P O R T A F O L I O 2 0 2 4
Cristian Saul Chicaiza Tarco
P O R T A F O L I O 2 0 2 4
Cristian Saul Chicaiza TarcoLa formacion de una persona dia a dia es escencial para la formacion personal y profecional, es por ello que mis aspectos como empeño, dedicacion hacen de mi una persona la cual se quiere seguir formando en el ambito de la Arquitectura, el trabajo en equipo es importante es por ello que la comunicacion entre compañeros de proyecto va siendo fundamental devido a que la empatia con las demas personas ayudaran a un resultado de proyectos definidos.
SEP 2005-JUNIO 2012
UNIDAD EDUCATIVA “ISIDRO AYORA”
-Título de educación básica - Escuela
SEP 2012-JUNIO 2017
Colegio Tecnico De Bachillerato“RAMON BARBA NARANJO”
-Título de educación media y superior - Bachiller en Ciencias
ABR 2020-ENERO 2024
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
-Actualmente cursando el 5to semestre de la carrera Arquitectura
FEB 2023- ABR 2023
JUL 2023- SEP 2023
Constructora SALAZAR
Planimetrías, estudios, trámites de terrenos.
Arq. Victor HUgo Salazar
TALLER DE ESTRUCTURAS DE SPAGUETTI
Diseño de estructura a partir de spaguetti
CONGRESO FDA
Arquitectura en talleres
TALLER: CÓMO COMUNICAR UN OBJETO
Arq. Carlos Valarezo
- Diseño y proyección
arquitectónica
- Modelado 3D
- Planos arquitectónicos
- Representación gráfica
- Metaforizacion de proyecto
- Maqueteria
APTITUDES
- Trabajo en equipo
- Ánalisis y toma de decisiones.
- Investigación
- Responsabilidad
- Aprendizaje fácil
- Solución de problemas
- Adaptabilidad
Escalinatas
La vivienda colectiva es un régimen común no basados en lazos familiares ni de convivencia. La vivienda colectiva puede ocupar sólo parcialmente un edificio o, más frecuentemente, la totalidad del mismo.
¿Qué?
Vivienda coelctiva más un vivero y una departamentos, que establecen las necesidades de cada usuario ante el entorno en el que se encuentra.
¿Para qué?
Su objetivo es el confort y una mejor calidad de vida para las peronas que habiten allí, además de reforzar la conxión, comunicación entre personas, creando un vínvulo de aprecio.
¿Por qué?
Se encuentra diseñada y organizada para cubrir con todas las actividades que los usuarios deben realizar, además de contriubuir con el comercio y turismo de la zona.
El diseño de un proyecto arquitectónico multifamiliar implica la planificación y desarrollo de edificaciones que albergan múltiples unidades residenciales dentro de un mismo complejo. Este tipo de proyectos se caracteriza por maximizar el uso del espacio disponible, ofrecer comodidades compartidas como áreas verdes, parqueaderos, y áreas recreativas, y mantener una distribución eficiente de las unidades habitacionales para asegurar la privacidad y confort de los residentes.
El diseño multifamiliar debe considerar aspectos clave como la densidad urbana, la orientación solar para maximizar la iluminación natural, el uso de materiales sostenibles y eficientes energéticamente, y la accesibilidad universal para personas de todas las edades y capacidades. Además, el diseño debe cumplir con normativas locales de construcción y zonificación, así como considerar aspectos estéticos y funcionales que contribuyan a la calidad de vida de sus habitantes y a la integración armoniosa con el entorno urbano circundante.
Los espacios de esta edificacion consta de
Planta Baja
- Veterinaria
-Cafeteria
-Gym
Primera planta
- Dos departamentos con oficinas individuales
-Segunda planta
- Dos departamentos con oficinas individuales
HUACHI CHICO / AMBATO
El proyecto de la facultad de Diseño Y Arquitectura empieza en un contexto de proyectar referentes arquitectonicos para un nuevo diseño es por ello que se parte de el referente de Casa Curuchet del Arquitecto, Le Corbusier, dicho referente esta ubicado en Argentina, Buenos Aires esta obra ha sido muy representativa debido a que la manera constructiva da a proyectar los 5 puntos de la Arquitectura que Le Corbusier implementa en cada una de sus obras para asi plantear los puntos de la Arquitectura moderna.
- Ventala longitudinal
-Fachada libre
-Planta Libre
-Pilotes
-Terraza jardin
Con ello analizado todos los puntos que posiblemente ayudarian a la proyeccion de una nueva propuesta de facultad se va especificando un cuadro de programacion con analisis de espacios y necesidades de usuarios que utilizaran los espacios, es asi que se va proyectando el numero de espacios y con ello el numero de psiso que tendra la facultad,
Para el diseño y planificacion de la nueva facultad de la FDA se realizo el analsis climatico y es por ello que se implementa lamas para asi poder proteger el acceso directo del sol hace al interior de los espacios, en tanto a espacios se plantea una planata libre en nivel 0.0 para asi poder realizar exposiciones en planata baja, tambien se plantea ventanas longitudinales para el acceso de luz necesaria, el punto central del edificio se implementa vejetacion para asi demostrar temporalidades dentro de el edificio, las aulas y demas espacios se ven protegidos de los cambios climaticos.
Proyectos 2022 - 202