Comunicando el fomento a la legalidad forestal en Guatemala Un boletín publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Un proyecto financiado por la Unión Europea para Guatemala.
Boletín 01 Año 2016
Proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques: Promoviendo la Verificación de la Legalidad Forestal en Guatemala” Guatemala es un país eminentemente forestal, de acuerdo con los últimos mapas desde 1950 hasta el 2010, ha perdido alrededor del 53 por ciento de cobertura forestal. Para reducir esa pérdida nació el proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques: Promoviendo la Verificación de la Legalidad Forestal en Guatemala”, financiado por la Unión Europea e implementado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Tiene como objetivo facilitar al gobierno de Guatemala la definición de una ruta clara acordada con los actores relevantes para promover la aplicación de las leyes forestales y fortalecer los sistemas de verificación de la legalidad.
La problemática de la pérdida de los bosques se debe a diferentes causas, entre estas el avance de la frontera agrícola para el uso de los monocultivos, el cambio del uso de la tierra para ganado, degradación del bosque para el uso de leña como fuente energética y la tala ilegal. Establecerá una hoja de ruta consensuada, con los actores del sector forestal, para hacer frente a ese panorama de pérdida de recuso y de ilegalidad, así tener una agenda y un plan estratégico, para hacerle frente a la problemática. El Proyecto es binacional Guatemala y Honduras, tiene una duración de 3 años. En Guatemala se enfoca al fortalecimiento de la gobernanza y los Sistemas de Verificación de la Legalidad, trabajando en cuatro regiones administrativas del Instituto Nacional de Bosques (INAB). Región Región Región Región
II Las Verapaces; VI Quetzaltenango; VII Quiché y Huehuetenango; VIII Petén.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea.
Este proyecto es ejecutado por la UICN.
Boletín 01 / Año 2016
1