HMI-Xenon

Page 19

su potencia: con ISO 320 y en posición de haz cerrado (spot), un 4kw proporciona un diafragma de f/64 a 13 metros del proyector, midiendo en luz incidente. Una cantidad realmente enorme de luz. Las lámparas de xenón no cambian su temperatura de color (siempre de unos 6000K) con el uso o las fluctuaciones de voltaje aunque sufren una considerable depreciación del flujo con la edad. Su CRI es excelente: 95. Necesitan un balasto, que generalmente está interconstruido en el propio proyector, pues trabajan en corriente continua. El encendido es muy rápido (segundos) y admiten el reencendido en caliente. Ya que la lámpara de xenón trabaja solo con corriente continua, no existe el problema del parpadeo. Pueden usarse para filmación a alta velocidad hasta de 10.000ips. Sin embargo, el xenón tiene tres serias desventajas. Primero, su alquiler resulta muy caro. Segundo, la lámpara necesita un ventilador de refrigeración que hace muy difícil filmar con sonido. También, por el diseño del reflector y la ubicación de la lámpara, hay siempre un “hueco de luz” justo en el centro del haz, que puede disimularse pero nunca eliminarse completamente. Su vida media no supera en ningún caso las 1.200 horas. Las de mayor potencia solo alcanzan las 500.

Lámparas de xenón para proyección cinematográfica. Debajo, objetivos de proyección

Lámpara de proyección de xenón (15kw) del sistema IMAX Dome y su reflector. Es refrigerada por agua. Precio: $6.000

Otro de los problemas adicionales es que, a causa del reflector parabólico, el recorte es difícil cerca de la luz. La bandera produce sombras simétricas llamativas. También su rendimiento, muy alto y concentrado, provoca que las gelatinas se quemen en instantes. HMI – Xenón – LED / Antonio Cuevas – Pág. 19 de 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HMI-Xenon by Centro Costarricense de Producción Cinematográfica - Issuu