18 minute read

RAMÓN PASTOR

Next Article
CBC news-2

CBC news-2

Ramón Pastor es vicepresidente de HP y Global Head y director general del negocio de Impresión 3D Metales. Se incorporó a la compañía en 1992 y es el director general del campus de HP en Sant Cugat del Vallès.

Es miembro fundacional del Corporate Board Council (CBC) de La Salle Campus Barcelona. Se formó como ingeniero industrial en la UPC, posee un programa de desarrollo directivo por IESE y formación por la INSEAD y el MIT.

Más allá de todos sus cargos, ¿quién es Ramón Pastor?

Soy un entusiasta de la innovación y la tecnología. Soy tecnólogo de formación y pienso que es importante que los líderes de empresas tecnológicas tengan formación de base en este ámbito. Más tarde estudié management, y considero que el humanismo es esencial para completar la educación. Yo tengo formación artística, hice la carrera de piano. He tenido la suerte de haberme formado en los tres ámbitos.

¿Pensaste al dedicarte a la música?

Para ser músico hay que ser muy perfeccionista y a mí más bien me gusta hacer muchas cosas. Esta vertiente artística y humanista como complemento necesario de la tecnología, es algo que valoro de La Salle-URL.

HP lleva 50 años en España y tú llevas más de 30 en la compañía. Es toda una vida, realmente.

Para permanecer 30 años en una misma empresa es imprescindible identificarse con su cultura y valores. Aquí he podido desarrollarme. La sede de HP en Barcelona es un claro ejemplo de éxito, de cómo se puede construir una sede mundial innovadora que compite con ecosistemas innovadores de países como Alemania, Japón o los Estados Unidos.

Fue en 1985 cuando HP llegó a Cataluña, instalándose en una pequeña fábrica de Terrassa con unos treinta profesionales. Con el tiempo todo ha crecido mucho. ¿Cuáles han sido los factores de este éxito?

Los headquarters de la compañía estaban en San Diego, y en un proceso de regionalización la empresa decidió fabricar impresoras plotter en Barcelona, donde siempre hemos tenido el espíritu de hacer más del que nos pedían y así innovamos gracias a la I+D y el talento para optimizar plotters para todo el mercado europeo. Este fue el momento en el que la compañía trasladó aquí la fabricación de las impresoras de gran formato.

La cosa cambió un poco a principios de los 2000, ¿verdad?

Se externalizó la producción de las impresoras domésticas a Europa del Este y Asia. El dinero ahorrado se invirtió entonces en más I+D, para buscar una actividad de más valor añadido, que resultó en una transformación clave: la construcción de un ecosistema de innovación en Sant Cugat. Este tipo de cambios de estrategia y de actividad solo se pueden hacer cuando las cosas van bien.

HP siempre innovando desde Sant Cugat: líderes mundiales en impresión de gran formato, en 3D en plástico y en 3D metálico.

En Sant Cugat tenemos las sedes mundiales de gran formato y de 3D, con unos 2.500 profesionales, de los cuales unos 700 son investigadores de unas 60 nacionalidades. Además, registramos entre 100 y 150 patentes cada año.

A medio plazo, ¿cuáles son los retos que os planteáis?

El mercado de la impresión 3D tiene que crearse casi desde cero. Hay que educar a la gente y sensibilizarla. Es una transformación sistémica, que les comporta cambios a las empresas. Hemos creado también un hub de innovación (IAM3D), un espacio abierto en el que todos los fabricantes de impresión en 3D trabajan juntos para ayudar a las pymes a dar este salto.

¿En qué más estáis trabajando desde una perspectiva de negocio y crecimiento?

Recientemente introdujimos en el mercado el HP Site Print, una solución robótica capaz de imprimir las trazadas más complejas en obras de construcción con una precisión milimétrica. Por otro lado, estamos rehabilitando la Masía Can Graell para ubicar el centro de diseño de experiencia digital de la compañía, un edificio con un centenar de diseñadores de software en experiencias digitales. Queremos atraer a los mejores del mundo y tenemos previsto inaugurarlo antes de que acabe el año.

Esto requiere perfiles expertos en artes digitales, ingenieros, informáticos, buenos gestores. ¿Cuáles son las ventajas para HP de estar en Barcelona? El talento, puesto que tenemos buenas universidades tecnológicas y escuelas de negocio. Es un talento muy competitivo para las compañías. Barcelona es también un polo de atracción de talento internacional y ha creado un ecosistema innovador relevante. Somos exportadores de modelos de éxito y muchas multinacionales instalan aquí sus hubs globales.

Barcelona y HP están participando en la cuarta revolución industrial, en la que también participa el campus de La Salle-URL desde la perspectiva académica.

Somos actores de esta revolución industrial, de la transformación de la industria. Con la impresión 3D podemos fabricar de una manera mucho más eficiente y de forma distribuida, bajo demanda y personalizada.

Esto liga con la industria 4.0. ¿Qué crees que es esencial para un buen liderazgo? La ambición positiva, el hecho de pensar que podemos hacer cosas importantes. También ser capaz de animar al equipo y saber compartir este liderazgo, aportar valor a la sociedad y tener valores. Por eso me gusta el estilo de La Salle, porque es dialogante y, como HP, tiene una actitud de ganar-ganar a partir de una visión compartida.

¿Qué consideras que se puede hacer para acercar las ingenierías a las vocaciones STEAM? Estamos llevando a cabo acciones para fomentar y promover el talento femenino y las vocaciones STEAM. Tenemos una serie de programas, como HP CodeWars, en el que participan centenares de jóvenes cada año, que tienen un gran impacto. También organizamos charlas a escuelas de primaria en Cataluña para hablar de referentes y explicar cómo las tecnologías impactan en la gente.

Hablando de ingenierías, HP tiene una relación con La Salle-URL desde hace muchos años. De hecho, más de un centenar de vuestros profesionales actuales se formaron en el campus.

Para HP es importante la formación y la captación de talento de La Salle-URL, que trabaja la investigación, la transferencia de conocimiento, la incubación de ideas y start-ups. Es importante para nosotros trabajar juntos y aportar valor en la innovación educativa de la universidad. El Corporate Board Council de La Salle Campus Barcelona actúa de think tank, está estructurando una relación de vinculación, participación y diálogo. Del CBC espero diálogo constante, una relación muy participativa, avanzar juntos en cuestiones como el talento, las tendencias, los retos y los objetivos de sostenibilidad en sentido amplio. Queremos definir lo que tenemos que ser de aquí a cinco o diez años, tener ahora la visión del talento que necesitaremos en el futuro. Ahora tenemos que desplegar los ejes y proyectos que hemos definido.

Ramón Pastor más personal: seis preguntas para perfilar su personalidad.

¿Cuál es la cualidad que más admiras de una persona? La autenticidad.

¿Un músico que te guste especialmente?

Christopher Tin, un compositor de Estados Unidos orquestal. Ha publicado un álbum hace poco que me gusta mucho, una elegía a las especies extinguidas. Para mí el arte tiene que ser estética con propósito.

¿Cuál es tu ocupación preferida?

Hacer deporte. Hago running y corro por la montaña. Son momentos en los que intento no pensar para cargarme de energía.

¿Algún reto como corredor aficionado?

Hace unos años corrí el Maratón de Boston, para el que participé previamente en el Maratón de Barcelona dos años para conseguir la marca. Recuerdo que en Boston hacía mucho frío y fue muy duro, pero también muy especial.

Si no vivieras en Barcelona, ¿dónde te gustaría vivir?

En Mallorca. Soy mallorquín y un enamorado de Mallorca.

Por último, ¿cuál es tu idea de felicidad?

Estar tranquilo con uno mismo, estar seguro de que no te harás ningún reproche y ser consciente de que haces las cosas con sentido ético.

Destacados La Salle

La Salle-URL organiza la Conferencia Internacional de la Triple Helix sobre universidades emprendedoras comprometidas para un desarrollo sostenible

El próximo mes de junio (2629), el Campus de La Sall-URL, albergará la Triple Helix Conference, que tiene por objetivo proporcionar un espacio internacional y multidisciplinar con académicos, responsables políticos y profesionales destacados para debatir y avanzar en la comprensión de retos y soluciones de los ODS y ESG en relación con Universidades emprendedoras, gobiernos inteligentes, industria eficiente y sociedad civil comprometida. La teoría de la Triple Helix

Nuevo miembro de la Asociación Catalana de IA

La Asociación Catalana de Inteligencia Artificial (ACIA) cuenta con La Salle-URL como nuevo miembro institucional. La ACIA es una asociación sin ánimo de lucro que promociona la inteligencia artificial en la sociedad catalana, a la vez que promueve la conciencia social, cultural, científica, económica y gubernamental sobre el tema.

Así, La Salle-URL consolida su posición como entidad líder en Cataluña en el estudio y la investigación de la inteligencia artificial.

(Etzkowitz & Leydesdorff, 1995) plantea desarrollar ecosistemas de innovación a partir de la contribución de: (1) Universidades, proveyendo talento y tecnología; (2) Industria, produciendo valor y (3) Gobiernos, creando políticas públicas favorables. Esta teoría fue ampliada con dos Hélices más: la Sociedad Civil y el Medio Ambiente (Carayannis and Campbell, 2009).

Actualmente la Triple Helix Association está presidida por

Presencia en el Barcelona

Cybersecurity Congress

La cuarta edición del Barcelona el profesor Dr. Josep M. Piqué. Se contará con la presencia de los profesores Henry Etzkowitz, cofundador de la Triple Helix, Jerome Engel de UC Berkeley, Lourdes Casanovas de Cornell University, y Soumitra Dutta de Oxford University entre otros ponentes.

Cybersecurity Congress, uno de los principales encuentros mundiales del sector, contó con La Salle-URL como universidad embajadora. Durante el congreso se reflexionó sobre la necesidad de aumentar los niveles de seguridad en la industria para minimizar ciberataques.

El coordinador del Máster en Ciberseguridad, Marc Rivero, fue el ponente de una de las sesiones.

El Corporate Board Council participará en la organización de un Panel para discutir sobre buenas prácticas en materia de los ESGs.

Acuerdo de colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu

El Hospital Sant Joan de Déu y La Salle-URL firman un convenio en el ámbito académico, científico, tecnológico y cultural, que formaliza su relación de trabajo conjunto en proyectos STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) y, especialmente, de la Ingeniería de la Salud.

CBC - EMPRESAS

La sede de NTT DATA en Barcelona, reconocida como la oficina más sostenible de Europa

La nueva sede corporativa de NTT DATA en Barcelona, ha sido reconocida como la oficina más sostenible de Europa, y la segunda del mundo por su diseño. Las oficinas recientemente inauguradas albergan a los 4.000 empleados de la compañía en Barcelona y reciben la certificación de LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), desarrollado por el US Green Building Council (USGBC), con la puntuación más alta de Europa.

La Fundación Caja de Ingenieros presenta, en el Parlament de Catalunya, el “Futuro de la Ingeniería” como motor económico

La Fundación Caja de Ingenieros, miembro del Corporate Board Council (CBC), ha impulsado el Observatorio de la Ingeniería por su estrecha vinculación con los ingenieros que

El diseño de estas oficinas afianza la estrategia ESG de NTT Data, reduciendo la huella de carbono, el uso de energías limpias, eliminar el plástico, cuidando del medio ambiente y siguiendo unas políticas estrictas en cuanto al medioambiente y el gasto energético.

NTT DATA ha logrado un ahorro de energía de un 37,3%, un 46% de ahorro de agua, el reciclaje del 82% de los residuos de construcción, y se han utilizado materiales sostenibles, priorizando aquellos que tienen alto contenido reciclado, y bajas emisiones de COVs, entre otros. En el proyecto de interiorismo, la compañía ha implementado un diseño biofílico que emula el entorno natural, mejorando los niveles de filtración del aire, monitorizando su calidad y condiciones térmicas, contando fundaron la Entidad en 1967. Agentes sociales y del mundo universitario, económico y social, junto con la Fundación Caja de Ingenieros, han reflexionado sobre el futuro y los retos de la ingeniería como motor económico de Cataluña, en una Audiencia en el Parlament de Catalunya

El Observatorio de la Ingeniería de España indica que, para la próxima década, el país necesitará 200.000 nuevos ingenieros e ingenieras, y muestra la situación de este colectivo en otros países, como Alemania, donde la tasa de ingenieros es de 20,4 por cada 1.000 habitantes; en España, la ratio es de 15,7. Una de las conclusiones de esta audiencia en el Parlament ha además con un 25% de puestos elevables para poder trabajar de pie activando el metabolismo y promocionando la vida activa y saludable. sido que empresas, instituciones educativas y agentes sociales juegan un papel clave en la apuesta por este colectivo profesional, tanto a nivel de oferta laboral, como en el ámbito de la formación y normativo.

Alonso Domínguez, socio de Green Deal de NTT DATA, ha manifestado: “Estamos muy orgullosos de haber conseguido este reconocimiento. La sostenibilidad se ha convertido en la piedra angular de nuestra estrategia empresarial y predicar con el ejemplo de tener las oficinas más sostenibles de Europa es la mejor forma”.

El Observatorio prevé que en Catalunya faltarán más de 55.000 nuevos ingenieros.

El Global IT Hub de Nestlé en Barcelona explora en el metaverso

El hub digital mundial de Nestlé en Barcelona se adentra en la realidad virtual y el metaverso, desde la sede que la multinacional tiene en Esplugues de Llobregat.

Susana Pastor, directora del Global IT Hub Barcelona de Nestlé, miembro del Corporate Board Council (CBC) de La Salle Campus Barcelona, manifiesta que este hub es un centro de desarrollos digitales maduro, estable y en crecimiento, que seguirá ampliando la plantilla actual de 650 profesionales de 52 nacionalidades, casi el 40% son mujeres que, además, están “en puestos de liderazgo”.

Desde Barcelona se diseñan y desarrollan todas las plataformas digitales y los servicios tecnológicos de la multinacional suiza para todas sus áreas de negocio, mercados, y marcas, para los consumidores. “No desarrollamos tecnología únicamente porque sea una tendencia, sino porque aporta un valor a los negocios y a las estrategias de la multinacional”.

“En realidad virtual, destacar casos de éxito hechos en el centro Global IT Hub, como una prueba piloto en la fábrica de café en Girona, y que se usará en todas las fábricas del mundo”.

Nestlé está trabajando en otras herramientas virtuales para que to de marca y experiencia en el mundo de la distribución eléctrica. los nuevos empleados puedan conocer cómo son las fábricas, qué se hace en ellas, cómo se trabaja. de Empresas de La Salle Campus Barcelona, ha manifestado:

En el área de IoT, Nestlé tiene un equipo trabajando desde Barcelona en la plataforma que conecta los millones de máquinas de cafés tanto de Nespresso como de Dolce Gusto, para gestionar la información sobre los consumidores, “El resultado se traduce en estrategias para mejorar la experiencia del consumidor con nuestras máquinas de café”, explica Susana Pastor. El futuro más inmediato pasa por el metaverso. “Ya estamos trabajando algunas experiencias en el metaverso, para ver qué viabilidad tiene esta tecnología aplicada a nuestras necesidades y llevamos a cabo diversas pruebas piloto”.

El Grupo Simon ha firmado una joint venture con la compañía Selba Solutions. El objetivo de este acuerdo es desarrollar una gama de soluciones de recarga para el vehículo eléctrico. Mediante esta alianza se entra en la fabricación de puntos de recarga de vehículo eléctrico, mientras que Simon contribuye a través de su reconocimien-

Esta joint venture proporciona a la compañía un fuerte impulso para un sector que considera estratégico. Inicialmente se enfocará en el mercado nacional para posteriormente iniciar el proceso de internacionalización. Simon se convierte en socio principal en el desarrollo de la serie Simon Neon.

Este producto destaca por su robustez, está fabricado en acero inoxidable, y por su corona led de 360 grados que permite visualizar el estado de las tomas desde cualquier ángulo.

Simon, miembro del Corporate Board Council (CBC), el Consejo

Este paso demuestra nuestra intención de aportar valor también en esta línea de productos para el vehículo eléctrico, y de contribuir al desarrollo de un mundo más sostenible”.

Eventos Internacionales

El Barcelona Cybersecurity Congress (BCC) se celebró en Barcelona entre el 31 enero y 2 de febrero.

La mejora de la seguridad centró la tercera edición del BCC, dentro del marco del IOT Solutions World Congress. Entre los aspectos tratados, destacan el Zero Trust, Security-as-a-Service, Machine Learning Cloud Security y XDR.

con un volumen total de 58.107 asistentes, superando las previsiones, con un impacto de entre 330 y 350 millones de euros en la ciudad.

ISE, Barcelona fue este enero la capital mundial del audiovisual

El Integrated Systems Europe (ISE), el congreso mundial del sector audiovisual, se celebró en Barcelona. El congreso finalizó

El salón ha demostrado que la producción virtual es la estrella, además de las pantallas LED, la realidad virtual y los motores del videojuego.

El congreso, que contó con la participación de La Salle-URL como única universidad embajadora, reflexionó sobre las novedades del sector, y se debatió sobre su creciente importancia. A la vez, se trató de los desafíos de la sociedad interconectada y tecnológica actual y futura.

Cabe destacar la participación de La Salle-URL, que junto el Clúster Audiovisual manifiestan que la industria audiovisual es un sector estratégico de país a nivel industrial, económico y cultural.

La cuarta edición del congreso se celebrará entre el 30 de enero y el 2 de febrero del 2024.

El MWC cerró con más de 88.000 visitantes de 200 países, con un impacto económico de 380 millones de euros.

El leitmotiv de este Mobile ha sido “la velocidad”. El despliegue de la red móvil 5G está abriendo la puerta a un mundo hiperconectado.

También se ha debatido del 6G, más rápido y energéticamente más eficiente; así com de la capacidad de datos y la reducción de la latencia, clave para sustentar la aplicación de IA y de la realidad virtual, como el metaverso.

En el mismo, se celebró el 4YFN, el evento líder mundial de startup’s digitales, donde se crea la conexión entre startups, inversores y corporaciones. Se presentaron 800 empresas, 375 ponentes de treinta países, un millar de inversores, que mostraron proyectos de más de 150 startups, destacando la participación de algunas empresas incubadas en La Salle Technova, el parque de innovación de La Salle Campus Barcelona

El próximo MWC y 4YFN está programado para el 26 y el 29 de febrero del 2024.

El IOT Solutions World Congress (IOTSWC), evento mundial, se celebró el pasado 31 de enero en Barcelona.

IOTSWC 2023 fue el evento que trató las tendencias en transformación digital, basado en tecnologías disruptivas.

Este congreso crea la ruta de las oportunidades y riesgos; y ayuda a la industria a centrarse en las tecnologías que tienen el mayor impacto en el negocio, un encuentro para aprovechar la tecnología para lograr resultados innovadores y disruptivos. Explorando desafíos, oportunidades e innovaciones del IoT, y su impacto en la industria, en fabricación, transporte, logísti- ca, y en servicios públicos, con eficiencia, sostenibilidad y conexión con las personas. Hay que destacar que La Salle Campus Barcelona tuvo una presencia activa en el IOTSWC.

El próximo IOTSWC 2024 se celebrará del 21 al 23 de mayo de 2024.

La formación pionera que se adapta a ti

La Salle-URL es un campus universitario internacional pionero en la formación online desde 1999, que incorpora anualmente nuevas metodologías para dar respuesta a las nuevas demandas educativas. Su objetivo principal es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades esenciales para lograr una exitosa carrera profesional.

¿Cómo estudiar en La Salle-URL?

Presencial. Con prácticas en laboratorios, seminarios y trabajos en equipo, esta modalidad permite la participación conjunta de estudiantes de todas las áreas en proyectos reales y casos prácticos.

Smart Learning. Combina metodologías y plataformas para conseguir una forma de aprender sin barreras, interactiva, inteligente y tecnológica. Participa sin estar en el aula, con clases a distancia y en directo que quedan grabadas.

Online Guided Learning. Un método pedagógico basado en el sistema learning by doing, 100% en línea y sin exámenes presenciales, cuenta con proyectos en equipo y una tecnología de última generación.

Online Self-Driven Learning. Con horarios flexibles y metodologías personalizadas, podrás ajustar tus estudios en función de tus circunstancias con evaluación continua y sin exámenes presenciales.

EDITA:

CBC - Corporate Board Council La Salle Campus Barcelona

Director: Josep Grau

Secretària editorial: Ivonne Roselló

Edició i maquetació: Berta Cruces

Supervisió edició i estil: Cristofer Fernández

Consell editor: Josep Grau, Josep M.

Piqué, Rosa Maria Alsina, Gloria Maltas, Eva Magaña, Laura Blanco, Ivonne Rosselló, Maria del Carmen Adan, Gemma

Massana

LA SALLE - UNIVERSITAT RAMON LLULL

Sant Joan de La Salle, 42 08022 Barcelona

SEU: DISSENY I MAQUETACIÓ:

Tel. (+34) 932902400 infocbc@salle.url.edu

LA SALLE - CBC cbc.news@salle.url.edu

Editorial

El CBC ha iniciat el seu primer curs acadèmic

Editorial

El Corporate Board Council, el Consell d’Empreses de La Salle Campus Barcelona, ha iniciat el seu primer curs acadèmic

El CBC de La Salle Campus Barcelona-URL, va celebrar, el 23 de febrer, el seu Consell Anual

La tecnologia i l’humanisme, les peces per formar el talent de la nova era digital

Quinze van ser els membres que a principis d’aquest curs 2223 van iniciar el CBC de La Salle Campus Barcelona. Ara, hem crescut a 21 membres i més corporacions estan en camí d’incorporar-se amb el compromís d’explorar junts projectes de valor per a les dues parts.

A més, informem que el Comitè Executiu, que és l’òrgan executiu del CBC, ha treballat els eixos i projectes que generaran les comissions de treball.

“Sóc un entusiasta de la innovació i la tecnologia”

Ramon Pastor

Vicepresident d’HP

En total són 7 projectes: (1) “New talent”, el seu objectiu és respondre a les necessitats del mercat per tal d’adequar la formació dels alumnes a les necessitats de talent d’avui i de demà.

(2) “Reskilling”, ajudar a que les empreses s’adeqüin a les necessitats de nous professionals tecnològics, en gestió i lideratge.

• La Salle organitza la Conferència Internacional de la Triple Helix

• Nou membre de l’Associació Catalana d’IA

• Presència al Barcelona Cybersecurity Congress

• Acord de col·laboració amb l’Hospital Sant Joan de Déu

(3) “International talent Router”, atracció de talent internacional a través de la xarxa internacional de La Salle. (4) “Trends”, disposar d’informació fiable i de valor de les tendències, que permeti a les corporacions projectar millor el seu desenvolupament i al campus orientar la seva estratègia. (5) “Challenges”, connectar el potencial creatiu i innovador dels alumnes, professores i investigadors amb els reptes de les corporacions. (6) “Max. ESG value”, per compartir i comunicar estratègies de Sostenibilitat i Compromís Social i de Governança. (7) “Communicate”, fomentar el coneixement entre les corporacions amb alumnes, educadors i Alumni.

En definitiva, l’objectiu és orquestrar la relació per promoure la interacció estratègica, empresarial, econòmica i social. Fins aviat!

Noticies Cbc

El Corporate Board Council (CBC) de La Salle Campus Barcelona, va celebrar, el 23 de febrer, el seu Consell Anual

El Corporate Board Council (CBC), el Consell d’Empreses de La Salle Campus Barcelona, va celebrar a finals de febrer el seu Consell Anual.

En aquest Consell es van incorporar sis nous membres que amplien el perímetre del CBC: IBM, Nestlé, Accenture, Grifols, AFRX Barcelona Cable Landing Station i Union Avatars.

Aquest Consell ha servit per presentar les conclusions del Comitè Executiu, que es va celebrar a principis de gener. El Comitè és l’òrgan executiu del CBC, on es proposen les iniciatives i es defineixen les accions i propòsits del CBC, així com, la creació de les comissions de treball.

Es van presentar els eixos i projectes, relacionats amb les temàtiques de rellevància i interès comú pels seus membres. Tots van intervenir explicant la seva realitat i el seu interès a participar activament en cadascun dels projectes. Es va presentar l’estat del projecte Interactive Arts & Science Laboratory (IASlab), que es convertirà en un laboratori multisensorial, interactiu, immersiu i creatiu, referent destacat a Europa. L’IASlab serà un laboratori d’avantguarda de la innovació per a diferents sectors, entre ells l’industrial, l’artístic i el de l’entreteniment; on crear, dissenyar i provar metodologies innovadores comprenent les necessitats per dissenyar tecnologies que puguin brindar experiències d’usuari òptimes. El laboratori serà un espai sostenible que investigarà la interacció entre el món real i el virtual.

Així mateix, es va informar de la pròxima integració de La Salle Campus Barcelona, a través de la Universitat Ramon Llull, en la xarxa de la Universitat virtual Europea ENGAGE.EU, que inclou a 44 universitats d’Europa i serà efectiu a partir del curs 23-24.

El CBC vol continuar incorporant a més membres amb la pretensió d’eixamplar la seva mirada i la seva àrea d’influència, enriquint la seva configuració amb noves incorporacions que aportin en la consecució dels objectius del CBC i valor a la societat.

En aquest sentit, Josep M. Santos va lliurar als nous membres la baula de plata de La Salle, el símbol de la unió i vincle amb La Salle-URL, per tal de construir una consistent xarxa i dir-los que ja formen part d’aquesta comunitat.

ARTICLE

La tecnologia i l’humanisme, les peces per formar el talent de la nova era digital

Josep M. Santos, director general de La Salle-URL i copresident del CBC

El context social de canvis constants i desafiaments que s’acumulen ens exigeix esperit proactiu. El món evoluciona de forma apressada. Les empreses són exemple d’adaptació i la formació universitària, viver del talent que les empreses necessiten, ha de saber-se reinventar.

El sector professional detecta la carència de perfils que seran clau i la universitat identifica tendències per ajudar que el talent del futur emergeixi. El nostre Consell d’Empreses incideix en aquesta reflexió sobre la formació del talent i l’adequació dels plans acadèmics a les noves realitats socials, empresarials i d’ocupabilitat. La participació activa i l’establiment d’aliances —a partir d’idees dels ODS de l’ONU i de la Laudatio Si del Vaticà— ens animen a mantenir ferm el diàleg que hem establert.

El repte és una oportunitat: formar millor els futurs professionals i beneficiar la societat en general. El pacte educatiu global derivat de la Laudatio Si ens parla d’educar per cultivar l’esperit crític, per formar persones innovadores, responsables i amb valors, capaces de cultivar la bellesa i acompanyar millor el món. En aquest sentit, l’humanisme i la tecnologia van de la mà.

Treballem plegats per donar els estudiants del present les eines per reeixir com a professionals del demà amb la visió de l’informe Delors d’aprendre a fer, a conviure, a ser. Formem transformadors digitals, innovadors i que són emprenedors de manera col·laborativa, que participen del món global per liderar en benefici de la comunitat. Formem talent compromès amb la sostenibilitat i la justícia social, que reivindica la importància dels valors humanistes que cultivem amb una educació integral.

El nostre principal acord ha de ser unir-nos per un futur millor, per impulsar la millor de les formacions possibles, buscar l’encaix en les millors empreses i que, entre tots, ajudem a consolidar la millor de les societats possibles.

This article is from: