Boletín Digital Cavialpa Edición N° 269

Page 1

| Boletín | Edición 269

BOLETÍN | EDICIÓN N° 269

Esperan habilitar el puente de Ñeembucú a fin de año Las empresas constructoras Tocsa y Ecomipa esperan habilitar el puente de Ñeembucú a finales del 2021. Esta obra es denominada como el puente más largo del departamento, con una longitud de 1.175 metros lineales construido sobre el río Tebicuary. Las empresas están extendiendo la capa asfáltica para luego señalizar y así permitir el paso vehicular. La obra forma parte de la ruta Alberdi-Pilar, tramo 2, que incluye la construcción de 6 puentes en total, así como la de una carretera pavimentada de 38,44 kilómetros de traza principal y 4,33 kilómetros de travesía urbana de la ciudad de Pilar. Hoy se pasa en balsa sobre el río Tebicuary A la fecha, los lugareños deben pasar sus vehículos en balsas, un transporte fluvial que puede sopor-

tar el pase de hasta 2 automóviles por cada viaje, para este servicio se abona la suma de G. 40.000 por pase y vehículo, 3 veces más caro que cualquier peaje en rutas nacionales. El tiempo de recorrido de cada balsa es de aproximadamente 15 minutos para el paso de los pares de vehículos, entre la subida, el traslado y el descenso. En ella caben solo 2 vehículos de menor porte, como autos o camionetas tipo SUV. Según comentan los lugareños, esta situación se agrava los fines de semana, debido a que deben aguardar hasta 5 horas para cruzar a Alberdi desde Pilar y viceversa. En el momento más tedioso pueden estar en cola hasta 40 vehículos que esperan para cruzar al otro lado del río. Cuando llueve este tramo queda totalmente inhabilitado hasta que el

sol seque nuevamente el camino de tierra y lo vuelva transitable. El Consorcio Tocsa-Ecomipa cuenta con un contrato de G. 381.295.956.484 para concluir la obra que beneficiará a más de 85.000 personas, quienes ganarán tiempo y seguridad en el tránsito. Evidentemente, la obra permitirá mejorar los accesos a los servicios públicos, como la salud, la educación y mejores mercados. Con este tramo de todo tiempo los productos llegarán sin contratiempo y sin sobrecostos a lugares distantes. Por otro lado, se unirá con el tramo Alberdi-Pilar, conocido como Obra 1, que está en plena construcción, y formará un corredor de más de 90 kilómetros que ahorrará tiempo de viaje para llegar de Ñeembucú y a la capital del país.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.