La cámara cinematográfica. Componentes y funcionamiento

Page 13

EL VISOR La cámara es el instrumento con el que encuadramos. Sus características generales y muy especialmente la calidad de su visor <2>, facilitarán o dificultarán el trabajo de encuadre aunque últimamente todas las cámaras cinematográficas cuentan con asistencia de vídeo y en las electrónicas siempre es posible utilizar un monitor, imprescindible siempre que se necesite alto grado de control (color, contraste, detalle, gamma, etc.) ya que en una cierta proporción los visores electrónicos de las cámaras profesionales son en blanco y negro. La historia de la cámara cinematográfica y específicamente de su visor, es interesante para comprender las transformaciones sufridas por el trabajo del propio camarógrafo. El visor de la cámara cinematográfica es un sistema óptico que permite a su operador encuadrar la imagen formada por el objetivo. Los dos requisitos ineludibles que debe cumplir hoy cualquier visor de cualquier cámara son un encuadre fiel de lo que el objetivo capta (que no falte ni sobre nada), así como una buena nitidez que facilite el enfoque preciso de la escena. Un visor óptico debe formar en el cristal esmerilado una imagen idéntica a la que forma la cámara sobre la película, y de la mayor nitidez posible. Esto, que parece tan simple, llevó más de 30 años de experiencias constructivas hasta alcanzar por fin un método rápido y eficaz: el visor réflex.

El visor externo

Cámara modelo PARVO fabricada por Debrie en 1915. En la parte superior derecha se aprecia el visor externo. Con esta cámara se filmaron películas antológicas como Napoleón de Abel Gance

El visor óptico o visor externo se caracteriza por formar una imagen independiente de la que capta el objetivo. A través de un sistema óptico elemental - en mucho casos parecido a la mira o sistema de puntería de ciertas armas de fuego - el visor proporciona una imagen paralela y semejante, aunque jamás idéntica, a la que forma el objetivo sobre el soporte fotosensible. Este sistema se utilizaba hasta no hace mucho en cámaras fotográficas analógicas de aficionado y en visores ópticos de cámaras digitales de gama muy baja. El principal inconveniente del visor externo es el llamado error de paralaje: la imagen que forma el objetivo y la que forma el visor no Cine Kodak Special de 1933 coinciden en el mismo plano ya que ambas están separadas por una pequeña distancia vertical u horizontal. La cámara cinematográfica – Componentes y funcionamiento – Antonio Cuevas – Pág. 13 de 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.