línea del horizonte se mantendrá en la mitad del cuadro. En todo caso, la altura del punto de vista de la cámara puede afectar la apariencia de los actores de diferentes modos como se detalla a continuación.
Punto de vista normal Desde este ángulo se puede filmar a una persona sin acentuar los aspectos dramáticos (siempre que no se utilicen distancias focales muy cortas): la distorsión será mínima y las líneas verticales se verán como tales (siempre que el objetivo carezca de distorsión). Cuando el director sitúa la cámara, deberá decidir si la toma representará la visión subjetiva de otra persona en la misma escena - en cuyo caso la altura de la cámara deberá corresponder al nivel de la mirada de esa persona - o si la toma representa la visión objetiva que el público tiene del actor - en cuyo caso la altura de la cámara corresponde a la línea direccional de la mirada del actor -. La altura a que se situará la cámara en los planos cortos está comúnmente determinada por la altura de un individuo medio: el nivel normal se sitúa aproximadamente a la altura de los ojos de un adulto de estatura regular. En los planos generales, sin embargo, una cámara estará colocada a la altura normal simplemente cuando esté nivelada respecto al suelo aunque frecuentemente su altura sea menor a la de los ojos de un adulto regular. Situando la cámara a la altura de los A comienzos del siglo XX, en la ojos, la línea del horizonte quedará producción estadounidense de cine detrás de los actores en primer mudo se utilizaban objetivos de unos término y a la altura de los ojos. Así 50mm al nivel de los ojos y el se realza el motivo principal en movimiento de los actores estaba cuadro (el rostro) y dentro de él, la restringido: no podían acercarse al zona de mayor interés (los ojos) objetivo a menos de cuatro metros. A esta distancia, el cuadro cortaba la figura del actor a la altura de las rodillas. En 1910, la Vitagraph posibilitó que los actores se acercaran a una distancia de tres metros del objetivo bajando la cámara a la altura del pecho.
A partir de esa posición estática de la cámara, se desarrolló en Hollywood la costumbre de situar la cámara al nivel de los ojos, de manera que la línea del horizonte cortase a los actores En las entrevistas de TV se suele igualar la altura de entrevistador y situados en primer término a la entrevistado, aunque sea utilizando algún truco. La audiencia no misma altura. Se puede apreciar tiene por qué saber la relación de alturas real. Alturas no especialmente en los exteriores de rigurosamente niveladas pueden dar (sutilmente) la impresión de las películas del oeste producidas dominación o sumisión. En los estudios de TV suelen utilizarse sillas antes de 1960. Con independencia regulables para que todos los invitados tengan alturas similares. de si los actores estaban de pie o sentados, la cámara generalmente se situaba a la altura de los ojos, por lo que la línea del horizonte quedaba a la misma altura. De esta manera se realzaba el motivo principal en el cuadro - el rostro - y la zona de mayor interés en el mismo - los ojos -. La imagen en movimiento / Punto de visión y tamaño del plano – Antonio Cuevas – Pág. 8 de 60