Mujeres e Igualdad. 25 años de Beijing

Page 1

RESUMEN EJECUTIVO


Índice Introducción

3

Conversatorio Mujeres e Igualdad, a 25 años de Beijing

5

Conversatorio Narrativas sobre las violencias vividas por mujeres

8

Cine-debate La mujer y la salud

10

Entrevistas cruzadas · Desafíos por la Igualdad La mujer y los medios de comunicación

12

Economía y ejercicio del poder

14

La mujer y el ambiente

16

Muestra de cortos y mediometrajes

18

Grilla de actividades y accesos online

21


Introducción La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing fue una resolución adoptada por la Organización de las Naciones Unidas el 15 de septiembre de 1995 al final de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Beijing, China. Este histórico evento logró una asistencia sin precedentes: 17.000 participantes y 30.000 activistas se reunieron en Beijing para participar en su inauguración con un único objetivo: lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres en todo el mundo. A 25 años de aquel hecho trascendental en la historia de los derechos de las mujeres y niñas, el programa Diverses constituido en el Centro Cultural de España en Buenos Aires CCEBA, ONU Mujeres Argentina con motivo de la campaña ”Generación Igualdad; Por los derechos de las Mujeres” y el Instituto Multimedia DerHumALC [IMD] organizaron el encuentro online Mujeres e Igualdad, a 25 años de Beijing con entrevistas, conversatorios y cine-debate junto a referentes de distintas organizaciones iberoamericanas que reflexionaron y compartieron sus experiencias, además de una muestra de cine online vinculada a los ejes del programa. Participación política, empadronamiento económico, tareas de cuidado, violencias, cambio climático, salud, son solo algunas de las 12 esferas de preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing. Entre el 14 y 21 de septiembre de 2020, mujeres de distintas edades y trayectorias se encontraron en este espacio virtual dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años con el propósito de ahondar y reflexionar sobre los 12 puntos que integran este programa para la potenciación del papel de la mujer y las niñas en la sociedad desde distintos aspectos. 3


En el Conversatorio “Mujeres e Igualdad”, del que participaron Cecilia Merchán, Secretaria de Políticas de igualdad y Diversidad, del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad de Argentina, Lucía Martelotte, Coordinadora de Programas de ONU Mujeres Argentina, Nia Huaytalla, activista interseccional Perú/Argentina, Mercedes Pombo, de Jóvenes por el clima Argentina, y Francia Márquez, Activista colombiana por los Derechos Humanos, con la moderación de Ingrid Beck (Ni Una Menos), se compartieron avances y retrocesos en el camino hacia la igualdad por los derechos de las mujeres y niñas. En “Narrativas sobre las violencias vividas por las mujeres”, las invitadas compartieron sus reflexiones acerca de las distintas violencias contra las mujeres, femicidios, cómo es la articulación entre redes feministas, y las resignificaciones de esas narrativas en el contexto de pandemia por COVID-19. Este conversatorio contó con la participación de Thelma Fardín, de Actrices Argentinas, Nerea Barjola, politóloga española, María Claudia Albornoz, referente del frente de género de La Poderosa, y Ana Cacopardo, periodista argentina. Además, la actriz vasca Itziar Ituño envió un video con unas palabras para las participantes y el público. En Mujeres e Igualdad, a 25 años de Beijing, hubo un espacio especial de reflexión reservado para el cine como sensibilizador y motor de transformación social. A través del Cine-debate "La mujer y la salud", la realizadora de la película documental Niña Mamá, Andrea Testa, junto a Andrea Perner, trabajadora social y productora del largometraje, y Florencia Santucho, directora del Instituto Multimedia DerHumALC, compartieron sus miradas sobre las distintas realidades que enfrentan las mujeres en materia de salud sexual y reproductiva en los hospitales públicos y de las nuevas narrativas feministas en el quehacer cinematográfico. Además, se llevó a cabo un ciclo de entrevistas cruzadas, “Desafíos por la Igualdad”. En esta serie de encuentros transmitidos por la red social Instagram se analizaron ejes tales como el rol y la participación de las mujeres en los medios de comunicación, economía y ejercicio del poder, y la mujer y el ambiente, como parte de las esferas de preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing.

4


Conversatorio

Mujeres e igualdad, a 25 años de Beijing Invitadas Cecilia Merchán Licenciada en Comunicación Social. Fue Diputada Nacional y Diputada del Parlasur. Coordinó el programa Juana Azurduy y el Comité Ejecutivo contra la trata de personas. Dirige la editorial Las Juanas Editoras. Referente de La Colectiva. Actualmente en el cargo de Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Francia Márquez Mina Activista colombiana. Defensora de Derechos Humanos. Ganadora del Premio Goldman Environmental Prize, Presidenta del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación, Convivencia y No estigmatización de Colombia.

Lucía Martelotte Coordinadora de Programas en ONU Mujeres Argentina. Licenciada en Sociología y en Ciencia Política y de la Administración y Magíster en Democracia y Buen Gobierno de la Universidad de Salamanca (USAL). Se ha desempeñado como docente para la División de Asuntos de Género de la CEPAL, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y FLACSO Argentina. Se desempeñó como Directora Ejecutiva Adjunta de ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. 5


Conversatorio

Mujeres e igualdad, a 25 años de Beijing Invitadas Mercedes Pombo Integrante de “Jóvenes por el Clima Argentina”, movimiento ambiental con dirigentes y militantes en 270 ciudades del mundo. Es estudiante de la carrera de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Jóvenes por el Clima, una organización internacional que reúne a pibes y pibas movilizades por el cambio climático para concientizar y promover el cuidado del medio ambiente.

Nia Huaytalla Me gusta llamarme Nia Huaytalla. Soy indígena chanka descendiente y estudiante de Física y Ciencias Políticas en Northwestern University. También escribo poesía y divulgo sobre problemáticas sociales sobre todo respecto al racismo y a la opresión capacitista hacia las personas neurodivergentes, también me enfoco en la lucha ambientalista y la inclusión de femeneidades racializadas en las ciencias exactas y naturales.

MODERADORA: Ingrid Beck Periodista, guionista, escritora, conductora de radio y activista por los derechos de las mujeres. Conduce Ahora que nos escuchan en Radio con Vos, y Bichos de radio con Adrián Korol en Radio Nacional. Escribe columnas sobre Géneros en Letra P. Fue fundadora y dirigió la revista Barcelona durante 15 años. Fue una de las organizadoras de la convocatoria Ni Una Menos. Dirige TEA Arte y la consultora de comunicación en temas de género Magenta. Publicó, junto a Paula Rodríguez, Guía Inútil Para Madres Primerizas, y junto a Alejandro Fainboim, ¡Auxilio, somos padres! Obtuvo la mención Konex al periodismo en 2017.

6


Conversatorio

Mujeres e igualdad, a 25 años de Beijing Desarrollo Durante la apertura institucional de "Mujeres e Igualdad, a 25 años de Beijing", el Consejero Cultural de la Embajada de España en Argentina, Luis Marina Bravo, subrayó el carácter fundamental de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing, y que la propuesta a partir de este encuentro era ver en qué medida aquella agenda que se forjó hace 25 años se había conseguido, y cuáles eran los desafíos por delante. "Desde el CCEBA creemos que desde el mundo de la cultura, de la gestión cultural es una herramienta fundamental para contribuir a la igualdad de hombres y mujeres", destacó. Moderado por Ingrid Beck, el conversatorio de apertura reunió a voces de distintas generaciones. En su alocución, la periodista valoró a la Declaración de la Plataforma Beijing como un plan progresista inédito. Por otro lado, enumeró algunas de las amenazas todavía existentes: "Al menos 3.500 mujeres han sido víctimas de femicidio en 2018, muchas veces combinando violencia de género y racismo". La solución para la secretaria de Igualdad y Diversidad Cecilia Merchán reside en "ir al corazón" de las violencias de la desigualdad por razones de género. Como medida práctica, mencionó el decreto del cupo travesti y trans en Argentina. Al final, dejó una reflexión: "Es parte de lo que nos propone la declaración pensar cómo abordamos los cuidados no solo de la vida humana sino de la tierra y de todos los seres que la habitan”. Y cuando hablamos de violencias, ¿cuáles son los rostros que vemos? La activista Nia Huaytalla destacó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones, que traen otras premisas contra los viejos estigmas de las violencias. "Solemos referirnos a las mujeres blancas, cis", apuntó. "La juventud empieza a tener una mirada interseccional, contra todos los sistemas de opresión, en un proceso de continuar el trabajo de nuestras ancestras". En este sentido, Lucía Martelotte, de ONU Mujeres Argentina, destacó la importancia del intercambio generacional, plasmado en el Foro “Generación Igualdad: Por los derechos de las Mujeres y un futuro Igualitario", y la situación de desventaja vivida por las mujeres más jóvenes. "Si la tasa de desempleo en Argentina es del 10%, entre las jóvenes de 18 a 24 años vemos que la tasa de empleo escala a un 27%". Para deconstruir estructuras como la organización sexual del trabajo y generar oportunidades para las jóvenes, Martelotte concluye: "Es muy importante que estemos unidas para lograr la unidad entre mujeres, varones y todo el colectivo de la diversidad". Contra las lógicas extractivistas y patriarcales, Mercedes Pombo relacionó el cambio climático al aumento de las tareas de cuidado y a la feminización de la pobreza. A través de la lucha de las mujeres del pueblo de Famatina, en La Rioja, contra la embestida de empresas mineras, Pombo apuntó a un ejemplo de acción y resistencia. "Interpelaron a cada vecino para contar lo que implicaba [la explotación minera] en términos de salud, ambientales, de perspectiva de futuro. En los medios hegemónicos, se las tildó de irracionales, no solo por no responder a la voz autorizada de un experto sino por el hecho de ser mujeres". Francia Márquez destacó la lucha antirracista en Colombia, siendo este el país en el que más defensoras del ambiente se asesinan. A pesar del acuerdo de paz, Márquez afirma que hay una persistente “política de la muerte” en el país, que victimizó a 8 millones de personas por el conflicto armado, la mayoría mujeres. "Pensar una política que transforme estas lógicas que tiene el país implica necesariamente construirla desde un feminismo diverso, incluyente, que reconozca todas las diversidades para poder avanzar".

7


Conversatorio

Narrativas sobre las violencias vividas por las mujeres Invitadas Thelma Fardín Escritora y militante feminista. Impulsora del movimiento “Mira como nos ponemos” y “Mira cómo luchamos”, luego de la denuncia que hizo pública en el marco del colectivo Actrices Argentinas, las consultas al programa Víctimas contra las Violencias aumentaron un 1240% en solo 48 horas, miles de mujeres rompieron la cadena del silencio y comenzaron a contar sus historias. Autora del libro de editorial Planeta “El arte de no callar”. Colabora junto a Paula Wachter en la Fundación Red por la infancia.

María Claudia Albornoz

Referenta del Feminismo Villero de la Poderosa. Fundadora de La Carpa Negra de las Inundadas, Inundados de la ciudad de Santa Fe, e Integrante del Foro contra la Trata. Integrante del Consejo Asesor del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Nerea Barjola Activista feminista, escritora, doctora en Feminismos y Género por la UPV/EHU y licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. Ha centrado su trabajo académico en la reflexión en torno a las representaciones de la violencia sexual y cómo éstas determinan o coaccionan las prácticas de las mujeres. En 2013 presentó y defendió su tesis doctoral: “Las representaciones del peligro sexual y su influencia en las prácticas de las mujeres a partir crimen de Alcásser (1992) y en 2018 publicó el libro “Microfísica Sexista del poder. El caso Alcásser y la construcción del Terror sexual (Virus Ed. 2018).

MODERADORA: Ana Cacopardo Periodista, productora y directora de cine documental. Feminista y activista por los DDHH. Su trabajo periodístico y documental ha abordado las agendas de derechos humanos y los activismos feministas en nuestro país y América Latina. Además de su labor periodística fue Directora ejecutiva de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (2004-2010), es docente de la Maestría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata y codirige el Grupo de Trabajo Memorias colectivas y prácticas de resistencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Recibió en 2013 el premio Lola Mora por su labor en la Televisión Pública.

8


Conversatorio

Narrativas sobre las violencias vividas por las mujeres Desarrollo Moderado por la periodista Ana Cacopardo, este conversatorio se propuso abordar una conversación desde las trayectorias de cada una de las participantes reflexionando acerca de las narrativas sobre las violencias a las que están sometidas las mujeres. "Pensaba que antes que narrar las violencias hay que poder reconocerlas, nombrarlas, poder comprender sus lógicas. pensando cómo ha sido este proceso, que es el proceso previo, y como los respectivos colectivos y organizaciones se pudo generar el espacio para nombrar y reconocer una voz propia en el espacio público", reconoció Cacopardo. "Sin en estos 25 años, ni mi colectivo ni yo estaríamos hablando hoy en este lugar tan importante, yo represento al feminismo villero, que viene pidiendo una voz política desde hace mucho tiempo, estamos invisibilizadas en lo político, en los medios de comunicación", reconoce María Claudia Albornoz, del Frente de Género de la Poderosa. Asímismo observó que desde los feminismos villeros "fuimos rompiendo con mucha lucha, que se iniciaron en las villas de Buenos Aires cuando se pretendía borrar del mapa la pobreza", y que era muy importante poder decir de dónde venían porque "podemos reconocer y valorar estos espacios en los que estamos participando". Por su parte, la actriz Thelma Fardín reconoció que lo que tenía el feminismo argentino, latinoamericano, era algo "mucho más de red, de calle, aunque en este momento no lo podemos ejercer, menos de tacos altos y que habita en diferentes estos espacios". Si bien reconoció que aquellos feminismos eran necesarios también, "como feministas todas partimos de reconocer nuestros privilegios, no nos podemos apropiar de las voces de otras compañeras, pero sí podemos aprovechar a que ese micrófono se comparta". Desde Actrices Argentinas, vimos esto "como resultado de un proceso que venía de muchísimo más atrás, no por el 'MeToo", que sería sintetizar e invisibilizar toda nuestra construcción previa, de pasarnos la voz, de ser astutas y poder visibilizar un grito que es transversal", concluyó Fardín. Nerea Barjola hizo sus aportes como estudiosa del caso Alcasser: "Tratar de sanar una violencia que estaba muy soterrada, como se construyen estos relatos interpela al conjunto de la sociedad pero sobre todo lo que hace es aleccionar en pautas de comportamiento sobre las mujeres". Asímismo planteó la idea del terror sexual "en la medida que las mujeres nos coartamos y nos coaccionan las representaciones sobre el peligro sexual y cómo intentar generar cuerpos dóciles que no transiten por determinados lugares, que no tengamos determinados deseos; el control de nuestros cuerpos a través de una violencia física y directa sino a través del control de la representación y de nuestras ideas".

9


Cine-debate

La mujer y la salud Invitadas Andrea Testa Estudió cine en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) graduándose como Realizadora Cinematográfica. Dirigió el documental “Pibe Chorro“ (2016). Escribió y dirigió junto a Francisco Márquez “La larga noche de Francisco Sanctis“ (2016) ganadora de la Competencia Internacional en BAFICI, seleccionada en la sección “Un Certain Regard” del Festival de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre numerosos festivales internacionales. “Niña mamá” (2019), tuvo su estreno mundial en IDFA, donde se alzó con una Mención Especial del Jurado.

Andrea Perner Estudió Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires y realizó la Residencia en Trabajo Social Comunitario en el Hospital Belgrano de San Martín. Desde el año 2014 trabaja en el Hospital Bocalandro de Tres de Febrero (PBA), siendo integrante de equipos interdisciplinarios de salud sexual del hospital. En el campo audiovisual fue productora de “Pibe Chorro” y “Niña Mamá”, ambos de la cineasta argentina Andrea Testa. En particular en este último filmado en el 2018, además de producirlo es una de las profesionales que protagoniza la película en tanto integrante del equipo de salud de uno de los hospitales donde fue filmada la película.

Moderadora: Florencia Santucho Nació en Italia durante el exilio de sus padres de la dictadura argentina. Después de haber trabajado un tiempo para la televisión en Roma, se traslada a Buenos Aires, donde estudia cine en el IDAC, Instituto de Artes Cinematográficas de Avellaneda. Ha trabajado en varios documentales para el cine y la televisión entre los dos continentes. Jurado y seleccionadora para distintos Festivales y encuentros de Cine, es actualmente la Directora del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (18 ediciones) y del Festival Internacional de Cine Ambiental, FINCA (5 ediciones) de Argentina a nombre del IMD. Es miembro de la Junta Directiva del Green Film Network desde 2017 y de la Junta Directiva del Human Rights Film Network desde 2018.

10


Cine-debate

La mujer y la salud Desarrollo Esta actividad tuvo la particularidad de contar con la película documental de la cineasta feminista Andrea Testa, “Niña mamá”, como disparadora para el debate y la puesta en común frente a un eje central de la Plataforma de Acción de Beijing, como lo es el punto C, “La mujer y la salud”. Con la participación de la mencionada realizadora y Andrea Perner, productora de la película y trabajadora social, y moderación de Florencia Santucho, directora del Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), se reflexionó acerca de la salud como una dimensión integradora que conlleva otros aspectos tales como lo social, lo político, o lo económico y también sobre el cine como elemento fundamental en la difusión para la toma de conciencia sobre distintas realidades que “pasan desapercibidas dentro del panorama actual, pero que para nosotras son sumamente importantes”. Niña mamá obtuvo múltiples premios y reconocimientos internacionales a menos de un año de su estreno en Hong Kong, en noviembre de 2019. “El tema de la película comprende principalmente la situación que viven muchas adolescentes en Argentina sobre sus derechos sexuales y reproductivos, de la falta de educación sexual, y también sobre las violencias que sufren en sus casas, en los barrio, en las escuelas, desde las instituciones, por supuesto en los hospitales, en donde muchas veces son estigmatizadas y otras formas de violencia”, introdujo Santucho. Para Testa, la realización de esta película significó “apostar a una identificación profunda sobre lo que es ser mujer cineasta y feminista”. Asimismo afirmó que desde esa mirada, de pensar un cine comprometido, “película tras película voy aprendiendo, desde la oportunidad de ir al encuentro de algo nuevo”. Con este documental, la realizadora intentó encontrar formas de pensar el cine y los feminismos, ampliando las formas de decir: “Veo a estas mujeres como sostenes de lucha, han transformado el dolor de las distintas violencias que recaen sobre ellas en lucha”. Desde su lugar como trabajadora social y productora del film, Andrea Perner subrayó la trastienda del trabajo al que se enfrentan con la realidad de estas mujeres: “Sin subestimarlas, les contamos cuáles son sus derechos, qué derechos están siendo cancelados por fallas en las políticas públicas”. En relación a la Plataforma de Beijing, Perner rescató que tales estructuras “nos sirven a la hora del reclamo, pero necesitamos que se refleje en políticas públicas y sociales efectivas fortalecidas con presupuesto, la pandemia está mostrando mucho lo que pasa en los hospitales, ojalá salgamos fortalecidos porque sino, nos quedamos a medio camino”. Al ser consultada por la escasa representatividad de las mujeres en el panorama de la realización cinematográfica, Testa admitió que estaba en un lugar de privilegio, “pero más aún queremos poner estos privilegios al servicio y a disposición de la lucha y la denuncia de lo que sufren un montón de personas que no pueden acceder al fomento estatal”. “Esas cifras suceden también en los medios de comunicación, no solo en el cine, cuando conocés esos diagnósticos estremecedores, pienso que lo que podemos hacer es exigir la democratización al acceso de los recursos”, concluyó.

11


Entrevistas cruzadas · Desafíos por la Igualdad

La mujer y los medios de comunicación Invitadas Agustina Paz Frontera - LatFem Periodista, escritora y productora audiovisual, licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), magíster en Periodismo Documental (UNTREF), graduada del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades de la UBA. Co-directora de LatFem, Periodismo feminista. Fundadora y activista de NiUnaMenos y de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. Publicó los libros Una excursión a los mapunkies, Lila y el aborto (con la Revuelta), La central del sentir y Para llegar al piso. Recibió el Premio Lola Mora 2019 a la labor periodística.

María Ángeles Fernández - Píkara Magazine Estudió Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires y realizó la Residencia en Trabajo Social Comunitario en el Hospital Belgrano de San Martín. Desde el año 2014 trabaja en el Hospital Bocalandro de Tres de Febrero (PBA), siendo integrante de equipos interdisciplinarios de salud sexual del hospital. En el campo audiovisual fue productora de “Pibe Chorro” y “Niña Mamá”, ambos de la cineasta argentina Andrea Testa. En particular en este último filmado en el 2018, además de producirlo es una de las profesionales que protagoniza la película en tanto integrante del equipo de salud de uno de los hospitales donde fue filmada la película.

Moderadora: Luciana Peker Periodista especializada en género. Es columnista en Infobae y es co-conductora del programa Lo Intempestivo en Nacional Rock y hace una columna en Pasaron Cosas, en Radio Con Vos. Escribió más de veinte años en el suplemento Las/12, de Página 12. También publicó columnas en The New York Times, Washington Post, El País, La Marea, Eldiario.Es, Yo Donna y Anfibia, entre otros medios. Es autora de los libros “Sexteame”, amor y sexo en la era de las mujeres deseantes “; “La revolución de las hijas”; “Putita Golosa, por un feminismo del goce”; “La revolución de las mujeres no era solo una píldora” y “Mujeres ferroviarias, experiencias de vida sobre rieles”.

12


Entrevistas cruzadas · Desafíos por la Igualdad

La mujer y los medios de comunicación Desarrollo Este encuentro abarcó las problemáticas, avances y claves de lectura respecto de la presencia de identidades sexuales, raciales y de género en los medios de comunicación a los 25 años del acuerdo de Beijing. Con la periodista Luciana Peker como moderadora, el debate contó con la experiencia desde España de María Ángeles Fernández, de Pikara magazine, y Agustina Paz Frontera, de LatFem, en Argentina. jhjhb

Afrontar la narrativa hegemónica con la mirada feminista es un trabajo persistente, batalla que se da principalmente a través de los medios alternativos y en menor escala, en los medios hegemónicos, tras analizar los avances de la presencia de mujeres en los medios en estos 25 años, tanto en Argentina como en España. "Los caminos de la igualdad son siempre sinuosos, nunca son solamente para adelante", arrancó Peker. Fernández destacó que "los medios siguen siendo un espacio patriarcal". La experiencia de las comunicadoras, según contó la periodista española, se da a través de la autorregulación. Como ejemplo, apuntó a la representatividad entre las productoras de contenido. "Nos miramos y vimos que, las que estaban gestionando y generando discursos éramos mujeres blancas, de clase media, universitaria. Fue una tarea de años y ahora tenemos colaboradoras negras, migrantes, gitanas, en fotografía, escritura, o ilustración. Tenemos una evolución propia y una manera de aprender y cuestionarnos", concluye. A su vez, Frontera destacó los principales puntos de avances en Argentina. Mencionó la ley 26.435, que trata de las violencias machistas simbólicas y mediáticas y la lucha contra los estereotipos de género a partir del estallido de Ni Una Menos, en 2015. Sin embargo, los números apuntan a una presencia del 30% de mujeres en los medios y artes audiovisuales, siendo que representan el 60% de egresas de los cursos universitarios de comunicación. "Empeora cuando vamos hacía la jerarquía: cerca del 80% de los directores de medios son varones cis. Faltan datos en relación a otras identidades que no son varón o mujer cisgénero." El punto de complementación entre las participantes de esta charla fue conclusivo: mientras la coordinadora de Pikara apuntaba la necesidad de tener una agenda propia y destacar las discusiones y temáticas específicas de los grupos sociales que quedan por fuera de los "grandes temas" hegemónicos, Frontera agregó que "hace falta colgarse de los temas de la actualidad y discutirlos desde una perspectiva feminista. Hacer una lectura feminista de la crisis económica, por ejemplo". Al final de la charla, la directora y editora de LatFem envió sus saludos a nombre de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y el Caribe a sus colegas de la revista española, por los ataques que habían sufrido en su redacción recientemente.

13


Entrevistas cruzadas · Desafíos por la Igualdad

Economía y ejercicio del poder Invitadas Mabel Bianco Médica, feminista, Máster en Salud Pública y especialista en Epidemiología y Estadística Médica. Presidenta y fundadora de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, desde1989. Es facilitadora para América Latina y Caribe del Grupo Mayor de Mujeres (2019 -2021). Co Preside el Comité de ONG’s para la Condición de la Mujer de América Latina y el Caribe. Desde abril 2019 es Punto Focal del Grupo de Mujeres de la Mesa de Vinculación e integrante del Grupo Facilitador. Es Coordinadora de la Campaña Internacional Las Mujeres No Esperamos.

Adriana Amparo Guzmán Arroyo Aymara, lesbiana, parte del Feminismo comunitario Antipatriarcal en Bolivia y de Feministas de Abya Yala, educadora popular y radialista.

Moderadora: Lucía Cavallero Socióloga, investigadora de la Universidad de Buenos Aires, se especializa en economía feminista. Es coautora junto a Verónica Gago del libro "Una lectura feminista de la deuda", publicado en 2019 por la editorial Fundación Rosa Luxemburgo. Es militante del movimiento Ni Una Menos.

14


Entrevistas cruzadas · Desafíos por la Igualdad

Economía y ejercicio del poder Desarrollo Este encuentro, pensado desde el cruce generacional y desde el compartir distintas perspectivas, estuvo protagonizado por la médica feminista Mabel Bianco y la feminista comunitaria Adriana Guzmán, y con moderación de la socióloga y militante del movimiento Ni Una Menos Lucía Cavallero, con la intención de hacer un balance acerca de los avances y desafíos tanto en economía como ejercicio de poder desde las experiencias de estas invitadas que dieron cuenta de los distintos feminismos que habitan en la región del cono sur americano. Mabel Bianco aportó la experiencia desde su propia vivencia y participación de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, y que dio origen a la declaración y plataforma de acción que lleva el nombre de la mencionada localidad china: “Tuve el honor de haber estado allí, y todavía es algo que me emociona por haber logrado un plan de acción que las organizaciones de mujeres”. Asimismo, la médica reconoció que tanto en Argentina como en América Latina se obtuvieron avances tales como la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, por la que las mujeres pueden decidir sobre su reproducción, y que en Beijing este derecho se había destacado como esencial para que las mujeres pudiesen actuar en otros campos como el trabajo, el estudio y en el de la participación política y social. Por el contrario, Adriana Guzmán reconoció las controversias frente a lo que denominó los “feminismos institucionales” desde una perspectiva de autonomía y de ciertos cuestionamientos a los feminismos que venían dialogando con los estados: "No sé si la discusión en Beijing fue feminista, hace 25 años, la discusión era sobre equidad de género, pero hoy estamos discutiendo sobre feminismos territoriales, comunitarios, radicales, anarquistas", puntualizó. En este sentido, Guzmán resaltó la distancia de las discusiones respecto a las problemáticas de Bolivia, que se reflejan en muchos otros países de América Latina: "La ley de paridad a nosotras no nos parecía despatriarcalizadora. En Bolivia, tenemos cinco concejalas indígenas asesinadas. La palabra y la mirada de los hombres sigue siendo la principal. No nos alcanzan las políticas liberales de las mujeres, queremos definirnos ante la comunidad." De esta manera, problematizó la discusión binaria de la paridad de género, reconociendo, por otro lado, cómo el debate y las políticas que surgieron de ahí representaron avances importantes en términos de derechos políticos. Lucía Cavallero destacó que las miradas presentadas por Adriana y Mabel dieron complejidad al balance de los 25 años de Beijing. "Me parece un buen ejercicio hacerlo", concluyó, agradeciendo a los organizadores del evento por el espacio en que se dieron esos balances tan necesarios.

15


Entrevistas cruzadas · Desafíos por la Igualdad

La mujer y el ambiente Invitadas Alicia Puleo Filósofa ecofeminista española catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid. Autora de Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales (2019) y Ecofeminismo para otro mundo posible (2011).

Rosalía Pellegrini Licenciada en Ciencias Políticas. Es productora de plantas medicinales y se desempeña como Coordinadora Nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y como Secretaría de Género de la UTT.

Moderadora: Soledad Barruti Es periodista y escritora. Colaboró en medios como Página 12, La Nación y Clarín, fue editora de revistas de interés general y gastronomía y columnista de radio. Investigó la industria alimentaria y la producción de alimentos y publicó Malcomidos y Mala Leche por Editorial Planeta.

16


Entrevistas cruzadas · Desafíos por la Igualdad

La mujer y el ambiente Desarrollo La entrevista cruzada “La mujer y el ambiente” se dio desde una perspectiva ecofeminista, tanto desde una dimensión teórica, con los aportes de la filósofa española Alicia Puleo, como desde la praxis, a partir de las experiencias territoriales de Rosalía Pellegrini, secretaria de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). La periodista Soledad Barruti, moderadora de este encuentro, comenzó caracterizando algunas consecuencias de la pandemia por COVID-19, tales como la urgencia de actuar frente a "la catástrofe que estamos viviendo y que siempre tienen a las mujeres, niñas y niños como principales víctimas” del presente modelo de producción extractivista. A través de ese puntapié inicial, Alicia Puleo, al hacer su propia observación de los párrafos de la Plataforma de Acción de Beijing asociados a la mujer y el ambiente, reconoció una gran sorpresa por lo vanguardista de algunas categorías utilizadas en aquel entonces, aunque del mismo modo sostuvo que “hoy se hace necesaria una revisión, en cuanto al tema del desarrollo sostenible”, ya que es un concepto que en ecología que no tiene demasiada aceptación porque se ha ido desgastando y hoy resulta muy poco ambicioso para los problemas que enfrenta la humanidad en términos de “distopía”. Al decir de la filósofa ecofeminista, a 25 años de la Plataforma de Beijing los parámetros de los movimientos de mujeres en relación a la naturaleza fueron cambiando, en los aspectos más formales “el ser humano sigue siendo el centro”, y que el enfoque de la plataforma “no no conlleva un enfoque ecofeminista que implique una crítica más profunda a lo que es el modelo de desarrollo y la que relación que tenemos con el resto de los seres vivos”, sino que existe un reconocimiento de la naturaleza como proveedora de recursos, en el que “el medioambiente es el escenario donde el ser humano se mueve como el único personaje importante de este asunto”. Por su parte, Rosalía Pellegrini dio cuenta de las reflexiones de las mujeres agrarias dentro del campo popular que desde la propia contrarrevolución de convivir en armonía con la naturaleza y de trabajar la tierra trajo muchísimos aportes: “desde la práctica, llegamos a las mismas conclusiones que otras han llegado desde la teoría”, reconoció. “Las mujeres estamos reflexionando sobre cuál es nuestro lugar en la casa, en la chacra, en la vida, en el sistema productivo y cómo podemos ver desde nuestra parcela en el campo”. Para la secretaria de Género de la UTT, “las consecuencias de este modelo de desarrollo, que en cuanto a la alimentación plantea una mercantilización de los ecosistemas, altera todo”. Y observa que las mujeres rurales aprendieron de la observación: “Lo mismo que se hace con la tierra se hace con nosotras, se ejerce la misma violencia sobre las mujeres y en los territorios, y ese sistema centrado en esa dominación sobre la mujer y la naturaleza es lo que tenemos que empezar a cambiar”.

17


Muestra de cortos y mediometrajes

Ciclo Mujeres e Igualdad Del 14 al 21 de septiembre, disponible solo para Argentina por Octubre TV Niña mamá En los consultorios de un hospital público argentino, trabajadoras sociales dialogan con jóvenes embarazadas, que acaban de parir o que están internadas a causa de abortos inseguros. De contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad, muchas sufren violencias de género. Así, sus embarazos las condicionan aún más a imaginar un presente o un futuro esperanzador. “Niña mamá” retrata los deseos, tensiones y miedos en torno a la maternidad forzada y los abortos clandestinos. DIR.ANDREA ANDREATESTA TESTA||66' 66'· ·ARGENTINA, ARGENTINA,2019 2019· ·DOCUMENTAL DOCUMENTAL· ·GÉNERO GÉNERO Y· SALUD DIR.

La piscina Una bella y sencilla ópera prima, en la que con pequeñas escenas logran cuestionar las imposiciones heteronormativas que se transmiten desde la sociedad. La historia de Lina, que a sus 12 años en plena pubertad, vive sus cambios corporales, sus pudores y sus relaciones, tomando decisiones sobre su identidad. Sin embargo su madre interviene. DIrs. rocío llambí & mariana winarz | 11' · uruguay, 2015 · ficción · infancia y juventud

Nuestra vida como niños refugiados en Europa Más de un millón de niños buscaron refugio en Europa y muchos, completamente solos. Toda una generación huyó de la guerra y ahora tiene que enfrentarse a la burocracia, la desconfianza, la espera, la frustración, la incomprensión y el miedo. Este documental escucha sus opiniones, sus sentimientos, sus deseos, sus canciones. DIR. silvia banegas | 15' · españa, 2018 · DOCUMENTAL · infancias migrantes

Pibxs Una serie web sobre cómo construimos nuestra identidad de género. Relatos de adolescentes que cuentan cómo transitan la (de)construcción de su identidad de género: cómo viven las relaciones, la sexualidad, el deseo, el amor, y sus reflexiones sobre el rol que cumplen la familia, la escuela, las redes sociales y lxs amigxs en ese proceso. DIRs. la tribu & vacabonsai | 25' · ARGENTINA, 2018 · DOCUMENTAL · GÉNERO · infancias

18


Muestra de cortos y mediometrajes

Ciclo Mujeres e Igualdad Del 14 al 21 de septiembre, disponible solo para Argentina por Octubre TV Puja, el documental Pujamos porque creemos en el parto como un proceso de empoderamiento. Porque buscamos recuperar el protagonismo de las mujeres, la libertad de elección, el respeto a la individualidad y las diferencias de cada una. Pujamos para que parir sea un acto libre y placentero. Pujamos para que no haya prácticas violentas e innecesarias sobre las madres ni sobre sus hijxs en el sistema de salud hegemónico. Pujamos porque ´para cambiar al mundo, primero hay que cambiar la forma de nacer. DIR. colectivo puja DIR. | 32'ANDREA · españa, 2014 · DOCUMENTAL · violencia obstétrica· GÉNERO · parto en casa TESTA | 66' · ARGENTINA, 2019 · DOCUMENTAL Y SALUD

Pumping Una historia de amor entre skaters es atravesada por un conflicto familiar. No siempre todo es lo que parece entre adolescentes, aun cuando las zonas de ambigüedad estén naturalmente instaladas y permitidas. Atravesando los géneros tradicionales, el amor es más fuerte y la contención familiar una necesidad imperiosa. DIR. teresa martino | 9'44'' · ARGENTINA, 2012 · ficción · diversidad sexual

Beti bezperako koplak Valiéndose de la celebración de la víspera de Santa Águeda — una tradición vasca en la que la gente, acompañada de versolaris, se desplaza de casa en casa en un ambiente festivo cantando versos al ritmo de los bastones—, la versolari Maialen Lujanbio hace una denuncia descarnada de las diversas manifestaciones de violencia de género. DIR. Ageda Kopla Taldea | 6' · españa, 2016 · DOCUMENTAL · Animación · GÉNERO

Cuerpos de batalla Laura llama a las Socorristas, necesita ayuda. A pesar de que el aborto esté penalizado en la Argentina, una red de mujeres se organiza para acompañar a las que necesiten decidir sobre su propio cuerpo y abortar de forma segura.

DIRs. paula bugni & victoria di rienzo | 18' · ARGENTINA, 2017 · DOCUMENTAL · miradas de género · aborto

19


Muestra de cortos y mediometrajes

Ciclo Mujeres e Igualdad Del 14 al 21 de septiembre, disponible solo para Argentina por Octubre TV Duraznales En Villa Verde solo quedan mujeres. Rosa ha sido testigo de la migración que se llevó a los hombres de su comunidad a otros países en las últimas décadas. Abandonaron no solo a sus familias, sino también tierras productivas. Confiada en que los que se fueron volverán algún día, Rosa intenta reavivar la agricultura en una comunidad que va envejeciendo. DIR. ingrid dominguez rico | 25' · bolivia, · DOCUMENTAL · ecofeminismo alimentaria DIR. ANDREA TESTA | 2017 66' · ARGENTINA, 2019 · DOCUMENTAL· sob. · GÉNERO Y SALUD

En ausencia En el baño de su casa, María se hace una prueba de embarazo. Mientras espera el resultado, recuerda su pasado reciente. Las imágenes de sus últimas horas en Argentina, el exilio, la espera, la violencia. Todo se entremezcla con los primeros momentos transcurridos en el extranjero, con la esperanza de una vida nueva que comienza. DIR. lucía cedrón | 15' · ARGENTINA, 2002 · ficción · memoria y ddhh · infancias

Foto documento Olivia es de La Paz, Bolivia, pero trabaja en una casa de familia en Buenos Aires. Los chicos que cuida pasan los últimos días de vacaciones. Un fin de semana volviendo a su casa en tren, se encuentra con un hombre que cambia su modo de ver, sus deseos y la reencuentra con su lugar de origen. DIR. antonella defranza | 15' · ARGENTINA, 2015 · ficción · GÉNERO · migrantes

La victoria de Úrsula Una procelosa noche, Úrsula rompe las cadenas de la verja de entrada al Camposanto. Con sumo cuidado de no ser vista, se dirige a una de las tumbas. Cuando se dispone a profanarla, es sorprendida por el vigilante. A partir de ahí, el extraño empleado se convertirá en el confidente de la misteriosa historia que encierra la muerte del padre de esta adolescente. DIRs. julio martí & nacho ruipérez | 17' · españa, 2011 · ficción · diversidad de género · infancias

20


Grilla de actividades y accesos online

Mujeres e igualdad, a 25 años de Beijing Conversatorio “Mujeres e Igualdad, a 25 años de Beijing” 15 de septiembre de 2020 · 14 h (ARG)/ 19 h (ESP) Disponible online: https://www.youtube.com/watch? v=TJNhXMokBWI&ab_channel=CCEBA Conversatorio “Narrativas sobre las violencias vividas por las mujeres” 16 de septiembre de 2020 · 14 h (ARG)/19 h (ESP) Disponible online: https://www.youtube.com/channel/UCeJ0YbLS-7OYr9M2ErWyqQg Cine-debate “La Mujer y la Salud” Jueves 17 de septiembre de 2020, 19 h (ARG)/ 00 h (ESP) Disponible online: https://www.youtube.com/watch?v=RZhdhYpxB0o&t=2179s Entrevistas cruzadas “Desafíos por la Igualdad” La mujer y los medios de comunicación Martes 15 de septiembre de 2020, 17 h (ARG)/22 h (ESP) Disponible online: https://www.instagram.com/tv/CFcJPVKAQcS/ Economía y ejercicio del poder Miércoles 16 de septiembre de 2020, 17h (ARG)/22 h (ESP) Disponible online: https://www.instagram.com/tv/CFXRLMKgTrq/ La mujer y el ambiente Jueves 17 de septiembre de 2020, 17h (ARG)/22 h (ESP) Disponible online: https://www.instagram.com/tv/CFYRd5cAZFE/

21



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.