntó: ¿sabe cuánto costaba el pollo en esa época? El pollo me costó $500. Pero lo más bonito es que ya vienen los papás, que fueron traídos por sus papás, con sus hijos a seguir con la tradición de Las Vegas, entonces ellos le dicen a sus hijos “aquí me traían
mis papás a ver los caimanes, las tortugas”, comenta Ernesto. Otro de los atractivos de Las Vegas, era justamente la variedad de peces y reptiles que allí se encontraban y que eran muy visitados por los niños durante su estancia en el lugar. Esta historia de los animales inició por el inmenso gusto que tenía doña Judith por ellos. “Una persona le regaló una tortugita y ella decidió poner una fuente para meter ahí la tortugita, luego pasó lo mismo con un caimán, luego llegaron otros caimanes y llegamos a tener como 20 - 30 tortugas y 12 caimanes y los niños pedían venir a Las Vegas para ver los caimanes”, expresó. Por ser animales en vía de extinción, no pudieron seguir teniéndose en cautiverio, ahora tan solo cuentan con un vistoso acuario con peces de muchos colores.
Relevo generacional Don Luis Alberto fallece el 16 de abril de 2012 y tras la muerte de la señora Judith el 31 de mayo de 2013, la empresa sufre un relevo
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
21
generacional, con sus siete hijos como socios. “Al principio la transición de una generación a otra fue difícil, porque somos 7 hermanos y ponernos todos de acuerdo fue complicado, afortunadamente todos sabíamos por dónde teníamos que ir. En toda empresa y familias hay gente que no está de acuerdo con muchas cosas, pero hemos podido llevar, continuar y mejorar. Nuestros hijos ya vienen a ayudar
22
y ya en nuestra reunión de socios ya 4 estaban representados por sus hijos, ya está la tercera generación metiéndose en el negocio”, puntualiza Ernesto, quien actualmente es el gerente. Tiempos de Pandemia Hace un año a razón de la pandemia, muchos establecimientos tuvieron que adaptarse a una nueva realidad para salir a flote y Las Vegas no fue la excepción. “La verdad fue que la pandemia nos obligó a adaptarnos y de ahí surgió el call center, nosotros no teníamos ese servicio antes de la pandemia y como se cerró el negocio con venta al públi-
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
co, pues lo principal era la venta a domicilio y nos tocó adaptamos y mejorar con la app y el call center, con el cual atienden cerca de 300 llamadas diarias; eso ha continuado y a la gente le gusta mucho”. Actualmente se encuentran vendiendo aproximadamente 3 mil unidades semanales de su producto estrella, el pollo asado y generan 72 empleos directos.
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
23
REGIONES
El
llegó a Garzón
Centro de Atención Empresarial
L A través del CAE usted podrá crear empresa en sólo día, en un sólo paso, en un único lugar y con un único contacto 24
os emprendedores del municipio de Garzón podrán realizar sus trámites de creación y constitución de empresas en un solo lugar, el Centro de Atención Empresarial, el cual se da gracias a la alianza entre la Alcaldía municipal y la Cámara de Comercio del Huila. El Centro de Atención Empresarial genera procesos más eficientes y cercanos con las nuevas empresas, beneficiando al empresario en la reducción de trámites ante otras entidades y obteniendo grandes ventajas por reducción de tiempos y costos en la formalización de su negocio.
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
“Una muy buena noticia para los emprendedores del municipio de Garzón, es el traslado de estos servicios que inicialmente estaban únicamente en la ciudad de Neiva, y ahora estarán en el municipio de Garzón. El emprendedor debía desplazarse a diversas entidades o dependencias como la Alcaldía, Secretaría de Salud, Secretaría de Hacienda, Bomberos y Cámara de Comercio, y con la puesta en marcha del CAE ya no tendrá que hacer todos esos desplazamientos”, manifestó Yira Marcela Chilatra Sánchez, Directora Jurídica de la Cámara de Comercio del Huila.
De igual forma, continuaremos prestando el servicio de kiosko de autogestión de la DIAN, con el cual contamos desde hace un par de años y ha contribuido a facilitar las actividades empresariales del centro del departamento del Huila. “Es un privilegio y una gran oportunidad para los microempresarios y emprendedores de Garzón poder tener el Centro de Atención Empresarial en el municipio, consolidando un cen-
tro de soluciones y de servicios para el empresariado en el centro del departamento del Huila, contribuyendo de esta manera al mejoramiento del entorno para los negocios, generación de empleo y simplificación de trámites registrales”, expresó Víctor Pérez Gómez, Director de la entidad cameral sede Garzón.
Beneficios: Reducción de trámites y tiempos en el proceso de formalización de su empresa Disminución de costos y minimización de riesgos. Asesoría especializada y orientación jurídica relacionadas con sus responsabilidades y obligaciones comerciales, así como sobre aspectos legales y empresariales
En el Centro de Atención Empresarial, el empresario notará la ostensible mejora del servicio y sentirá el paso de una serie de trámites aislados a un proceso unificado que facilita de manera radical la creación y constitución de empresas. Asimismo, los empresarios que aún no se han formalizado podrán hacerlo a través del CAE y obtener los beneficios que conlleva la formalización. También es importante resaltar que la Gobernación del Huila también ha contribuido a la simplificación de trámites de creación de empresa, de tal manera que los emprendedores y empresarios realizan la liquidación y pago del impuesto de registro y estampillas, directamente en las ventanillas de la Cámara de Comercio del Huila, incluida la sede Garzón.
25
SELLOS DE BIOSEGURIDAD
El Huila, líder en sellos de bioseguridad en servicios turísticos
S
egún el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Huila es el departamento con mayor número de alojamientos turísticos con sellos “Check In certificado, COVID-19 bioseguro”, que los avala como estableci-
26
mientos libres de covid y garantes en el cumplimiento de los protocolos para minimizar los riesgos de contagio del virus. De acuerdo a MinCIT, en el país hay 400 hoteles con sellos de buenas medidas sanitarias
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
vigentes. El Huila liderando la lista con 84 alojamientos, seguido por Bogotá con 81 establecimientos, Bolívar (60), Antioquia (29), Cundinamarca (19), Caldas (15) y Atlántico (15)”. En la región, la iniciativa liderada
por la Cámara de Comercio del Huila, ha vinculado a 210 establecimientos hoteleros que ingresaron al programa para obtener esta etiqueta de carácter voluntario, quienes, a través de un proceso de auditorías y pre auditorías, se determinaba si cumplían con los requisitos para alcanzar la certificación. La entidad cameral asumió los costos de esta certificación por establecimiento, que oscilaba entre $1.800.000 y $2.000.000 cada uno, representando un importante ahorro para los empresarios. “Estamos muy satisfechos con estos resultados; demuestran el esfuerzo, articulación y dedicación para un sector tan importante para nuestro territorio como lo es el sector turismo. Seguimos trabajando de la mano con nuestros empresarios para brindar progreso y mejoramiento de la calidad de vida de la región”, puntualizó Ariel Rincón Machado, Presidente de la entidad cameral.
“Aquellos operadores turísticos que no cumplieron con los requisitos, continúan un proceso con la entidad cameral para llevarlos al siguiente nivel, fortaleciendo su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y normas técnicas; generando condiciones seguras para los turistas”, manifestó Lina Marcela Carrera, directora de Competitividad, Innovación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio del Huila. La certificación tendrá una vigencia de dos años y desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se llevará un registro de los prestadores de servicios, atractivos y destinos turísticos a los que se les otorgue el sello.
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
27
11 Sellos Otorgados Garzón: 5 sellos Gigante: 5 sellos Suaza: 1 sello
San Agustín: 15 sellos Pitalito: 5 sellos Isnos: 4 sellos Timaná: 1 sello Acevedo: 1 sello
11 La Plata: 5 sellos Paicol: 4 sellos Nátaga: 2 sellos
Zona Sur
26
Zona Occidente
Neiva: 17 sellos Villavieja: 7 sellos Rivera: 8 sellos Palermo: 2 sellos Aipe: 1 sello Algeciras:1 sello
Zona Centro
36
Zona Norte
SELLOS ENTREGADOS
EVENTOS FERIALES
Feria Nacional Artesanal de Pitalito, volvió a la presencialidad
PITALITO - HUILA 2021
E
l certamen considerado el más importante de la región sur del país, contó con la participación de los 165 mejores artesa-
30
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
nos de Colombia, representando las diferentes expresiones productivas como la artesanía, arte manual, manufactura y gastronomía y 18 mil visitantes.
En cada uno de los salones y pabellones de los 7 mil metros cuadrados del recinto ferial, se pudieron contemplar muestras artesanales de los departamentos de Cauca, Putumayo, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, Tolima, Guajira, Córdoba, entre otros,
quienes con el mayor esmero, dedicación y profesionalismo muestran y explican minuciosamente a los visitantes, los alcances y la forma como a través de este reconocido evento buscan mejores estándares en su calidad de vida y fortalecimiento de sus unida-
des artesanales. Los expositores reportaron ventas por más de 380 millones de pesos, representados en negocios y ventas cerradas durante la feria, sin cuantificar los que a futuro puedan materializarse.
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
31
REGIONES
¡Unidos por
la Reactivación
de la zona Occidente!
R
esultado de un trabajo articulado de las alcaldías de La Plata, Paicol, La Argentina, Tesalia y Nátaga, La Asociación Agroempresarial de municipios del Occidente del Huila – ASOMSURCA, La Cámara de Comercio del Huila, sede la Plata y el apoyo de instituciones públicas y privadas se llevaron a cabo diversas Ferias de Reactivación Empresarial con el objetivo de aportar al desarrollo productivo de la región, consolidar la reactivación segura de todos los sectores y generar nuevos espacios de comercialización.
PAICOL
Primer Mercado Campesino y Feria de Reactivación Agroempresarial, turística, cultural y comercial, que contó con la participación de 123 expositores de zona urbana y rural de Paicol, zona occidente y oriente Caucano, con un total de más de $12.000.000 en ventas.
32
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
LA ARGENTINA
147
productores y empresarios de zona urbana y rural del municipio de La Argentina, hicieron parte de la XLll Feria Agroindustrial de especies menores, muestra de jardinería, canina, muestra empresarial y artesanal.
TESALIA
I Muestra Florística, Artesanal y Gastronómica “Territorio Páez” en el marco de la Reactivación Económica del municipio de Tesalia, con la partici-
pación de 42 Expositores y más de $15.000.000 en ventas. II Muestra del Emprendimiento Tesalense y Muestra Agropecuaria-Mercado Campesino y Especies Menores, con la participación de 51 expositores de la zona urbana y rural del municipio de Tesalia
NATÁGA
20 expositores de la zona urbana y rural del mu-
nicipio de Nátaga mostraron sus mejores productos en la I Muestra Agroempresarial, artesanal, gastronómica, turística y apoyo en el festival de café de Nátaga.
LA PLATA Muestra Gastronómica, Feria del Pan, Artesanal, Florística y Cultural, con la participación de 56 expositores y más de $28.000.000 en ventas.
33
EMPRENDIMIENTO Con la participación de 23 expositores de entidades público-privadas, academia e instituciones, se llevó a cabo la Feria de Servicios “Reactivando La Plata”, con el objetivo de exponer el portafolio de servicios de apoyo financiero para productores, emprendedores, empresarios y comunidad en general.
Feria de emprendimiento ciencia, tecnología e innovación “Emprende Fest”, la cual contó con la participación de 54 emprendedores de la localidad; en articulación con la Alcaldía municipal, SENA, universidades e instituciones educativas, contribuyendo al fortalecimiento de productores y empresarios del municipio, con un total de más de $14.000.000 en ventas.
34
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
Gracias a una alianza interinstitucional con la Alcaldía de La Plata, se realizaron diversas campañas ciudadanas en beneficio del comercio y de la ciudadanía en general.
• Campaña publicitaria “Me cuido por ti y por mí”.
CAMPAÑAS • Campaña de sensibilización a usuarios del sistema de transporte: Seguridad, uso de parqueaderos y organización del microcentro.
•Con la participación de 309 comerciantes, se realizó la “Feria de Saldos y descuentos en La Plata”, con el propósito de promover el consumo local en el comercio, que genero más de $ 116.000.000 en ventas. •Entrega de 898 kit de bioseguridad a comerciantes de los municipios de la zona occidente: Paicol (99), La Argentina (200), La Plata (299), Nátaga (100) y Tesalia (200); que integro un componente de formación en bioseguridad y diseño de protocolos.
CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA
35