Programa marzo-abril 2012

Page 1

Cultural de Espa単a CCESD Centro Santo Domingo

MAR ABR 2012


DÍA

MARZO P R OY ECTO S

2

SANTO DOMINGO VERDE

3

CONTAR HISTORIAS CON DIBUJOS

8

Y TAMBIÉN SOY PALABRA

10

FORMACIÓN

L I T E R AT U R A

MÚSICA

FEM8

PENSAMIENTO

15

LA CIUDAD AL REVÉS

17

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS ESPECIALES

26

RADIO 2.0

29

CINE A CONTRACORRIENTE

30

FORMACIÓN

FORMACIÓN

CINE

ARTES VISUALES

PUENTES


ABRIL

DÍA

FORMACIÓN

EL PROYECTO PERSONAL FORMACIÓN

GÉNEROS Y FORMATOS RADIOFÓNICOS FORMACIÓN

INTERNET COMO FUENTE DE RECURSOS: ARTES ESCÉNICAS

ESCCENA

L I T E R AT U R A

FERIA DEL LIBRO MÚSICA

MEZCLA LATINA FORMACIÓN

EL GUIÓN RADIOFÓNICO PENSAMIENTO

SOLO O ACOMPAÑADO

2 9 14 17 18 21 23 25

CONTINÚAN EN EXHIBICIÓN EN PROSOPÓN Y EL SER HUMANO. C O N S U LTA L A P R O G R A M A C I Ó N I N F A N T I L A L F I N A L DEL PROGRAMA.


EDITORIAL Durante las dos últimas décadas el Centro Cultural de España en Santo Domingo ha mantenido un fuerte compromiso con la creación artística dominicana, acogiendo en su espacio numerosas propuestas de artistas jóvenes y ofreciendo un variado cartel de las tendencias creativas de España e Iberoamérica. En la actualidad, asistimos a numerosos cambios y transformaciones de las producciones artísticas y culturales contemporáneas, tanto por la influencia de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), como por los efectos de la globalización. En este contexto, por un lado, queremos destacar la puesta en marcha de un espacio permanente de encuentro en torno a la creación y las nuevas realidades sociales. Estas sesiones mensuales, como “Solo o acompañado”, pretenden provocar el debate desde una visión interdisciplinaria y en conexión con las grandes cuestiones a escala internacional en los ámbitos de las artes, las humanidades, la comunicación y las ciencias sociales. Por otro lado, iniciamos el proceso de creación de nuestra radio online, que en breve ofrecerá a nuestro público una plataforma de comunicación no comercial, con énfasis en la difusión de la cultura local y de las prácticas artísticas contemporáneas, orientada a la construcción de nuevos paradigmas de identidad y de ciudadanía participativa.


ARTES VISUALES EN PROSOPÓN Citlally Miranda

H A S TA E L 1 8 D E M A R Z O

EL SER HUMANO Nathalie Ramirez

H A S TA E L 2 5 D E M A R Z O


30 PUENTES Coordinación: Rafael Liaño mar

7 pm

“¿No será toda exposición colectiva en sí misma también una suerte de viaje, un espacio de confluencia para las imágenes dispares que salpican el mundo y que el visitante termina por unificar con su propio deambular, con su ponerse allí, delante de ellas; o, ya más tarde, tras haber abandonado la sala, en su memoria? La forzada continuidad de lo disperso y el esfuerzo por reducir las sinapsis de los momentos vividos sucesivamente son claves fundamentales de toda experiencia viajera auténtica; pero también, y cada vez más desde hace un siglo largo, de la experiencia estética. Y es que la concepción del mostrar/ mostrarse en los tiempos modernos, como bien observaron en su día Baudelaire o Benjamín frente a la vida metropolitana y sus nuevos tipos y formas de organización (el flaneur, los pasajes o la Exposición Universal, por ejemplo), empezó a forzar hasta el extremo actual, tan inaudito, el carácter fluyente de las discontinuidades de todo tipo a las que debe enfrentarse la sensibilidad del sujeto contemporáneo.” Oscar Alonso Molina D E L 3 0 D E M A R Z O A L 1 3 D E M AY O


DIS BERLIN (España) CIUCO GUTIÉRREZ (España) RAFAEL LIAÑO (España) CRISTINA LUCAS (España) ÁNGEL MARCOS (España) ALICIA MARTIN (España) RAÚL RECIO (República Dominicana) INÉS TOLENTINO (República Dominicana) MIGUEL VILLARINO (España) EXPOSICIÓN EN ITINERANCIA POR LA RED DE C E N T R O S C U LT U R A L E S D E L A A E C I D


PROYECTOS 2

mar

7

pm

SANTO DOMINGO VERDE

Proyecto del Ayuntamiento del Distrito Nacional que busca promover e implementar parámetros sostenibles a la construcción del territorio urbano en el que vivimos. Hasta el año 2009, el Proyecto de Santo Domingo Verde contemplaba sólo el aumento del arbolado urbano. Avanzada esta meta, la nueva revisión de Santo Domingo Verde, se refiere a un verde dirigido al desarrollo sostenible de la ciudad de manera integral, donde se tomen en cuenta todas las variables del medio ambiente urbano: suelo, agua, aire, movilidad y cambio climático.

I LU ST R A C I Ó N D E F I TO C O N E S A


Dentro del marco del proyecto, el ADN ha elaborado una plataforma en la web para intercambiar informaciones con la ciudadanĂ­a acerca del tema ambiental en la ciudad, sensibilizar y responsabilizar a todos los habitantes de la ciudad. www.santodomingoverde.com DEL 2 AL 25 DE MARZO


LERO LERO LEO Programa de animación a la lectura Lero Lero Leo es un programa quincenal de promoción de la lectura que se ejecuta desde nuestra biblioteca. A través de estrategias didácticas de carácter lúdico, combinadas con recursos audiovisuales, música, artes plásticas y escénicas, se establecen y estrechan los vínculos afectivos entre niños, niñas y jóvenes y los libros de una forma divertida. Lero Lero Leo Infantil (6-12 años), 1er y 3er martes de cada mes | 3-5 pm Lero Lero Leo Juvenil (13-18 años), 2do y 4to martes de cada mes | 3-5 pm Ahora también para el público adulto lanzamos un Club de Lectura. Se trata de un programa para personas mayores de la Zona Colonial y sus alrededores, como parte del Club Cultura del CCE, que procura involucrarlos y dinamizar su participación en las actividades que realizamos. Club Cultura (mayores de 50 años): 2do y 4to martes de cada mes | 6-8 pm


CLUB CULTURA

Las personas adultas mayores tienen deseo y necesidad de seguir participando en la vida cultural de la ciudad; tienen curiosidad y ganas de aprender y al mismo tiempo poseen una valiosa experiencia que compartir con nosotros. El CCESD pone a su alcance las herramientas para lograrlo, promoviendo su participaci贸n en los fen贸menos y pr谩cticas culturales actuales.


LITERATURA 8

mar

Y TAMBIÉN SOY PALABRA Dia Internacional de la Mujer Centro de Rehabilitación Najayo Mujeres Y también soy palabra es un encuentro entre una comunidad de artistas de distintas disciplinas y mujeres de otros ámbitos. En esta ocasión compartirán con internas del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo 2, Mujeres, Rafey Mujeres y Baní Mujeres. Este espacio será escenario de lectura de poemas y textos narrativos, música, fotografía y talleres de escritura a cargo del grupo de artistas participantes, que harán propicia la reflexión sobre la libertad interior y de cómo el arte nos permite crear un espacio de libertad y se convierte en una herramienta de expresión maravillosa.

Participan: Ángela Hernández • Argénida Romero • Berenice Pacheco Salazar • Deidamia Galán • Farah Hallal • Huayna Jim • Isis Aquino • Ninoska Martínez • Marlex Indhira Rodríguez • Marquelis Valdez • Mitri Jiménez • Reina Lissette Ramírez • Riamny Méndez • Rossalina Benjamín • Patricia Minalla • Pedro Genaro • Sheilly Núñez • Ysabel Florentino


XV EDICIÓN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Esta edición está dedicada al poeta, narrador y ensayista Enriquillo Sánchez y tendrá como invitados de honor a los países de Centroamérica. España participará de nuevo en la denominada Plaza de Europa, espacio que comparte con las representaciones europeas acreditadas en el país. H A S TA E L 6 D E M A Y O

18 abr


MÚSICA 10

mar

9 pm

FEMS

Las Acevedo • Cerobit • Xiomara Fortuna Con motivo de la conmemoracion del Día Internacional de la Mujer, celebramos gozosas nuestro reencuentro con nosotras mismas, como personas libres y empoderadas tras tantos siglos de subordinación y opresión. Este concierto rescata el sentido de comunidad y la hermandad de mujeres construida a través de las luchas comunes y los sueños compartidos de todas nosotras.

Ce-Mujer | Oxfam | Colectiva Mujer y Salud | Instituto Caribeño para el Estado de Derecho | CIPAF | Foro Feminista Centro de Estudios de Género -INTEC | Asociación de Periodistas con Perspectiva de Género | Profamilia | Unión Democrática de Mujeres | CEPAE


MEZCLA LATINA

Darío Estrella y su Grupo Híbrido Darío Estrella regresa de Estados Unidos para presentarnos una versión nueva de las mezclas de ritmos con las que ha experimentado siempre. En esta ocasión, acompañado de su Grupo Híbrido, compuesto por grandes músicos dominicanos capaces de interpretar diferentes expresiones musicales como el jazz latino, merengue-jazz, merengue tradicional, bachata, techno, bolero y balada pop. Una amplia gama musical para el disfrute de nuestra diversidad cultural.

21 abr

9 pm


PENSAMIENTO 15

mar

7

pm

LA CIUDAD AL REVÉS

Conversatorio sobre medio ambiente urbano en Santo Domingo Conversatorio que nos acercará a la ciudad de Santo Domingo desde un análisis de los sistemas naturales que soportan la vida urbana en el Distrito Nacional. Los panelistas darán su punto de vista crítico sobre riesgos, cualidades urbanas y responsabilidades en el reto de hacer de Santo Domingo una ciudad ambientalmente sana. Impartida por Shaney Peña Gómez, coordinadora técnica del Plan Estratégico de la ciudad de Santo Domingo, quien estará acompañada de los/as arquitectos/as Ángela María Díaz Márquez, Ariosto Montisano Meléndez, Alex Martínez Suárez y Melisa Vargas. EN EL MARCO DE SANTO DOMINGO VERDE

25 abr 7 pm

SOLO O ACOMPAÑADO El trabajo en colectivo

Ramona Colectivo | Stereoptico | El Arañazo Literario La colaboración permanente entre artistas: ¿respuesta a un mercado complejo, forma de intercambio y enriquecimiento creativo o aptitud de participación colectiva?


FORMACIÓN Para aplicar a cualquiera de los talleres basta con descargar el formulario de inscripción específico del taller a optar en www.ccesd.org y enviarlo junto a tu CV a la dirección info@ccesd.org. También puedes solicitar el formulario en la recepción. Todos los talleres son GRATUITOS.

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS ESPECIALES Impartido por M. Santana y R. Vérgez

Con la finalidad de transferir destrezas prácticas reales, se tratará en un taller dirigido lo relacionado al registro de recursos especiales, es decir, todo aquello que hay en las bibliotecas y que no tiene la forma física de libro.

17

mar 10-3

pm

F E C H A L Í M I T E D E P R E S E N TA C I Ó N : 1 1 D E M A R Z O

INTERNET COMO FUENTE DE RECURSOS: DESCARGA Y REGISTRO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Impartido por Manuel Moreta, M. Santana y R. Vérgez Conociendo la importancia que tiene Internet y como nos puede proveer mucha información valiosa para nuestros usuarios, se organiza este taller para que aprendan a ubicar los recursos necesarios, los descarguen y puedan integrar a su catálogo. F E C H A L Í M I T E D E P R E S E N TA C I Ó N : 8 D E A B R I L

14 abr

10-3

pm


3, 10 y 17

mar

4-6 pm

CONTAR HISTORIAS CON DIBUJOS Impartido por Nathalie Ramírez

En este taller exploraremos varias técnicas de dibujo en vivo para lograr contar historias sobre lo que nos rodea. Aprenderemos sobre lenguaje corporal y diseño dentro del dibujo y cómo utilizar el lenguaje pictórico para comunicar de manera más clara y directa. Para este taller no necesita presentar CV, sólo rellenar la ficha de inscripción. F E C H A L Í M I T E D E P R E S E N TA C I Ó N : 2 9 D E F E B R E R O PA R A M AY O R E S D E 5 0 A Ñ O S

EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN SER HUMANO D E N T R O D E L P R O Y E C T O C LU B C U LT U R A


EL PROYECTO PERSONAL Impartido por Ángel Marcos

La fotografía se ha convertido en una especie de tic contemporáneo, actos reflejos de capturar el mundo con razones y fines poco nítidos. La ausencia de reflexión en la acción de fotografiar, ha generado una superproducción de imágenes, que a veces genera un mapa referencial confuso, no sólo para lo narrado, también para el narrador. El taller planteará la necesidad de generar proyectos conscientes y reflexivos en la práctica fotográfica, siempre a partir de las experiencia personales de cada alumno, e intentando, a partir de la historia de cada participante, resultados concretos al final del curso. Éstos resultados han de estar direccionados en la consecución de una narración autónoma, además de generar en cada participante un compromiso claro con la cultura de la contemporaneidad. Dirigido a fotógrafos/as profesionales. EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN PUENTES F E C H A L Í M I T E D E P R E S E N TA C I Ó N : 2 5 D E M A R Z O

2, y 3

abr 4-8

pm


26-30

mar

6-9

pm

RADIO 2.0

Los y las participantes aprenderán a localizar y emplear software libre y recursos con licencias creative commons para sus producciones radiofónicas. Al mismo tiempo, aprenderán a captar y editar audios con las herramientas que tienen en casa (desde un celular hasta su propia laptop). F E C H A L Í M I T E D E P R E S E N TA C I Ó N : 9 D E M A R Z O .

9-13

abr

6-9

pm

GÉNEROS Y FORMATOS RADIOFÓNICOS

Este módulo permitirá a cada participante explorar distintos formatos para propuestas radiales: magazine, el radioreportaje, cápsulas, reportes en vivo, promociones y campañas virales. De esta forma, podrá valerse de esos detalles que mantiene la magia de la radio a la hora de escuchar cualquier material brindado. F E C H A L Í M I T E D E P R E S E N TA C I Ó N : 2 3 M A R Z O .


EL GUIÓN RADIOFÓNICO

Cada participante podrá crear su propio guión de radio, a fin de enriquecer su propuesta. Aprenderá los pasos a seguir para crear desde cero, cualquier idea que quiera plasmar y llevar a cabo, desde un Intro, cuerpo de producción, recurso musical, secciones, jingles y despedida. F E C H A L Í M I T E D E P R E S E N TA C I Ó N : 6 D E A B R I L

En el marco del proyecto Radio CCESD. Se dará prioridad a las solicitudes de personas y/o colectivos que hayan presentado proyectos a la convocatoria Radio CCESD. Impartidos por Manuel Betances. E N E L M A R C O D E L P R OY ECTO R A D I O C C E S D

23-27

abr 6-9

pm


CINE A CONTRACORRIENTE: LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 29 mar 7:30

pm

Diálogos, confluencias, divergencias… en los últimos 80 años En la Cinemateca Dominicana.

La selección muestra el cine menos convencional que se ha producido en Latinoamérica y España a partir de los años 50, con producciones que van desde el documental de autor hasta el cine experimental, ensayos y animación. La compilación de estos cortometrajes permite visionar las convergencias y divergencias de obras realizadas en lugares tan distantes, al tiempo en que acerca al público a ese “otro cine” que no cabe en los circuitos comerciales. Comisarios: Antoni Pinet | Rubén Guzmán | Marta Lucía Vélez | Angélica Cuevas Portilla H A S TA E L 4 D E A B R I L P R OY EC C I O N E S 7:30 P M LU N E S C E R R A D O

UN PROGRAMA DE XCÈNTRIC, EL CINE DEL CCCB, PRODUCIDO POR:


ARTES ESCÉNICAS ESCCENA

Solos, Duetos y Tríos Presentación de las propuestas seleccionadas en el proyecto esCCEna-D. Solos - Duetos - Tríos en el patio del Centro Cultural de España. Este proyecto busca estimular a los creadores de propuestas individuales, así como aquellos con propuestas múltiples, a catalizar sus procesos creativos para ir enfocando, dentro del marco de este espacio, sus procesos coreográficos en desarrollo.

17

abril

8 pm


PROGRAMACIÓN INFANTIL En el marco del Programa de Educación y Cultura del CCE, que tiene como objetivo general “Reforzar los procesos educativos mediante contenidos culturales que faciliten la comprensión de la población respecto a los fenómenos culturales actuales”, trabajaremos a lo largo de todo el año con la Convención sobre los Derechos del niño/a, como eje transversal de las acciones y dinámicas dirigidas al público infantil y juvenil. Este enfoque nos permite desarrollar entre los consumidores culturales más jóvenes sus capacidades artísticas y, al mismo tiempo, relacionar éstas con los derechos humanos.


DERECHO A LA VIDA, A UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD

ARTs. 1, 6 y 7 Convención sobre los Derechos del Niño. Todo niño/a tiene el derecho intrínseco a la vida y es obligación del Estado asegurar la supervivencia y el desarrollo del niño/a. Todo niño/a tiene derecho a un nombre desde su nacimiento y a adquirir una nacionalidad, de manera que nunca sea un apátrida; también tiene derecho a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Un niño/a es todo ser humano menor de dieciocho años, salvo que la legislación nacional acorde antes la mayoría de edad.


marzo

TA L L E R

PINTAFÁBULAS | Erik Santos y Nelson Liriano Sábado 3 | 3–6 pm | 8-12 años POR INSCRIPCIÓN JUEGO-CREACIÓN

MURAL DE LOS SUEÑOS | Betsy Vilorio

Sábado 10 | 3-6 pm | En Gualey | Todas las edades ENTRADA LIBRE TA L L E R

CREA TU MARCAPÁGINAS | Paolat de la Cruz Sábado 17 |3-5 pm |6-7 años POR INSCRIPCIÓN TA L L E R

DIBUJA TU PROPIA BANDERA | Nathalie Ramírez Jueves 22 | 3-6 pm | 12-15 años POR INSCRIPCIÓN EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN SER HUMANO C U E N TA C U E N T O S

TARDE DE MARIONETAS | Ernesto López Sábado 24 | 5 pm | A partir de 6 años ENTRADA LIBRE TA L L E R

FOTOCABINA | Rafael Liaño

Sábado 31 | 3-5 pm | 12-15 años POR INSCRIPCIÓN EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN PUENTES


T E AT R O

Sábado 14 | 5 pm | Toda la familia. ENTRADA LIBRE TA L L E R

ARTE RUPESTRE | Domingo Abreu Sábado 21 | 3 a 5 pm | 8 a 11 años POR INSCRIPCIÓN TA L L E R

VÍSTETE CON TUS DERECHOS | Modafoca Sábado 28 | 3 a 6 pm | 16 a 18 años POR INSCRIPCIÓN

LERO LERO LEO Programa de animación a la lectura. Todos los martes en la biblioteca del CCESD Infantil: 1er y 3er martes de cada mes Juvenil: 2do y 4to martes de cada mes De 3-5 pm Más info en: www.ccesd.org

abril

BRILLANTE | Paula Disla y Ernesto López


Cultural de España CCESD Centro Santo Domingo

C/Arz. Meriño No. #2, Ciudad Colonial, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809 686 8212 | Fax. 809 682 8351 www.ccesd.org @ccesd cce santo domingo I L U S T R A C I Ó N D E P O R TA D A : F I T O C O N E S A

Todas las actividades del CCE son gratuitas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.