desarrollo psicosocial de la adultez temprana.

Page 1

PSICOLOGÍA DEL ADULTO DE LA CONQUISTA DEL MUNDO A LA CONQUISTA DE SÍ MISMO La adultez joven o temprana Se puede caracterizar la adultez temprana como un período del ciclo vital, en el cual la vida personal se expande, realizándose importantes compromisos y tomando responsabilidades, tales como la elección de pareja, la formación de una familia propia y el ámbito de desempeño laboral, lo que posibilita la concreción de un plan de vida definido. Se asumen por lo tanto nuevos roles en función del reconocimiento y demandas sociales, como el de madre o padre y el de trabajado. La personalidad del adulto se engrandece y desarrolla, llegando a alcanzar en esta edad grandes logros, realizaciones y rendimientos. Esto se ve potenciado por la cúspide en la plenitud biológica, lo que a nivel psicológico se traduce en autonomía, vigor físico y mental, así como sentimientos de seguridad, dominio y poder además debe buscar inserción y reconocimiento social, adaptación laboral, intimidad psicológica en pareja y también el inicio de la parentalidad, propios de esta etapa de la vida. La salud del adulto joven Desde el punto de vista biológico, el adulto joven se encuentra en un momento de gran vitalidad, marcado por la energía, la fuerza y la resistencia, el máximo desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30 años y los sentidos logran su mayor desarrollo en ese tiempo Y suelen enfermarse con menos facilidad o lo superan fácilmente. Hoy en día se ven cifras en las cuales la mala alimentación, el aumento del estrés, el abuso del alcohol, el tabaco, la escasa actividad física, los accidentes y el incremento de las enfermedades de trasmisión sexual son demasiado altas y preocupantes. la adultez joven desde la mirada psicosocial Según Erikson, los jóvenes, después de haber definido su identidad en la etapa adolescente, están preparados para establecer relaciones de intimidad con otros, en el sentido de establecer relaciones comprometidas, lo que puede implicar sacrificios significativos. Una de las consecuencias psicosociales de la intimidad (capacidad de fusionar la propia identidad con otro, sin dejar de ser el mismo) sería el aislamiento (temor de permanecer separado, aislado y no reconocido). La intimidad permite estabilidad de las relaciones personales (de pareja, amistades y del medio laboral, ademas el vínculo familiar), estos son las principales fuentes de intimidad, si se obtiene le facilitaría la necesaria inserción del joven adulto en el mundo externo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.