
10 minute read
Perú
Cóndor andino

Advertisement
El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta, llegando en ocasiones a ser superado en envergadura solamente por el albatros viajero y el real, si bien el cóndor es más alto, más robusto y más pesado que aquellos. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de longitud (desde el pico a la punta de la cola), 1 m de estatura, y de 270 hasta 330 cm de envergadura, 1213 con una media de 283 cm, 14 y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda, de color generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas, y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada.

El cóndor por lo general se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan en algún lugar desde donde esta se vea claramente. Uno o dos días pueden pasar hasta que finalmente se acercan. Comienzan a alimentarse en los puntos más accesibles o blandos de los cadáveres. Con sus fuertes y cortantes picos desgarran los tejidos y abren los cueros, lo que adicionalmente facilita el aprovechamiento de la pieza por parte de carroñeros de menor tamaño. Un cóndor puede ingerir unos 5 kg de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta cinco semanas. También come animales enfermos e incluso se han registrado casos de cóndores atacando a animales pequeños o desvalidos.
Pudú
Pudú es un género de cérvidos nativos de la región andina de América del Sur, conocidos comúnmente como pudúes o también venados, por su semejanza con otros cérvidos que llevan ese nombre. Se trata de los miembros más pequeños de la familia de los cérvidos.
Viven en los bosques, en áreas de sotobosque denso, especialmente bambúes como la quila o el coligüe. Su alimentación la constituyen hojas, hierbas y una amplia gama de vegetales de la región en la que habitan. La escasa evidencia disponible sugiere que son nocturnos. El estado de las poblaciones silvestres sigue siendo desconocido en todo el rango geográfico, con conocimiento solo de presencia o ausencia en áreas específicas
Las estimaciones indirectas basadas en la distribución pasada y la pérdida de hábitat considerarían que la especie está en una disminución notable debido a la reducción del hábitat y la expansión de los asentamientos humanos.
El norte de Pudú fue explotado intensamente por la población local desde la década de 1950 hasta principios de la década de 1980 (Hershkovitz 1982). Sin embargo, hoy en día la conversión del hábitat y la depredación por parte de los perros domésticos son peores amenazas. Los pudúes miden entre 60 y 90 cm de largo y 30 a 40 cm de alto, presentan una cabeza corta y un peso entre 7 y 10 kg.
Sabías que...¿ ?

Nutria gigante
La nutria gigante, el lobo gargantilla o ariray es una especie de mamífero carnívoro que habita principalmente en la Amazonia. los adultos miden entre 1,50 y 1,80 m y pesan entre 22 y 45 kg, se distingue fácilmente de las otras por sus características morfológicas y de comportamiento. Los primeros reportes sobre el tamaño, basados en pieles y animales vivos, sugerían la existencia de animales excepcionalmente grandes de hasta 2,4 m de longitud. Es posible que la reducción posterior en el tamaño, sea consecuencia de la selección a la que fue sometida la especie durante los años que se le cazó intensamente, reduciendo con ello la posibilidad de supervivencia de ejemplares grandes
La nutria gigante es un animal especialmente ruidoso, con un complejo repertorio de vocalizaciones. Las otras especies de nutria también emiten sonidos, pero la nutria gigante puede ser la más vocal, tanto en frecuencia como en volumen.
La nutria gigante es una especie anfibia, pero sus hábitos son principalmente terrestres.Se la encuentra en ríos y arroyos de agua dulce que, por lo general, se inundan estacionalmente. Se han identificado dos factores críticos para la selección del hábitat: la cantidad de alimento, la cual parece estar correlacionada directamente con sitios de agua poco profunda; y la presencia de riberas con pendiente baja, buena cubierta vegetal y acceso directo a los sitios de caza preferidos. La nutria parece escoger sectores de agua clara con fondo rocoso de color negro o arenoso, masas de agua rica en sales, y aguas con fondo blanco
La razón principal por la que estos animales fueron cazados fue su piel. Hoy en día el comercio de la piel de nutria no es tan rentable como lo fue hace un tiempo atrás, lo que ha quitado algo de presión sobre las nutrias.


Delfín rosado
Esta criatura se encuentra entre los animales en peligro de extinción, se llama delfín rosado (Inia geoffrensis) es amistoso, social y curioso por naturaleza. Es el más inteligente de todas las especies de delfines de río. Es el más popular de las cinco especies de delfines que habitan en los ríos debido a su inusual color, además de ser la especie más grande.
Sabías que...¿ ?
Según la tradición amazónica, el es un encantador, una criatura mágica que a veces adopta forma humana y emerge del río para seducir a hombres y mujeres y conducirlos a su ciudad encantada bajo el agua. Se dice que se hace pasar por una persona que lleva sombrero para ocultar el espiráculo y la frente bulbosa.
La razón por la que son rosados es desconocida, podría ser una adaptación a la vida en el río, la temperatura o por la presencia de capilares cerca de la superficie de la piel. Aunque, la teoría más acertada es que la coloración rosada la adquieren con el tiempo. Al nacer y en su etapa de juventud son grises, en la adolescencia gris claro y en la adultez se tornan rosados como consecuencia del desgaste de su piel.
También, se dice que la mayoría de las hembras son grises y los machos son rosados debido a las cicatrices.
Los delfines de río son más pequeños, tienen el hocico más largo y dientes más puntiagudos (contienen hasta 28 pares de dientes afilados en cada lado de su mandíbula). Incluso, tienen lo que se asemeja a los dedos en los extremos de sus aletas y su aleta dorsal es mucho menor.

La mayoría del tiempo los delfines rosados se mantienen nadando mirando hacía el fondo en busca de alimento, estos pueden viajar hasta 30 km al día. Sus vértebras cervicales no se encuentran fundidas por lo que les permite mover la cabeza hasta 180 grados, siendo una ventaja para cazar en aguas poco profundas y en las llanuras inundadas.
Pueden llegar a medir hasta 2.50 m de largo y pesar alrededor de 200 kg, cuando están totalmente desarrollados. Respiran cada 30 a 110 segundos y lanzan un chorro de agua de hasta 2 metros de altura por el orificio dorsal. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó al delfín del río Amazonas como especie amenazada vulnerable y recientemente fue clasificado como especie amenazada en peligro.Cerca de las minas de oro, donde el mercurio se utiliza como parte del proceso de extracción, el aumento en los niveles de contaminación en el río es notable y destructivo, ya que ha incrementado el número de muertes del delfín rosado.
La destrucción acelerada de la cuenca del Amazonas los ha puesto en peligro en varias ocasiones, al igual que la pesca y la tala de árboles acelerada. Además, el tráfico del río es otro gran problema, ya que al ser entes curiosos se acercan a los barcos donde son afectados por las hélices.

Gato de los andes
El gato andino es uno de los felinos menos conocidos y a su vez la especie más amenazada de felinos del continente americano.
A partir de mediciones de piel, se estima que la longitud total de los adultos varía entre 74 y 85 cm; la cola entre 41 y 48,5 cm;5 y la altura a los hombros 35 cm. Pesa entre 4 y 7 kg, tiene un pelaje largo, en especial en la región dorsal, con un diseño de manchas color café o rojizo de forma variable (fajas, estrías, puntos) sobre un fondo plomizo o grisáceo; a veces llega a aspecto atigrado con fajas verticales paralelas bajando del dorso a los flancos.
La cola está fajada con siete a nueve anillos oscuros, la punta blanca, igual que la parte ventral, salpicada por puntos negros: patas, mejillas, labios, zona periocular. Las orejas son grandes y ligeramente redondas, las patas son robustas, manchadas de color negro, con plantas de color café. Esta especie está en peligro de extinción a causa del hombre, debido a la caza furtiva y destrucción de su hábitat.
Habita en zonas de vegetación no muy alta ni espesa, así como en las estepas y áreas rocosas. Se le documenta desde los 3000 a 5000 msnm, tal vez más alto, por encima de la línea de árboles, aunque a mayor latitud disminuye su rango altitudinal, llegando en la provincia argentina de Mendoza a habitar por debajo de 2000 msnm. Muestra un comportamiento tranquilo y, al parecer, no se siente perturbado por la presencia humana ya que tolera la cercanía de observadores sin mostrar mayor temor. Reacciona agresivamente frente al zorro chilla, erizando los pelos del lomo, probablemente porque es un competidor trófico.




Se alimenta de roedores de pequeño y mediano tamaño Sabías que...¿ ? de los géneros Abrothrix, Chinchilla, Lagidium, Ctenomys, y Phyllotis, entre otros, además de aves acuáticas, terrestres, huevos y reptiles. Las principales amenazas a las que se enfrenta el gato andino son la caza, la escasez de presas y la pérdida y fragmentación de su hábitat. Este animal está considerado como sagrado en varias tradiciones indígenas y se usan en festivales de la cosecha como sacrificio. Este hecho, sumado a la caza por su piel, son las dos principales amenazas que sufre. La alteración y destrucción de su hábitat, principalmente por la amplia minería, la extracción de recursos de combustible, y en menor
4. España
Cigüeña negra
Es un ave migratoria que cría en las zonas templadas de Eurasia y el África austral y se desplaza al África tropical y el sur de Asia. Es un ave esbelta y de gran tamaño, con el plumaje de sus partes superiores, cabeza, cuello, alas y pecho es negro, y el del resto de partes inferiores es blanco; mientras que sus patas y pico son rojos.
La cigüeña negra es algo menor que la familiar cigüeña blanca, tiene una talla de 95 a 100 cm, y una envergadura de entre 145–155 cm. Pesa alrededor de 3 kg. Pueden llegar a alcanzar una altura de 102 cm. Como todas las cigüeñas tiene las patas y el cuello largos y un pico largo, recto y puntiagudo. El adulto presenta un plumaje negro en sus partes superiores: cabeza cuello, pecho, espalda, alas y cola, con irisaciones metálicas verdes y moradas, muy patentes en la cabeza, el cuello, el dorso y las cobertoras alares. Las partes inferiores tienen plumas blancas: zona axilar, zona ventral, muslos e infracobertoras caudales, que son extraordinariamente largas. Las plumas del pecho también son largas y forman una gola colgante que usan durante la exhibición del cortejo.
Se ha observado a cigüeñas negras matar a uno de sus polluelos en épocas de falta de alimento, generalmente al más pequeño. Al reducir el tamaño de la nidada se incrementa las oportunidades de supervivencia del resto de polluelos.
Según esta ONG, la principal amenaza con la que se encuentra la cigüeña negra es la degradación de su hábitat, debido la presión urbanística y la construcción de infraestructuras, como grandes vías de comunicación y embalses. También el precario estado de muchos humedales españoles, afectados por la contaminación o la falta de agua

