Comprobación de la temperatura de color del blanco en la pantalla del monitor Aunque en la práctica nada vayamos a hacer para modificarla, siempre nos convendrá saber cuál es la temperatura de color del blanco de la pantalla del monitor con el que estamos trabajando. Como blanco estándar se ha adoptado tanto para PAL como NTSC, el blanco denominado D65, es decir 6500ºK <20> (con la única excepción de Japón que adoptó un blanco de 9.300K°). El D65 es también conocido como “blanco frío”. Por tanto, 6500ºK es la medida que debería indicar un termocolorímetro puesto sobre una pantalla en la que se ha hecho un blanco de cámara. Lo correcto sería comprobar este blanco con un vectorscopio, único procedimiento que asegura un blanco de cámara correcto; los blancos automáticos no siempre lo son. Pese a que su influencia sobre la calidad del blanco sea mínima, es conveniente ajustar a cero (o al punto por defecto o preset) los parámetros básicos de configuración de imagen de la cámara: black master, gamma, stretch, etc. antes de hacer blancos. En mi experiencia personal, no he encontrado un solo monitor ajustado a la temperatura estándar del blanco D65: 6500ºK. Todos tienden a valores más cálidos con diferencias, a veces, hasta de 1500 grados menos. Los monitores de campo de la Escuela de Cine, por ejemplo, están más de 1000ºK por debajo de la norma. Para calibrar un monitor con respuesta normalizada en D65 (punto de blanco en 6500°K, el estándar utilizado en aplicaciones broadcast) se necesita un sistema de calibración (software + hardware) que mida la respuesta del tubo CRT o panel LCD con respecto a una determinada señal generada, y así poder eliminar cualquier dominante de color, desviación en la uniformidad, etc. El hardware incluye un sensor (usualmente con forma de "chupete") que mide la respuesta en pantalla. Existen kits económicos (LaCie Blue Eye Pro, NEC Sentry, etc) aplicables a cualquier sistema pero con algunas limitaciones, hasta los mas profesionales (Barco OptiSense, Mitsubishi, etc) que sólo pueden usarse con monitores broadcast con conexión de datos.
Carta de ajuste La carta de ajuste es una señal de prueba de televisión que se suele emitir en ausencia de programación. Su finalidad es mantener activa toda la cadena de emisión y facilitar el ajuste en los diferentes elementos que componen la misma, en especial en los receptores de televisión. No esta sujeta a ningún estándar, por ello existen diferentes modelos de carta dependiendo del fabricante del generador, como Philips con su patrón PM5544. Su utilización se viene produciendo desde las primeras emisiones de Carta de ajuste Philips PM5544 televisión. Las primeras cartas de ajuste fueron cartas físicas a las que apuntaba una cámara de televisión. En la actualidad se utilizan generadores de carta de ajuste que proporcionan una imagen que contiene los diferentes elementos destinados a los ajustes concretos. La imagen en movimiento – visores y monitores / Antonio Cuevas – Pág. 61 de 64