Tribuna Octubre 2011

Page 11

Printiar: Verbo. Definición: Se refiere a la acción de imprimir un documento usando una impresora a través de un computador. Ejemplo: “¡Esta impresora no me quiere printiar el documento! ¡Se dañó, por favor printéamelo tú!” Regio: Adjetivo. Definición: cuando un sujeto o una cosa trasciende las definiciones de palabras como hermoso, increíble, espectacular, y perfecto, se usa la palabra regio o regia para referirse a ellos o ellas. No hay otra palabra que describa y se refiera a algo fuera de lo normal de la forma como lo hace esta palabra. Ejemplo: ¡“Esa mujer es regia!; No hay nadie más hermosa que ella!” “Esa bailarina posee una flexibilidad excepcional, ¡es regia! Bibiar: Verbo. Definición: se refiere al acto de usar el sistema de mensajería instantánea del dispositivo Blackberry. Ejemplo: “¡Bibíame la dirección de la fiesta para saber donde queda el salón!”

Logiar/logoffiar: Verbo. Definición: Defínase como la acción de ingresar o salir, a través del uso de una contraseña y un nombre de usuario, a una página Web o computador. Ejemplo: “¡Mi contraseña no funciona! ¡El computador no me quiere logiar! Intenta más tarde logoffiarme para que no se quede prendido.” A lo bien!: Frase usada como adjetivo. Definición: esta frase es usada para decir que algo es verídico. También es usada para preguntar si algo es verdad. Ejemplo: “A lo bien que ella va a venir, me lo prometió!” “¿A lo bien que la película es buena?”

Rancio: Adjetivo. Definición: palabra que ha sido generalizada para referirse a todo aquello que es malo; tanto objetos como personas. Cuando es empleado para referirse o describir a alguien, rancio adquiere las características de palabras como “chimbo” o expresiones como “mal amig@” Ejemplo: “Ese pantalón es rancio, ¡está horrible!” “Ay no, ¡mucho rancio! ¿Por qué no vas a ir a la fiesta?” Parte del lenguaje de los jóvenes de hoy en día es el lenguaje escrito, comúnmente usado para los diferentes tipos de chats o mensajerías instantáneas. Este tipo de lenguaje es corto, conciso, y muy preciso, es por esto que las palabras se han acortado o transformado para que cumplan con este propósito. A continuación, hay algunos ejemplos con sus respectivos significados y palabras:

Dialecto BiBi-chat! Bn: Bien

Bno/Bna: Bueno/Buena X: Por +: Más Q: Que C: Sé (de saber) K: abarca todos los sonidos de las letras C y A Ejemplo: nunk, ksi, ak, entre otros.

Así, las diferentes combinaciones de estas cortas palabras construyen el lenguaje escrito de los jóvenes, que se han convertido en una forma de vida y que seguirá creciendo. La mejor opción es aprenderlo y usarlo para no quedar por fuera de la cultura colombiana del 2011. “Xq no es bno estar x fuera de lo q c establece como rutina ya q uno c cierra a la comunicación con otros”. Hoy, palabras como chévere ya han sido aceptadas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Términos como bacano y chévere son palabras que provienen de la jerga juvenil que describen a la perfección situaciones y objetos, y cada día se usan más. Es importante conocer todas estas palabras ya que son el futuro de nuestra lengua. Probablemente la gente empezará a usarlas con frecuencia, pues ignorarlas, sólo la llevará a alejarse de la sociedad por no entender su nuevo jerga. Entonces, con un poco de esfuerzo, empecemos a repasar y aprender este diccionario urbano. t*

11 *


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Octubre 2011 by Colegio Bolívar - Issuu