La cámara cinematográfica

Page 40

En 1891, Edison y Dickson <21> consiguieron fabricar una cámara de filmar y un visionador de películas a los que denominaron

kinetógrafo y kinetoscopio

respectivamente, partiendo de la utilización de rollos de celuloide como película impresionable. La patente del modelo definitivo se logró seis años más tarde: el 31 de agosto de 1897. El primer prototipo de 1891 utilizaba película de 19mm de ancho con perforaciones en un solo lado que se desplazaba en sentido horizontal. La versión final del kinetógrafo utilizaba película de 35mm de ancho con cuatro perforaciones a ambos lados de cada fotograma y arrastre vertical, tal y como se sigue haciendo hoy.

Interior de un kinetoscopio con una copia restaurada de su original en 35mm

Los primitivos filmes de Edison duraban unos 20 segundos <22> y fueron presentados en sociedad por primera vez en la Feria Mundial de Chicago de 1893. Al año siguiente se abrió el primer salón de kinetoscopios (Kinetoscope Parlour) en Nueva York. La primera demostración en Londres fue en octubre de 1894. Una demostración similar había tenido lugar en París en julio de ese mismo año. A ella acudieron dos hermanos de Lyon que darían el siguiente y definitivo paso: los hermanos Lumière.

George Eastman (izqda.) y Thomas Alva Edison en 1920

Si bien el procedimiento de Edison y Dickson era muy cercano al cinematógrafo de los Lumière, la gran diferencia consistía en que, aunque Edison realizó pruebas de proyección en laboratorio, no quiso utilizar públicamente este procedimiento, le

pareció más rentable exhibir las películas en los kinetoscopios, aparatos destinados a la visión individual de bandas de imágenes sin fin pero que no permitían su proyección sobre una pantalla.

El primer caso de censura <23> cinematográfica de la historia: la bailarina española Carmencita, filmada por el kinetógrafo en marzo de 1894

La cámara cinematográfica – Antecedentes – Antonio Cuevas – Pág. 40 de 59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.