Folleto Tríptico

Page 1


Los cambios cognitivos en el desarrollo infantil

Los cambios cognitivos en el desarrollo infantil son transformaciones en la manera en que los niños piensan, aprenden y entienden el mundo, estos cambios en si ocurren a través de etapas definidas, según la teoría de Jean Piaget, que incluyen el desarrollo de habilidades como la memoria, el lenguaje y la lógica, permitiendo a los niños adaptarse y interactuar con su entorno.

Relación con la planificación educativa

La relación entre los cambios cognitivos en la infancia y la planificación curricular radica en la necesidad de adaptar las actividades educativas a las etapas del desarrollo cognitivo de los niños, ya que una planificación centrada en el niño fomenta el aprendizaje activo y significativo, potenciando sus habilidades mentales y su interacción con el entorno

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

1.Etapa Sensoriomotriz (0 a 2 años)

Durante esta fase, los bebés exploran el mundo a través de sus sentidos y acciones motoras, y aprenden sobre su entorno mediante la manipulación de objetos y la imitación.

2.Etapa Preoperacional (2 a 7 años)

En esta etapa, los niños comienzan a utilizar el lenguaje y a formar imágenes mentales, aunque su pensamiento sigue siendo egocéntrico y no lógico.

3.Etapa de Operaciones Concretas (7 a 11 años)

Aquí, los niños empiezan a pensar lógicamente sobre situaciones concretas, aunque aún tienen dificultades con lo abstracto.

4.Etapa de Operaciones Formales (12 años en adelante)

En la etapa de operaciones formales, los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar de manera abstracta y crítica, permitiéndoles formular hipótesis y analizar situaciones complejasu, es decir pueden razonar sobre conceptos filosóficos y matemáticos, aplicando lógica a problemas hipotéticos, además comienzan a reflexionar sobre sus propios pensamientos y emociones, lo que les ayuda a construir su identidad y tomar decisiones más informadas en su vida diaria.

Cambios cognitivos en el desarrollo infantil

y su relación con la planificación educativa

Funciones cognitivas que experimentan cambios en desarrollo infantil

La memoría

El razonamiento

El pensamiento

La creatividad

La imaginación

La atención

La resolución de problemas

]Importancia

de apoyar y entender estos cambios cognitivos

Fomentar el desarrollo de funciones cognitivas como la memoria, el razonamiento, la atención y la creatividad en la infancia es crucial para cultivar mentes curiosas y resilientes, ya que estas habilidades interconectadas no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también fortalecen la autoestima y la confianza de los niños, preparándolos para enfrentar desafíos con creatividad y pensamiento crítico en su futuro.

Un punto clave de tener siempre en cuenta

A medida que los niños se desarrollan, experimentan avances en estas areas lo cual les permite comprender y procesar el mundo que les rodea de manera mas compleja y sotisficada.

El desarrollo cognitivo de los niños es un proceso dinámico y en constante evolución, y no simplemente un proceso lineal, es por ello que es esencial que los educadores consideren las necesidades y habilidades únicas de cada estudiante, ajustando su plan de estudios en consecuencia.Es por ese motivo que para que los niños puedan alcanzar al máximo su potencial de aprendizaje, es esencial que las actividades educativas sean desafiantes y emocionantes, al mismo tiempo que se adecuen a los niveles de desarrollo cognitivo de cada niño.

Los cambios cognitivos influyen

en la planificación educativa de la siguiente manera

Un curriculo ajustado al desarrollo: El curriculo debe ser flexible ante las necesidades cognitivas de los estudiantes en sus distintas etapas de desarrollo; por ejemplo, el aprendizaje durante las fases sensoriomotora y preoperacional tiene que ser vivencial y fundamentado en el juego.

Los métodos de enseñanza deben ajustarse a las capacidades cognitivas de los niños: es por esta razon que las técnicas interactivas y basadas en el juego son esenciales en las etapas iniciales del aprendizaje. Además, en las fases posteriores, es importante integrar el aprendizaje colaborativo, el debate y la resolución de problemas complejos.

El aprendizaje que se fundamenta en proyectos y en experimentos prácticos: debe integrarse en la fase de cinco operaciones concretas. Asimismo, es importante promover el aprendizaje autónomo y la investigación durante la etapa de las operaciones formales.

Entorno de aprendizaje: debe ser un lugar que estimule y brinde seguridad a los niños, permitiéndoles explorar y experimentar,además, debe contar con recursos que apoyen tanto la experimentación práctica como el juego simbólico y el aprendizaje sensorial.

Evaluación del Aprendizaje: Los métodos de evaluación deben ajustarse al nivel de desarrollo cognitive, es por ello que las evaluaciones en las primeras etapas deben ser informales y basadas en la observación, encambio en las siguientes etapas, se pueden utilizar evaluaciones más formales, como el análisis y la sintesis de datos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.