La señal de color

Page 22

Mientras el USB 2.0 (desarrollado por Intel) permite la alimentación de dispositivos que consuman un máximo de cinco voltios, los dispositivos FireWire (desarrollado por Apple) pueden proporcionar hasta 25v, suficiente para discos duros de alto rendimiento y baterías de carga rápida. En este punto hay que hacer reseña de que existe un tipo de puerto FireWire que no suministra alimentación, tan sólo da servicio de comunicación de datos. Estos puertos tienen sólo cuatro contactos, en lugar de los seis que tiene un puerto FireWire alimentado.

Conectores FireWire 800 (estándar IEEE 1394b) con velocidad de transmisión de datos de 800 megabits por segundo

Hay una cierta confusión entre el FireWire y el i.Link. Según consideremos unas fuentes u otras, algunas lo equiparan al FireWire/IEEE 1394 o no. El i.Link es una variante desarrollada por Sony, y la única diferencia con respecto a lo visto hasta ahora es que los periféricos que usan el i.Link, no reciben la alimentación eléctrica por el cable usado para la transferencia de datos, lo que obliga a tener una fuente de alimentación con su propia conexión a la red eléctrica. Los periféricos que usan i.Link, se pueden conectar a una red FireWire (con los cables adecuados), aunque no habrá espacio para los pines encargados de llevar la corriente en el bus y tendremos que alimentar estos equipos por separado, eliminando precisamente una de las comodidades del FireWire/IEEE 1394 como es la importante reducción de cables, sobre todo en grandes buses con muchos periféricos. Los equipos con i.Link usan cables de 4 pines, siendo los dos que faltan los correspondientes a la alimentación en el FireWire/IEEE 1394. Los FireWire s1600 y s3200 (IEEE 1394-2008) anunciados en diciembre de 2007, permiten un ancho de banda de 1'6 y 3'2 Gbit/s, cuadruplicando la velocidad del Firewire 800, a la vez que utilizan el mismo conector de 9 pines.

La señal de color – Antonio Cuevas – Pág. 22 de 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.