El color

Page 12

infrarrojo (radiaciones no visibles para el ojo humano). El ojo humano promedio alcanza por tanto su mayor sensibilidad en relación al color verde azulado (555nm). Esta curva de sensibilidad espectral del ojo, cuya denominación técnica es función de luminosidad fotópica, constituye un estándar de la CIE y especifica la sensibilidad del sistema de visión humano a las radiaciones visibles del espectro en función de su longitud de onda. De hecho, la curva es una versión estandarizada de las medidas de sensibilidad de los conos para la visión fotocópica o visión en color a niveles altos de iluminación como veremos en el tema siguiente. No olvidemos que la sensación de brillo es subjetiva y que cuando hablamos de luminosidad de un color relativizamos diciendo que el mismo tiene mucho brillo (nos parece claro) o poco brillo (nos parece oscuro).

Ecuación fundamental de la luminancia A causa de esta particular sensibilidad cromática del ojo, no todos los colores se aprecian con la misma claridad o brillo. Si bien necesitamos los tres colores primarios para formar el blanco, como veremos enseguida, los necesitamos en proporciones distintas: un 30% de rojo, un 59% de verde y un 11% de azul. Con estas proporciones, la mezcla observada producirá en nuestra retina la impresión de blanco. Teniendo en cuenta esta sensibilidad particular, fue el físico y matemático Grassmann quien primero llegó a la conclusión de que, cuando la retina humana es excitada por una unidad de iluminación tricromática, las cantidades respectivas de los colores fundamentales no son iguales sino, de acuerdo a la curva de sensibilidad espectral del ojo, desiguales en la siguiente proporción: 0.30 lúmenes de rojo + 0.59 lúmenes de verde + 0.11 lúmenes de azul = 1 lumen de blanco Un lumen se define como la unidad de flujo luminoso, o energía visible, emitida por una fuente de luz de una candela de intensidad por un ángulo sólido de un estereorradián. Lo detallaremos con mayor extensión en el capítulo dedicado a fotometría. Precisamente la señal de luminancia de la televisión en color “Y”, viene representada por:

Y = 0.30 R + 0.59 G + 0.11 B Esta simple fórmula matemática se denomina ecuación fundamental de la luminancia y establece la relación entre el brillo y los tres colores fundamentales. Los porcentajes que se muestran en la ecuación corresponden a la brillantez relativa de los tres colores primarios.

El color – Antonio Cuevas – Pág. 12 de 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.