Sistema de un solo sensor El segundo método de obtención de una señal cromática es utilizar un solo sensor que tiene en cada píxel su propio y minúsculo filtro de color. Este filtro de color es conocido como filtro CFA o mosaico de Bayer por su inventor Bryce Bayer de Eastman Kodak. Se trata de una malla cuadriculada de filtros rojos, verdes y azules que se sitúa sobre el sensor digital de imagen (CCD o CMOS) para hacer llegar así a cada píxel el brillo de los tres colores primarios. Interpolando las muestras de varios píxeles se obtiene un píxel de color <15>. La forma en que se Detalle de un CCD con “mosaico Bayer”. A la disponen los colores R, izquierda: disposición de los filtros en el mosaico G y B se muestra en las RGB, hay doble cantidad de píxeles destinados a figuras: hay doble captar el verde que los destinados al azul y rojo. número de píxeles con filtro verde que con filtro azul o rojo para hacer más semejante la percepción del sensor a la de la visión humana, siempre más sensible al verde. Este sistema, llamado mosaico de color es más barato pero, en principio, proporciona una menor resolución de color <16>, perdiendo en el filtrado una buena porción de su sensibilidad a la luz. Todo ello referido a sensores de tamaño pequeño porque, como veremos enseguida, en sensores de alta gama las cosas han cambiado mucho en poco tiempo. Antes de llegar al píxel, la luz atraviesa un filtro que solo deja pasar los fotones de la longitud de onda deseada. Cada píxel solo puede tener un filtro y por tanto solo es sensible a un color. Así el fotosensor se convierte en un mosaico de píxeles sensibles respectivamente al rojo-verde-azul o bien al amarillomagenta-cian. Su resolución espacial es menor porque para obtener un solo píxel de color se han de combinar las señales de píxeles adyacentes.
Para compensar las deficiencias del sistema de mosaico a base de primarios, en algunos modelos Sony introdujo un mosaico con un cuarto color (E = emerald)
Hay dos tipos de mosaicos: de colores primarios y de complementarios. El mosaico de colores primarios tiene como ventaja una mejor respuesta de color pero restringe un tanto la sensibilidad del sistema: una vez filtrada, la cantidad de luz que llega al sensor resulta considerablemente mermada (aproximadamente en un 30%) pues la transmisión (cantidad de luz que dejan pasar) de los filtros en colores primarios es relativamente baja y en todo caso menor que la transmisión de los complementarios. Sensores de imagen. Tipos. Antonio Cuevas – Pág. 22 de 62