<14> Tanto en la salida norma EBU como en la salida norma SMPTE hay siete barras, de izquierda a derecha la primera gris y a continuación amarillo, cián, verde, magenta, rojo y azul. Este orden es el descendente del nivel de luminancia de cada color. Todos los colores tienen saturación del 75% excepto el blanco (100%). <15> Algunos sistemas de edición no generan barras adecuadas para el ajuste de color. Las barras de color del Adobe Premiere 5.x no son las barras estándar SMPTE. Si se utilizan estas barras y la televisora, por ejemplo, realiza con ellas el ajuste, emitirá el trabajo con un nivel de croma demasiado bajo. Las barras generadas por el Adobe Premiere 6x. sí son las estándar SMPTE. Las barras generadas electrónicamente por las cámaras profesionales también lo son. <16> Cuando el monitor recibe una señal en vídeo por componentes, el monitor no puede ser ajustado en croma ni en fase, la señal recibida ya trae toda la información de color original. Sin embargo, cuando la señal llega por vídeo compuesto, significa que la información de los tres colores RGB ha sido mezclada por la cámara para ser transportada en un solo cable, información que el monitor debe posteriormente separar en cada color RGB puesto que así es como necesariamente trabaja su pantalla. Al “deshacer” este cóctel de colores en sus ingredientes originales pueden producirse desviaciones de color lo cual exige el ajuste del monitor a través de las barras de color. <17> SMPTE: Society
of Motion Picture and Televisión Engineers. EBU: European Broadcasting Union.
Barras de color SMPTE color vistas en un vectorscopio NTSC
Los procedimientos de ajuste expuestos en este documento corresponden a las recomendaciones de la SMPTE que referencia su carta de barras como Engineering Guideline EG 1-1990.
Las barras de color SMPTE ocupan dos tercios de la imagen de televisión. Son barras al 75% de amplitud tanto en croma como en luminancia, de tal forma que la barra blanca es, en este caso, gris. Estas barras carecen de la barra negra. Debajo de las barras propiamente dichas hay una pequeña porción de barras con los colores, azul, magenta, cian y blanco alternados en donde el color cian esta bajo el magenta y el magenta bajo el cian para facilitar el ajuste de tinte (hue) exclusivo del NTSC. El área inferior esta ocupada por las barras (o pulsos) de PLUGE (Picture Line Up Generating Equipment, equipo de generación de señal de ajuste de imagen) para ajustar el brillo y contraste de los monitores de TV. Las últimas versiones de estas barras contienen un rectángulo negro (0% de nivel de vídeo) situado debajo de la barra roja. Muchas veces se acompaña a la señal de barras de color una señal de un tono de audio de 1Khz que sirve para testear los canales de audio. <18> Estos tres pequeños rectángulos de la zona PLUGE (acrónimo de Picture Line Up Generation Equipment) representan lo que se conoce como “supernegro” (3.5), negro (7.5) y gris (11.5) en valores IRE. <19> Los monitores profesionales normalmente vienen equipados con un conmutador BLUE ONLY. Al oprimirlo, la señal que aparece en pantalla es solamente la generada por el cañón azul. Si el monitor carece de la opción BLUE ONLY, la calibración manual puede realizarse observando su pantalla a través de un filtro azul más o menos primario e intenso como puede ser el Wratten 47B o el Rosco #80 Primary Blue. En último extremo puede recurrirse a dos filtros FULL CTB superpuestos, de los comúnmente usados en iluminación para elevar la temperatura de color desde 3200K a 5400K, aunque en este caso ya no se produce una obstrucción absoluta de las longitudes de onda roja y verde. La imagen en movimiento – visores y monitores / Antonio Cuevas – Pág. 63 de 64