Visión y percepción

Page 18

Campo de visión Si mantenemos inmóvil la cabeza y fijamos la mirada en un punto al frente, toda el área percibida del espacio frente a nosotros es el campo de visión, es decir, el espacio total en el que los objetos pueden ser apreciados en visión periférica mientras el ojo está enfocado en un punto central. El ojo no solamente es capaz de ver el punto de atención que la persona está observando, además tiene una visión periférica (también llamada de reojo). El total percibido se denomina campo visual. La parte más sensible del campo visual es la zona central, donde se alcanza la máxima agudeza visual. A medida que nos vamos alejando, la agudeza es menor. El campo visual de una persona, sin mover la cabeza y ojos, abarca normalmente un ángulo de 180º en el plano horizontal y 130º en el plano vertical, unos 60º por encima de la horizontal y unos 70º por debajo. Fuera de los límites de este campo visual y en un entorno de unos 30º, tenemos cierta capacidad para detectar los contrastes y el movimiento de los objetos. Dentro de estos límites, el campo central, donde nuestra visión desarrolla alta agudeza, se limita a 2º y el entorno inmediato, de agudeza relativamente alta, es aproximadamente de unos 45 grados que es, como veremos enseguida, la referencia que se toma para definir el objetivo llamado normal. La zona marginal (los extremos) del campo visual humano es totalmente ciega para los colores, sigue después una zona ciega para el rojo y el verde, y por último en el centro está la zona de la visión cromática normal. Los campos visuales de ambos ojos se superponen parcialmente, lo que tiene gran importancia para la apreciación del relieve de los objetos. La apreciación máxima se consigue permaneciendo quieta la cabeza y ejerciendo movimientos oculares. El campo visual de cada ojo es de tipo monocular, sin sensación de profundidad, siendo la visión en la zona de superposición de ambos campos del tipo binocular. La sensación de profundidad o visión tridimensional se produce en el cerebro cuando este superpone e interpreta ambas imágenes. De ello hablaremos enseguida.

A: campo visual del ojo izquierdo. B: campo visual del ojo derecho C: área de intersección de ambos campos

Visión y percepción. La imagen en movimiento – Antonio Cuevas – Pág. 18 de 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Visión y percepción by Centro Costarricense de Producción Cinematográfica - Issuu