Pla d'empresa

Page 1

PLAN DE EMPRESA Carla Celda, Paula Ubach y Georgina Ribalta DUO-CEP

Febrero del 2011

Pรกgina 1


1. RESUMEN La empresa DUO-CEP nació con el fin de poder encontrar algún problema en la sociedad y que nosotros pudiéramos buscar una solución o mejorar algo que ya se hubiera intentado mejorar. Pata ello nació el producto CEPDUO, un cepillo de dientes que incluye la pasta de dientes en su interior, para que sea más cómodo para los consumidores. 2. DATOS PERSONALES DE LA PERSONA EMPRENEDORA 2.1. Características personales Nombre y apellidos: Carla Celda Tomás, Paula Ubach Sangüesa, Georgina Ribalta Roca NIF, NIE o pasaporte: 47723749-L 47963285-M 46993442-A Fecha de Nacimiento: 30 de Enero del 1993 30 de Diciembre del 1993 20 de Agosto del 1993 Dirección: Pintor Tapiró nº12, 2ndo 1ª Av. Madrid nº160-166, Ático 3era Escalera izquierda Arístides Maillol nº1 3ero 1ª Teléfono: 646.148.426 654.365.527 635.385.559 Fax: 933.349.832 934.497.098

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


E-mail: carla.celda@cmontserrat.net paula.ubach@cmontserrat.net georgina.ribalta@cmontserrat.net Formación: Nivel de estudios reglados: Educación Secundaria Obligatoria. Cursando segundo de Bachillerato de Humanidades y CC.SS. Otros estudios: Experiencia profesional: Experiencia profesional: Carla Celda: Cargo de Directora de Marketing en la mini empresa Green Souls de Junior Achievement durante el período de tiempod e diciembre del 2008 al mayo del 2009. Paula Ubach: Cargo de Directora General en la mini empresa Nine-Tuppers de Junior Achievement durante el período de tiempo de diciembre del 2008 al mayo del 2009. Georgina Ribalta: Cargo de Directora General en la mini empresa ON-YOU de Junior Achievement durante el período de tiempo de diciembre del 2008 al mayo del 2009.

2.2. Motivación para crear la empresa y objetivos La motivación mayor es intentar mejorar algún producto que ya existe en la sociedad, en este caso los cepillos de dientes que son imprescindibles en la vida diaria de cualquier persona. Para ello queremos que nuestro producto ofrezca algún aspecto innovador y que sea más útil y práctico para los consumidores para que sea más atractivo a la hora de comprar el producto.

3. PRODUCTO O SERVICIO 3.1. Descripción del tipo de actividad a llevar a cabo Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


La empresa ha creado un cepillo de dientes que incluye la pasta en su interior para que así sea más fácil y más cómodo para todos los posibles clientes.

3.2. Necesidades que se pretenden cubrir con el producto o servicio Muchas veces nos damos cuenta que la pasta se nos ha terminado, o que está en otro baño, es decir que no la tenemos a nuestro alcance. Por eso habíamos pensado incluir las dos cosas en una, ya que es mucho más práctico. Así facilitaría a la gente a la hora de lavarse los dientes y sería mucho más fácil y no tendrían que preocuparse por si no tienen pasta o dónde está.

3.3. Elementos innovadores del producto o servicio respeto a otros productos o servicios que hay en el mercado Actualmente existen muchos cepillos de dientes, con aplicaciones para lavar la lengua, cepillos eléctricos, cepillos con mayor suavidad, con menor intensidad, etc… Pero en la actualidad no hay ninguna empresa que comercialice cepillos que incluyan la pasta de dientes en el interior. Por eso es un producto que incluye una parte totalmente innovadora, y que podría será atractiva para el público que nos quisiera comprar el producto.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


4. PLAN DE OPERACIONES 4.1. Proceso de producción del producto o prestación del servicio. 1. Perforación de los cepillos 2. Introducción de la pasta dentífrica 3. Envase del producto final 4. Distribución a los centros mencionados anteriormente

4.2. Recursos materiales necesarios: maquinaria, herramientas, mobiliario, materias primeras iniciales... Maquinaria: perforadora y envasadora Herramientas: Mobiliario, EPI, transporte, inversión inicial y estoque de seguridad 4.3. Recursos infraestructurales necesarios. Descripción del local del negocio, características principales, distribución prevista, instalaciones a realizar y coste. Local situado junto al Paseo 22 de Julio. Local de 200 m2 + 90 m2 en 1ª planta, lavabo, persiana automática. Local situado en finca sin vecinos. El producto va a fabricarse en un local que la empresa tiene disponible en Terrassa. http://www.habitaclia.com/alquiler-local_comercial-en-terrassa/inmueble_6080000897768

4.4. Subcontratación de servicios: limpieza, gestoría, teléfono, luz, agua, gas... Condiciones de la subcontratación y costes Antonia López: servicio de limpieza

4.5. Proveedores y compras Listado de los proveedores, indicando productos, condiciones de entrega y forma de pago. Mayoristas

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


5. MERCADO ANÁLISIS DEL MERCADO 5.1. Descripción de la situación, evolución i tendencia en qué se encuentra el sector de actividad de la empresa Cuestiones a tener en cuenta: sector en fase de nacimiento, crecimiento…/; evolución prevista; regulaciones/normativas que pueden incidir en la tendencia del sector; barreras de entrada / salida; oferta o demanda concentradas... Es un mercado con tendencia al aumento de clientes ya que es un producto que ya se ofrece a la sociedad, pero presenta unas innovaciones que le hacen destacar, ya que no han sido vistas con anterioridad en el mercado existente. La oferta estará totalmente concentrada en los supermercados. Estamos a la expectativa de ver si el producto puede seguir en el mercado o es preferible retirarlo.

5.2. Descripción de la zona geográfica a la cual dirigirás tu producto y servicio (barrio, municipio, ciudad, comarca, provincia,...) En el caso de ser un servicio de venta directa al cliente, descripción de la localización y el entorno de tu actividad Irá dirigido a la localidad de Barcelona. Como vamos a distribuir todos los cepillos por diferentes supermercados, va a depender de la distribución que realice cada cadena de supermercados.

5.3. Descripción breve de les principales características socio demográficas y económicas del área objetivo de tu producto o servicio Número de habitantes, estructura de edades, nivel de renda de la zona, nivel de ocupación y de paro, nivel cultural. Estructura económica: actividades principales de la zona Actualmente estamos en una situación de crisis económica, así que el producto no podría tener un precio elevado. Dentro del entorno tecnológico tenemos que considerar que estamos rodeadas de un gran número de innovaciones técnicas y los procedimientos productivos son complejos y nuestra finalidad es poder ofrecer el producto en las mejores condiciones.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


CLIENTES 5.4. Definición del perfil de los clientes a quiénes va dirigido el producto o servicio - Particulares, empresas, otras entidades, Administración, ... - Si son particulares: sexo, franja de edad, nivel de ingresos, nivel cultural, profesión,... - Si son empresas: de que sector de actividad, tamaño, localización, ... - En función de les características identificadas, determinar que número de personas / empresas conforman vuestro mercado potencial - Proceso de compra y hábitos de consumo de los clientes: quién decide la compra, como se realiza la compra (de manera reflexiva o impulsiva), frecuencia (compra diaria, semanal, mensual, anual ...), canales (tienda tradicional, grandes superficies, por catálogo, Internet ), fidelidad ... Nuestro comprador/consumidor se encuentra dentro de un sector muy amplio, ya que comprende edades aproximadamente a partir de los cinco años, ya que es cuando los niños empiezan a cepillarse los dientes con más regularidad. Nuestro producto no va dirigido a un sexo en especial ni a ningún nivel cultural ni económico determinado, ya que el producto es de un coste asequible a cualquier público para un uso diario. Nosotros distribuiremos con cadenas de supermercados que posteriormente pondrán a la venta nuestros cepillos de dientes para sus clientes. Normalmente el consumidor suele el cambiar cepillo una vez cada dos meses. Nuestra localización es muy buena ya que nos encontramos en el cualquier supermercado que puede abastecer a los consumidores. Hay un público muy amplio desde los más pequeños con el cepillo con sabor de fresa y también los adultos que son los compradores en las zonas de venta en las que se podrá encontrar nuestro producto.

5.5. Contratos ya establecidos y/o listado de clientes; sistema de cobro previsto Hemos establecido contrato con dos cadenas de supermercados MERCADONA y CAPRABO que van a ser los que posteriormente vendan los cepillos directamente a los clientes. Hemos previsto un sistema de cobro mediante transferencias bancarias y por pedidos.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


COMPETENCIA 5.6. Análisis de la competencia. Listado con el nombre de las empresas, los productos o servicios que venden, el precio i la cualidad de los mismos Hay muchos cepillos de dientes hoy en día, pero ninguno que presente las innovaciones que presenta nuestro producto, así que la competencia no sería muy amplia en nuestro producto específico, pero si en el sector en general, ya que hay muchos tipos de cepillos. La competencia a la cual nos enfrentamos es por parte de cepillos y la pasta de dientes. Aunque no hay ninguna empresa que los combine creando un producto similar al nuestro, la competencia es existente en las empresas actualmente vigentes. Creemos que nuestro producto captará la atención de los consumidores, por su originalidad y ser tan práctico. Empresas de cepillos de dientes podemos encontrar algunas de las siguientes: http://www.ciao.es/Cepillos_de_dientes_clasicos_419_4 http://www.solostocks.com/venta-productos/perfumeria-drogueria/drogueria/colgate-cepillode-dientes-classic-clean-5670575 Y en cuanto a las empresas de dentífricos, estas son las más importantes: http://www.ciao.es/Dentifricos_425_4 En estos dos enlaces, se puede ver las ventajas e inconvenientes de cada empresa en relación a su producto. Tras leer esta información, pensamos en maneras de no cometer los mismos inconvenientes que podía suponer un producto corriente, es por ese motivo, que pensamos en uno nuevo que mejorase la competencia en ciertos aspectos.

5.7. Puntos fuertes y puntos débiles del producto/servicio con relación al de la competencia Como punto fuerte el carácter innovador del cepillo. No hay ninguno que presente esta característica que lo hace diferente a los otros cepillos que hay actualmente en el mercado.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


6. PLAN COMERCIAL PRECIO 6.1. Listado de precios de los productos o servicios y margen de los mismos 210,33sueldos 69,1€ seguridad social 45,60€ por niño. La estada en la casa incluyendo la pensión completa 68,35€ de gastos por el material que se va a necesitar 12,05€ seguro por niño

COMERCIALIZACIÓN / DISTRIBUCIÓN 6.2. Definición de los canales de distribución del producto: mayorista, minorista, punto de venta directo, venta por catálogo, comercio electrónico... Se comercializará y distribuirá en el colegio para que los padres interesados se pongan en contacto posteriormente con C.P.E.

PROMOCIÓN / COMUNICACIÓN 6.3. Definición de los canales de promoción del producto o servicio: televisión, radio, prensa, catálogos... Indicar el coste Se promocionará con anuncios publicitarios de soporte visual y televisivo. El coste de la impresión del cartel: 0,25€ por 300 papeles: 75 euros. Estos serán situados en los supermercados como un producto nuevo. En cuanto al coste de la publicidad televisiva, depende de la franja horaria que se emita y la cadena de televisión. En la tabla inferior podrán ver los precios de emisión. Nosotros emitiríamos nuestro spot publicitario en la cadena tv2 de 18.00h a 21.00h que tendría un coste de 1.600€.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


PREVISIÓN DE VENTAS 6.4. Previsión de ventas y justificación de esta previsión Indicar las cifras de venda previstas por los diferentes productos o servicios Para poder tener un beneficio mínimo, la empresa tendría que producir al menos 14.324 cepillos cada año de los cuales distribuiríamos 7500 unidades en cada una de las cadenas de supermercados para ver la entrada del producto en el mercado existente. De modo que se prevé una venta de 15.000 unidades por año.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


PUNTO MUERTO 6.5. Cálculo del punto muerto El punto muerto es el volumen de facturación que permite cubrir los costes y, por tanto, a partir del cual se comienza a tener beneficios Punto muerto: Coste fijo total/ precio de venta-Coste variable mediano Q*= CF/P-CV CF: 40106.67€/año - Alquiler local producción: 900€/mes: 10800€/año - Sueldo trabajadores: 800€/mes por trabajador: 28800€/año los 3 trabajadores - Amortización maquinaria: 140€/ año - Amortización furgoneta: 366.67€/ año CV: - Cepillo de dientes: 0.45€/unidad - Pasta dentrífica: 0.75€/unidad Colgate Precio: - venta del cepillo completo: 4.00€ Q* = 40106.67 / 4.00 - 1.20 = 14.324 cepillos al año

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


7. PLAN DE ORGANIZACIÓN 7.1. Recursos humanos necesarios Determinar la plantilla necesaria para la empresa. Definición de los puestos de trabajo, especificando las tareas y funciones de cada uno, y el perfil más adecuado para cubrirlo Georgina Ribalta- Directora del campamento y profesora de inglés. Paula Ubach- Monitora del campamento, profesora de inglés y encargada de los torneos deportivos. Carla Celda- Monitora del campamento y encargada de las actividades nocturnas. Mariona Prades- Monitora del campamento y encargada del comedor y actividad de piscina.

7.2. Formas de contratación de personal Indicar cuando se realizará la contratación, el tipo de contrato y el coste que tendrá para la empresa Según “el conveni autonòmic de lleure de Catalnuya” se realizará un contracto de obra o servicio determinado de una semana. Según el convenio colectivo de enseñanza en la categoría de monitor su sueldo debe ser de 210,33€.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


8. PLAN JURÍDICO-FISCAL 8.1. Forma jurídica Indicar la forma jurídica escogida y el motivo de la elección Empresa individual. La he escogido ya que no hay socios, tan solo la persona que crea la empresa. No exige un capital mínimo para su construcción y el nombre puede ser completamente libre.

8.2. Trámites de constitución Descripción de los pasos a seguir para constituir la actividad 1- Cumplimentación del Documento Único Electrónico (DUE) 2- Otorgamiento de la Escritura de Constitución 3- Solicitud del NIF provisional 4- Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados 5- Inscripción en el Registro Mercantil Provincial (RMP) 6- Trámites en la Seguridad Social 7- Expedición de la Escritura inscrita 8- Solicitud del NIF definitivo 9- Inscripción de ficheros de carácter personal en la Agencia Española de protección de datos

8.3. Obligaciones fiscales Señalar la opción elegida en la tabla siguiente: Impuesto de actividades económicas (IAE) Epígrafe: 934

Fecha prevista inicio: 1 Diciembre 2010

Tributación por IRPF Régimen de estimación directa normal Régimen de estimación directa simplificada Régimen de estimación objetiva Tributación por Impuesto de Sociedades Impuesto de sociedades Régimen del IVA Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


Régimen general Régimen simplificado Régimen especial de recargo de equivalencia Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca Régimen especial de bienes usados, objetos de art y antigüedades Régimen especial de agencias de viajes

8.4. Nombre y dirección de la empresa Nombre de la empresa (provisional o definitivo): Campamento Pequeños Emprendedores Dirección: Arístides Maillol nº1 Población: Barcelona Teléfono: 635.385.559

CP: 08028 Fax: 9434.497.098

e-mail: Georgina.ribalta@cmontserrat.net

9. OTROS ASPECTOS 9.1. Medidas respecto al medio ambiente Las actividades no implican ningún efecto medioambiental negativo. Por otro lado se educa a los alumnos en el respeto al medioambiente.

9.2. Medidas respecte a la prevención de riesgos laborales Se pedirá a la casa de colonias que cumpla con la normativa vigente sobre riesgos laborales.

9.3. Otros aspectos a destacar Investigar si existe una normativa específica que afecte el desarrollo de la actividad y explicar cómo afecta a la misma. A parte de la normativa específica de la creación de la empresa, a nuestra empresa se le aplica la legislación mercantil habitual y la normativa municipal y autonómica que regula las actividades de tiempo libre. Según el decreto 137/2003, de 10 de Junio, de regulación de actividades en el tiempo libre en las cuales participen menores de 18 años es necesario que la empresa cumpla: Que los participantes tengan entre 6 y 18 años (los de C.P.E. tienen entre 6 y 12) Deben realizarse en Cataluña y por un motivo de formación o educación. Los de C.P.E se realizan en Vallgorguina y para fomentar el espíritu emprendedor de los alumnos.

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


Son unas colonias ya que se realizan en un sitio fijo donde los participantes viven durante el período de tiempo que dure. Tiene que haber un equipo que dirija todas las actividades. En C.P.E. el equipo está formado por Georgina Ribalta, Carla Celda, Paula Ubach y Mariona Prades. La empresa tiene una obligación de contratar una aseguradora de responsabilidad civil. Es necesario proteger el medio ambiente cuando se realizan las distintas actividades. Hay que notificar a la Secretaria General de Juventud la realización de estas actividades.

10. ANNEXOS ANNEXO 1. Calendario de ejecución ANNEXO 2. Análisis DAFO del proyecto empresarial ANNEXO 3. Currículum de la persona emprendedora ANNEXO 4. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO: 1. Previsión de tesorería 2. Balance de situación

CALENDARIO DE EJECUCIÓN

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


TAREA

FECHA APROX.

Realización del plan de empresa

Noviembre del 2010

Tramites de inicio de la actividad

Noviembre del 2010

Contracto de personal y lugar de Diciembre del 2010 realización Organización de actividades

Diciembre del 2010

Realización del Plan de Marketing

Diciembre del 2010

Inscripciones y cobro de cuotas

Diciembre del 2010 Enero del 2011 (Primera cuota) Febrero del 2011 (Segunda cuota)

Pagos a proveedores

Enero del 2011 (Primera cuota) Febrero del 2011(Segunda cuota) Marzo del 2011(Tercera cuota)

Pagos a personal

Marzo del 2011

Evaluación final de la actividad

Marzo del 2011

Liquidación del impuesto

Marzo del 2011

ANÁLISIS DAFO Debilidades: Como debilidades destacaría la poca experiencia con la que contamos tanto yo, como las personas que me contrataré y trabajaran durante la semana de campamentos. Hay pocos recursos iniciales debido a que somos jóvenes de diecisiete años sin mucha o incluso sin ningún tipo de experiencia. Es la primera vez Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


que se realiza la actividad y no hay una experiencia anterior con la cual podamos comparar para intentar mejorar, lo que nos ayudaría a realizar las cosas que no hayan funcionado de forma diferente. La forma jurídica escogida para realizar la empresa es la de Empresa individual, ya que es la única que no pide un capital inicial para iniciar la empresa. Esta forma jurídica tiene también efectos negativos ya que la responsabilidad es ilimitada, es decir que en caso de que la empresa tenga pérdidas tendré que pagarlas con mi coche, mi casa o algún bien material. La edad mínima para crear este tipo de empresas es de 18 años. Si no es así debo ser un menor emancipado que tenga a libre disposición mis bienes o lo puede realizar a través de mi representante legal. Amenazas: Durante esta semana, seguro que muchas fundaciones y empresas realizarán muchas colonias y campamentos de muchos tipos, así que seguro que la oferta a los padres será muy elevada y por eso tendremos mucha competencia. Los padres tienden a confiar más en gente que esté experimentada y que haya realizado campamentos de este tipo más veces. También es una amenaza el hecho de que seamos jóvenes, ya que muchas veces esto implica menor confianza por parte lo de los padres. Incerteza de cara al futuro en cuanto la continuidad de la empresa. Fortalezas: Este campamento es algo totalmente innovador. No ha habido nunca unas colonias de este tipo para niños de primaria y que tengan esta franja de edad. Todas las personas que participaremos en esta actividad tenemos muchas ganas de trabajar y también compartimos un espíritu emprendedor. Personalmente, tengo una experiencia al frente de una empresa social hace un año, los resultados de la cual fueron muy buenos. Debido al trabajo realizado en el colegio todas las personas que trabajaran y formaran esta iniciativa tienen una gran capacidad en el uso de herramientas tecnológicas, con las que están totalmente habituadas a trabajar. Esto ayudará a la hora de preparar alguna actividad, ya que podrán ser mucho más innovadoras y no tan tradicionales. Oportunidades: Esta semana festiva es la primera vez que se realiza. El período es en medio del curso escolar, en el mes de marzo, y es por eso que muchos padres estarán trabajando y necesitarán servicios como los nuestros para tener a sus hijos en algún sitio alternativo al colegio. Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


Este tipo de campamento es la primera vez que se realiza a esta franja de edad. Junior Achievement lo realiza para adolescentes y jóvenes, pero no para niños. Además J.A. no ofrece la posibilidad de quedarse a dormir durante toda la semana, si no que son campamentos solo de día, a diferencia de Campamento Pequeños Emprendedores.

Curriculum Vitae Europass Información personal Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


Apellido(s) / Nombre(s) Dirección (direcciones) Teléfono(s) Fax(es) Correo(s) electrónico(s)

Ribalta Roca, Georgina Arístides Maillol nº1 3er 1ª 08028 Barcelona 635.385.559 934.497.098 georgina.ribalta@cmontserrat.net

Nacionalidad Española Fecha de nacimiento 20 de Agosto del 1993 Sexo Femenino

Experiencia laboral Fechas Profesión o cargo desempeñado Funciones y responsabilidades principales Nombre y dirección de la empresa o empleador Tipo de empresa o sector

Noviembre 2008- Mayo 2009 Dirección General Dirección de la empresa social teniendo gran parte de la responsabilidad. Intento de mejora en la sociedad con la creación del producto Pill Clock. ON-YOU Empresa de tipo social

Educación y formación Fechas Septiembre del 2005- Junio del 2009 Principales materias o capacidades profesionales estudiadas Nombre y tipo del centro de estudios

Educación Secundaria Obligatoria. Conceptos y conocimientos básicos de la educación secundaria obligatoria. Colegio Montserrat de Barcelona

Capacidades y competencias personales Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


Indique su lengua materna (si tiene más de una lengua materna, indique cada una - ver instrucciones) Idioma(s) materno(s) Castellano

IDIOMA CATALÁN

COMUNICACIÓN ORAL MUY ALTO

COMUNICACIÓN ESCRITA MUY ALTO

FRANCÉS INGLÉS

BAJO ALTO

MEDIO ALTO

NIVEL DE ESCUCHA MUY ALTO BAJO ALTO

CERTIFICADO

A1 First Certificate

PREVISIÓN DE TESORERÍA CONCEPTO Aportación financiera Cobro primera cuota (Venta) Cobro segunda

DICIEMBRE 2.000

Plan de Empresa DUO-CEP

ENERO

FEBRERO

MARZO

10.482 10.482 Página 1


cuota (Venta) Pago primera cuota (Compra) Pago segunda cuota (Compra) Pago tercera cuota (Compra) Compra de materiales Pago de Salarios Seguridad Social Exceso/Déficit caja

6.625 6.625 6.625 68,35 630,99 207,30 2.000

5.857

9645,65

2182,36

Con este cuadro podemos ver que después de haber cobrado todos los pagos y pagado todos los gastos, podremos devolver la aportación financiera inicial de 2.000, y la empresa tendrá 182,36€ de ganancias, resultado que también sale reflejado en el cuadro de pérdidas y ganancias adjuntado en el siguiente anexo.

PÉRDIDAS Y GANANCIAS (Realizado sobre 60 niños) Ingresos de explotación -

Importe neto de la cifra de negocios: 20.964 Ventas

Gastos de explotación -

Provisiones: 19.875 Gastos

Plan de Empresa DUO-CEP

Página 1


-

Gastos de personal: 630,99 Sueldos

-

Otros gastos: 207,30 Seguridad Social 68,35

Resultado de la explotaci贸n: 182,36 Resultado Financiero: 182,36 Impuesto sobre beneficios: -30% de 182,36: 54,71 Resultado neto: 127,65

Plan de Empresa DUO-CEP

P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.