ARQUITECTURA PORTA FOLIO
2022 . 2023 VC
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Arquitectura , Diseño y Artes
Tutor: Arq. Alejandro Samaniego
Representación Gráfica V
Hola, soy Val.
Mi forma empírica de descubrir el mundo me causa una curiosidad constante de aprender de todo un poco, aprender haciendo. Esta es una muestra de mis acercamientos arquitectónicos
01 PERFIL 0 1
VALLERIE DANIELA CAJO BÁEZ
20 años
Quito, EC
valleriecajob7@gmail.com
vc__arch
+593 996389029
CONOCIMIETO DE SOFTWARE
ESTUDIOS CURSOS
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Carrera de Arquitectura
MENCIONES
CO-LIVING - Vivienda Colectiva DAU III ETÉREA - Proyecto Campus Nayón DAU I
Primer Período 2022
Tutor: Francisco Ramirez
Sol&Estefanía WORKSHOPS
Isométricos + Diagramas
Illustración + Collage
IDIOMAS
Español Idioma materno
Inglés Avanzado C1
Frances Alto B2
Primer Período 2023
Tutor: José María Saez
0 2
Photoshop Illustrator SketchUp InDesign AutoCAD Microsoft Office Photoshop Illustrator SketchUp InDesign AutoCAD Microsoft Office Photoshop Illustrator SketchUp InDesign AutoCAD Microsoft Office 2022 - presente Photoshop Illustrator SketchUp InDesign AutoCAD Microsoft Office Office Photoshop Illustrator SketchUp InDesign AutoCAD Microsoft Office Photoshop Illustrator SketchUp InDesign AutoCAD Microsoft Office Photoshop Illustrator InDesign SketchUp AutoCAD Microsoft Office
02 CONTENIDO
Los siguientes trabajos...
exploran la consolidación de un proyecto enfocándose en su concepto (02 Co-Living), junta y técnica constructiva (01 Fábrica de Chocolate), y su lógica de diseño aplicando la normativa técnica de arquitectura y urbanismo del DMQ + intervención al contexto con propuestas de urbanismo táctico (03 Edificio La Gatazo).
01 Fábrica de Chocolate
2023
DAU IV
0 3
02 Co-Living 2023 DAU III 2024 DAU V 0 4 03
Edificio LaGatazo
0 5
Fábrica de Chocolate
Uno de los problemas identificados en el lugar fue la dispersión de procesos y técnicas para la manufacturación de uno de sus productos estrella: el chocolate. Esta propuesta de fábrica busca consolidar técnicas y mecanismos, haciéndolos parte de una síntesis que brinde una experiencia única del sitio.
MINDO
Lat -78.775198 Lgt -0.048717
A pocos kilómetros de la entrada a la parroquia por la vía principal.
PROGRAMA
COMPARTIR
Niv +21.00
...el resultado de la experiencia.
ENMOLDAR
...el producto de la preparación de cada usuario. Niv +12.50
PREPARAR
Niv +9.00
...siguiendo las indicaciones de la receta.
APRENDER
Niv +5.00
...entender los pasos a seguir.
01
0 7
ELEMENTOS
Tarabita
Módulo desplazable que conecta y habilita espacios.
El lugar ofrece una variedad de actividades turísticas que se sitúan alrededor del centro de la parroquia; se propone tomar elementos importantes dentro del grupo anterior, darles un carácter y protagonismo en el proyecto, y por consiguiente generar un programa que involucre activamente a los usuarios.
Lavabo
Jerarquizar espacios para lavarse y limpiarse; indispensables.
Túneles
Adentrarse para descubrir nichos con información.
Carrito muele-cacao
Involucrar al usuario en la preparación usando el mismo espacio.
I. RITUAL II. SACRO III. MECÁNICO IV.
DINÁMICO
0 8
DENTRO
Terminar las preparaciones y enmoldar.
FUERA
Trasladar los moldes a pisos superiores.
Nivel +12.50 02 ENMOLDAR
Niv +12.50
0 9
Niv +12.50
Nivel +21.00
DENTRO
Niv +21.00
Servirse lo preparado en una mesa compartida.
FUERA
Niv +21.00
Pasar por ¨ritual de limpieza¨/ lavabos.
03 COMPARTIR
1 0
CORTE POR MURO
Basamento de hormigón + Estructura aporticada de madera-acero
1 1
1 2
MÓDULO
Nivel +21.00 ILUSTRACIÓN
DINÁMICO
0 5
Vivienda Colectiva
Co-Living
El ejercicio se basó en solucionar una problemática de una fracción de nuestra sociedad, en este caso, migrantes recién llegados al país que no cuentan con bienes materiales ni gran capital, y personas sin hogar. Co-Living representa ¨el primer impulso¨ para que los usuarios consigan humanamente una mejor calidad de vida.
QUITUMBE
Lat -0.295238 Lgt -78.555014
Av. Cóndor Ñan. Frente a Terminal
Terrestre Quitumbe-Quito Sur.
PROGRAMA
CONTEMPLAR
Niv +14.00
...reflexionar lo aprendido en el día.
APRENDER
Niv +8.00
...oficios y habilidades compartiendo conocimiento en grupo.
HABITAR
Niv +5.00
...todavía como comunidad, pero diferenciado del exterior.
REFUGIAR
Niv +0.00
...dar hogar a usuarios SNF y migrantes sin hogar.
02
1 5
ELEMENTOS
TERMINAL QUITUMBE
El encontrarse frente al Terminal de Quitumbe le facilita al proyecto ser visto por potenciales usuarios que se verían beneficiados del mismo; el carácter del envolvente del edificio invita a las personas a ver e interesarse por lo que sucede al interior: es su invitación a adentrarse al inmueble.
Elevador Mecánico
Trasladar usuarios y recursos a plantas altas: trabajar en equipo para hacerlo funcionar (sistema de poleas).
Mueble de Vivienda
Tubo semitransparente (sombras y siluetas perceptibles) para diferenciarlo del exterior sin hacerlo ajeno de ¨lo visible¨.
Piel Diáfana
Estructura principal exterior que deja pasar la luz casi en su totalidad al eliminar los suficientes obstáculos visibles.
MECÁNICO I. RECIDENCIAL II. POROSO III.
1 6
02 HABITAR
Nivel +5.00
DENTRO DE BANDA
Niv +5.00
Compartir área de descanso y servicios.
1 7
03 APRENDER
SOBRE LA BANDA
Impartir clases y compartir conocimientos entre usuarios.
Nivel +8.00
1 8
Niv +12.50
F. Estructura de Banda habitable
a. Losa de hormigón aligerada con cables tensores
1. Hormigón armado con acabado pulido
2. Técnica: Vertido in situ, armado con malla electrosoldada y cables de acero de alta resistencia
CORTE POR
3. Espesor: 250 mm
MURO
4. Bloques de poliestireno expandido (EPS) como elementos aligerantes
a. Técnica: Colocación entre los nervios de la losa, unidos con adhesivo
Estructura tramada principal + Banda rigidizadora
b. Dimensiones: 500 mm x 500 mm x 150 mm
5. Sistema de cables tensores
a. Cables de acero de alta resistencia con acabado galvanizado
b. Técnica: Anclaje en los extremos mediante piezas de acero, tensado con gatos hidráulicos
c. Diámetro: 20 mm
A. Placa de continuidad
a Acero – soldado-40mm
B. Perfil metálico
6. Anclajes de acero estructural con acabado galvanizado
a Acero inoxidable con acabado pulido
b. Técnica: Soldadura MIG
a. Técnica: Soldadura MIG, unión permanente a la estructura
c Unión permanente a placas suelo y techo: remaches
b. Sección: 150 mm x 150 mm x 20 mm
7. Armadura de refuerzo
d. Diámetro 50 mm
C. Escalera de madera
a. Barras de acero corrugado con acabado galvanizado
a. Madera de abedul con acabado barnizado
b. Ensamble a media madera
b. Técnica: Colocación en los nervios de la losa, unión mediante solape y atado
c Unido con tornillos de 10 mm
c. Diámetro: 16 mm
D Mueble-litera madera
a Madera contrachapada con acabado barnizado
a Ensamble a caja y espiga,
b. unido con clavos de 6 mm
E. Grapas de acero
a Acero inoxidable con acabado pulido
b. Soldadura TIG
c Unión: pernos
a. Unión caja de escaleras con losa alivianada
G. Caja de escaleras de PB a PA1
a. Paneles sándwich de acero galvanizado con aislamiento de poliuretano
b. Técnica: Atornillado a la estructura, unión desmontable
c. Espesor: 80 mm
H. Pantallas de privacidad (¨ventanas¨)
a. Láminas de policarbonato alveolar con acabado transparente
b. Técnica: Atornillado a la estructura, unión desmontable
I. Elevador Mecánico
a. Sistema de poleas de acero inoxidable
b. Unión soldada de armadura para guía de dirección del módulo a viga principal
c. Refuerzo con pernos
J. Cimentación elevada
a. Hormigón Armado
a. Sobresalido del cuerpo de las zapatas combinadas
b. Placa de continuidad 0.5 x0.2 m
c. Refuerzo con remaches
Estructura de Banda habitable
a. Losa de hormigón aligerada con cables tensores
1. Hormigón armado con acabado pulido
2. Técnica: Vertido in situ, armado con malla electrosoldada y cables de acero de alta resistencia
3. Espesor: 250 mm
4. Bloques de poliestireno expandido (EPS) como elementos aligerantes
a. Técnica: Colocación entre los nervios de la losa, unidos con adhesivo
b. Dimensiones: 500 mm x 500 mm x 150 mm
5. Sistema de cables tensores
a. Cables de acero de alta resistencia con acabado galvanizado
b. Técnica: Anclaje en los extremos mediante piezas de acero, tensado con gatos hidráulicos
c. Diámetro: 20 mm
6. Anclajes de acero estructural con acabado galvanizado
a. Técnica: Soldadura MIG, unión permanente a la estructura
b. Sección: 150 mm x 150 mm x 20 mm
7. Armadura de refuerzo a. Barras de acero corrugado con acabado galvanizado
b. Técnica: Colocación en los nervios de la losa, unión mediante solape y atado
c. Diámetro: 16 mm
Caja de escaleras de PB a PA1
a. Paneles sándwich de acero galvanizado con aislamiento de poliuretano
b. Técnica: Atornillado a la estructura, unión desmontable
c. Espesor: 80 mm
H. Pantallas de privacidad (¨ventanas¨)
a. Láminas de policarbonato alveolar con acabado transparente
b. Técnica: Atornillado a la estructura, unión desmontable
I. Elevador Mecánico
a. Sistema de poleas de acero inoxidable
b. Unión soldada de armadura para guía de dirección del módulo a viga principal
c. Refuerzo con pernos
J. Cimentación elevada
1 9
B. H. A. F.
2 0
Nivel +5.00 ILUSTRACIÓN BANDA HABITABLE
0 5
03
Edificio Polifuncional
LaGatazo
El proyecto parte desde la intervención a la vía pública y la aplicación de urbanismo táctico en el Parque La Gatazo, además de un análisis, físico y social, del entorno. Como plan de edificación, se propone un inmueble polifuncional que solvente las necesidades directas de los usuarios de la zona (comercio y vivienda).
SAN BARTOLO
Lat -0.264845 Lgt -78.545556
Calle Posorja (frente oeste) y Calle Sozoranga (frente este); frente al parque La Gatazo.
PROGRAMA
COMUNAL
...compartir con vecinos.
Niv +26.68
VIVIENDA
Niv +10.48 a +23.44
...espacios iluminados y ventilados por vanos y balcones.
SERVICOS
...apoyo a infantes, tercera edad y mascotas. Niv +5.00
COMERCIO
Niv +0.00
...relacionado con la tendencia deportiva del sector + necesidad de víveres accesibles.
2 3
ELEMENTOS
Del antes mencionado análisis se determinó que la comunidad necesitaba: un espacio para la atención a la gran cantidad de mascotas , un lugar completo y cercano de víveres y enseres, un sitio para la atención de hijo/as de madres solteras , un punto destinado para el adulto mayor , y un centro de atención para toda la gente activa de los varios complejos deportivos de la zona; además de una residencia para cada uno.
Vanos + Circulación
Huecos para ventilación e iluminación + elevadores para ambos costados del edificio.
Área Comercial
Para la comunidad: veterinaria + minimarket (PB) - Guardería + Cent.Envejecimiento
Activo (PA1) - Cent. Fisioterapia (PA2).
Área Residencial
Tipologías de vivienda individuales, loft, dúplex y suite.
Espacio Comunal Espacio colectivo para copropietarios: actividades en grupo.
I. CONFORT
II. SERVICIOS
2 4
IV. III.
COMUNAL
VIVIENDA
PA 1 Cent.ENVEJECIMINETO ACTIVO + GUARDERÍA
Nivel +4.00
CENT.ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Recreación + actividades mentales y motrices en conjunto.
GUARDERÍA
Cuidado y estimulación de menores de edad.
2 5
Niv +4.00
Niv +4.00
PA 2 SALA COPROPIETARIOS +
CENTRO DE FISIOTERAPIA
SALA COPROPIETRARIOS
Área de administración y sociabilización entre usuarios.
CENT.FISIOTERAPIA
Atención kinesiológica y rehabilitación.
2 6
Nivel +7.24
Niv +7.24
Niv +7.24
2.27 m
URBANISMO TÁCTICO
CARRITO PLUG-IN
Parque La Gatazo - sobre bulevar Calle Sozoranga: fachada oeste
Edificio Polifuncional LaGatazo
Cerrado: 2.00 m
Abierto: 3.00 m 2.50 m
Utensilios eléctricos conectados a cados a postes de luz (fuente de poder con paneles solares) estando estacionados.
Estructura elevada del suelo por sus llantas; barrera protectora contra mascotas.
Módulo con separador de basura del vendedor/ra y de los clientes.
ELEMENTOS
Luminaria a los costados del carrito como fuente de energía y seguridad/visibilidad en horas nocturnas.
Sistema de clasificación de desechos dentro y fuera del módulo de comercio.
Mobiliario urbano diseñado para el carrito enchufable para la zonificación y estabilización del módulo.
1 2
ILUSTRACIÓN GUARDERÍA 2 8
Nivel +4.00