Bochere - MANE

Page 1

Conexión con el pasado precolombino

Conjunto de piezas Arqueológicas - MANE Portada: Sala de exposición - MANE

de todas las áreas del conocimiento tendrán la oportunidad de trabajar de forma interdisciplinar, para develar aspectos de la vida del pasado que impactarán en el presente, generando diálogos interdisciplinares con sentido social.

Gracias a la alianza entre Transmisora Colombiana de Energía S.A.S. (TCE) y la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, el Museo Arqueológico Nueva Esperanza (MANE), abre sus puertas a toda la comunidad para que sea visitado y reconocido como un espacio de diálogo cultural y académico.

Con cerca de 27.000 objetos arqueológicos de incalculable valor antropológico e histórico, la colección de bienes patrimoniales del MANE se perfila como uno de los focos de investigación arqueológica más importantes de Allí,Colombia.científicos

Fachada del Museo Arqueológico Nueva Esperanza - MANE

Con la apertura de este museo, UNIMINUTO demuestra una vez más su compromiso por la conservación, valoración y divulgación del patrimonio cultural y se perfila como una de las instituciones de educación superior más comprometida con la apropiación social del patrimonio UNIMINUTO,arqueológico.

En el MANE continuarán desarrollándose análisis en las miles de piezas y restos óseos, que generarán nuevo conocimiento sobre los antiguos pobladores del asentamiento precolombino americano.

30 años valorando el patrimonio cultural. ¿Qué es el MANE? Un poco de historia

El MANE es un nuevo equipamiento cultural de UNIMINUTO orientado al reconocimiento, valoración, y apropiación social del patrimonio arqueológico de la Allí,nación.estudiantes y profesores encontrarán un aula expandida para cocrear experiencias de aprendizaje significativo, que cuenta con un área de exhibición, un área de reserva y un laboratorio de arqueología.

MANE-EsperanzaNuevaArqueológicoMuseoSalaMANE-EsperanzaNuevaArqueológicoMuseodelFachadaLaboratorioMuseoArqueológicoNuevaEsperanza-MANE

El sector excavado por Transmisora Colombiana de Energía S.A.S. (TCE), ha sido uno de los más complejos tanto por la cantidad de evidencias arqueológicas recuperadas, como por la densidad de rasgos arqueológicos hallados. Los rasgos son vestigios de las antiguas casas, tumbas, basureros, áreas de actividad artesanal y doméstica, que dan cuenta de la vida de los antiguos habitantes del sitio, así como de los procesos de cambio cultural que experimentó esta población a lo largo de 2.000 años (400 a.C. hasta el 1.600 d.C).

La colección que expone e investiga el MANE pertenece a Nueva Esperanza, uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de Cundinamarca, que conserva evidencias del proceso de poblamiento y cambio cultural que experimentaron las sociedades prehispánicas que habitaron la Sabana de Bogotá desde el 400 a.C. Su investigación se inició en el año 2010 en el marco de los planes de manejo arqueológico que las empresas que desarrollan proyectos de infraestructura deben adelantar.

La vida en los poblados, de las personas que habitaron esta parte del mundo, es poco conocida por la arqueología, de allí el valor científico y cultural de este sitio. Durante la excavación de esta sección del sitio arqueológico se hallaron más de 2.800 rasgos y se recuperaron mas de 16 toneladas de evidencias arqueológicas, todas ellas de incalculable valor antropológico, arqueológico e histórico.

Los objetos de barro cocido, piedra, hueso y metal, hallados en contexto (o sea, en relación con las viviendas, tumbas, áreas de actividad humana…) proporcionan la base empírica sólida para generar múltiples investigaciones y develar aspectos culturales de la comunidad que los produjo.

Fotografía aérea excavación sitio Nueva Esperanza, sector TCE

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Rectoría Bogotá Presencial Centro de Cultura, Arte y Tradiciones -Fotografía:2022Agroparque

Sabio Mutis - Jardin Botánico - UNIMINUTO - Centro de Cultura, Arte y Tradiciones - UNIMINUTO - Transmisora Colombiana de Energía S.A.S. ESP - TCE - INGEDISA S.A. La construcción del MANE se realizó como resultado del convenio entre TCE y UNIMINUTO en el marco del acuerdo TCE - JURC - 002 - 2020. Este Brochure hace parte del Programa de Divulgación Arqueológica del Subsistema de Cultura, Arte, Patrimonio e Historia - UNIMINUTO. Figurina Antropomorfa periodo Herrera 400 a.C.-200 d.C.

Museo Arqueológico Nueva Esperanza, conexión con el pasado precolombino.

El Museo Arqueológico Nueva Esperanza (MANE) está ubicado en el Agroparque Sabio Mutis - Jardín Botánico UNIMINUTO, el cual se encuentra entre los municipios de La Mesa y Tena (Cundinamarca), a dos horas de Bogotá. Este lugar es un escenario de la conservación del patrimonio natural y cultural de la nación, tipificado como el museo a cielo abierto más grande del país.

Vista mirador Agroparque Sabio Mutis

Jarra Antropomorfa periodo Muisca Tardio 1000 d.C.-1600 d.C.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.