CAPÍTULO V: ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE ELAÑO 2022 POR LA CELEBRACIÓN DE NUESTRAS BODAS DE ORO PALABRAS FINALES………........................................................................................: 338 GALERÍADE PRESIDENTES DE LAPROMOCIÓN 1972………...............................: 335 POR LOS MISMOS PROMOCIONALES…………………………….....: 128 CAPÍTULO IV: ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAPROMOCIÓN LUEGO DE TERMINADO ELCOLEGIO……………………………………………...: 186 PROMOCIONALES……………………………………………………….: 265 CONTENIDO DELLIBRO DE ORO PALABRAS DELPRESIDENTE...................................................................................: 5 SALONES,YOTRASACTIVIDADES REALIZADAS ESOSAÑOS..: 6 DE CADAUNO DE LOS INTEGRANTES DE DEDICATORIAYAGRADECIMIENTO………………………………………………….....: 2 CAPÍTULO III: ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDACONTADOS Pág. PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………......: 3 ¿POR QUE NUESTRAPROMOCIÓN 1972 SE LLAMA“ARTURO BARÉS”?..........: 4 CAPÍTULO I: NUESTROSAÑOS DE ESTUDIOS EN ELCOLEGIO SALESIANO, PROFESORES, SACERDOTES, FOTOS GRUPALES POR CAPÍTULO II: FOTOS EN EDAD ESCOLARYEN LAMADUREZ DE LAVIDA; LAPROMOCIÓN 1972, EN ORDENALFABÉTICO...........................: 74 “ARTURO BARÉS” EDITOR Julio Guerra Miranda Fernando MiníYalico Carlos Mendoza Marchena DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Julio PomaAmpuero REVISIÓN DE TEXTOS Y FOTOS DIRECTORIO LIBRO DE ORO PROMOCIÓN 1972 COLEGIO SALESIANO DE BREÑA PRESIDENTE 1
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
El Libro de Oro de la Promoción 1972 “Arturo Barés”, del Colegio Salesiano de Breña está dedicado: A nuestros queridos Padres, que tomaron la sabia decisión de matricularnos en un colegio salesiano, prestigioso centro educativo, y cuyo paso por sus aulas ha dejado invalorable huella en nuestras vidas.
A todos y cada uno de los integrantes de nuestra Gran Promoción 1972, unidos en una gran amistad, que nació en las aulas y patios del colegio, y permanece inalterable hasta la actualidad.
A la Congregación Salesiana por la formación recibida, inspirada en su fundador San Juan Bosco, llena de valores cristianos y devoción a nuestra madre espiritual la Virgen María y Auxiliadora, cumpliendo el objetivo de formar a sus alumnos como “Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos”.
A nuestros Maestros, por los conocimientos transmitidos, por inculcarnos el orden y la disciplina, que fueron la base para nuestro desarrollo intelectual y moral en nuestras vidas.
A nuestras queridas esposas, hijos, y nietos que con su amor y dedicación nos ayudan y alientan a lograr las metas trazadas en el difícil camino de la vida.
A nuestros compañeros fallecidos, que nos brindaron su generosa amistad y nos hicieron comprender el verdadero signicado de los conceptos de compañerismo, unión, cariño, y solidaridad hacia nuestros amigos del colegio salesiano.
Finalmente, un especial agradecimiento a todos los compañeros de la Promoción que de diversas formas han colaborado con la publicación de este Libro de Oro, a través de comentarios, sugerencias, y la presentación de anécdotas, recuerdos, e historias de vidas; así como, mediante la entrega de fotos de la época del colegio y de los últimos 50 años transcurridos como exalumnos.
2
PRESENTACIÓN
Con el Libro de Oro de la Promoción 1972 “Arturo Barés” del Colegio Salesiano de Breña, queremos presentar, en forma sistematizada y cronológica, nuestra larga historia de amistad y experiencias vividas como Promoción, que se remontan al año 1964, cuando un grupo de niños, de 8 años de edad en promedio, iniciaron sus estudios de 2do primaria en el local antiguo del colegio, colindante con la Basílica de María Auxiliadora, sumándose más compañeros a nuestra Promoción, que se incorporaron o retiraron del colegio los años posteriores, nalizando lasecundaria el año 1972, en el local actual del colegio, en la 3era cuadra de la Av. Brasil, con 16 años de edad en promedio, y cuya amistad continua hasta la actualidad, año 2022, que celebramos nuestras Bodas de Oro Promocionales, siendo ya hombres maduros, hechos y derechos, con 66 ó 67 años de edad, la mayoría de nosotros.
El presente Libro de Oro está estructurado de tal forma, que haremos un recorrido en el tiempo, donde presentaremos textos y fotos individuales y grupales de esos años maravillosos de la primaria y secundaria en el colegio salesiano, recordaremos el contexto mundial, nacional, y de la congregación salesiana en la que nos desenvolvíamos en aquellos años, recordaremos a nuestros profesores, sacerdotes que nos formaron y a los compañeros que estudiaron con nosotros, así como, las actividades extracurriculares, como viajes, paseos campestres, retiros espirituales, etc.; así mismo recordaremos, cómo eran los diplomas e insignias del colegio, quiénes de nuestros compañeros conformaban la escolta de la Promoción, el equipo de atletismo, el equipo de fútbol, etc.
También recodaremos las actividades promocionales realizadas durante los años posteriores desde que egresamos del colegio hasta la actualidad, incluidas las actividades realizadas durante el año 2022, por la celebración de nuestras Bodas de Oro Promocionales. No faltará en nuestro Libro de Oro, las anécdotas, recuerdos contados por los mismos promocionales, e historias de vida de promocionales destacados.
Esperamos que la lectura de este Libro de Oro sea de satisfacción para nuestros promocionales, familiares, amigos, y otros lectores que animen a conocer sobre nuestra historia promocional.
¡VIVA MARÍA AUXILIADORA!
¡VIVA DON BOSCO!
¡VIVA LA PROMOCIÓN 1972 ARTURO BARÉS!
3
¿POR QUE NUESTRA PROMOCIÓN 1972 SE LLAMA “ARTURO BARÉS”?
Autor: Frank Chávez Uriarte Arturo Domingo Barés Incháustegui, un nombre, que para los que integramos la promoción 72, signica muchas cosas, todas buenas, porque Arturo Barés era una muy buena persona, además de un gran atleta. Integrante de la Selección Nacional Juvenil de Voleibol, jugador de básquet en “Field”, equipo donde era armador y alternaba con dos de los hermanos Duarte, entre otras estrellas de ese deporte, jugador del equipo de vóley del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, siendo también el mejor deportista del Colegio Salesiano de la época, sobresaliendo en Atletismo y Básquet, puntal del colegio en ambas disciplinas.
impresionante, la clínica tuvo que habilitar un salón para los visitantes que hacían bulla toda la noche, total eran muchachos todos, lo que fue infructuoso, no se pudo disolver el coágulo, que a la postre cegó la vida de un gran amigo, un gran deportista y mejor persona. El velatorio se hizo en la Unión de Exalumnos Salesianos, al que no faltó nadie, muchos de los que no asistieron era por la falta de estacionamientos en la zona.
La muerte de Arturo fue muy dura para todos, que creíamos que solo se moría de viejo o de alguna enfermedad terrible, nos hizo ver que así fuéramos sanos y fuertes la muerte era parte de la vida y esta podía ocurrir en el momento menos pensado, nadie tiene los días comprados, nos hizo comprender que tenemos una fecha de caducidad que no sabemos cuál es, que la gente buena se van con mayor suceso y más cuando se es joven.
El 7 de mayo del año 1976, salía de la casa de su enamorada en Choquehuanca, San Isidro, hacía la Av. Javier Prado, a conseguir un taxi para irse a sus entrenamientos con la selección, la premura que llevaba lo hizo cruzar la Av. Orrantia sin percatarse que venía un carro que lo llega a atropellar, la vecindad entera salió de sus casas para darse con la infausta sorpresa que era Arturo el accidentado, rápidamente la noticia corrió como reguero de pólvora, y los que reconocieron que era Arturo, rápidamente desarmaron la puerta de servicio de una casa cercana, después se supo eran primos de la enamorada de Arturo, lo llevaron a la clínica Americana donde lo atendieron hasta que despertó a los dos días, había recibido un fuerte golpe en la mandíbula izquierda, que terminó fracturada, la parte baja del cráneo. Arturo sale a su casa para volver a la clínica a los ocho días en estado de coma por un coágulo no advertido ni previsto por los doctores. La vigilia en la clínica fue una cosa de locos, la cantidad de gente que pasó la noche entera ahí era Arturo fue nuestra primera gran perdida, en lo que a amigos se reere, con él se fue nuestra inocencia y nos dimos de cara con la realidad. No hubiera sido un golpe tan grande si no fuera por la gran calidad humana que tenía y el ejemplo que nos dejaba. Por eso hubo consenso en llamar a nuestra promoción: “PROMOCIÓN 1972 ARTURO BARÉS”.
4
¡DESCANSA EN PAZ QUERIDO AMIGO!
Promocionales” en el cual recordamos los gratos momentos vividos y Bodas de Oro; y orgullo porque junto con nuestros compañeros estamos
compartiendo la felicidad de ver en nuestras familias y en nuestros hijos los
frutos que sembramos, como no sentir emoción y orgullo. Compañeros, ustedes merecen todo lo que han logrado en la vida y mucho más, que irá llegando en los años venideros.
fortalecemos nuestros lazos de amistad y solidaridad, que se demuestran en mucha asistencia, gracias, muchas gracias. nuestras actividades y reuniones, trabajamos siempre para todos, hay
cada una de las actividades que compartimos durante el año de nuestras A los compañeros responsables de la edición y publicación del Libro de Oro
Mi especial gratitud a nuestros Directivos e Integrantes de la Comisiones de de la Promoción 1972 “Arturo Barés”, gracias por darnos este regalo
Que emoción y orgullo siento al dirigir a Ustedes queridos compañeros de la Promoción 1972 “Arturo Barés” del Colegio Salesiano de Breña unas palabras en el Libro de Oro, editado cincuenta años después de salir de las Aulas de nuestro recordado Colegio; emoción porque estamos viviendo momentos especiales durante el “Año de nuestras Bodas de Oro trabajado con esfuerzo y calidad.
Trabajo de la presente Gestión 2021 – 2022 de nuestras Bodas de Oro por el
trabajo realizado por nuestra Promoción 1972. Mi homenaje a los 20 compañeros de la Promoción que partieron de esta tierra y nos dejaron sus enseñanzas y liderazgo de recuerdo.
A nuestros amigos de la Promoción, que con su participación dan alegría a de la Promoción 1972 y por intermedio de ellos a sus familias.
Un abrazo fuerte, en el presente y hacia el futuro para todos nuestros amigos
5
PALABRAS DE JULIO EFRAÍN GUERRA MIRANDA PRESIDENTE DE LA PROMOCIÓN 1972 “ARTURO BARÉS INCHÁUSTEGUI”
CAPÍTULO I
NUESTROS AÑOS DE
ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN
EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
A. Primaria: 1964 - 1967
1. Panorama del Perú, del Mundo, y de la Congregación Salesiana en el Perú en esos años
1.1 Panorama del Perú.
En este período de tiempo era presidente del Perú, el Arquitecto Fernando Belaunde Terry; los hechos nacionales más importantes que acontecieron fueron:
- La tragedia del Estadio Nacional del Perú ocurrida el24 de mayo de 1964 en el Estadio Nacional de Lima, provocó la muerte de 328 personas y 500 resultaron heridas, es considerada como la mayor tragedia en un estadio de fútbol de todos los tiempos.
- En el año 1964 el fracaso de los intentos de reforma del gobierno y las sucesivas invasiones de tierras, algunas con enfrentamientos violentos entre campesinos y hacendados, llevaron a una situación incontenible que desencadenó al año siguiente 1965 el inicio de la guerra de guerrillas por el M o v i m i e n t o d e I z q u i e r d a Revolucionaria (MIR), su fundador y líder fue Luis de la Puente Uceda, amigo personal de Fidel Castro.
- En el año 1964 se construyó la estación terrena de Lurín, con la cual el Perú entró a la era espacial y a las comunicaciones vía microondas; En el año 1964 se inauguró el Parque de las Leyendas, en el distrito de San Miguel.
- El Terremoto de Lima y Callao de 1966 se produjo el lunes 17 de octubre de 1966 a las 4:41 de la tarde (hora local), y afectó Lima, Callao y toda la franja litoral al norte, hasta Supe. Su epicentro se ubicó en el mar, frente a Las Salinas de Huacho (provincia de Huaura). Produjo también un maremoto.
1.2 Panorama del Mundo
En este período de tiempo:
- Era Papa Paulo VI, quien clausura el Concilio Vaticano II el año 1965, y como consecuencia directa de dicho Concilio las misas católicas comienzan a celebrarse en los idiomas ociales de cada país, en reemplazo del latín, y el sacerdote ociante de la misa mira al público, ya no dando la espalda.
- Era presidente de EEUU: Lyndon B. Jhonson, quien sucedió en el cargo al presidente Jhon F. Kennedy, asesinado en Dallas Texas, el 22 de noviembre de 1963.
- Cuba estaba tomada por el Comunismo a través de Fidel Castro, y con bloqueo económico impuesto por EEUU.
- Los Beatles seguían desde 1960 su carrera música en ascenso.
- Estaba vigente la segregación racial ( a p a r t h e i d ) e n l o s E E U U y e n Sudáfrica.
- Estaba vigente la “guerra fría” entre EEUU y la Unión Soviética.
- S e l l e v a n a c a b o n u m e r o s o s experimentos de explosiones nucleares sobre todo promovidos por EEUU, La Unión Soviética, y Francia.
- Se empieza la conquista del espacio por parte de EEUU y la Unión Soviética con lanzamiento de sondas espaciales no tripuladas hacia la luna y marte.
- El 25 de febrero de 1964, Muhammad Ali Clay alcanza por 1er vez la corona de campeón mundial de peso pesado al ganarle a Sony Liston.
- El 07 de agosto de 1964 entra de lleno los EEUU a la guerra de Vietnam.
7
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE
LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
- Entre el 05 y 10 de junio de 1967 se lleva a cabo la guerra de los 6 dìas entre Israel y una coalición de países árabes formada por Egipto, Siria, Jordania e Irak.
- El 09 de Octubre: en La Higuera (Bolivia) agentes de la CIA y ociales del ejército boliviano dan muerte al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
- El 03 de Diciembre: en Sudáfrica, el Dr. Christian Barnard declara haber realizado el primer transplante de corazón.
1.3 Breve historia del desarrollo de la Congregación Salesiana en el Perú y del Colegio Salesiano de Breña, hasta el año 1967. La congregación religiosa de los Salesianos de Don Bosco llegaron al Perú en 1891l. Ya en 1890, don Miguel Rúa, primer sucesor de Don Bosco y Rector Mayor de la congregación, decidió enviar a dos sacerdotes salesianos al Perú para preparar la instalación de una obra ahí. Don Evasio Rebagliati y don Ángel Savio llegaron al Perú ese año acompañados de don Santiago Costamagna quien era inspector general de los salesianos en Chile. Tras este viaje de preparación, se rmó en Turin el contrato respectivo con la Benecencia de Lima. Las Hijas de María Auxiliadora se harían cargo del Instituto Sevilla, escuela de propiedad de la Benecencia y, junto con ellas llegarían los salesianos.
Luego de suscrito este documento, Don Rúa decidió armar la primera expedición misionera al Perú. Nombró como director fundador al padre Antonio Riccardi, quien se embarcó en Génova para dirigirse, primero, a Buenos Aires para embarcarse luego
rumbo al Callao, donde desembarcó el 27 de setiembre de 1891. Los demás integrantes eran el padre Carlos Pane, q u i e n h a b í a s i d o e n v i a d o personalmente por Don Bosco a fundar la primera casa salesiana en España, el padre Guido Terzuolo y el hermano Juan Sciolli. Tras su llegada, los salesianos ocuparon una casona en la calle Madera, cerca al Paso de Aguas en el distrito del Rímac. Lima propiedad de la Benecencia hoy convertida en Asilo de ancianos. Allí iniciaron el Oratorio Festivo.
El 19 de marzo de 1893, la Escuela de Artes y Ocios "San Francisco de Sales" inició sus funciones con treinta jóvenes enviados por la Benecencia y una docena de integrantes del oratorio festivo que funcionaba en el Rímac desde diciembre de 1891.
Su local original se encontraba al frente del Paseo de Aguas del Rímac y, a decir de las descripciones de los propios salesianos que la ocuparon, era "una casa muy grande, con más de una cuadra de huerta, viña y árboles frutales", además de un "lindísimo patio".
Gracias a las gestiones del padre Riccardi, la Escuela de Artes y Ocios recibió la autorización por parte del gobierno de Nicolás de Piérola en la Ley 161 del 2 de marzo de 1896. Sin embargo, la relación contractual entre la congregación y la Benecencia Pública de Lima terminó prematuramente en setiembre de 1898, por lo que la Escuela tuvo que dejar la casa del Rímac y trasladarse a una amplia propiedad que los salesianos habían adquirido recientemente en Breña, gracias a la
8
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
donación testamentaria que en 1886 había hecho monseñor Manuel Teodoro del Valle a favor de la obra de Don Bosco.
Así, el 6 de diciembre de 1898, los 48 alumnos que poseía la Escuela de Artes y Ocios, se mudaron al fundo Breña, fundada como obra salesiana algunos meses atrás, el 25 de marzo de 1897. Instalados denitivamente en Breña, los salesianos incorporaron a la formación de jóvenes obreros la educación escolar de niños. Es así que mediante Resolución Suprema del 1 de marzo de 1906 se autorizó la impartición de educación primaria, la que se conrmó en resoluciones emitidas en 1908, 1912, 1916 y 1918.
L a e d u c a c i ó n s e c u n d a r i a f u e autorizada por Resolución Suprema del 15 de febrero de 1917, convirtiéndose la obra educativa de Breña en Colegio Salesiano de Lima. Los primeros alumnos fueron seis: Carlos Carrasco, Juan Cucalón, César Dulanto, Benjamín Gómez, Alfredo Marchese y Humberto Solari. La primera promoción que concluyó el quinto de media fue la de 1936 con cuatro alumnos: Mario Ferreccio, José García, Alfredo Herrera y Pablo Risca.
En 1960, fue recibido el Rector Mayor Renato Ziggiotti, Quinto Sucesor de Don
Bosco, en el Colegio Salesiano de Breña.
A lo largo de la primera mitad del siglo XX la obra salesiana de Breña –conformada por el Colegio Salesiano, la Escuela de Artes y Ocios, el Oratorio Santa Rosa y la Parroquia María Auxiliadora– funcionó bajo la administración de un solo director. Esto cambió en 1964 cuando el padre Carlos Cordero, Inspector de los salesianos en el Perú, vio conveniente desmembrarla. El colegio se mudó, el año siguiente, a los ambientes que ocupa actualmente, en la Avenida Brasil 328.
Ese año 1964 se crea la comunidad de "San Francisco de Sales", bajo la dirección del padre Eugenio Pennati y once salesianos, a quienes se encomendó la formación de los 750 alumnos de secundaria común, 653 alumnos de primario y 138 estudiantes internos del Colegio Salesiano. De acuerdo a las necesidades se fueron construyendo los ambientes y estructuras necesarias.
En 1967, se obtiene a perpetuidad de la medalla de Oro en la excelencia premilitar.
Entre 1964 y 1967, fueron directores del colegio salesiano de Breña, los siguientes sacerdotes de Don Bosco:
- Eugenio Pennati: 1963-1965
- Humberto Olivera: 1966-1968
9
NUESTROS AÑOS DE
ESTUDIO
DE
LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
2. Listado y fotos grupales de Alumnos de Primaria
2.1. Listado de Alumnos del 2do. “A” de primaria (Año 1964)
1) Agüero Lepiani, Ernesto Abelardo Luis Alberto 2) Aguinaga Ramírez, Oscar Rogelio 3) Alberca Jibaja, 4) Allaín López, Fernando 5) Angues Peña, Luis Alberto 6) Arana Estrada, Víctor Javier 7) Barés Incháustegui, Arturo Domingo Pedro Rafael 8) Barquero Calderón, 9) Boada Villanes, Javier Oscar Jorge Mario 10) Bravo de Rueda Torres, Manuel 11) Carrasco Filomeno, 12) Carrera Abad, César Pedro Juan H. 13) Castañeda Vizconde, Marco Antonio 4) Castro Tineo, Samuel Francisco 15) Chan Tay On Chan, Augusto 16) Chaparro Maldonado, César Enrique 17) Chávez Uriarte, Frank Carlos 18) Durante Bellido, José Fernando 19) Elcorrobarrutia Reyes, José Manuel 20) Esponda Cangahuala Julio Antonio Juan Daniel 21) Fernández Gonzáles, 22) Figuerola García Zapatero, Augusto
45) Palomino Jesús, Jorge Eduardo 46) Paredes Morante, Ildefonso 47) Pastor Pinto, Miguel Ángel 48) Pinto Cárdenas, Arturo Enrique 49) Pisconte Pachas, José Luis 50) Polo Castañeda, Luis Rafael Freddy Alonso 51) Retto Torres, 52) Rimarachin Lobos, Julio 53) Romero Cáceres, Julio Héctor 54) Ruíz Peralta, Víctor Fernando 55) Salazar Gamarra, Carlos Enrique 56) Santini Sotelo, Pedro Rigoberto 57) Tremolada Beltrán, Alfredo León José Fernando 58) Valderrama Escobar, 59) Vargas Chirinos, Walter Rogger Francisco Antonio 60) Vargas Vaca, Luis Gilberto 61) Vargas Valdivia, 62) Velis Laguna, Jorge Luis 63) Vilela Díaz, Raúl Felipe 64) Yáñez Casas, Raúl Alberto 44) Pachas Navarro, Víctor
Carlos Enrique
23) Frias Baluarte, Luis Fernando 24) Gala Soldevilla, 25) Gamarra Palavicini, Guillermo 26) García Osorio, Juan Félix Delmer 27) Guerra Miranda, Julio Efraín Hugo Albino 28) Gonzáles Ruiz, 29) Gómez Hidalgo, Glinder Héctor Javier 30) Ibarra Montes, 31) Jugo Escudero, Carlos Enrique José Antonio 32) Larrea Castillo, 33) León Coronel, Luis Gustavo 34) Licetti Díaz, Luis Miguel Mario Ricardode, 35) Livaque Padilla, 36) Loayza Mendoza, Víctor Manuel 37) Loza Ruiz, Luis Enrique Pedro Armando 38) Lucar Palomino, Jaime Eduardo 39) Mandros Chinchay, 40) Melgar Mendoza, Felipe José Jorge Luis Federico 41) Merea Paz, 42) Miyahira Higa, Luis Alberto 43) Muro Grande, Ismael 10
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO
Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
2.2. Listado de Alumnos del 2do. “B” de primaria (Año 1964)
Miguel Ángel 1) Alvarado Chico, 2) Alvarado Chico, Luciano Arturo 3) Arana Heronoia, Alejandro Roberto 4) Armero Caycho, Juan Augusto 5) Arteta Salinas, Daniel Manuel Antonio 6) Arteta Salinas, 7) Barcelli Quiroga, Antonio Guillermo 8) Biasca Gamero, Carlos Ernesto 9) Bobadilla Guerrero, Manuel Alejo José Javier 10) Carlos Reaño, Luis Alfredo 11) Castro Acosta, 2) Coda Loayza, Enrique Raúl 13) Collantes Palacios, Carlos Williams 14) Cosmópolis Bullón, Carlos Francisco Luis Alberto 15) Dávila Solar, 16) Del Mar Bolívar, Jorge Manuel 17) De Souza Ferreyra, Jaime Abraham 18) Dulanto Botetano, Atilio Jesús 119) Espino Tovar, Jorge Luis 20) Esquivel Rospigliosi, Luis Augusto
Luis Alberto 65) Zambrano Lara, (Año 1965), NO UBICABLE. 2.3. Foto grupal del 3ero “A” de primaria o listado de integrantes 2.4. Foto grupal del 3ero “B” de primaria o listado de integrantes 11
45) Pineda Aragón, Pedro Omar 46) Poma Ampuero, Julio César Víctor Santiago 47) Prada, 48) Puh Ponce, Pedro 49) Raá Schaefer, Rodolfo 50) Rodríguez Rivas, Marco Tulio Ramón Juan Guillermo 51) Roselló Padilla, 52) Salazar Granda, José Fernando José 53) Sánchez Valenzuela, Mario Guillermo 54) Saravia García, 55) Saravia Palao, José Luis 56) Saravia Palao Mario Aurelio 58) Tanaka Sulca, Carlos Augusto 58) Valderrama Escobar, José Fernando 59) Thorne Bachet, Juan Guillermo 60) Toledo Fachin, Carlos Alberto 61) Velásquez Luna, Máximo Manuel Juan Alberto 62) Vera Chiquillo, 63) Vera Llontop, Carlos Raúl Santiago 64) Wong Aseng, 44) Paredes Arbulú, Igor Rogelio (Año 1965), NO UBICABLE.
23) García de la Melana, Pablo Manuel 24) García Calderón Sánchez, Raúl Enrique 25) Herrera Behr, Miguel Alfredo 26) Herrera Espinoza, Melchor Nolberto Carlos Alberto 27) Herrera Noya, Javier Demetrio 28) Lancho Yica, Germán 29) Lema Osores, 30) López Córdova, Jesús Alfonso 31) Loyola Chacón, Juan Antonio José Fernando 32) Luján Tribiños, 33) Llanos Sifuentes, Fernando Uldarico Edgar Abel 34) Manrique Solar, 35) Mazzotti Caballero, Ítalo Willy 36) Mendiola Ortecho, Carlos Alfonso 37) Miní Yalico, Fernando Alejandro Jaime Ricardo 38) Muñoz Díaz, 39) Navarro Zúñiga, César Augusto Luis Antonio 40) Navarro Zúñiga, 41) Núñez Cordero, Luis Fernando 42) Obando Rodríguez, Germán Carlos 43) Olaechea Morán, Juan Rodolfo
Moisés Alberto 21) Farje Mariño, 22) García de la Melena, Máximo Gustavo
FILA 2 PARADOS
FILA 3 PARADOS
Julio Esponda 3.2 Luis Morón 3.3 No identicado 3.4 Manuel Lam 3.5 Jorge Tiravanti
David Garcés 3.7 No identicado 3.8 Walter Beltrán 3.9 Aldo Ramirez 3.10 Juan Fernández
Moises Farje 4.2 Jorge Bustamante 4.3 Jorge Alvarado 4.4 José Salazar Granda
José Luján 4.6 Ciro Silva 4.7 Jorge Acosta 4.8 Luis Alva 4.9 Jorge Luis Velis
Manuel Carrasco Filomeno
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
de Alumnos del
(De
derecha) FILA 1 FILA 2 FILA 3 FILA 4 FILA 5 1.9
1.1
1.5
2.1
2.12
2.4
2.16
2.5. Listado
3ro. “C” de primaria (Año 1965)
izquierda a
Jaime Mandros 1.10 Carlos Tanaka
Frank Chávez 1.2 Fernando Miní 1.3 Mario Saravia 1.4 Jorge Bravo de Rueda
La Rosa 1.6 Augusto Armero 1.7 No identicado 1.8 Ricardo Villanueva
Ronald Escobar Alegría 2.2 Guillermo Gamarra Palavicini 2.3 Javier Rivas
Pedro Pineda Aragón 2.13 Vìctor Tapia 2.14 José Pisconte 2.15 No identicado
Carlos Toledo 2.5 Samuel Castro Tineo 2.6 Carlos Herrera Noya 2.7 Javier Lancho 2.8 Héctor Ibarra Montes 2.9 José Ocaña 2.10 José Villegas Farfán 2.11 Marco Rodriguez
Felipe Melgar 2.17 Jorge Villalba FILA 1 PARADOS
3.1
3.6
4.1
4.10
4.5
12
FILA 4 PARADOS 5.5 Profesor Fidel Guerrero (sentado) 5.6 No identicado 5.7 Roberto Cuadros 5.1 Alfredo Tremolada 5.2 Luis Loza 5.3 José Elcolobarrutia 5.4 Mauricio Cortés 5.8 Luis Dávila F I L A 5 CUNCLILLAS
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE
PROMOCIÓN 1972
EL COLEGIO SALESIANO
ACTIVIDADES REALIZADAS
3.5
FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 4 PARADOS FILA 1 FILA 2 FILA 3 FILA 4 13
LA
EN
Y OTRAS
EN ESOS AÑOS 2.6. Listado de Alumnos del 4to. “A” de primaria (Año 1966) (De izquierda a derecha) 1.9 Víctor Loayza 1.10 No identicado 1.11 Julio Guerra 1.1 Jesús Vargas Vidaurre 1.2 Luis Polo 1.3 Carlos Serrudo 1.4 José Rodriguez León 1.5 Juan Rosello 1.6 Luis Miyahira 1.7 Martín Valenzuela 1.8 Raúl Yáñez
Gamero 3.6 Luis Aguinaga 3.7 Pedro Santini 3.8 César Chaparro 3.9 Carlos Jugo 3.10 Vivanco 3.11 Marco Sánchez Granda 3.1 Alfredo Shaw Escribens 3.2 Gómez 3.3 Fernando Valderrama 3.4 Carlos Biasca 2.6 Víctor Arana 2.7 Víctor Pachas 2.8 Carlos Mendiola 2.9 Aliaga 2.10 Germán Obando 2.11 Oscar Alberca 2.12 Víctor Ruiz 2.13 Jorge Del Mar 2.14 Javier Boada 2.15 No identicado 2.16 Freddy Retto Torres 2.17 Luis Angues 2.1 Mario Livaque 2.2 Arturo Barés 2.3 Julio Rimarachin 2.4 Ayllon 2.5 Jorge Merea 2.18 Abel Jhon 2.19 Manuel Bobadilla 2.20 José Durante 4.1 Francisco Vargas Vaca 4.2 Luis Vargas Valdivia 4.3 Augusto Figuerola 4.4 Héctor Romero 4.5 Carlos Allaín López 4.6 Arturo Pinto 4.7 Prof. Miguel Vásquez (sentado) 4.8 Luis Moyano 4.9 Marco Castañeda 4.10 Walter Vargas 4.12 Luis Calderón 4.13 Fernando Gala 4.14 Gamio
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
FILA 2 FILA
FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 4 PARADOS
FILA 1
3
2.7. Listado de Alumnos del 4 to. “B” de primaria (Año 1966) (De izquierda a derecha) 1.10 Carlos Vera Llontop 1.11 Antonio Barcelli 1.6 Daniel Arteta 1.7 Luis Navarro 1.8 No identicado 1.9 Gustavo García de la Melena 1.1 César Navarro 1.2 Obando 1.3 Juan Gómez 1.4 Salem Kajatt 1.5 Santiago Wong FILA 1 PARADOS 2.1 Melchor Herrera 2.2 José Vargas Carrillo 2.3 Zurita 2.4 Alvaro Mendoza 2.5 Pablo García de la Melena 2.6 Manuel Arteta 2.7 Gino Picasso 2.8 Miguel Á. Vera Castillo 2.9 Fernando Llanos 2.10 Raá Schaefer 2.11 William Mory 2.12 Luis Loza 2.13 Gianantonio 2.14 Jesús López 2.15 Juan Thorne 2.16 Luis Vassallo 2.17 Rubén Lazo 2.18 Enrique Ravelli 2.19 Pedro Barquero 3.1 Luis Esquivel 3.2 No identicado 3.3 No identicado 3.4 Ismael Muro 3.5 Christian Vallenas 3.6 Manuel Velásquez 3.7 Hugo Gallo 3.8 Fernando Núñez 3.9 Jorge Muñoz 3.10 Jaime Espinoza 3.11 Edgar Manrique 4.1 Ernesto Chanco Santalla 4.2 Juan Olaechea 4.3 Orellana 4.4 Germán Lema 4.5 Munar 4.6 Paredes 4.7 Profesor Fidel Guerrero (Sentado) 4.8 José Luis Suparo 4.9 Alejandro Arana 4.10 Humberto Tantaleán 4.11 Carlos Mendoza 4.12 Carlos Cosmópolis 4.13 Julio Poma 4.14 Jaureguí Flores 14
FILA 4
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 2.8. Listado de Alumnos del 4to. “C” de primaria (Año 1966) (De izquierda a derecha) 1.1 Jorge Alvarado 1.2 Luis Morón 1.3 Moisés Farje 1.4 Jorge Bravo de Rueda 1.5 Augusto Armero 1.6 Juan Gómez 1.7 Ricardo Villanueva 1.8 José Villegas 1.9 Julio Esponda 1.10 Prof. Carlos García 1.11 Mario Saravia 1.12 Fernando Miní 1.13 Carlos Tanaka 1.14 Héctor Romero 1.15 José Pisconte 1.16 Aldo Ramírez 1.17 Guillermo Gamarra 1.18 Pedro Pineda 1.19 Jorge Villalva 1.20 Carlos Herrera 1.21 Frank Chávez 2.1 Mauricio Cortés 2.2 José Elcolobarrutia 2.3 Carlos Salazar Gamarra 2.4 Roberto Cuadros 2.5 Samuel Castro Tineo 2.6 Javier Lancho 2.7 Luis Loza 2.8 Elmer Alfaro 2.9 José Ocaña 2.10 Javier Rivas 2.11 Marco Rodriguez 2.12 Luis Alva 2.13 Víctor Raúl Tapia 2.14 Ronald Escobar 2.15 José Salazar 2.16 Jorge Luis Velis 2.17 Ciro Silva 2.18 Jorge Bustamante 2.19 José Luján 2.20 Walter Beltrán 2.21 No identicado 2.22 David Garcés 2.23 Jorge Acosta FILA 1 P A R A D O S FILA 2 ARODILLADOS FILA 1 FILA 2 15
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 2.9. Listado de Alumnos del 5to. “A” de primaria (Año 1967) (De izquierda a derecha) 1.1 Luis Angues 1.2 Ulises Alvarado Pittman 1.3 Juan Gamarra 1.4 Manuel Bobadilla 1.5 Carlos Herrera Noya 1.6 Jorge Del Mar 1.7 José Pisconte 1.8 Jaime de Sousa 1.9 Jesús 1.10 Vargas Vidaurre 1.11 Marco Sánchez Granda 2.9 Vera Tudela 2.10 Luis Cisneros 2.11 Martín Valenzuela 2.1 Víctor Arana 2.2 Humberto Tantaleán 2.3 Fernando Gala 2.4 Luis Hauyon Lu 2.5 José Brandon 2.6 Víctor Carrasco 2.7 Luis Navarro 2.8 Luis Gabrielli 3.1 Rodriguez 3.2 Marco Fernández 3.3 Carlos Jugo 3.4 Barrenechea 3.5 Gómez 3.6 Luis Vargas V. 3.7 Castro 3.8 Luis Captcha 3.9 Marcos Castañeda 3.10 Pedro Cano 4.6 Arturo Pinto 4.7 Profesor Abriles (Sentado) 4.8 Rodriguez 4.9 David Ayala 4.10 Fernando Valderrama 4.11 Giussani 4.12 Oscar López de Souza F. 4.13 Luis Moyano 4.1 Julio Rimarachin 4.2 Víctor Pachas 4.3 Luis Aguinaga 4.4 Lichetti 4.5 Luis Dávila FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 4 PARADOS FILA 1 FILA 2 FILA 3 FILA 4 16
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 2.10. Listado de Alumnos del 5to. “B” de primaria (Año 1967) (De izquierda a derecha) FILA 1 FILA 2 FILA 4 FILA 5 FILA 3 .1 Luis Vasallo 1.2 Carlos Armendáriz 1.3 Manuel Arteta 1.4 Quevedo 1.5 Jorge Alvarado 1.6 Daniel Arteta 1.7 Ruby Pareja 1.8 Julio Revoredo 1.9 Arturo Barés 2.1 Jesús López 2.2 Bernardo Loza 2.3 Miguel Ángel Vera Castillo 2.4 Alvaro Mendoza 2.5 Lam 2.6 Christian Vallenas 2.7 José Vargas C. 2.8 Calderón 2.9 Fernando Nuñez 3.9 Jaime Espinoza Tapullima 3.10 Rafael Yaegosuku 3.5 Germán Lema 3.6 Rodriguez 3.7 No identicado 3.8 Julio Guerra Miranda 3.1 No identicado 3.2 Salem Kajatt 3.3 Víctor Loayza 3.4 Luis Miyahira Higa 4.1 Jaime Muñoz 4.2 Francisco Márquez 4.3 Melchor Herrera 4.4 Pablo García de la Melena 4.5 Fernando Llanos Sifuentes 4.6 Profesor Fidel Guerrero (Sentado) 4.7 Jorge Merea 4.8 Freddy Retto 4.9 Ponce Torres 4.10 Franco Gianantonio 4.11 Tomás Ibarra 5.6 Germán Obando 5.7 Edgar Manrique 5.8 Héctor Jauregui 5.9 Víctor Ruiz 5.1 Julio Poma 5.2 Carlos Mendiola 5.3 Córdova 5.4 Javier Boada 5.5 Luis Munar FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 5 PARADOS FILA 4 PARADOS 17
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 2.11. Listado de Alumnos del 5to.
de
(Año
(De izquierda a derecha) FILA 1 FILA 2 FILA 4 FILA 5 FILA 3 1.1 Juan
1.5
2.8
2.5
2.1
FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 5 PARADOS FILA 4 PARADOS 3.9
3.1
3.5
4.1
4.5
5.1
18
“C”
primaria
1967)
Ninamango 1.2 Jorge Villalva 1.3 Pedro Pineda Aragón 1.4 Jorge Mayurí
No identicado 1.6 Fernando Miní 1.7 Aldo Ramirez 1.8 Jaime Mandros
Augusto Armero 2.9 Jorge Bustamante 2,10 Mario Saravia
Jorge Bravo de Rueda 2.6 Raúl Yáñez 2.7 Juan Gómez Basauri
Rubén Vera 2.2 José Villegas Farfán 2.3 Gonzalo Málaga 2.4 Jorge Alvarado
Luis Alva 3.10 José Ocaña
Guillermo Watson 3.2 No identicado 3.3 No identicado 3.4 Juan Rosselló Padilla
Jorge Luis Velis 3.6 José Salazar Granda 3.7 Héctor Romero 3.8 Javier Rivas
Carlos Bejarano 4.2 Ricardo Villanueva 4.3 Ciro Silva 4.4 Jorge Tiravanti
Alfredo Tremolada 4.6 Profesor Carlos García Cortez (Sentado) 4.7 Javier Lancho 4.8 Roberto Cuadros 4.9 Elmer Alfaro 4.10 Moises Farje 4.11 Héctor Ibarra 4.12 Tapia
Francisco Vargas Vaca 5.2 Pedro Barquero 5.3 William Mory 5.4 Carlos Mendoza 5.5 Óscar Paredes 5.6 Juan Olaechea 5.7 No identicado 5.8 Jesús Sánchez Romero
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 2.12. Listado de Alumnos del 5to. “D” de primaria (Año 1967) (De izquierda a derecha) 1.5 Carlos Toledo Fachin 1.6 César Navarro 1.7 Carlos Vera Llontop 1.8 Guillermo Málaga 1.9 Fernando Pardo de Figueroa 11.1 No identicado 1.2 Guillermo Gamarra 1.3 Frank Chávez 1.4 José Montalbán 2.1 José Luján 2.2 Jorge Acosta 2.3 Luis Esquivel 2.4 Manuel Carrasco Filomeno 2.5 Luis Polo 2.6 Santiago Wong 2.7 Alfredo Valencia 2.8 José Cavero 2.9 Manuel Barreto 2.10 Julio Esponda 3.4 Juan Fernández Gonzáles 3.5 Luis Calderón 3.6 Hugo Gallo 3.7 Oscar Alberca 3.1 Fernando Allaín López 3.2 Gino Picasso 3.3 Pedro Santini 3.8 Walter Beltrán Jara 3.9 Pablo García de la Melena 4.10 Fernando Valderrama 4.11
4.1
FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 4 PARADOS 5.1
5.6
FILA 5 PARADOS FILA 1 FILA 2 FILA 4 FILA 5 FILA 3 19
Giussani 4.12 Oscar López de Souza F. 4.13 Luis Moyano
Julio Rimarachin 4.2 Víctor Pachas 4.3 Luis Aguinaga 4.4 Lichetti 4.5 Luis Dávila 4.6 Arturo Pinto 4.7 Profesor Abriles (Sentado) 4.8 Rodriguez 4.9 David Ayala
Carlos Salazar 5.2 Mario Livaque 5.3 José Suparo 5.4 Julio Rimarachin 5.5 Ponce
Rubén Lazo 5.7 Mauricio Cortés 5.8 César Yáñez 5.9 Abel Jhon 5.10 José Durante
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
3.1. Semblanza del Profesor Carlos García Cortez
Enseñó 4to. “C” y 5to. “C” de primaria (años 1966 y 1967), se caracterizó por su dedicación a la enseñanza y a sus alumnos, organizó muchas actividades extra-académicas, como: paseos campestres, viajes al interior del país, la práctica del fulbito fuera del horario de clases, visitar museos, ferias, etc., dejó mucho material fotográco de sus alumnos y actividades realizadas; verdadero Maestro y Amigo, hasta el día de hoy.
Fue nuestro profesor de Educación Física en la primaria, lado positivo: sembró en nosotros la disciplina para el trabajo en equipo, con la perfección de sus drills gimnásticos en el patio del colegio, donde intervenían todos los salones de primaria, vencer miedos con hacerse daño al saltar el taburete.; lado negativo: carácter duro y hosco, inspiraba temor entre los alumnos, aplicaba el castigo físico si uno no cumplía sus instrucciones.
3. Breve semblanza de profesores de la primaria
20
3.2. Semblanza del Profesor Marco León Santa Gadea
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES
REALIZADAS EN ESOS AÑOS
3.3. Semblanza del Profesor Fidel Guerrero
Enseñó 4to. “B” y 5to. “B” de primaria (años 1966 y 1967), buen profesor de las materias de enseñanza a su cargo, pero sin compartir más tiempo con sus alumnos, que las horas de clase establecidas en el colegio.
Como todos o la mayoría de profesores de primaria de esa época en el colegio recurrió al castigo físico para controlar la indisciplina o c u a n d o l o s a l u m n o s n o r e s p o n d í a n correctamente las preguntas en los exámenes orales que hacía.
3.4. Semblanza del Profesor Miguel Vasquez
Enseñó 4to. A de Primaria (año 1966), buen profesor de las materias de enseñanza a su cargo, se caracterizó por su seriedad y rectitud que atemorizaba a algunos alumnos; también se caracterizó por incentivar la participación de los alumnos en clase, y por propiciar concursos internos de dibujo.
21
NUESTROS AÑOS DE
ESTUDIO
DE LA
PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
3.5. Semblanza del Profesor Abriles
Enseñó 5to. A de Primaria (año 1967), buen profesor de las materias de enseñanza a su cargo, se le recuerda por el trato amable a sus alumnos.
3.6. Semblanza del Profesor Germán Falcón
Enseñó 5to. D de Primaria (año 1967), buen profesor de las materias de enseñanza a su cargo, se le recuerda por el trato amable a sus alumnos.
22
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Fue nuestro Director de Estudios, en el nuevo Pabellón de Primaria (1965-1967), buen trato a los alumnos, con él aprendimos el catecismo católico en los concursos que organizaba delante de toda la formación de estudiantes en el patio de primaria, también con él aprendimos muchas canciones populares de la época para niños.
Falleció: el 23 de diciembre de 1996.
Buenos recuerdos de su trato a los alumnos, llegó a ser el Inspector de la Congregación Salesiana en el Perú, durante su gestión, en 1965, se dio inicio a las clases en los nuevos pabellones de primaria y secundaria donde gran parte de nosotros estudiamos de 3ero. de Primaria a 5to. de Secundaria (1965-1972). Aún está vivo, pero recibiendo cuidados médicos permanentes por su avanzada edad.
4. Breve semblanza
sacerdotes
4.2. Semblanza
23
4.1. Semblanza del Padre Luis Arízaga de la Torre (SDB)
de
salesianos de la primaria
del Padre Carlos Cordero Rodriguez (SDB)
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
4.3. Semblanza del Padre Juan Gasbarri (SDB)
De grata recordación, especialmente para los compañeros de la Promoción, que ingresaron al colegio en 2do, 3ero, 4to y 5to de Primaria.
El Padre Juan Gasbarri, “El Padre Joven” como le gustaba que lo llamaran, con su gran vozarrón nos confesaba cuando íbamos a misa a la Iglesia de María Auxiliadora; además fue confesor de los presos en la penitenciaría de el Sexto y el Frontón; poco antes de su fallecimiento el 10 de octubre de 1967, fue recibido en el Vaticano por el Papa Pablo VI, como se aprecia en la foto adjunta.
24
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
4.4. Semblanza del Padre Francisco Mazzochio M. (SDB)
Fue un gran promotor de vocaciones sacerdotales y religiosas entre los alumnos de primaria de nuestra época, incluso varios compañeros de la Promoción, fueron a estudiar al Aspirantado Salesiano de Magdalena, motivados por él.
También se le recuerda, por el conejito que formaba con su pañuelo blanco y lo deslizaba por su brazo y parecía que caminaba. Del “Compendio de Recuerdos del Colegio” de nuestro compañero Christian Vallenas que se publica en este Libro de Oro de la Promoción, extraigo el siguiente recuerdo del Padre Mazzocchio: “Durante los recreos en el patio de primaria contaba lindas historias religiosas, te prestaba juguetes, pero lo que me llamaba más la atención, era que él tenía una cajita transparente, en forma de urna, adentro tenía mariposas de papel, de muchos colores, cuando frotaba la urna, las mariposas empezaban a revolotear, era muy bonito”.
Falleció: el 22 de Setiembre de 1977, a los 91 años de edad.
25
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 5. Otras fotos de la época de la primaria 5.1 Fotos ambientales de los pabellones y patio 1965) Leyenda: 1. Teatro del Colegio 2. El famoso Trompo (los juegos) 3. Salón de 2do "B" Primaria 4. Patio de Primaria (cancha de juegos) 5. Salón de 2do "A" Primaria (2do piso) 6. Iglesia María AUXILIADORA 7. Patio de Honor Politécnico Salesiano 8. Plaza Bolognesi 9. Av. Brasil (pasaba el Tranvía hasta 26
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.2 Fotos de viajes y paseos
Viaje a Laguna de Paca (Jauja, Huancayo), año 1967 Adelante del bote se identica a Carlos Mendoza; en la parte de atrás, junto al Profesor Carlos García, se identica a Jorge Villalva y a Jorge Mayurí.
Viaje a la ciudad de Trujillo, año 1967. Se identica en la foto a Jesús Sánchez, Lucho Morón, Pedro Barquero, Gonzalo Málaga, Raúl Yáñez, Augusto Armero, Juan Gómez, y al profesor Carlos García.
5.3 Diplomas e insignia del colegio
27
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.4 Dril gimnástico
5.5 Actividades deportivas
Equipo de fulbito del Salón 4to. “C” de Primaria, Campeón año 1966.
Equipo de fulbito del Salón 5to “C” de Primaria, Campeón año 1967
28
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Más fotos del 5to. “C” de primaria
5.6. Actividades Religiosas y musicales
Primera Comunión, 2do de Primaria, Año 1964. Se identica en la foto a los hermanos Arteta, a Santiago Wong, y a Augusto Armero.
Presentación musical, se identica
en el coro a Germán Lema y a Arturo Pinto, toca el acordeón,
el Padre Zanoco.
29
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.7 Otras fotos de la primaria
30
NUESTROS
AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
31
NUESTROS AÑOS
ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
DE
B. Secundaria: 1968 - 1972
1. Panorama del Perú, del Mundo, y de la Congregación Salesiana en el Perú en esos años
1.1 Panorama del Perú.
En este período de tiempo, los hechos nacionales más importantes que acontecieron, fueron:
- El golpe de Estado en Perú el 3 de octubre de 1968, denominado por los militares como inicio de la Revolución Nacionalista, fue una acción militar llevada a cabo por un grupo de ociales del Ejército encabezados por el general del ejército peruano Juan Velasco Alvarado, para derrocar al presidente constitucionalmente elegido Fernando Belaunde Terry, paulatinamente los demás miembros de la Fuerzas Armadas del Perú, conformadas por el Ejército, Marina y Aviación, se fueron plegando, aceptando los hechos consumados.
- La reforma agraria peruana fue el proceso de una de las transformaciones de la propiedad del suelo agrícola en el Perú aplicada por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.
A partir de 1969, el gobierno peruano implementó una serie de medidas con el objetivo de transformar el panorama social del país, a través de un cambio en el sistema de distribución de la riqueza, p a r t i c u l a r m e n t e d e l r é g i m e n económico y el de propiedad de la tierra.
U n a d e t a l e s m e d i d a s f u e l a promulgación del Decreto Ley N.º 17716 (Ley de Reforma Agraria) el cual tenía
el objetivo de transformar la estructura de titularidad de tierras del país y sustituir los regímenes de latifundio y m i n i f u n d i o p o r u n s i s t e m a d e redistribución equitativa de la propiedad rural. La reforma agraria se llevó a cabo a través de expropiaciones de predios rústicos. Dichos terrenos –cuyos propietarios eran tanto personas naturales como jurídicas – pasaron en un primer momento a ser de dominio estatal, y luego fueron distribuidos entre campesinos y pequeños agricultores organizados en cooperativas y sociedades agrícolas. Las personas expropiadas obtuvieron el derecho a ser indemnizadas según una tasación realizada por el Estado, y sobre la base de un justiprecio cuyo pago era imperativo por mandato constitucional.
- El 02 de Diciembre 1969 en un aula de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), se suicida el escritor y antropólogo peruano José María Arguedas.
- La Selección de Perú fue uno de los 16 países participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, que se realizó en México. Habían pasado 40 años, desde que una Selección Peruana no participaba de un mundial.
- El 31 de mayo 1970: en Perú, un sismo de 7,8 grados en la Escala de Ritcher, asola la zona norte d Ancash y provoca aluviones e Yungay y Huaraz. Cerca de 70.000 personas entre muertos y
32
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN
1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
desaparecidos.
- El 14 de agosto 1970: e Arequipa (Perú) se abre al público, después de siglos, el Convento de Santa Catalina, que llegaría a convertirse en uno de los principales atractivos turísticos de esa ciudad.
- El 31 de agosto 1970: en Perú, el presidente Juan Velasco Alvarado nacionaliza los principales bancos.
- El 28 de julio de 1971 se celebró el Sesquicentenario de la Independencia Nacional. Esta conmemoración estuvo más politizada que la emprendida por Leguía en 1921, año del “Centenario”.
- El 10 de diciembre de 1971, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas bajo el mando del general Juan Velasco Alvarado impedía el concierto del gran Carlos Santana en el estadio de San Marcos.
- En Perú, el uniforme escolar gris “rata” se instauró en el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado el 30 de noviembre de 1970 y se estrenó el 01 de abril de 1971. Esta propuesta fue nalmente solo temporal, ya que el 4 de diciembre de 1970 se produciría "la gran reforma", cuando el Ministerio de Educación reveló las características del uniforme escolar único que se pondría en vigencia desde 1971, para los alumnos que recién ingresaban a estudiar y que se implantaría como obligatorio.
- Manos de Piedra Durán ganó la corona mundial de los ligeros al vencer por KOT en 13 asaltos al escocés Ken Buchanan, el
1.2 Panorama del Mundo.
- El Año 1972 se empezó a usar el Uniforme Único (color gris) tanto en los colegios nacionales como en los particulares.
AÑO 1968
- El 05 de enero: en Checoslovaquia comienza la Primavera de Praga.
- Continua la guerra de vietnam.
- Continúan los trasplantes al corazón del profesor Christian Barnad.
- El 04 de abril en Memphis (Estados Unidos) es asesinado Martin Luther King cuando se preparaba para liderar una marcha.
- Siguen las pruebas atómicas de Estados Unidos en el estado de Nevada.
- Mayo francés: en Francia se realiza una revolución universitaria y posterior huelga general.
- Continua carrera ascendente del grupo The Beatles.
- El 05 de Junio: en Estados Unidos, disparan a Robert F. Kennedy, quien
26 de junio de 1972 en el Garden de Nueva York. muere al día siguiente.
- El 25 de Julio: en la Ciudad del Vaticano, el papa el Pablo VI publica la encíclica Humámae vítae, en la que condena el uso de los anticonceptivos.
- El 20 de Agosto: tropas soviéticass, con 200 000 soldados y 5000 tanques, invade Checoslovaquian y ponen n a la Primavera de Praga.
Año
- El 20 de Enero: en Washington (Estados Unidos), el republicano Richard Nixon toma posesión como presidente.
1969 - El 15 de Junio: e Francia, Georges
33
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN
1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
- El 16 de Julio: en el marco del programa Apolo, Estados Unidos envía al espacio al Apolo 11, la primera misión tripulada que descenderá en la supercie de la Luna.
- El 21 de Julio: el comandante Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano que pisa la supercie de la Luna, a las 02:56 (hora internacional UTC), al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquilitatis). Neil Armstrong y Buzz Aldrin (de la misión Apolo 11) caminan por la supercie lunar.
- El 09 de Agosto: la secta denominada Familia Manson asesina a la actriz Sharon Tate (esposa del director Roman Polansky) y a otras cuatro personas.
- Del 15 al 18 de Agosto: en el poblado de Bethel, Nueva York, comienza el Festival de Woodstock, que con una auencia de 400,000 espectadores se convirtió en un hito para la cultura contemporánea.
- El 19 de Noviembre: en Brasil, Pelé marca su gol número mil en el partido entre Club de Regatas Vasco da Gama y Santos Fútbol Club.
Año 1970
- El 10 de Abril: Paul McCartney anuncia la separación de The Beatles.
- El 21 de Junio: en Ciudad de México (México) Termina la Copa Mundial de Fútbol de 1970, Brasil es Campeón por tercera vez tras ganarle a Italia por un marcador de 4-1.
- El 04 de Septiembre: en Chile, el político Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, obtiene la victoria por mayoría simple (36.3 %) en la elección presidencial.
- El 18 de septiembre: en Londres (Reino U n i d o ) f a l l e c e e l g u i t a r r i s t a
estadounidense de rock Jimi Hendrix (27) a causa de una intoxicación etílica.
Año 1971
- El 13 de febrero: en el marco de la Guerra de Vietnam, tropas de Vietnam del Sur invaden Laos, apoyadas por los Estados Unidos.
- El 22 de marzo: en Argentina, el general Alejandro Agustin Lanusse toma ilegítimamente el poder (que se encontraba también ilegítimamente en manos de otros militares).
- El 22 de Julio: Jhon Lennon lanza la canción Imagine una de las canciones más famosas y profundas de la historia.
- El 18 de agosto: en Bolivia, Hugo Banzer Suárez asume la presidencia del país, después de darle un golpe de estado al presidente Juan José Torres Gonzales.
- El 21 de Octubre: el chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
Año 1972
- El 18 de febrero: en los Estados Unidos, la Suprema Corte de California invalida la pena de muerte y conmuta las sentencias de todos los condenados a muerte por cadena perpetua.
- El 21 de febrero: Richard Nixon visita China, siendo la primera visita ocial de un presidente de Estados Unidos a dicho país.
- El 5 de septiembre: en Múnich (Alemania occidental) durante la XX edición de los Juegos Olímpicos de Verano, el grupo terrorista Septiembre Negro asesina a once integrantes del equipo olímpico de Israel. (Masacre de Múnich).
- El 13 de octubre, se estrella en los Andes el avión que trasporta a un equipo de
34
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN
EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
- El 13 de octubre, se estrella en los Andes el avión que trasporta a un equipo de rugby uruguayo. El 22 de diciembre, de un total de 45 personas a bordo, solo se rescatará a 16.
Salesiano, y Casa Inspectorial.
Se inaugura en 1968, el nuevo local de la Escuela Parroquial, de Varones, “María Auxiliadora”, en el Jr. Huaraz, que años después se fusionó con el Colegio Salesiano de Breña, y la sede de la Escuela Parroquial de Jr. Huaraz pasó a ser el nuevo pabellón de primaria del Colegio Salesiano.
En 1969, la Inspectoría Salesiana optó por organizar cuatro comunidades para animar la Obra en Breña: Parroquia, Instituto Superior, Colegio
Esta decisión llevó a la necesidad de “delimitar” espacios físicos para cada una de las Casas; sin embargo, todavía hoy hay ciertas situaciones en las que un espacio físico de una casa se encuentra dentro de otra, como es el caso de los talleres de mecánica del Instituto Superior que está en “territorio” de la parroquia; esto también ocurren en los mismo espacios donde vive la comunidad.
Entre 1968 y 1972, fueron directores del colegio salesiano de Breña, los siguientes sacerdotes de Don Bosco:
- Humberto Olivera : 1966-1968
- Carlos Cordero : 1969-1970
- Mario Mosto : 1971-1979
1.3 Breve historia del desarrollo del Colegio Salesiano de Breña, entre los años 1968- 1972.
35
1.7 José Pisconte 1.8 Martín Valenzuela 1.9 Bosco 1.10 Manuel Bobadilla 1.11 Luis Angues 1.12 Jorge del Mar 1.1 Luis Gabrielli 1.2 Jaime De Sousa Ferreyros 1.3 No identicado 1.4 Juan Gamarra 1.5 José Pisconte 1.6 Víctor Carrasco Filomeno 2.7 Víctor Aguirre 2.8 Manuel Reyes 2.9 Carlos Jugo 2.10 Miguel Mejia 2.11 José Brandon Polo 2.12 Fernando Gala 2.13 No identicado 2.1 Luis Higashi 2.2 Luis Morera 2.3 José Chavez Fernandez 2.4 Luis Sánchez Arroyo 2.5 Luis Hauyon Lu 2.6 Humberto Tantaleán FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 1 FILA 3 3.7 Padre Guillermo Salas Andosilla (Sentado) 3.8 Padre José Yasujara (Sentado) 3.9 Julio Rimarachin 3.10 Arturo Pinto 3.11 Alberto Llanos 3.12 Coronel 3.13 No identicado 3.14 Marco Castañeda 33.1 No identicado 3.2 Fernando Valderrama 3.3 Marco Fernández 3.4 Jorge Jaeger 3.5 No identicado 3.6 Felipe Aibar FILA 3 PARADOS FILA 2 2. Listado de fotos grupales de alumnos de secundaria 2.1. Foto grupal del 1ero “A” de secundaria (de izquierda a derecha) NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 36
1.14 Jesús López 1.15 Arturo Barés 1.16 Enrique Ravelli 1.17 Fernando Biasca 1.18 Pablo Goto 1.1 Antonio Barcelli 1.2 Luis Vassallo 1.3 Carlos Armendáriz 1.4 Ruby Pareja 1.5 Marco Sánchez Granda 1.6 Luis Loza 1.7 Julio Revolledo 1.8 Renato Carlín 1.9 No identicado 1.10 Freddy Vargas 1.11 No identicado 1.12 Melchor Herrera 1.13 Miguel Angel Vera Castillo 2.1 Jesús Cedrón 2.2 Salem Kajatt 2.3 Jaime Espinoza Tapullima 2.4 Freddy Pablo Quichiz 2.5 No identicado 2.6 Luis Miyahira 2.7 Rafael Yeogosuku 2.8 No identicado 2.9 Víctor Hugo Fernández 2.10 No identicado 2.11 Carlos Cosmópolis 2.12 Víctor Loayza 2.13 Obando 2.14 Jesús Ramos 2.15 Andrés Moreno 2.16 Germán Lema 2.17 Fernando Nuñez FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 1 FILA 3 2.2. Foto grupal del 1ero “B” de secundaria (de izquierda a derecha) 3.13 Luis Munar 3.14 Juan Olaechea 3.15 Tomás Ibarra 3.16 José Luis Aguilar 3.17 Julio Poma 3.18 Fernando Llanos Sifuentes 3.1 Jorge Muñoz 2.3 Héctor Jaúregui 3.3 Francisco Márquez 3.4 Freddy Retto 3.5 Jauregui Flores 3.6 Ponce 3.7 Javier Boada 3.8 Carlos Mendiola 3.9 Padre Guillermo Salas A. (sentado) 3.10 Chanco Santalla 3.11 Carlos Ponce 3.12 Jorge Merea FILA 3 PARADOS FILA 2 NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 37
2.3. Foto grupal del 1ero “C” de secundaria (de izquierda a derecha) FILA 1 FILA 3 FILA 2 1.1 Jorge Mayurí 1.2 Fernando Miní 1.3 Manuel Peñaor 1.4 Rubén Vera 1.5 Gonzalo Málaga 1.6 Willy Watson 1.7 Raúl Yáñez 1.15 Aldo Ramirez 1.16 Pedro Pineda 1.17 Gonzalo Moscoso 1.18 Juan Ninamango 1.8 Luis Morón 1.9 Carlos Tanaka 1.10 Jorge Villalva 1.11 Ricardo Villanueva 1.12 Jorge Velis 1.13 Mario Camacho 1.14 Jaime Mandrós 2.1 Carlos Bejarano 2.2 Ciro Silva 2.3 Jorge Tiravanti 2.4 Jesús Sánchez Romero 2.5 Jorge Alvarado 2.6 Jorge Bravo de Rueda 2.7 Juan Gómez Basauri 2.8 Vicente Gómez 2.9 Julio Risco 2.10 Luis Alva 2.11 Oscar Paredes 2.12 Javier Rivas 2.13 Juan Roselló Padilla 2.14 José Cabrera 2.15 Héctor Romero 2.16 Jorge Bustamante 2.17 No identicado 2.18 Víctor Raúl Tapia FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS 3.1 Rodolfo Orna 2.3 José Luis Ocaña 3.3 José Salazar 3.4 Carlos Mendoza 3.5 Roberto Cuadros 3.6 Elmer Alfaro 3.7 Gamarra 3.8 Augusto Ramirez 3.9 Padre Guillermo Salas (Sentado) 3.10 Padre José Yasujara (Sentado) 3.11 Carlos Jaramillo 3.12 Javier Lancho 3.13 Enrique Ponce de León 3.14 Pedro Barquero 3.15 Fernandez 3.16 Donato Peña 3.17 Francisco Vargas 3.18 Alfredo Tremolada FILA 3 PARADOS NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 38
2.4. Foto grupal del 1ero “D” de secundaria (1968) (de izquierda a derecha) 1.1 Jorge Acosta 1.2 No identicado 1.3 Tomás Gomero 1.4 Guillermo Málaga 1.5 José Luis Montalbán 1.6 César Navarro 1.7 Guillermo Gamarra 1.8 Alfredo Valencia 1.9 Luis Esquivel 1.10 Freddy Pablo Quichiz 1.11 No identicado 1.12 No identicado 1.13 Julio Esponda 2.8 Marco Rodriguez 2.9 Luis Calderón Torres 2.10 Pedro Santini 2.11 Luis Lazo 2.12 Pedro García de la Melena 2.13 Manuel Carrasco 2.14 Santiago Wong 2.15 Walter Beltrán 2.1 Ricardo Gamio 2.2 Hugo Gallo 2.3 Gino Picasso 2.4 Chirinos 2.5 César Chaparro 2.6 Roger Cortijo 2.7 Jorge Chávez-Rey FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS 3.10 Mauricio Cortés 3.11 Abel Jhon 3.12 Augusto Figuerola 3.13 Manuel Velásquez 3.14 No identicado 3.15 Carlos Salazar Gamarra 3.6 José Fernando Durante 3.7 Padre Guillermo Salas (Sentado) 3.8 Padre José Yasujara (Sentado) 3.9 Mario Livaque Padilla 3.1 Felipe Melgar Mendoza 2.3 Pablo García de la Melena 3.3 No identicado 3.4 Arturo Suárez 3.5 César Yáñez FILA 3 PARADOS NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 39 FILA 1 FILA 3 FILA 2
NUESTROS
DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
AÑOS
2.5. Foto grupal del 2do “A” de secundaria (1969) (de izquierda a derecha)
4.5 Carlos Miranda 4.6 Augusto Figuerola 4.7 Antonio Lorenzetti FILA 1 FILA 4
1.1 Luis Navarro Zuñigas 1.2 No identicado 1.3 Frank Chávez 1.4 César Navarro Zuñiga 1.5 Carlos Herrera Noya 1.6 No identicado 1.7 Manuel Bobadilla 1.8 Oswaldo Cáceda
2.1 No identicado 2.2 Víctor Carrasco 2.3 Martín Valenzuela 2.4 Luis Angues
4.1Manuel Reyes 4.2 Luis Huayón Lu 4.3 Luis Vargas Valdivia 4.4 No identicado 4.8 Padre José Villalonga 4.9 Padre Carlos Cordero 4.10 Profesor Wenceslao Moisés 4.11 César Yáñez 4.12 Víctor Pachas 4.13 Arturo Pinto 4.14 Rubén Lazo FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 4 PARADOS
2.5 Fernando Nuñez Bendezú 2.6 Luis Gabrielli 2.7 Víctor Arana 2.8 Humberto Tantalaén 2.9 Jorge Reynas 2.10 José Brandón 2.11 José Rodriguez 2.12 Carlos Jugo
2.13 Juan Gamarra 2.14 No identicado
1 PARADOS FILA 3 FILA 2 40
3.9 Luis Alberto Capcha 3.10 Luis Sánchez A. 3.11 Carlos Cosmópolis 3.12 Julio Esponda 3.13 Auguso Chávez Fernandez 3.14 No identicado 3.15 Luis Aguinaga
3.1 Fernando Gala 3.2 Jaime De Souza Ferreyra 3.3 Pedro Cano 3.4 Alberto Llanos Tello 3.5 Alfredo Ramos 3.6 Luis Dávila 3.7 Marco Castañeda 3.8 Fernando Valderram 4.15 No identicado 4.16 Jorge Jaeger FILA
2.6. Foto grupal del 2do “B” de secundaria (1969) (de izquierda a derecha)
3.8 Padre José Villalonga 3.9 Padre Carlos Cordero 3.10 Profesor Wenceslao Moises 3.11 Abel Jhon 3.12 Carlos Mendiola 3.13 Carlos Ponce 3.14 Julio Poma FILA 1 FILA 3
FILA 2 41
2.5 Freddy Pablo Quichiz 2.6 Luis Miyahira 2.7 Pablo García de la Melena 3.5 José Luis Suparo 3.6 Mario Livaque 3.7 Ernesto Chanco Santalla 3.1 Gino Picasso 3.2 Tomás Ibarra 3.3 Juan Olaechea 3.4 Aldo Vargas Bonino 3.15 Fernando Biasca 3.16 Jaime Astorga 3.17 No identicado FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 3 PARADOS
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
1.1 Pablo Goto 1.2 Luis Vassallo 1.3 Walter Beltrán 1.4 Carlos Armendáriz 1.5 Andrès Moreno 1.6 Jesús López 1.7 Miguel Angel Vera Castillo 1.8 Santiago Wong 1.9 Guillermo Málaga 1.10 Ruby Pareja 1.11 Jesús Ramos 1.12 Salem Kajatt 1.13 Enrique Ravelli 1.14 Marco Sánchez Granda 1.15 Augusto Vizcarra 1.16 Alvaro Mendoza 1.17 Francisco Echegoyen 2.1 Roger Cortijo 2.2 Víctor Loayza 2.3 Melchor Herrera 2.4 Jaime Espinoza 2.8 Vìctor H. Fernàndez 2.9 Jorge Chávez-Rey 2.10 José Aguilar 2.11 Fernando Llanos 2.12 Francisco Márquez 2.13 Marco Rodriguez 2.14 Jorge Muñoz 2.15 Hipólito Rodriguez 2.16 Antonio Barcelli 2.17 No identicado 2.18 Arturo Barés
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
2.7. Foto grupal del 2do “C” de secundaria (1969) (de izquierda a derecha)
1 PARADOS
2 PARADOS
1.1 Juan Ninamango 1.2 Fernando Pardo de Figueroa 1.3 Fernando Miní 1.4 José Luis Montalbán 1.5 Jorge Luis Velis 1.6 Jaime Mandros 1.7 Gonzalo Moscoso 1.8 Juan Gómez Basauri 1.9 Raúl Yáñez 1.10 Manuel Peñaor 1.11 César Chaparro 1.12 Aldo Ramirez 1.13 Rubén Vera 1.14 José Ocaña
3.5 No identicado 3.6 Arturo Suárez 3.7 José Fernando Durante 3.8 Pedro Santini FILA 2 FILA 3 PARADOS 42
4.4 Elmer Alfaro 4.5 Mauricio Cortés 4.6 Padre Juan Villalonga 4.7 Padre CarlosCordero
4.1 Juan Roselló 4.2 Augusto Ramirez Ciurliza 4.3 Enrique Ponce de León 4.11 Luis Bayeto 4.12 Víctor Rojas Laynez 4.13 Ciro Silva 4.8 Profesor Wenceslao Moises 4.9 Roberto Cuadros 4.10 Carlos Mendoza
FILA
FILA
FILA
2.1 Ulises Alvarado 2.2 Jorge Acosta 2.3 Luis Polo 2.4 Alfredo Valencia 2.5 Héctor Romero 2.6 Jorge Bustamante 2.7 Hugo Gallo 2.8 José Cabrera 2.9 Pedro Barquero 2.10 Alfredo Tremolada 2.11 Donato Peña 2.12 Javier Lancho 2.13 Luis Alva 2.14 Jesús Sánchez Romero 2.15 Vicente Gòmez 3.1 Pedro Pineda Aragón 3.2 Luis Esquivel 3,3 Jorge Tiravanti 3.4 Luis Calderón 3.9 Francisco Vargas Vaca 3.10 Javier Rivas 3.11 Julio Risco 3.12 Rodolfo J. Orna Takano 3.13 Ricardo Villanueva 3.14 Augusto Armero FILA 1 FILA 3
3 PARADOS
2.8. Foto grupal del 3ro “A” de secundaria (1970) (de izquierda a derecha) FILA 1 FILA 3 FILA 2 1.14 Hipólito Rodríguez 1.15 Enrique Ravelli 1.1 Jorge Tirabanti 1.2 Rafael Yeogusuku 1.3 Luis Alva Posada 1.4 Carlos Jugo 1.5 Santiago Wong 1.6 Fernando Gala 1.7 Andrés Moreno 1.8 Jesús López Córdova 1.9 No identicado 1.10 Fernando Aibar 1.11 Rubén Vera 1.12 Raúl Yáñez 1.13 Juan Ninamango Tinoco 2.7 Francisco Vargas Vaca 2.8 Julio Risco 2.9 Rodolfo Juan Orna Takano 2.10 Augusto Armero 2.11 Carrasco 2.12 Julio Esponda 2.13 Vicente Gómez Ortiz 2.14 Jorge Bustamante 2.15 Pedro Pineda Aragón 2.1 Pedro Santini 2.2 Luis Calderón Torres 2.3 Luis Miyahira 2.4 Luis Dávila 2.5 Donato Peña 2.6 Roberto Cuadros FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS 3.13 No identicado 3.14 David Ayala 3.15 Felipe Aibar 3.1 Julio Poma 3.2 Alberto Llanos Tello 3.3 Felipe Melgar 3.4 Víctor Rojas Laynez 3.5 Carlos Mendiola 3.6 Mario Livaque 3.7 Padre Jaime Peidro 3.8 Padre Carlos Cordero 3.9 Profesor Flores 3.10 Abel Jhon 3.11 Javier Lancho 3.12 Luis Bayeto FILA 3 PARADOS NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 43
2.9. Foto grupal del 3ro “B” de secundaria (1970) (de izquierda a derecha) FILA 1 FILA 3 FILA 2 1.1 Jorge Acosta 1.2 Alfredo Ramos 1.3 Alfredo Valencia 1.4 Luis Francisco Gabrielli 1.5 Melchor Barreto 1.6 Ricardo Villanueva 1.7 Antonio Barcelli 1.8 Fernando Pardo de Figueroa 1.9 Fernando Núñez 1.10 Alvaro Mendoza 1.11 Manuel Peñaor 1.12 Luis Angues 1.13 José Luis Montalbán 1.14 Manuel Bobadill 2.7 Luis Sánchez Arroyo 2.8 Jaime Espinoza Tapullima 2.9 Salem Kajatt 2.10 Jose Fernando Durante 2.11 Luis Alberto Capcha 2.1 Javier Rivas 2.2 Alfredo Tremolada 2.3 Hugo Gallo 2.4 Roger Cortijo 2.5 Jorge Merea 2.6 Manuel Velásquez 2.12 Augusto Chávez Fernández 2.13 Manuel Reyes 2.14 Jorge Luis Velis 2.15 Víctor Loayza 2.16 Pablo Goto 2.17 Gonzalo Málaga FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS 3.12 Mauricio Cortés 3.13 Carlos Ponce 3.14 Tomás Ibarra 3.15 Pablo García de la Melena 3.16 José Luis Aguilar 3.17 Luis Vargas Valdivia 3.1 Arturo Súarez 3.2 Arturo Pinto 3.3 Pedro Cano 3.4 Jose Cabrera 3.5 César Yáñez Yáñez 3.6 Augusto Figuerola 3.7 Rubén Lazo 3.8 Profesor José Florez 3.9 Padre Carlos Cordero 3.10 Padre Jaime Peidro 3.11 Profesor Guillermo Urbina FILA 3 PARADOS NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 44
2.10. Foto grupal del 3ro “C” de secundaria (1970)(de izquierda a derecha) FILA 1 FILA 3 FILA 2 1.1 Carlos Armendáriz 1.2 Arturo Barés 1.3 Fernando Gala 1.4 Fernando Miní 1.5 Juan Gamarra 1.6 Freddy Vargas 1.7 Augusto Vizcarra 1.8 Martín Valenzuela 1.9 Luis Navarro 1.10 Aldo Ramirez 1.11 César Navarro 1.12 José Pisconte 1.13 Walter Beltrán 1.14 Frank Chávez 1.15 Augusto Vizcarra 1.16 Ulises Alvarado 2.7 Luis Parraguez 2.8 Jorge Chávez-Rey 2.9 Fernando Llanos Sifuentes 2.10 Marco Rodriguez 2.11 No identicado 2.12 No identicado 2.13 Germán Lema 2.14 No identicado 2.15 No identicado 2.16 Alvaro Mendoza Arana 2.1 Luis Aguinaga 2.2 Gino Picasso 2.3 Luis Morón 2.4 Marco Castañeda 2.5 No identicado 2.6Fernando Valderrama FILA 1 PARADOS FILA 2 PARADOS 3.1 Jesús Sánchez Romero 3.2 No identicado 3.3 Carlos Mendoza 3.4 Enrique Ponce de León 3.5 Jorge Jaeger 3.6 Víctor Pachas 3.7 Luis Munar Aulestia 3.8 Profesor Mario Portocarrero 3.9 Padre Carlos Cordero 3.10 Profesor José Flórez 3.11 Padre Jaime Peidro 3.12 Julio Rimarachin 3.13 Juan Olaechea 3.14 Elmer Alfaro 3.15 Julio Guerra Miranda 3.16 Víctor Hugo Fernández Chira 3.17 No identicado 3.18 Javier Boada 3.19 Melchor Herrera FILA 3 PARADOS NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 45
2.11. Foto grupal del 4to de secundaria (1971) (de izquierda a derecha)
5 1.20 Julio Guerra 1.21 Luis Parraguez 1.22 José Salazar G. 1.23 Armando Rodriguez 1.24 Jesús Sánchez 1.25 Jorge Jaeger 1.26 Marco Fernández 1.27 Víctor Rojas Laynez 1.11 Martín Valenzuela 1.12 Luis Dávila 1.13 Vicente Gómez 1.14 Carlos Jugo 1.15 Julio Risco 1.16 Francisco Vargas Vaca 1.17 Luis Miyahira 1.18 Julio Poma 1.19 Gino Picasso 1.1 Elmer Alfaro 1.2 Javier Boada 1.3 Francisco Márquez 1.4 Luis Bayeto 1.5 Abel Jhon 1.6 Carlos Mendoza 1.7 Donato Peña 1.8 David Ayala1.9 Javier Lancho 1.10 Julio Esponda 1.28 Felipe Aibar 1.29 Carlos Mendiola 1.30 Mario Livaque 1.31 Christian Delgado 2.1 Frank Chávez 2.2 Luis Vasallo 2.3 Aldo Ramirez 2.4 Arturo Barés 2.5 Pedro Pineda Aragón 2.6 Rubén Vera 2.7 Juan Ninamango 2.8 Raúl Yáñez 2.9 Jesús López
3.22
3.26 Tomás
3.27
3.28
3.29
3.10 Pedro
3.11
3.12
3.13
3.14 Hugo Gallo 3.15 Manuel Reyes 3.16 Humberto Tantaleán 3.17 Marco Rodriguez 4.16 Alfredo Valencia 4.17 Carrasco 4.18 Juan Gómez Basauri 4.19 Walter Beltrán 4.20 José Durante 4.21 José Luis Vélis 4.22 Gonzalo Málaga 4.23 Jorge Tiravanti 4.24 Alvaro Mendoza 4.25 Fernando Aibar 4.26 Víctor Loayza 4.27 Manuel Bobadilla 4.28 Freddy Vargas 4.29 Carlos Armendáriz 4.1 José Luis Montalbán 4.2 Augusto Vizcarra 4.3 Javier Rivas 4.4 Alfredo Tremolada 4.5 Jesús Ramos 4.6 José Augusto Chávez Fernández 4.7 Jaime Espinoza Tapullima 4.8 Salem Kajatt 4.9 Freddy Pablo Quichiz 4.10 Luis Aguinaga 4.11 Alfredo Ramos 4.12 Francisco Gabrielli 4.13 Manuel Velásquez 4.14 Melchor Barreto 4.15 Fernando Miní 5.1 Profesor Profesor Fernando Gárate 5.2 Profesor Fernando Gárate 5.3 Padre Sixto Moriones 5.4 Padre Mario Mosto 5.4 Padre Jaime Peidro 5.5 Profesor Eugenio Iturrizagao FILA 5 SENTADOS FILA 4 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 1 PARADOS NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 46
FILA 3 FILA 4 FILA 2 FILA 1 FILA
2.10 Hipólito Rodríguez 2.11 Luis Alva 2.12 Rafael Yeogusuku 2.13 José Pisconte 2.14 Juan Gamarra 2.15 Santiago Wong 2.16 Fernando Gala 2.17 Carrasco 2.18 Héctor García Briones 2.19 Luis Morón 2.20 Andrés Moreno 2.21 Rodolfo Orna 2,22 Augusto Armero 2.23 Jorge Bustamante 2.24 Luis Calderón 2.25 Marcos Castañeda 2.26 Fernando Llanos 2.27 Alberto Llanos Tello 2.28Fernando Valderrama 3.1 Mauricio Cortés 3.2 Carlos Ponce 3.3 César Yáñez 3.4 Enrique Ravelli 3.5 Arturo Pinto 3.6 Germán Lema 3.7 José Cabrera 3.8 Arturo Súarez 3.9 Jorge Merea 3.18 José Aguilar 3.19 Luis Sánchez A. 3.20 Luis Capcha 3.21 Luis Vargas Valdivia
Víctor Fernández Ch. 3.23 Augusto Figuerola 3.24 Ramón Alvarado 3.25 Rubén Lazo
Ibarra
Carlos Cosmópolis
Pablo García de la Melena
Víctor Pachas 3.30 Juan Olaechea 3.31 Julio Rimarachin 3.32 Antonio Barcelli
Cano
Melchor Herrera
Jorge Chávez-Rey
Roger Cortijo
EL
SALESIANO
REALIZADAS
1.8
1
2.15
2.23
3.9
3.23
Ampuero 3.25 Carrasco 3.26 Rubén Vera 3.27 Hipólito Rodriguez 3.1 Alfredo Tremolada 3.2 Jesús Ramos 3.3 Alvaro Mendoza 3.4 Antonio Barcelli 3.5 Fernando Aibar 3.6 Augusto Vizcarra 3.7 Humberto Tantaleán 3.8 Manuel Reyes 3.16 Enrique Ponce de León 3.17 Roberto Cuadros 3.18 Francisco Vargas Vaca 3.19 Luis Calderón Torres 3.20 Jorge Bustamante 3.21 Javier Lancho 3.22 Jorge Jaeger 4.1 Freddy Vargas 4.2 Carlos Armendáriz 4.3 José Montalbán 4.4 Manuel Bobadilla 4.5 José Fernando Durante 4.6 Juán Gómez Basauri 4.7 Carrasco 4.8 Melchor Barreto 4.17 Augusto Armero 4.18 Julio Risco 4.19 Luis Fernando Alva 4.20 Ronald Barrenechea 4.21 Vicente Gómez Ortiz 4.22 Héctor García Briones 4.23 Santiago Wong 4.9 Alfredo Ramos 4.10 Manuel Velásquez 4.11 Jorge Chávez Rey 4.12 Luis Gabrielli 4.13 Fernando Miní 4.14 Jorge Luis Vélis 4.15 Pablo Goto 4.16 Víctor Loayza 4.24 Raúl Yáñez 4.25 Juan Ninamango 4.26 Luis Morón 4.27 Jesús López Córdova 4.28 Juan Gamarra 4.29 Luis Vasallo 4.30 Fernando Gala 4.31 Ricardo Villanueva FILA 3 FILA 4 FILA 2 FILA 1 FILA 5 5.1 Profesor Marco León Santa Gadea 5.2 Profesor Fernando Gárate 5.3 Padre Sixto Moriones 5.4 Padre Mario Mosto 5.5 Padre Jaime Peidro 5.6 Profesor Rubén Valencia 5.7 Padre Mateo FILA 5 SENTADOS FILA 4 PARADOS FILA 3 PARADOS FILA 2 PARADOS FILA 1 PARADOS 47
2.12. Foto grupal del 5to de secundaria (1972) (de izquierda a derecha) NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN
COLEGIO
Y OTRAS ACTIVIDADES
EN ESOS AÑOS
Juan Olaechea 1.9 Pablo García de la Melena 1.10 Augusto Figuerola 1.11 Víctor Pachas 1.12 Germán Lema 1.13 Manuel del Aguila 1.14 Julio Rimarachin 1.15 Christian Delgado 1.16 Armando Rodriguez 1.17 Donato Peña 1.18 Elmer Alfaro 1.19 David Ayala 1.20 Luis Bayeto Torres 1.21 Abel Jhon 1.22 Alberto Llanos Tello 1.23 Carlos Mendoza 1.24 Andrés Moreno 1.25 Mario Livaque 1.26 Carlos Mendiola 1.27 Francisco Márquez 1.28 Rafael Yeogusuku
1.1 Arturo Súarez 1.2 Freddy Pablo Quichiz 1.3 Jaime Espinoza Tapullima 1.4 César Yáñez Yáñez 1.5 Jorge Merea 1.6 Víctor Hugo Fernández Chira 1.7 Tomás Ibarra
Luis Dávila 2.16 Víctor Hugo Rojas 2.17 Luis Parraguez 2.18 Eduardo Florez 2.19 Felipe Aibar 2.20 Marco Castañeda 2.21 Carlos Jugo 2.22 Gino Picasso 2.1 Juan Guillermo Thorne 2.2 Melchor Herrera 2.3 Luis Vargas Valdivia 2.4 Fernando Valderrama 2.5 Marco Rodriguez 2.6 José Cabrera 2.7 Augusto Chávez Fernández 2.8 Ramón Alvarado Bermudez 2.9 Salem Kajatt 2.10 Luis Alberto Capcha 2.11Pedro Cano 2.12 Arturo Pinto 2.13 Fernando Llanos Sifuentes 2.14 Rubén Lazo
Luis Miyahira 2.24 Julio Guerra 2.25 Arturo Barés 2.26 Frank Chávez
José Luis Aguilar 3.10 Hugo Gallo 3.11 Roger Cortijo 3.12 Luis Aguinaga 3.13 Oswaldo Valdivia Machacuay 3.14 Marco Fermández 3.15 Julio Esponda
Martín Valenzuela 3.24 Julio Poma
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
3. Breve semblanza de profesores de la secundaria 3.2. Semblanza del Profesor Wenceslao Moisés
3.1. Semblanza del Profesor Rubén Valencia
Fue nuestro profesor de inglés durante todos los años de secundaria, se caracterizó por un trato amable y afectuoso con los alumnos, a quienes llamaba “mis pericotitos”, ganándose la conanza de los estudiantes; sin embargo, se le cuestiona que la información reservada que se le dio en la base a la conanza antes señalada, sobre nombres de alumnos culpables de hechos de indisciplina o palomilladas en los salones de clase, sirvió para que las autoridades del colegio sancionaran o expulsaran a los responsables. A la fecha, ya fallecido
Fue nuestro profesor del curso de Castellano en la secundaria, para la mayoría de nuestra promoción, muy buen recuerdo de su persona por su don de gente y trato a los alumnos, más bien fuimos los alumnos que le hacíamos bromas pesadas de la manera que él pronunciaba algunas palabras, debido a su origen provinciano; ya como exalumnos era usual verlo asistiendo a la Procesión de la Virgen María Auxiliadora, los 24 de mayo; y siempre se manifestó colaborador con nuestra Promoción 1972, a las actividades que fue invitado por nosotros.
Hasta donde sabemos sigue vivo y gozando de buena salud.
48
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Fue nuestro profesor del curso de Historia Universal en la secundaria, lo caracterizaba una cicatriz en su rostro, buen profesor de su materia, haciendo muy amenas e interesantes sus clases, de carácter jovial, supo ganarse la conanza de los alumnos, no recurrió al castigo físico para imponer disciplina, nos acompañó en representación del colegio, a varios viajes de excursión que hicimos al interior del país. A la fecha se encuentra vivo.
Fue nuestro profesor del curso de Historia del Perú en 2do y 3ero de secundaria (años 1969 y 1970), se le recuerda por su trato sarcástico y burlón hacia los alumnos y hacia sus colegas profesores, no recurrió al castigo físico para imponer disciplina, iba al colegio en su Volkswagen de color celeste; también se le recuerda porque nos acompañó, en el año 1972, al viaje de Promoción a la ciudad de Arequipa. A la fecha se encuentra vivo, residiendo en España.
3.4. Semblanza del Profesor José Flores
49
3.3. Semblanza del Profesor Eugenio Iturrizaga
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Fue nuestro profesor del curso de Química, en cuarto de secundaria (año 1971), conocedor de su curso.
Se le recuerda por su carácter tranquilo, y buen trato hacia los alumnos. Hasta donde sabemos, a la fecha se encuentra vivo.
3.6. Semblanza del Profesor Jaime Barrantes
Fue nuestro profesor del curso de Artes Plásticas en la secundaria, conocedor de su curso, logró despertar en muchos de nosotros, el interés en los temas artísticos, que aún se mantiene vigente; de carácter tranquilo y bonachón, no recurrió al castigo físico a los alumnos para imponer disciplina; identicado plenamente con nuestra Promoción 1972, incluso nos dio la “Clase del Recuerdo” en nuestro 15° Aniversario de egreso del Colegio Salesiano (año 1987), y recientemente estuvo presente en el Develamiento del Busto al Padre Jorge Mauchi, y en el posterior almuerzo de confraternidad, el 22 de enero del año 2022. También estuvo en la Santa Misa del sábado 10 de septiembre del 2022, Día Central en el Colegio Salesiano. A la fecha, se encuentra vivo y gozando de buena salud.
3.5. Semblanza del Profesor Leonidas Naveda
50
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES
REALIZADAS
EN ESOS AÑOS
Fue nuestro profesor del curso de Biología en la secundaria, conocedor de su curso; cariñosamente le decíamos “Pepito”.
Se le recuerda por su jovialidad y facilidad para ganarse la conanza de los alumnos.
Siempre mostro buen trato hacia los estudiantes, incluso era usual verlo jugar partidos de fulbito con los alumnos en el patio del colegio; plenamente identicado con nuestra Promoción 1972 contando con su permanente presencia en las actividades que hemos realizado con invitación a nuestros profesores.
A la fecha se encuentra vivo y gozando de buena salud.
51
3.7. Semblanza del Profesor Neptalí Ormeño Cabrera
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO
SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Si hubo algún profesor que dejó huella en nosotros y en muchas generaciones de ex alumnos salesianos de Breña, por su personalidad y comportamiento que lo distinguían, fue el profesor Fernando Gárate, quien ocupó el cargo de Jefe de Normas de la Secundaria, entre 1970 y 1988.
El profesor Gárate se caracterizaba por una mirada adusta y ceño fruncido, que no necesitaba decir nada al alumno, para imponer orden y disciplina en los salones y en el patio de secundaria, llevaba siempre consigo una campanita, que la tocaba para hacer notar su presencia cuando recorría las instalaciones del colegio o cuando se dirigía a todos los alumnos de secundaria, en formación, desde el podio de madera y micrófono en mano.
.
Además, el profesor Gárate tuvo a su cargo el dictado del curso de Economía Política, que nos enseñó en 5to de secundaria (año 1972), muy claro y didáctico en sus explicaciones sobre los temas económicos, varios compañeros de la Promoción, han reconocido que decidieron estudiar la carrera profesional de Economía, motivados por las enseñanzas que recibieron del profesor Fernando Gárate. A la fecha, ya fallecido.
52
3.8. Semblanza del Profesor Fernando Gárate
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
4.1. Semblanza del Padre Guillermo Salas Andosilla (SDB)
Buen educador y tutor, que tuvimos en 1ero de secundaria (año 1968), fue un privilegio para nosotros que él fuera, al mismo tiempo, nuestro profesor de Historia del Perú y el autor del Libro escolar que servía de base para este curso, sus clases eran magistrales y describía cada cultura precolombina hasta con gestos y sonidos de los vocablos que usaban: los Chibchas, los Mayas, los Toltecas, los Chimús, entre otras culturas, motivó la pasión por la historia entre varios compañeros de la Promoción.
Se le recuerda por su seriedad en el rostro, y también por faltarle un dedo de la mano derecha, lo cual no fue ningún impedimento para el buen desempeño de sus funciones; y a d e m á s , p o r q u e e r a h e r m a n o d e l concesionario del kiosko de alimentos, ubicado en uno de los extremos del patio de secundaria. Fallecido a la fecha.
4.2. Semblanza del Padre José Yasujara (SDB)
El recuerdo del Padre Yasujara tiene opiniones divididas entre los promocionales, unos lo recuerdan como una buena persona, otros lo recuerdan como un sacerdote de mal genio, incluso con agresión física a los alumnos, la verdad como siempre debe estar en el medio. Estuvo con nosotros en 1ero secundaria (año 1968), luego dejó el colegio salesiano y se fue a trabajar al vecino colegio “La Salle”, de la Av. Arica, en Breña. Falleció el año 2014.
4. Breve semblanza de sacerdotes salesianos de la secundaria
53
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES
REALIZADAS EN ESOS
AÑOS
4.3. Semblanza del Padre José Villalonga (SDB)
Este sacerdote español hizo historia en el campeonato de fútbol peruano de 2da división, del año 1970, que se jugaba en el estadio San Martín de Porres, por el puente del Ejército, marcó el 1er gol del campeonato para su equipo “Salesianos Sacachispas de Breña” ante el equipo chalaco “KDT”.
Estuvo con nosotros en el colegio, en 2do y 3ero de media (años 1969 y 1970 respectivamente), los compañeros que salieron del colegio en 3ero de media, lo recuerdan por ser muy drástico en sus decisiones, sobre todo los que salieron del ante situaciones de indisciplina.
El Padre Villalonga falleció el 03 de octubre del 2022, había cumplido 83 años de edad, 66 de salesiano, y los 55 de sacerdote.
4.4. Semblanza del Padre Francisco Durante Sala (SDB)
Era el ecónomo del colegio salesiano de Breña, el hombre de la plata, todos teníamos que deslar en su ocina para pagar la pensión mensual del colegio, o darle explicaciones de las demoras en dichos pagos.
En general el trato hacia los alumnos fue bueno, a pesar de la labor de cobranza que realizaba y que a muchos hace endurecer el carácter. Fallecido a la fecha.
54
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO
SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
4.5. Semblanza del Padre Jaime Peidro Julia (SDB)
Muy querido sacerdote salesiano de origen español, entregado 100% a la obra de Don Bosco como misionero en distintos lugares del Perú, ejemplar forma de ser, siempre con una sonrisa en el rostro y dando consejos para la vida, desprendido de las cosas materiales haciendo honor a sus votos de pobreza, con una gran sensibilidad humana y una paciencia increíble, soportando, estoicamente, bromas o palomilladas, propias de la edad, que le hicieron algunos compañeros de la promoción. Fue nuestro profesor de Religión y Consejero Espiritual, de 2do de media a 5to de media (años 1969 a 1972).
El padre Peidro sigue vivo, y en la plena actividad en la Congregación Salesiana con sede en Lima, tuvimos el honor que él celebrara la Santa Misa por la conmemoración de nuestras Bodas de Oro Promocionales, en la Capilla del Colegio Salesiano, el sábado 10 de septiembre del 2022.
Sacerdote de origen español, que estuvo con nosotros en 4to y 5to de secundaria, años 1971 y 1972 respectivamente, también sobre él, las opiniones de los promocionales están divididas, hay compañeros que tienen un mal recuerdo por haberse excedido en el castigo físico a los alumnos por faltas injusticadas, incluso maniestan algunos de ellos, ser el causante de su retiro del colegio, pero otros compañeros tienen un buen recuerdo porque apoyó a la selección de fútbol del colegio, que integraban muchos promocionales, incluso se encargaba de transportar, en la recordada camioneta celeste del colegio, al equipo de fútbol a los diferentes colegios donde les tocaba competir. El Padre Moriones sigue vivo, y en la plena actividad en la Congregación Salesiana con sede en Lima.
55
4.6. Semblanza del Padre Sixto Moriones Zubillaga (SDB)
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN
1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
4.7. Semblanza del Padre Mario Mosto Queirolo (SDB)
Se le recuerda por su jovialidad, su entusiasmo, facilidad para entablar amistad, buen trato y cercano a los alumnos, fue Director del Colegio Salesiano de Breña cuando estuvimos en 4to y 5to de secundaria, años 1971 y 1972 respectivamente.
El padre Mario Mosto falleció el 07 de abril del año 1997, a los 66 años de edad.
4.8. Semblanza del Padre Jorge Mauchi Laynez (SDB)
Sobre el Padre Mauchi y las muchas cosas sobresalientes que realizó durante su fructífera vida habría mucho por decir, pero que mejor expresado que en el siguiente texto de homenaje que aparece grabado en el pedestal de su Busto que inauguramos en su honor, con motivo de la celebración de nuestras Bodas de Oro Promocionales, el sábado 22 de enero del 2022, y que también simboliza nuestro homenaje a todos los profesores que nos enseñaron en el colegio, cuyo autor es nuestro promocional Gonzalo Málaga.
R.P. JORGE MAUCHI LAYNES S.D.B. (1925 – 2018)
SACERDOTE, LITERATO, FILÓSOFO ARTISTA PLÁSTICO, MÚSICO Y PROFESOR.
MAESTRO SALESIANO EXCEPCIONAL EN EL SUPREMO ARTE DE EDUCAR LAS MENTES Y ESPÍRITUS DE SUS ALUMNOS.
SU BRILLANTE LUZ QUE GUÍA SIGUE ALUMBRANDO EL CAMINO. LA PROMOCIÓN 1972. “ARTURO BARÉS INCHÁUSTEGUI”
56
ESTUDIO
PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS
5. Otras fotos de la epoca de secundaria 5.1 Fotos ambientes de los pabellones, patio, y otros Pabellón de salones, lado derecho. Pabellón de salones, lado izquierdo. Patio de secundaria, foto años recientes. Otro ángulo del patio de secundaria, foto años recientes. 57
NUESTROS AÑOS DE
DE LA
Y
EN ESOS AÑOS
NUESTROS AÑOS DE
ESTUDIO
DE
LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Vista de otro ángulo del patio de secundaria, foto de años recientes.
Ruta de salida de los alumnos, en formación desde el patio, hacia la Av. Brasil, foto años recientes.
Esquina lado derecho, kiosko de comida del hermano del Padre Salas.
Lado izquierdo, puerta de ingreso y pared exterior de la Capilla del Colegio.
Teatro del Colegio Salesiano de nuestra época, allí se llevó a cabo la presentación de la banda de rock “Trafc Sound”, el año 1971, estábamos en 4to de media.
58
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.2 Fotos de viajes y paseos
Viaje a Huancayo, año 1971, 4to de media, con el profesor Eugenio Iturrizaga.
Campamento a Cocachacra, año 1972, 5to. de media, con el Padre Sixto Moriones.
59
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Viaje de Promoción a Arequipa, año 1972, 5to de media.
60
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
61
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.3 Libreta Escolar Secundaria
62
NUESTROS AÑOS
DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.4 Banda Música del Colegio
“En la foto de arriba del año 1972 adjunta, de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha aparecen los siguientes compañeros de la promoción que integraron la banda de música del colegio:
1era Fila: Julio Risco, Alfredo Tremolada, Luis Vargas Valdivia
2da Fila:
Arturo Barés, Fernando Miní, Juan Gómez Basauri, Manuel Carrasco.
3era Fila: Germán Lema, Frank Chávez, José Fernando Durante, Augusto Vizcarra, Christian Delgado, Jorge Chávez Rey, Ronald Barrenechea, Jorge Merea.
4ta Fila: Melchor Barreto, Alfredo Ramos, Manuel Velásquez, Francisco Gabrielli, Marco Rodríguez, Luis Alva, Abel Jhon, Rafael Yeogusuku, José Luis Aguilar, Manuel Bobadilla, Mario Livaque, Jaime Espinoza Tapullima.
5taFila: PabloQuichiz”.
63
NUESTROS AÑOS
DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.5 Selección de Futbol del Colegio
De nuestra Promoción 1972 aparecen en la foto, de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha: Mario Livaque, Fernando Valderrama, Gonzalo Málaga, Jesús Ramos, Vicente Gómez Ortiz, Javier Lancho, Raúl Yáñez, Jorge Mayurí, Fernando Alva, Hipólito Rodríguez, Rafael Yeogusuku.
64
De nuestra Promoción 1972 aparecen en la foto: Raúl Yáñez. Jesús Ramos, Gonzalo Málaga, Hipólito Rodríguez, Rafael Yeogusuku.
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA
PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
la foto, de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha: Jesús Ramos, Hipólito Rodríguez, en los exteriores del Estadio Nacional
De nuestra Raúl Yáñez,
aparecen en la foto: Promoción 1972 Gonzalo Málaga y
Jesús Ramos, Rafael Yeogusuku.
Hipólito Rodríguez,
De nuestra Promoción 1972 aparecen en Gonzalo Málaga, Raúl Yáñez, 65
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL
COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.6 Selección de Atletismo del Colegio
Estadio Nacional.
Dream team Posta 4 x 400 metros planos en Campeonato Nacional Escolar de Atletismo, año 1972, en Integraron ese equipo: Arturo Barés,
Gonzalo Málaga. Jorge Mayurí, y
Gonzalo Málaga y Jesús Ramos Gonzalo Málaga y Hipólito Rodríguez en la cancha del Estadio Nacional.
66
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN
EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Esta foto muestra toda la Selección de Atletismo del Colegio Salesiano, año 1972, de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha, de nuestra Promoción integraron esta Selección:
Luis Morón, Gonzalo Málaga, Frank Chávez, Juan Ninamango, Arturo Barés, Fernando Miní,
Luis Alva, Raúl Yáñez, Jorge Mayurí.
Gonzalo Málaga llega a la meta y rompe la cinta
en la carrera alcanzando el 1er lugar
por equipos nuestro de Breña. 67
4 x 400,
Colegio Salesiano
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.7 Escolta de la Promoción
1era Línea: Freddy Vargas,
Carlos Armendáriz (abanderado), Hipólito Rodríguez; 2da Línea:
Integrantes: Rubén Vera, Fernando Gala, Gonzalo Málaga.
68
NUESTROS AÑOS DE
ESTUDIO
DE LA PROMOCIÓN
1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.8 Retiros Espirituales en Chaclacayo
En la foto se reconoce a los siguientes compañeros, de arriba abajo, y de izquierda a derecha: Fernando Núñez, Manuel Peñaor, José Montalbán, Luis Angues, Fernando Pardo de Figueroa, Gonzalo Málaga.
En la foto aparecen: Fernando Núñez,
Luis Angues, Fernando Pardo de Figueroa.
Jorge Tiravanti,
Aparecen en la foto: Raúl Yáñez, Rafael Yeogusuku, Juan Ninamango,
Julio Poma 69
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
Aparecen en esta foto, de izquierda a derecha, Parados: Jesús López; Rubén Vera;
Raúl Yáñez; Juan Ninamango; Julio Esponda. En cuclillas:
No identicado; Armando Rodríguez; Jorge Tiravanti; Felipe Aibar.
Aparecen en esta foto: Hipólito Rodríguez; Ruby Pareja; y Gustavo García de la Melena.
En esta foto aparecen de izquierda a derecha: Gino Picasso, Jaime Espinoza Tapuyima; y Walter Beltrán
En esta foto aparecen: Manuel Carrasco a la izquierda y Carlos Mendiola a la derecha, religioso salesiano en el centro.
70
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS
5.9 Reemplazos Críticos
Los certicados de aprobación del curso de Reemplazos Críticos presentados corresponden a Alfredo Ramos, Fernando Miní, y Francisco Vargas Vaca respectivamente.
71
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 5.10
72
Clausura año escolar 1972, n de la época del Colegio.
Otras fotos
Secundaria.
NUESTROS AÑOS DE ESTUDIO DE LA PROMOCIÓN 1972 EN EL COLEGIO SALESIANO Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESOS AÑOS 5.11
en la
1er Logo de la Promoción 1972, de la creatividad de Germán Lema Osores 73
Almuerzo en el Restaurante Rosita Ríos, en el Rímac, año 1972.
CAPÍTULO II
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
1. ACOSTA WHAQUE, JORGE LUIS 2. AGUILAR OLANO, JOSÉ LUIS 3. AGUINAGA RAMIREZ, LUIS ALBERTO
75
76 4. AIBAR OZEJO, EDWIN FELIPE 5. AIBAR
FERNANDO 6. ALFARO QUINTANILLA, ELMER RÓMULO FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
OZEJO, RAÚL
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
7. ALVA POSADA, LUIS FERNANDO 8. ALVARADO BERMÚDEZ, RAMÓN DE LA CRUZ (FALLECIDO) 9. ALVARADO PITMAN, ULISES SANTIAGO
77
10. ALBERCA JIBAJA, OSCAR ROGELIO (FALLECIDO) 11. ANGUES PEÑA, LUIS ALBERTO 12. ARANA ESTRADA, VÍCTOR JAVIER
78
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
13. ARMENDÁRIZ FERRARI, JOSÉ CARLOS 14. ARMERO CAYCHO, JUAN AUGUSTO 15. AYALA AYALA, DAVID ALBERTO
79
80
17.
18.
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
16. BARCELLI QUIROGA, ANTONIO GUILLERMO
BARÉS INCHÁUSTEGUI, ARTURO DOMINGO (FALLECIDO)
BARRENECHEA OLIVERA, RONALD HUMBERTO
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
19. BARRETO APARICIO, MANUEL MELCHOR 20. BAYETO TORRES, LUIS FERNANDO (FALLECIDO) 21. BELTRÁN JARA, WALTER EUSEBIO
81
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO. 82 22. BOADA VILLANES, JAVIER OSCAR 23. BOBADILLA GUERRERO, MANUEL ALEJO 24. BUSTAMANTE REÁTEGUI, JORGE MIGUEL
CABRERA BREA, JOSÉ ALEJANDRO
CALDERÓN TORRES, LUIS GILBERTO
83
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
25.
26
27.
CANO DE LA ROSA, PEDRO ANTONIO
FOTOS
EN
84 28. CAPCHA
29. CARRASCO
30. CARRASCO
EN EDAD ESCOLAR Y
LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
ZEVALLOS, LUIS ALBERTO
FILOMENO, MANUEL
FILOMENO, VÍCTOR MANUEL
FOTOS
EN
DE LA
85 31. CASTAÑEDA
32. CAVERO VELAOCHAGA,
33. CHAPARRO
CÉSAR
EN EDAD ESCOLAR Y
LA MADUREZ
VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
VIZCONDE, MARCO ANTONIO
JOSÉ GUSTAVO
MALDONADO,
ENRIQUE
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
34. CHÁVEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ AUGUSTO 35. CHÁVEZ REY CARBAJAL, JORGE ROBERTO 36. CHÁVEZ URIARTE, FRANK CARLOS
86
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
37. CORTÉS GÁLVEZ, MAURICIO FABIÁN 38. CORTIJO HERNÁNDEZ, ROGER
COSMÓPOLIS BULLON, CARLOS FRANCISCO
87
39.
88 40.
41.
42. DEL
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
CUADROS LLUNCOR, MARIO ROBERTO
DÁVILA SOLAR, LUIS ALBERTO
AGUILA MARTÍN, MANUEL FRANCISCO
89
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
43. DELGADO PALOMINO, CHRISTIAN AUGUSTO 44. DURANTE BELLIDO, JOSÉ FERNANDO 45. ESPINOZA TAPUYIMA, JAIME CÉSAR
90
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
46. ESPONDA CANGAHUALA, JULIO ANTONIO (FALLECIDO) 47. ESQUIVEL ROSPIGLIOSI, LUIS AUGUSTO 48. FARJE MARIÑO, MOISES ALBERTO
FERNÁNDEZ CHIRA, VÍCTOR HUGO (FALLECIDO) 50. FERNÁNDEZ LÓPEZ, MARCO ANTONIO IGOR
91
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
49.
51. FIGUEROLA GARCÍA ZAPATERO, AUGUSTO MANUEL
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
92
52.
FLOREZ GAMARRA, CLAUDIO EDUARDO
53.
GABRIELLI TIMOTEO, LUIS FRANCISCO 54. GALA SOLDEVILLA, LUIS FERNANDO
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
55. GALLO SEMINARIO, HUGO EUGENIO 56. GAMARRA GÚZMAN, JUAN JAVIER 57. GARCÍA BRIONES, HÉCTOR HUGO
93
58. GARCÍA DE LA MELENA, PABLO MANUEL ALBERTO 59. GARCÉS MOSTO, DAVID VICTORIO 60. GÓMEZ BASAURI, JUAN VICTORIANO
94
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
95
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
61. GÓMÉZ ORTIZ, JESÚS VICENTE 62. GOTO GHIDA, PABLO ALEJANDRO 63. GUERRA MIRANDA, JULIO EFRAÍN
FOTOS
EN
96 64. HERRERA
65. HERRERA
66. IBARRA MÁLAGA, TOMÁS AQUILES
EN EDAD ESCOLAR Y
LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
ESPINOZA, MELCHOR NOLBERTO
NOYA, CARLOS ALBERTO (FALLECIDO)
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
97
67. JAEGER SOTO, JORGE HUGO 68. JOHN IRRIBARREN, ABEL BRODERICK 69. JUGO ESCUDERO, CARLOS ENRIQUE (FALLECIDO)
70. KAJATT CHAHUD, SALEM CÉSAR 71. LAZO HILARIO, RUBÉN DARIO
98
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
72. LANCHO YICA, JAVIER DEMETRIO
74.
75. LÓPEZ CÓRDOVA, JESÚS ALFONSO (FALLECIDO) 99
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO. 73. LEMA OSORES GERMÁN ALBERTO
LIVAQUE PADILLA, MARIO RICARDO
100
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
76. LORENZETTI ALLEMANT, ALBERTO ANTONIO 77. LLANOS SIFUENTES, FERNANDO ULDARICO 78. LLANOS TELLO, ALBERTO MODESTO
101
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
79. LOAYZA MENDOZA, VÍCTOR MANUEL 80. MÁLAGA VALZ-GEN, GONZALO ADOLFO 81. MANDROS CHINCHAY, JAIME EDUARDO
ORLANDO
102
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
82.
MÁRQUEZ QUISPEZ, FRANCISCO
83. MAYURÍ BARRÓN, JORGE VICENTE 84. MENDIOLA LÁZARO DE ORTECHO, CARLOS ALFONSO
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
ARANA,
ANTONIO
103
85. MENDOZA
ALVARO
86. MENDOZA MARCHENA, CARLOS AUGUSTO
87. MEREA PAZ, JORGE LUIS FEDERICO
ALEJANDO
104
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
88. MINÍ YALICO, FERNANDO
89. MIYAHIRA HIGA, LUIS ALBERTO 90. MONTALBÁN CAMACHO, JOSÉ LUIS
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
91. MORENO ROJAS, ANDRÉS FRANCISCO 92. MORÓN NOLTE, LUIS ENRIQUE 93. MORY HERBOZO, WILLIAM
105
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
94. NINAMANGO TINOCO, JUAN ALBERTO 95. OCAÑA RUSKA, JOSÉ LUIS 96. OLAECHEA MORÁN, JUAN RODOLFO
106
107
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
97. ORNA TAKANO, RODOLFO JUAN 98. PABLO QUÍCHIZ, FREDDY JAVIER 99. PACHAS NAVARRO, VÍCTOR
100. PARDO DE FIGUEROA ARTIEDA, NÉSTOR FERNANDO 101. PAREJA PINTO, LYMAN RUBY 102. PARRAGUEZ
108
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
VALLEJO, LUIS ALBERTO
FOTOS
109 103.
104.
105. PINTO CÁRDENAS, ARTURO
EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
PEÑA QUIÑONEZ, DONATO
PICASSO ESCOBAR, GINO ÍTALO
ENRIQUE
110 106.
107.
108. PONCE
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
PISCONTE PACHAS, JOSÉ LUIS
POMA AMPUERO, JULIO CÉSAR
DE LEÓN BAEZ, JESÚS ENRIQUE
111 109.
110.
111. RAVELLI PICÓN, ENRIQUE
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
RAMOS GARCÍA, ALFREDO ALEJANDRO
RAMOS SALAZAR, JESÚS ORÉSTES
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO. 112 112. REYES SUAREZ, MANUEL GODOFREDO 113. RIMARACHÍN LOBO, JULIO ANTONIO 114. RISCO ROJAS, JULIO TOMÁS
115. RIVAS CHÁVEZ, JAVIER WILLIAM 116. RODRÍGUEZ GIL, HIPÓLITO JAVIER
113
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
117. RODRÍGUEZ HUAYANEY, ARMANDO ASUNCIÓN
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA
DE LA VIDA, DE
DE
PROMOCIÓN 1972, EN
114 118. RODRÍGUEZ
119.
120. ROMERO CÁCERES, HÉCTOR (FALLECIDO)
MADUREZ
CADA UNO DE LOS INTEGRANTES
LA
ORDEN ALFABÉTICO.
RIVAS, MARCO TULIO RAMÓN
ROJAS LAYNEZ, VÍCTOR HUGO
115
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
121. ROSSELLO PADILLA, JUAN GUILLERMO (FALLECIDO) 122. SÁNCHEZ ARROYO, LUIS ENRIQUE 123. SÁNCHEZ GRANDA, MARCO ANTONIO (FALLECIDO)
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN
ALFABÉTICO. 116 124. SANTINI SOTELO, PEDRO RIGOBERTO 125. SUÁREZ VALVERDE, ARTURO ROBERTO (FALLECIDO) 126. TANTALEÁN GHIGLINO, CÉSAR HUMBERTO
ORDEN
LEÓN
117
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
127.
TREMOLADA BELTRÁN, ALFREDO
128.
THORNE BACHET, JUAN GUILLERMO
129.
TIRAVANTI ZAPATA, JORGE GUILLERMO
118 130.
131. VALDERRAMA
(FALLECIDO) 132. VALDIVIA
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
TOLEDO FACHÍN, CARLOS ALBERTO
ESCOBAR, JOSÉ FERNANDO
MACHACUAY, OSWALDO BERNARDINO
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
133. VALENCIA VIRRUETA, JOSÉ ALFREDO 134. VALENZUELA ANDRADE, ENCARNACIÓN MARTÍN 135. VALLENAS ARRUNÁTEGUI, CHRISTIAN RUBÉN
119
JOSÉ ABDÍAS
120
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
136. VARGAS CARRILLO,
137. VARGAS VACA, FRANCISCO ANTONIO (FALLECIDO) 138. VARGAS VALDIVIA, LUIS GILBERTO
121
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
139. VARGAS VÍLCHÉZ, FREDDY IVÁN 140. VASSALLO SALCEDO, LUIS EDUARDO 141. VELASQUEZ LUNA, MÁXIMO MANUEL
122 142.
143. VERA
144. VERA
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
VELIS LAGUNA, JORGE LUIS
CASTILLO, MIGUEL ÁNGEL (FALLECIDO)
PAREDES, RUBÉN ERNESTO
123 145. VILLALVA
146. VILLANUEVA
147. WATSON
GUILLERMO
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
NAVARRO, JORGE MARIO
HERRERA, RICARDO
BARRERA,
EFRÉN (FALLECIDO)
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
148. WONG ASENG, SANTIAGO JOSÉ 149. VIZCARRA MEJIA, AUGUSTO EMILIO (FALLECIDO) 150. YÁÑEZ YÁÑEZ, CÉSAR JORGE (FALLECIDO)
124
151. YÁÑEZ CASAS, RAÚL ALBERTO (FALLECIDO) 152. YEOGUSUKU NAKAMA, RAFAEL 153. ZAMBRANO LARA, LUIS ALBERTO
125
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
154. NUÑEZ BENDEZÚ, LUIS FERNANDO
126
FOTOS EN EDAD ESCOLAR Y EN LA MADUREZ DE LA VIDA, DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972, EN ORDEN ALFABÉTICO.
LISTA DE PROMOCIONALES FALLECIDOS EN ORDEN ALFABÉTICO (Q.E.P.D.)
2º ALBERCA JIBAJA, OSCAR ROGELIO 5º ESPONDA CANGAHUALA, JULIO ANTONIO
1º ALVARADO BERMÚDEZ, RAMÓN DE LA CRUZ 10º ROMERO CÁCERES, HÉCTOR
4º BAYETO TORRES, LUIS FERNANDO 8º JUGO ESCUDERO, CARLOS ENRIQUE 9º LÓPEZ CÓRDOVA, JESÚS ALFONSO 16º VERA CASTILLO, MIGUEL ÁNGEL
3º BARÉS INCHÁUSTEGUI, ARTURO DOMINGO 12º SÁNCHEZ GRANDA, MARCO ANTONIO 13º SUÁREZ VALVERDE, ARTURO ROBERTO 17º WATSON BARRERA, GUILLERMO EFRÉN
6º FERNÁNDEZ CHIRA, VÍCTOR HUGO
7º HERRERA NOYA, CARLOS ALBERTO 11º ROSSELLO PADILLA, JUAN GUILLERMO 14º VALDERRAMA ESCOBAR, JOSÉ FERNANDO 15º VARGAS VACA, FRANCISCO ANTONIO 18º VIZCARRA MEJIA, AUGUSTO EMILIO 19º YÁÑEZ CASAS, RAÚL ALBERTO 20º YÁÑEZ YÁÑEZ, CÉSAR JORGE
127
CAPÍTULO III
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 1: CUANDO ARTURO BARÉS SE CAYÓ DE LA CAMA
Contada
por: Luis Alva Posada
Les quiero contar sobre la famosa caída de la cama de nuestro Arturo.
Como muchos de Uds. conocen, él pertenecía a la selección peruana de vóley, resulta q durante un sudamericano nuestro querido Arturo se concentraron en un hotel de Rio de Janeiro y en la primera noche sueña q estaba jugando un partido de vóley y por salvar un mate del jugador contrario…termino en el suelo…punche hasta durmiendo...descansa en paz mi querido amigo.
ANÉCDOTA N° 2:
CONVERSANDO CON VÍCTOR HUGO FERNÁNDEZ CHIRA
Contada por: Luis Alva Posada
Una anécdota con mi recordado Víctor Hugo Fernández Chira, un día 24 de Mayo de hace 10 o más años, “Chaveta” me pregunta por un amigo de la promoción en común (no doy nombre). Cucho que es de la vida del amigo…., yo ya con tragos adentro, le respondo que él ya era un maricón declarado, él me responde que no lo podía creer, “Chavetita” así es la vida.........ahí quedo la conversación de ese 24 de mayo............pasa un año, otro 24 de Mayo, y “Chaveta”, retoma el tema y me dice que pena lo del amigo......yo le digo, que pena de qué, ya me había olvidado el tema, y me dice que fulanito era un maricón, yo me carcajeo.jajajajaja. “Chavetita” era una broma, casi me mata, Dios te tenga en su gloria querido amigo.
129
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 3:
LA ESCOLTA DE LA PROMOCIÓN 1972 Y EL PIANO DEL COLEGIO MARÍA AUXILIADORA”
Contada por: Carlos Armendáriz Ferrari
Las Anécdotas son numerosas yo llegué al colegio en 5to de primaria tuve el honor de llevar la bandera en la escolta del colegio este hecho fue motivo de muchas vivencias como ganar un premio en el desle distrital de Breña y numerosas anécdotas recuerdo una que fue así más o menos:
Llamaron las madres del Colegio María Auxiliadora nuestra vecinitas con las que nunca coincidimos en la hora de salida parece que había consenso de la congregación en ello, pero un día llamaron a media mañana las Madres, pidiendo si podían enviar a algunos jóvenes fuertes al colegio vecino por supuesto que toda la promoción se ofreció de inmediato, pero por esas cosas del destino alguien decidió "Que vayan los de la escolta" por supuesto que de inmediato nos arreglamos como para una esta de gala (en esa época usábamos en clásico e inolvidable terno azul) milagrosamente todos en segundos estábamos "TIZA" (modismo de la época) el pantalón con raya, la corbata con el nudo perfecto la camisa
blanca con el cuello duro (alguno puso la pasta de cuaderno bajo el cuello), los zapatos parecían espejo todos peinados con gomina o brillantina (a ningún desle fuimos así) n o s d i r i g i m o s emocionados al encuentro del Colegio vecino con más de una fantasía en cabeza y... al regresar todos estábamos despeinados con la camisa fuera del pantalón más de uno sin corbata alguno con los zapatos sin pasador otro
venía arrastrando el saco, todos sudorosos y jadeantes, por supuesto que desde el Padre Consejero, el Director de normas que andaba con su campanita y todos nos preguntaban qué les paso???? qué hicieron???? qué les hicieron???? ¿¿¿¿¿POR
QUÉ TUVIERON QUE ELEJIRLOS A USTEDES?????
La anécdota es que las madres del colegio vecino nos hicieron subir un piano al segundo piso del colegio en el último peldaño alguien se tropezó y el piano llegó semicojo arriba. En el t r a y e c t o n o v i m o s n i s a l u d a m o s n i conversamos con ninguna vecinita y encima las Madres nos riñeron por la cojera del piano. Cuando contamos esto la risa fue general nadie podía estar de pie hasta el Padre Consejero tuvo que ir al baño pues el contenido intestinal se le salía, fue uno de los momentos más jocosos que pase en el colegio que siempre recuerdo.
Espero que como hace 50 años esta anécdota les haga reírse.
130
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 4:
LA HISTORIA DE UNA FOTO
Contada por: Javier Boada Villanes
Esta foto no la veía hace años. Yo estoy ubicado en la la 1 de arriba, de pie, en 2° lugar empezando desde la izquierda. Como podrán apreciar, mi cabeza está girada hacia mi derecha. El motivo, alguien me tocó el hombro derecho al instante que se tomaba la foto. Lógicamente yo volteé en esa dirección. Analizando las ubicaciones, me doy cuenta que el principal sospechoso de tocarme el hombro es Francisco Márquez, luego sigue Luis Bayeto y con menor posibilidad Abel John. Por el contrario, Elmer Alfaro se sonríe porque él si vio al que lo hizo. Salvo que esté equivocado.
Me acuerdo que, cuando me dieron esta foto, la rompí de cólera, por no gurar mi rostro en ella. En ese año (1971), yo vivía fastidiado con el "bulling" que hacían con mi apellido. Me había ganado la antipatía de muchos, no sé si era por mi discapacidad física o por otro motivo. La cosa es que, por ejemplo, ese año no asistí al "Retiro espiritual" que se hacía en Chaclacayo todos los años, debido a que
p r e s e n t í a q u e e l " b u l l i n g " , e n e s a s circunstancias, iba a ser insoportable. Mis s o s p e c h a s f u e r o n c i e r t a s . C u a n d o regresaron del Retiro espiritual, me enteré que en las noches se b u r l a b a n d e m i apellido, pese a que no había ido. ¡Increíble!
Esta foto creo que fue la última que me tomé con el grupo, ya que en 5° año de secundaria, yo ya no estaba en el colegio, debido al problema que tuve con la famosa "revistita". Pero, pasado el tiempo, uno lo mira con retrospectiva, y me doy cuenta que, a esa edad (14, 15, 16 años), el joven es inmaduro y no mide la consecuencia de los sentimientos negativos que pueden expresar hacia los demás.
RECUERDO N° 5:
LAS CLASES DEL PADRE JORGE MAUCHI Contada
D e m i p a r t e , r e c u e r d o u n a v e z , c u a n d o había terminado u n a c l a s e d e lenguaje con el padre Mauchi y n o s e h a b í a limpiado aún la pizarra, en eso entra al salón el profesor Gárate para la clase de
por: Javier Boada Villanes
historia que le tocaba y observa algunas oraciones en letra corrida hechas por el mismo P a d r e M a u c h i , ( s u c a l i g r a f í a e r a prácticamente dibujada); y, antes de ordenar que borren la pizarra, el profesor Gárate expresó: "Yo no tendría la suciente paciencia como para escribir de esa manera tan perfecta". "Es la marca indiscutible del Padre Mauchi".
Dicho sea de paso, al padre Mauchi no le gustaba cuando alguien escribía en letra tipo imprenta.
131
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 6:
LA LIBRETA DE NOTAS DEL COLEGIO Y MI PADRE Contada por: Pedro Cano de la Rosa
Queridos compañeros, comparto la siguiente anécdota, íbamos de viaje de promoción el año 1972 a Arequipa, y mi padre conversaba con el padre Zanoco, quien decía lo bueno que era darnos ese premio del viaje, a lo cual mi padre le respondió que debía ser así, ante el esfuerzo de nuestros estudios, y claro las libretas las entregaban en la noche, cuando retorné del viaje de promoción, mi padre con toda paciencia me lo contó y entregó la libreta indicándome que todavía conaba en mí.
Amigos tuve 3 rojos de los cursos del amigo de mi padre que era el profesor Alvino Física, Química y Matemáticas ya se imaginan como
me puse. Por cierto mi padre se despidió de todos el 13 de mayo del 2020, descansa en paz.
ANÉCDOTA N° 7:
COMO CONVENCÍ A RAÚL QUE CONSTRUYERA MI EDIFICIO
Contada por: César Chaparro Maldonado
Un mañana pasaba en mi carro en plan de 9, y justo lo veo y paré, le dije Raúl acompáñame un momento, quiero hablar contigo, él me dijo que iba no sé dónde pero subió y arranqué en el camino le dije: La verdad Raúl es que quiero tomarme unas cervezas contigo y si te digo eso no subías, él se sonrió y grata fue mi sorpresa cuando me dijo que ya, que está bien....
Ese día tomamos muchas chelas, como hasta las tres o cuatro de la tarde, hablamos de muchas cosas una de ellas era el proyecto de hacer mi edicio (¡que al nal lo hicimos!), nos reímos, pasamos un buen rato, nos divertimos.
Nunca me arrepiento de haber hecho ese truco para que Raúl suba a mi carro, ahora que no está, esa mañana - tarde es uno de los grandes recuerdos que pasé con él. Un abrazo Raúl donde quieras que estés...
132
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 8:
LA MOTIVACIÓN QUE USÓ CONMIGO EL PROFESOR CARLOS GARCÍA CORTEZ PARA APRENDER MATEMÁTICAS Contada por: David Garcés Mosto
Con esta pequeña anécdota quiero resaltar como el profesor Carlos García Cortez me motivó a estudiar el curso de matemáticas, y me enseñó, tan bien, esa materia, que de allí en adelante ya no tuve problemas con el curso.
En el colegio tenía problemas para aprender matemáticas, por lo que mi mamá contrató al profesor Carlos García Cortez, para que me de clases particulares en mi casa, y estando muy cerca a dar un examen nal o uno muy importante de ese curso, para motivarme me dice: David, si te sacas 15 de nota o más, te invito al estadio nacional a ver el clásico del fútbol nacional, entre Universitario y Alianza Lima. Fue tan grande la motivación de ir invitado al estadio nacional por el profesor, al que por primera vez asistiría, que estudié
como nunca antes lo había hecho. El día del examen, dieron los resultados no me saque 15 sino 20, dándome cuenta que si podía con el curso de matemáticas y de ahí en adelante se volvió en uno de mis cursos favoritos.
ANÉCDOTA N° 9:
LA FIESTA CON LOS TRAFFIC SOUND Contada por:
Gonzalo Málaga Valz-Gens
H o l a c o m p a ñ e r o s , f u e t o d o u n acontecimiento en el Teatro del Colegio, lo recuerdo a Germán Lema, de aquí para allá, coordinando con el conjunto, con los padres salesianos, llegaron los de la m u n i c i p a l i d a d p a r a chequear la recaudación en ventanilla, los tickets de entrada, las largas colas para ingresar, yo estaba a cargo de la seguridad de la entrada creo con Ninamango, la orden fue, cero zampones y la verdad que había decenas, en n creo que se pusieron bravos, eran mayores que
nosotros, pero al nal con una cadena que me conseguí por ahí los mantuve a raya....al nal de la velada, llega el padre Villalonga y me dice, tienes que salir por la Av. Brasil, te están esperando en la entrada del Teatro para darte una paliza, así que ni modo, entramos por el Politécnico, llegamos al C o l e g i o P a r t i c u l a r y Villalonga me llevó en la VAN del Colegio hasta mi casa, c o m o n o r e c o r d a r e l m o m e n t o c ú s p i d e d e l concierto, cuando tocaron la canción “Meshkalina”, Genial, Buena.
133
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 10:
CLASE CON EL PADRE MAUCHIY SU INOLVIDABLE REGALO Contada por: Gonzalo Málaga Valz Gen
Estábamos en el patio de Secundaria, formados todos y el Profesor Fernando Garate, terminaba de dar sus instrucciones, y cada grupo formado en la, se encaminaba a su respectiva aula... Estando ya, pasando por las aulas, yo era brigadier de mi salón, se me ocurrió subirme a la espalda de nuestro querido compañero José Carlos Armendáriz
marco de la puerta...y me dijo...con ese humor no y por demás inteligente, m e n o s m a l t a r a d o . . . pensé...por un momento... que decía... ZOO...dio un vigoroso paso adelante, con su mandil celeste y su áfrica look y se dirigió al pupitre diciéndonos... bueno tarados pongamos orden en el establo...abrid las persianas, prendan la luz...limpien todo... luego de todo el movimiento... empezó la clase y esa clase fue magistral, inolvidable. Pasó el año escolar, y cuando terminamos el año, el día de la Clausura, ya dirigiéndome a mi casa, saliendo con todos los alumnos del colegio...en la rampa hacia el portón de la Avda. Brasil...contra toda esa marea humana...estaba parado con su infaltable mandil celeste, con la mano derecha en el bolsillo y su moderno África look, el Padre Mauchi... mientras me acercaba a él, se sonrió de manera tal, ¿qué supe que algo tenía entre manos...me pregunté... aquí las pago todas? ...ya estando frente a frente, lo saludé... y él me dijo: Mira tarado...espero que saliendo de ese portón... no me estés caminando de manos de aquí por allá...en ese momento yo pensé... que me decía eso por lo que yo a veces caminaba de manos cuando entrenaba, o estaba
puerta con el puño, a la tercera me dije, va la vencida...entonces me paré y abrí la puerta...me miró con esa sonrisa amable y condescendiente y me dijo, que sucede aquí? ...Le dije Padre...estábamos meditando...me miró... se sonrió y dio un paso adelante y no dijo nada... se detuvo al ver todo el caos...dio un paso atrás y miró el letrero del 5to B en el Ferrari, él era más alto en ese entonces y con su s i e m p r e p a c i e n t e y bondadosa comprensión a mi persona, me siguió el j u e g o y t o d o s procurábamos no reír a rienda suelta, ya que estábamos de alguna m a n e r a r e t a n d o l a seriedad, disciplina y serio carácter del Profesor G a r a t e , d e p r o n t o llegamos sin novedad a la puerta del 5to B y recordé que tocaba la primera clase con el Padre Mauchi, Filosofía y Lógica. Así que se me ocurrió hacer algo, y rápidamente pedí a los compañeros que bajaran las persianas, apagáramos la luz, garabateamos la pizarra, rompimos hojas de papel y las esparcimos por el pupitre del Maestro, el suelo... y llenamos el tacho...en n, hicimos todo lo contrario de lo que el Padre Mauchi, siempre pedía al iniciar la clase...luego cerré la puerta por dentro con seguro...a los minutos llegó el Padre Mauchi...intentó abrir la puerta y no pudo, acercó su rostro, a la luna de la puerta...pero no veía nada...todo estaba muy obscuro...mientras...dentro del salón, primero no podíamos más con la risa... pero luego un poco que me preocupé ya que hubo un intervalo de tiempo, que el Padre Mauchi no hizo nada... hasta que empezó a tocar la
134
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
jugando en el patio...entonces me dijo... toma...siempre lee el poema: La Vida es sueño...de Calderón de la Barca, no te olvides y ya sabes nada de andar de manos...entonces le dije, no se preocupé Padre Mauchi... sólo lo hago por deporte.... ¡Y me dijo...Ay tarado!... sí caminas de manos... primero estará el sexo, luego el corazón y abajo la razón... camina derecho...como buen alumno salesiano: Primero la Razón, luego el
ANÉCDOTA N° 11:
corazón... y después el sexo... y te va ir bien...nos reímos... le agradecí el libro...que hasta hoy conservo... le di un gran abrazo y me despedí de él... y cada vez que leo la Vida es sueño...en ese libro...el Padre Mauchi está presente con su sonrisa inteligente, su hablar pausado, su mirada vivaz, genial, su mandil celeste y su África look y su imborrable huella en nuestras vidas de adolescentes y sus sabios consejos y su amor de Maestro y Sacerdote ejemplar.
JOSÉ PISCONTE Y DON BOSCO
Contada por: Gonzalo Málaga Valz Gen
Hablando de anécdotas,....hace unas semanas estaba transitando por el Centro de Lima, y tuve 2 gratos momentos, por razones de trabajo, caminaba apurando el paso por el Jr. Carabaya, y de pronto me encontré con José Luis Pisconte Pachas, nos saludamos y nos dimos un abrazo fugaz, era evidente que él estaba en labores de trabajo y acompañado, me preguntó si iba a ir a las reuniones de la Promoción, por el Aniversario, le dije que no sabía, por temas personales y nos despedimos, pero me fui tranquilo, yo participaba de alguna manera en todo esto, no sé si Pepe se dio cuenta, pero en la solapa de mis saco, estaba el pin de Exalumno Salesiano, con el rostro de Don Bosco, justamente lo uso, por estar de aniversario mi Promoción, luego de la jornada de trabajo, antes de retirarme del Centro de Lima, me di tiempo para recorrer las tiendas de los libros antiguos, siempre uno encuentra tesoros ocultos por ahí, cuando amas la buena lectura, cuando entre a la tercera tienda, algo pasó....tenía la sensación de tener que entrar de todas maneras, algo me llamaba la atención poderosamente, pensé que libro encontraré, así lo hice, y mirando por aquí o por allá, no encontraba algo que me diera ese aviso, de que era eso lo que estaba buscando, de repente me di cuenta que en el suelo, en una esquina oscura,
h a b í a u n retrato que me miraba jamente, me acerco y veo que era D o n J u a n B o s c o , e s t a b a e l retrato en un marco
de madera apolillado, con un vidrio sucio, lo levanté inmediatamente y pregunté al tendero, cuanto costaba, me pidió S/. 10.00, le pagué y me lo llevé a casa, ahora tiene marco nuevo y un vidrio que se mantiene siempre limpio y está en un lugar especial de mi casa. Comparto con Uds. la imagen, el autor de la pintura es P.G. Crida, fechado en 1941, dice la leyenda SANCTUS JOANNES BOSCO y fue publicado por EDIZIONI O.D.B. TORINO ITALIA. Después de todo esto, recordaré con mucho aprecio, ese día, en que estando de Aniversario mi Promoción, y yo no poder estar presente, de alguna manera participe, pues ese día me encontré con mi compañero de aulas, y me encontré con Don Bosco, a su manera, misteriosamente siempre presente en nuestras vidas.
135
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 12:
LA PASTILLA, RAÚL YAÑEZ Y LA PRUEBA 4 X 400
Contada
por: Gonzalo Málaga Valz Gen
Queridos compañeros, le prometí a Carlitos Mendoza compartir alguna anécdota que recordara haber tenido con Arturo Bares, Raúl Yáñez, y Willy Watson, hoy que tenía un espacio de tiempo libre, me puse a buscar fotos en mis álbumes y encontré algunas fotos que me hicieron recordar anécdotas que pasé con ellos, hoy por haber coincidido con los hechos gracados en las fotos, va una con Arturo y Raúl, en la próxima va las de Willy Watson, ya que he encontrado varias fotos con él para compartirlas. En realidad, al ver las fotos, y hacer memoria, se me viene a la cabeza muchos recuerdos, espero me disculpen si no soy muy exacto, y alguno de Uds. tiene el recuerdo más claro. Dicho esto, como muchos recordarán con Arturo y Raúl compartíamos muchas actividades, representando al Colegio en las competencias Interescolares, especialmente deportivas, con Arturo, compartíamos ser de la selección de Atletismo, del equipo de Vóley Masculino, que fue una disciplina que él introdujo como novedad primerísima al Colegio, ya que Arturo era de la Selección Nacional de Vóley del Perú; y con Raúl, compartíamos ser de la Atletismo, de la Fútbol, de los desles, Raúl era el Brigadier General , yo estaba en la Escolta, en n, resulta que recuerdo mucho, que en mis sueños de adolescencia, yo quería ir a una Olimpiada, como la ven? hasta yo mismo me asombro ahora de ello, lo que pasa que leía en los medios de esa época, las hazañas de Abebe Bikila quién fue un atleta etíope, dos veces ganador de la maratón olímpica. Fue el primer atleta africano que consiguió ganar una medalla de oro en los juegos olímpicos. Bikila llegó a ser miembro de la Guardia Imperial de Haile Selassie. Empezó a correr con 17 años, pero fue descubierto por el entrenador sueco Onni Niskanen, quien le enseñó a correr. Pasó a formar parte del grupo de héroes
nacionales al obtener la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma 1960, prueba que disputó descalzo. En esa ocasión, completó la carrera en 2h15'16", por lo que estableció una nueva plusmarca mundial. Cuando comenzaron los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, su estado físico estaba bastante debilitado porque le habían operado de apendicitis seis semanas antes de disputar la maratón, lo cual afectó su programa de entrenamiento para dicha prueba. Dejando de lado cómo se encontraba, y contra todo pronóstico, volvió a conseguir el oro y estableció una nueva marca mundial: 2h12'12". Se contaba en los años 60 que, Abebe Bikila e n t r e n a b a e n l a r g a s j o r n a d a s d e entrenamiento por los campos etíopes, y para no aburrirse se dedicaba a cazar aves y mamíferos a los que seguía animosamente durante los 42 km de práctica, distancia que casi ningún animal es capaz de resistir sin descansar. Abebe Bikila participó por última vez en las Olimpiadas de México 68 y a pesar de su edad, creo que llegó tercero en la nal de la Marathón, en esa época logré ver un documental donde se veía como entrenaba Bikila, salía de su casa en el campo, sin zapatos y empezaba a correr por todo el campo, kilómetro tras kilómetro. Era él y nada más. No necesitaba ni zapatos para correr. Eso me inspiró mucho y al yo no tener donde entrenar ni tener entrenador, en el verano de 1969, pasadas las Olimpiadas de México 68, empecé a salir corriendo de mi casa situada en Jesús María, tomaba la Avenida Salaverry, por el medio del jardín central, y corría llegando hasta la Avenida del Ejército, luego de allí seguía hasta llegar a la Bajada de San isidro y bajaba a la Costa Verde, hasta llegar a Barranco, luego daba la vuelta y volvía por la misma ruta, bueno a mi ritmo. Recuerdo mucho que nadie hacía eso, la gente que me
136
ANÉCDOTAS,
RECUERDOS, HISTORIAS DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
miraba me decía de todo, nadie entendía que estaba haciendo, y pensar que hoy en día, nadie se asombraría de algo así. Bueno las fotos que adjunto son de 1972, en el Estadio Nacional en el Campeonato Nacional Interescolar de Atletismo, yo corría en la prueba de 4 x 400 metros, junto con Arturo Barés, y Jorge Mayurí, y creo Palacios, todos excelentes atletas, recuerdo que lanzaba bala, y no sé qué más; quería hacer salto con garrocha, pero el Colegio no tenía garrochas, cuando entrenaba recuerdo que pretendía saltar con un mástil para bandera de madera, que había en el Colegio, ya se imaginarán el resultado, hasta que un día se me acercó el Padre Villalonga y me dijo: “Málaga ya no jodas, deja eso, te vas a lastimar…” y habló con el entrenador, no sé lo que le dijo, pero después del incidente, se fue a las aulas y el entrenador me mando hacer 40 vueltas a la cancha de fútbol del Colegio…seguro para cansarme y que no joda…como dijo Villalonga. No sé por qué estoy recordando cuando Ninamango en la última reunión en la casa del profe Carlos García, en un momento dado se volteó y me d i j o s e r i o , o y e t ú e r a s u n j o d i d o . . . Días antes de la competencia nal en el E s t a d i o N a c i o n a l , p o r a h í a l g u n o s compañeros, nos aconsejaban que teníamos que comprar en la farmacia de la Plaza Bolognesi no recuerdo que pastilla, para según ellos, correr más rápido y sin cansarnos, tal era la presión de ganar y dejar bien el prestigio del Colegio, que yo teniendo 16 años, en mi ignorancia, pensé que era una posibilidad a tomar en cuenta, recuerdo que varios atletas del Colegio, nos pusimos de acuerdo, una tarde para saliendo del colegio ir a la farmacia y comprar la mágica pastilla, llego el día y nos encontramos, compramos, seguro que era algo no complicado, ya que nos la vendieron sin problema, luego nos despedimos y calabaza a cada uno a su casa, en ese grupo no estuvo ni Raúl ni Arturo. Sin embargo, camino al paradero para regresar a mi casa, se apareció Raúl, de un momento a otro, no sé
dónde salió…y me dijo: “¿Oye Pitty, vas a tomar esa cosa? yo no voy a tomarla, te puede hacer mal, no sabemos que es realmente.” A lo cual yo, sobreponiéndome primero a la sorpresa de su repentina aparición, le dije: Raúl, ¿tranquilo que pasa? Cómo que, ¿qué pasa? Me dijo…piensa bien…y efectivamente tuve que pensar bien, me acompañó hasta el paradero y nos despedimos y regresé a mi casa. Llegado el día de la competencia, me acordé de la bendita pastilla, la busqué y cuando la vi, la voz y la presencia de Raúl, estaba más cerca de mí que nunca, agarré la pastilla, la tire al inodoro, jale la bomba, agarré mi maletín y me fui al Estadio Nacional, cuando estábamos en calentamientos, Raúl me miró serio, ¿cómo diciendo y que fue? yo le sonreí y le respondí: tranquilo no pasó nada, lo abracé y le di las gracias, luego me sentí excelentemente bien y él retomo su semblante sereno. Mientras tanto las pruebas empezaron y cuando íbamos a correr la posta de 4 x 400 metros, nos miramos los cuatro…Arturo, Jorge, Palacios y yo, antes
137
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS
POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
de la partida…reinaba un silencio realmente acogedor, sólo nos mirábamos…yo, Jorge y el otro compañero, Palacios……estábamos como es lógico nerviosos, había colegios con competidores mayores en edad que nosotros, se veían más preparados, con zapatos de a t l e t i s m o i m p o r t a d o s … n o s o t r o s l o s comprábamos en Mitsui en la Avenida Abancay, hechos en Perú…el entrenador nos dijo: muchachos prepárense, sólo había silencio entre nosotros, lo que más temíamos era que al hacer el relevo a toda velocidad, se cayera el testimonio y sería el acabose, entonces nos juntamos los cuatro en silencio, antes de ir a los partidores, solamente nos miramos, y en eso Arturo nos mira y nos dijo: tranquilos hoy ganamos…pero lo dijo con tanta naturalidad, calma, seguridad y conanza, que en mi interior y en la de mis compañeros, sus palabras calaron tan profundo, que me dije a mi mismo: hoy ganamos. Sonó el disparo para el inicio de la posta, creo que salió primero Palacios, su estatura era menor y su tranco un poco más corto que el de nosotros tres y le tocó rivales que tenían el tranco más largo, el siguiente era Jorge Mayurí y él tenía doble responsabilidad, recuperar la distancia pérdida que ya acusaba Palacios y llegar primero si era posible, cuando en el último tramo Palacios arremetía con todo acortando la distancia de los rivales, Jorge Mayurí, parecía
un potro salvaje, puro músculo y nervio en acción, con Arturo lo animamos y él se colocó en el cajón que le correspondía a la espera del relevo, cuando llegaba Palacios para entregarle el testimonio y Jorge arrancar, Jorge nos miró y todo fue en cámara lenta, Palacios llegó con su último esfuerzo a toda velocidad …Jorge arrancó…Palacios lo alcanzó, sin mirar Jorge extendió la mano hacia atrás y Palacios le entregó el testimonio y Jorge lo cogió rme y arrancó como alma que lleva el diablo, en los primeros 200 metros, pasó a dos rivales, acortando distancia, y al entrar a la recta nal, comenzó a alcanzar al rival que iba primero…Arturo se preparó y me dijo, yo mantengo la ventaja y tú rematas con todo…hoy ganamos…Jorge logra alcanzar al rival que iba primero…casi al llegar al partidor, le entrega el testimonio a Arturo…este sale con todo…y en los primeros 200 metros se pone claramente primero…llega a la recta nal…mantiene la ventaja, se acerca al partidor…mientras tanto el Entrenador, Jorge, Palacios, Raúl, todo el equipo encima mío mirándome, como diciéndome y ahora que va a pasar?… me pongo en el partidor… Arturo va llegando…tomo el testimonio y arranco con todo… La foto es cuando llego a la meta y rompo la cinta con clara ventaja sobre nuestros rivales... Como dijo Arturo... Hoy ganamos.
138
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 13:
ENCUENTRO FINAL CON EL PADRE MAUCHI Contada
por: Gonzalo Málaga Valz Gen
Un día yo estaba manejando mi auto, por la Avda. Del Ejército, llegando a la Avda. Brasil, era 2 y tanto de la tarde, de pronto en mi mente de manera persistente, estaba la imagen y el recuerdo del Padre Mauchi, pero pasando un brevísimo tiempo que me pareció eterno, supe en mi corazón que él había partido... solo atine a seguir manejando en automático...volteé por la Avda. Brasil y lo hice sintiendo que debía ir al colegio, cuando llegué... cuadré al frente del colegio...salté la valla metálica, llegué a la Basílica pensado encontrarme con el funeral o algo así... pero estaba cerrada...ya me iba ir...cuando sentí que debía entrar al costado, por el portón del Politécnico, y allí lo encontré y lo estaban velando...ingresé y un sacerdote muy mayor...me miró y me dijo, seguro que eres uno de sus alumnos, le dije que sí... pasa entonces me dijo...y me acerqué... lo vi...empecé a conversar con él, ... y entre los dedos de sus manos, tenía una imagen de María Auxiliadora...y detrás del féretro había un gran cuadro de María Auxiliadora hecho por el Padre Mauchi, el sacerdote que se dio cuenta que me había llamado la atención, me dijo... es que amaba tanto a la Virgen María... y entonces comprendí que estaba en lo correcto...si alguien tan extraordinario, como el Padre Mauchi, inteligente, culto, lósofo, sacerdote, artista y tantas cosas más...amaba tanto a la Virgen María... pensé que seguro había llegado a esa conclusión de manera matemática y lógica... o mejor aún, creo que por ser artista, su sensibilidad lo hizo ver lo que no se ve con los sentidos o con el pensamiento... creo que nalmente descubrió que lo esencial y trascendental, más allá de la muerte, es invisible a los sentidos, a la razón, a la ciencia...y
mientras pensaba todo eso... al despedirme y pasar a retirarme del lugar...no sé por qué tenía la impresión que el Padre Mauchi tenía un levísima sonrisa de superioridad como siempre lo hacía en el colegio con nosotros sus alumnos...seguro que también ya nos dará
alguna señal... de que si le gusta o no su busto...ah! a propósito... creo que vamos bien...porque siempre que aparece el que se opone... es porque estamos obrando bien... y algo bueno sucederá.
139
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS
ANÉCDOTA N° 14:
DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ENCUENTRO FINAL CON EL PADRE MOSTO QUEIROLO Contada por: Gonzalo Málaga Valz Gen
A propósito de estar recordando al Padre Mario Mosto, tengo una anécdota con su persona, que sucedió hace muchos años. Después de haber terminado la secundaria, en este momento no recuerdo la fecha con exactitud, mi querido padre Leonidas, se puso mal de salud y lo internamos en la Clínica Tessa, si mal no recuerdo su habitación estaba en el segundo piso, un día cuando estaba en los correteos de la atención de mi papa, llego al ascensor del primer piso, apurado, y de repente me encuentro con nuestro compañero de aulas, David Garcés Mosto, sobrino del Padre Mario Mosto, fue una alegría reencontrarnos después de tantos años, subimos al ascensor y me preguntó que hacía en la clínica, le comenté que mi papá está internado, y que había tenido un mal momento con su estado de estado de salud, y que me dirigía a su habitación para ver
asuntos sobre su atención médica, luego le pregunté y tú? ¿Qué te trae por la clínica?... Al ver su expresión de duda, le dije mi papá está en este piso…Y él me dijo, yo también vengo a atender a mi Tío Mario… Le pregunté… ¿El Padre Mario Mosto Queirolo? me dijo que sí y que estaba también en ese piso, le dije mira David sería para mí una gran alegría poder saludar al Padre Mario, a lo que me contestó, Gonzalo… Mi tío no reconoce a nadie, está en sus últimos días, tiene cáncer al cerebro… Su respuesta me impactó mucho, le dije mira David, si me permites termino los asuntos con mi papá y quisiera de todas maneras saludarlo y verlo un minuto. ¿te parece? a lo que me respondió, está bien, como quieras.
Así fue, terminé los asuntos de mi papá y me dirigí a la habitación del Padre Mosto, toqué la puerta… me abrió David, y me dijo pasa… y no te olvides no reconoce a nadie, además esta medicado… OK le dije, seré breve. Pasé y el Padre Mosto estaba en su cama, con la mirada ida hacia la ventana, su expresión era una expresión vacía, de resignación y calma, le tomé la mano y le dije, Padre Mosto, que gusto de verlo… Pero no hubo respuesta ni gesto alguno a mi saludo, volteé la mirada y David alzó los hombros, como diciéndome… Te lo dije... No reconoce a nadie. En ese momento, le solté la mano… Y el Padre Mosto de repente, me sujeto la mano y me dijo… Tú eres Gonzalo Adolfo Málaga Valz Gen de la Promoción 1972, ¿cómo están tus hermanos? Patricio, Javier, Miguel, Sergio, ¿Cómo están tus padres? ...Asombrado, le dije Padre Mosto, que bueno saludarlo, todos están bien, espero pronto se mejore, lo recordamos con mucha gratitud y aprecio, fue usted un gran director y Sacerdote. El Padre Mosto me soltó la mano…y volvió a su estado anterior de calma y
140
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS
silencio… David me pidió que ya saliera… Al salir me dijo… Mira no sé qué ha pasado… Pero esto tengo que decírselo a los médicos…Le dije David, regreso pronto a visitarlos, te veo pronto, nos abrazamos y me fui, a los tres días de este suceso, era de mañana, ya había terminado de a tender a mi papá, le dije, viejito, voy a saludar al Padre Mosto, le enviaré tus saludos, a lo que mi papá asintió en silencio con la cabeza. fui a la habitación en el mismo piso, del Padre Mosto, toqué la puerta y nadie abría, así que abrí la puerta y encontré
DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
que en la habitación no había nadie y estaba pulcramente limpia y con las ventanas abiertas. Así que pensé que lo habían cambiado de habitación, fui a la estación de enfermeras y pregunté por el Padre Mosto y la respuesta fue: Jovencito el Padre Mosto falleció esta madrugada… me retiré… no le dije nada a mi Papá. y de alguna forma comprendí en silencio profundo… que ese encuentro que tuve con el Padre Mosto… No fue una despedida… fue un hasta pronto.
RECUERDO N° 15: SALESIANOS POR SIEMPRE
Contada por: Germán Lema O.
Hoy me tocó a mi relatar como y porqué llegué al Salesiano de Breña en el año 1964.
Para ello debo remitirme al año 1914, fecha en que mi Abuelo Víctor Lema (boliviano) y mi nona Fosca Nistri (italiana) llegaron en Barco a Paita (Piura) procedentes de La Paz.
El de unos 26 años y la nona de 24, recién casados, iban a Italia, pero ante una indisposición de salud tuvieron que quedarse en Piura donde se ancaron.
Supongo que por su nacionalidad y por la condición de mujer católica de mi nona hizo muy buena amistad con los sacerdotes italianos del Salesiano de Piura.
Es así que después de algunos años mi nono comenzó a trabajar como profesor de inglés en el Salesiano de Piura (era poliglota) labor que ejerció por muchísimos años (creo que llegó a trabajar hasta los años 1955 o 1960) habiendo enseñado ingles a casi el 40 % de piuranos de aquella época, ya que además enseño en los prestigiosos colegios Miguel Grau y el Lourdes de Mujeres.
Es así que la historia de mi familia empieza su relación con los salesianos, colegio en donde mi padre y 2 de mis hermanos mayores estudiaron primaria y secundaria.
En el año 63 vinimos a vivir a Lima, mis
hermanos Juan y Carlos llegaron con traslado de matrículas siendo integrantes de las promociones 66 y 69 y quien escribe ingresando al 2do. de primaria en el año 64 a mi querido colegio salesiano de Breña.
A pesar de lo años transcurridos todos mis hermanos aún mantienen contacto con sus compañeros de Promoción de los años 62, 64, 66 y 69.
En la foto que acompaña este recuerdo, en la la de sentados, de izquierda a derecha, en el séptimo lugar, se ve a mi nono Víctor (profesor de inglés, con terno claro y corbata entera) es el siguiente sentado al costado del sacerdote que está con birreta (gorro).
141
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 16:
EN LA OFICINA DEL PADRE DURANTE
Como a muchos de nosotros nos ocurrió durante nuestros años de estudio en el Colegio, varias veces me retrasé en el pago de las pensiones mensuales, y cuando ya contaba con el dinero, tenía que ir a la Ocina del Padre Francisco Durante, a regularizar la deuda pendiente, y lo usual es creer que el alumno recibía por parte del Padre un “café” por la demora y la advertencia que “no se vuelva a repetir”, pero en mi caso no sucedió así, y eso se lo debo a mi 2do apellido “Marchena”, y a un tío mío. Cuando el Padre Durante leía mis
Contada por: Carlos A. Mendoza Marchena nombres y apellidos en la lista de alumnos con retraso en la mensualidad, CARLOS A U G U S T O M E N D O Z A M A R C H E N A , inmediatamente me preguntaba (parece que se olvidada que ya me había hecho la misma pregunta en ocasiones anteriores) ¿ tú qué eres de Lucho Marchena?, yo le decía es mi tío, quien realmente lo era, y había estudiado en el colegio salesiano de Breña en la década de los 50's, y empezaba a contarme el Padre Durante que fue su profesor y que mi tío tenía un privilegiada voz, que lo llevó a ser solista del
c o r o d e l c o l e g i o salesiano, que cantaba el Ave María, en la B a s í l i c a d e M a r í a Auxiliadora, y un sin n de cosas que yo no sabía de mi tío, y así iba pasando el tiempo, por lo menos unos 5 minutos, luego me recibía la plata que debía de la pensión del colegio, y me decía ¡vaya vaya, no más!, sin recibir el “café” por la demora y la advertencia respectiva.
142
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 17: DIOS TE ESTÁ MIRANDO
Contada por: Carlos A. Mendoza Marchena
En el 5to "C" de primaria, el inolvidable profesor Carlos García Cortez, con niños de 11 o 12 años, formó en el año 1967, un equipo de fulbito muy competitivo, los jugadores titulares eran : Jorge Luis Velis o Jorge Miguel Bustamante Reategui en el arco; Juan Alberto Ninamango Tinoco (a quien cariñosamente le deciamos Tronquito), Guillermo Watson (ya fallecido) en la defensa; Jorge Villalva y Gonzalo Adolfo Málaga Valz Gen en el medio campo; Javier Lancho, Raúl Yáñez (ya fallecido), Carlos Mendoza Marchena (capitán del equipo), en la delantera.
Este equipo del 5to “C”, ganó prácticamente todos los partidos del campeonato de fulbito de primaria, inclusive le ganábamos a equipos de la secundaria, de ello pueden dar fe Fernando Pardo de Figueroa, Marco Sanchez Granda y Ruby Pareja, destacados jugadores de los otros 5to, de primaria de la época; por tal razón, el profesor Carlos García llevaba, frecuentemente, al equipo a jugar fuera del colegio, en una ocasión nos llevó a jugar un campeonato de fulbito al Aspirantado Salesiano de Magdalena, en dicho centro de formación para convertirse en sacerdotes salesianos estudiaron amigos nuestros de la promoción, entre ellos recuerdo a: Juan Armero Caycho, Manuel Velasquez, Carlos Cosmópolis y Juan Guillermo Thorne Bachet.
La anécdota que quiero contar sucedió cuando hacíamos tiempo en la espera de la hora del inicio del partido que nos tocaba jugar, me puse a recorrer los salones de clase del Aspirantado Salesiano de Magdalena, y en uno de ellos, los alumnos estaban dando un
examen, no había ningún profesor o sacerdote cuidando que los alumnos no plagiaran, lo cual me llamó poderosamente la atención, ya que si nosotros hubiéramos estado dando un examen en el colegio salesiano de Breña, lo normal hubiera sido que el profesor de clase, en su desconanza, hubiera estado cuidando que nadie plagiara, pero ¿cuál era la razón para que no fuera necesario que hubiera vigilancia a los alumnos del Aspirantado Salesiano y que nadie plagiara cuando daban exámenes?, la respuesta estaba en una imagen, similar a la foto que acompaño al presente, que estaba colgada en una de las paredes del salón de clase, donde destacaba la forma de un triángulo con un ojo al centro, y en la parte inferior de la imagen decía bien grande: "Dios te está mirando".
143
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 18: NIÑO FILIPE
Contada por: Carlos A. Mendoza Marchena
Tengo la siguiente anécdota que me ocurrió con Felipe Aibar, y Juan Gamarra. Acabábamos de terminar la secundaria en el colegio Salesiano, era el año 1973, e ingresamos los tres (3) a estudiar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Felipe a la Facultad de Medicina, Juan a la Facultad de Trabajo Social, y quien escribe Carlos Mendoza a la Facultad de Economía, por ser cachimbos y como era la costumbre en aquella época, que no nos salvamos, eran los familiares, o los amigos del barrio, o los estudiantes de años superiores de la propia universidad, en los
primeros días de clase, quienes te rapaban la cabeza, por lo que para cubrirnos la pelada cabeza comenzamos a usar, por algún tiempo hasta que nos creciera el cabello, boinas tipo “Che Guevara”, de moda en esos años. Los tres (3) además de amigos del colegio, lo éramos de barrio porque vivíamos cerca del Campo de Marte, en el Distrito de Jesús María.
Como celebración de haber aprobado los exámenes e ingresado a la Universidad, Felipe nos invita a Juan y a mí para acompañarlo a viajar a Huanta-Ayacucho donde radicaba su familia, el viaje fue por bus y demoró más horas de lo previsto por problemas de derrumbes en la carretera, nalmente llegamos a Huanta, alrededor de las 3 de la madrugada, directamente nos fuimos a la casa de la familia de Felipe, y tocábamos la puerta insistentemente y por la hora todos estaban durmiendo, y nadie nos abría, hasta que nalmente y después de una larga espera, abre la puerta la empleada doméstica de la casa, y nos alumbra la cara a los 3 recién llegados, con velas que llevaba en un candelabro, luego abre bien los ojos y exclama en voz alta, con acento andino: "NIÑO FILIPE”, Juan y yo inmediatamente nos empezamos a reír, nos causó gracia que para la empleada doméstica, quien trabajaba desde hace muchos años en la casa de la familia de Felipe en Huanta, y a pesar que, en esos momentos, Felipe ya contaba con 16 ó 17 años, y era todo un universitario, estudiante de medicina, para ella seguía siendo el “NIÑO FILIPE”
144
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 19:
ENCUENTRO
INTERNACIONAL
Contada por: Carlos A. Mendoza Marchena
Héctor Hugo García Briones y Armando R o d r i g u e z s o n d o s ( 2 ) d e s t a c a d o s promocionales, el primero Ingeniero Civil y el segundo Médico Internista, por razones de sus exigentes responsabilidades profesionales, les es difícil reunirse, a lo más se ven ocasionalmente, en las reuniones de la promoción 72; sin embargo, la vida los juntó, en el año 2018, no en el Perú, sino en ParísFrancia, especícamente en la cola para el ingreso al Palacio de Versalles, un fuerte abrazo amigos salesianos.
HISTORIA DE VIDA N° 20: ANDRÉS F. MORENO ROJAS
Contada por: Carlos A. Mendoza Marchena
Quien le escribe es integrante de la Promoción 1979 “San Francisco de Sales” del Colegio Salesiano, además tengo el orgullo de pertenecer a la misma unidad de bomberos que Andrés la INTERNACIONAL 14 y el honor de ser su compadre pues soy padrino de su primogénito Andrés Junior Moreno Morales.
Junto con Andrés tuvimos el privilegio de integrar la "Guardia Nocturna " durante las
d i f í c i l e s épocas del terrorismo Atendiendo p o l i c í a s o l d a d o , c i v i l y t e r r o r i s t a por igual ya que Andrés p o r t a b a con orgullo su uniforme y h a c i a s i e m p r e h o n o r a
nuestro lema institucional DIOS -PATRIAHUMANIDAD, compartimos el mismo plato incompleto de comida pues Andrés era de aquellos bomberos que se fajan por sus compañeros y por su unidad , siempre alegre, de contagiosa risa y de incomparable arrojo y operatividad; además, participamos juntos en los operativos que se organizaban cuando el Papa San Juan Pablo II visitaba el Perú.
Hoy cada 24 de mayo se rinde homenaje a nuestra amada Virgen María Auxiliadora con toque de sirena y tenemos una réplica dentro del cuartel para que siempre nos proteja con su manto sangrado.
Señor Mendoza quien le escribe es el comandante Cuerpo de Bomberos del Perú Luis Pablo García Velazco .
A sus ordenes. 145
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
HISTORIA DE VIDA N° 21: JUAN GÓMEZ BASAURI
Contada por: Carlos A. Mendoza Marchena
UN PROMOCIONAL EXITOSO EN LOS EEUU "Los sueños pueden hacerse realidad.... no dejemos de soñar".
Estimados amigos Gran Promoción 1972 “Arturo Barés”:
Nuestro recordado y querido amigo Juan Gómez Basauri, a quien llamábamos cariñosamente “Papacho” en el colegio, tiene una trayectoria académica y profesional que es digna de destacar, que paso a reseñar a continuación:
Actualmente es director global del negocio de animales de compañía de Alltech, recibió una licenciatura en Ciencias y una licenciatura en Ingeniería Pesquera de la Universidad Federico Villareal en Lima, Perú; una maestría en ciencia de los alimentos de la Universidad de Leeds, Leeds, Inglaterra; y un doctorado en ciencia de los alimentos de la Universidad de Cornell. Durante sus estudios de posgrado, recibió una beca del British Council y una beca Fulbright, entre muchos otros premios.
Ocupó un puesto posdoctoral en la Universidad de Cornell antes de unirse a Ralston Purina International como director de investigación y tecnología en Perú, con responsabilidades adicionales en control de calidad, desarrollo de productos y gestión de la cadena de suministro.
Se unió a Alltech en 1996 y administró la unidad de negocios del noreste, con sede en Ithaca, Nueva York. En 2001, se transrió a la sede de Alltech en Nicholasville, Kentucky. Desde entonces, ha ocupado varios puestos técnicos, de desarrollo comercial y de gestión,
reportando directamente al presidente de Alltech. Actualmente, se desempeña como director global del negocio de animales de compañía de Alltech.
Ha publicado de manera signicativa en revistas comerciales y publicaciones revisadas por pares y es un orador solicitado para conferencias y ferias comerciales. Fue presidente del Comité de Nutrición de la Asociación Estadounidense de la Industria de Alimentos y es miembro de la Asociación Estadounidense de Ciencias Lácteas, el Instituto de Tecnología de Alimentos y la Academia de Ciencias de Nueva York.
146
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 22:
LA FIESTA INOLVIDABLE Contada por: Carlos A. Mendoza Marchena
Después que terminamos el colegio, hubo una época, entre nes de los 70's y mediados de los 80's, en que algunos amigos de la promoción, entre ellos: Raúl Yáñez, Fernando Miní, Lucho Parraguez, Christian Delgado, Jorge Miguel Bustamante Reategui; Humberto Tantalean, Julio Efrain Guerra Miranda, Luis Enrique Morón Nolte s, , Augusto Vizcarra y muchos otro no nos preocupábamos de buscar una esta de n de año, porque ya sabíamos de antemano que la mejor, para nosotros, era en la casa de nuestro promocional Carlos Jugo, en la Urbanización Maranga, él y sus hermanos la organizaban muy bien, recuerdo que el precio de entrada a la esta, daba derecho a recibir unos tickets de colores que podíamos canjearlos, según el color, por una cerveza, un plato de fondo, o un helado, en un quiosco que habían instalado en el jardín interior de la casa; además, había excelente música y luces sicodélicas, el ambiente era muy bueno. Un n de año, Fernando Miní, quien se casó muy joven y era concurrente jo a la esta con su esposa Edith, nos informa con mucha pena, a un grupo de amigos de la promoción que
íbamos regularmente a la esta, que ese año no irían porque no tenían con quien dejar a sus 3 pequeños hijos que tenían en ese momento: Pepe de 7 años, Giovani de 5 años, y Joel de 3 años, lo cual lamentamos mucho, porque las estas eran tan buenas que nadie quería perdérsela, y además era una gran oportunidad para volvernos a reencontrar un buen grupo de amigos del colegio; cual sería nuestra sorpresa que cuando llegamos a la esta encontramos a Fernando Miní en pleno baile con Edith, ¿qué había pasado ?, Carlitos Jugo había convencido a Fernando y a Edith que trajeran a sus menores hijos a la esta, ofreciendo su cuarto en el 2do piso de la casa para que durmieran las criaturas, y autorizando a los papás a subir al cuarto, en cualquier momento, para vigilar si todo marchaba bien; además, los compañeros de los promoción asistentes a la esta les cedimos a los chicos nuestros helados para engreírlos. Esa noche todos la pasamos muy bien, especialmente Fernando y Edith, quienes se divirtieron, como nunca, en esa esta de n de año, que estoy seguro nunca olvidarán.
147
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 23:
RETIRO ESPIRITUAL QUINTO “B” SECUNDARIA
Contada por: Fernando Miní Yalico
Año 1972, último Retiró Espiritual del Quinto “B” de secundaria en la clásica Casa de Retiro de Chaclacayo. Eran 3 días de reexión, orientación y consejos de vida para nuestra formación futura, también de relajación, descanso en los estudios y hacer deportes.
Recuerdo ni bien llegábamos nos ubicaban en una habitación inmensa , con camas separadas por un armario ,donde se guardaban las cosas que llevábamos, al según día me entero que un compañero se quejaba de que le había desaparecido sus paquetes de galleta con sus latitas de leche condensada, alguien las tomó prestadas. Nunca se supo quien fue. Una noche después de salir de cenar, observo que cerca a la piscina se encontraba un compañero bajito y delgado por esos años, se balanceaba en la escalera de la piscina y jugaba como queriéndose arrojar, su juego le salió caro, otro compañero al verlo lo empujó y con ropa y todo se fue al agua. Tuvieron que ayudarlo a salir y el que lo empujó fue amonestado por los superiores que nos acompañaban.
También en las noches había compañeros que trepaban el cerro que estaba detrás de la casa de retiro, para ver Chaclacayo desde las alturas, pero otros subían a fumarse un cigarrillo, a estos compañeros que fumaban se les veía como luciérnagas en lo alto del cerro por la oscuridad de la noche.
El comedor tenía varias mesas, y según sea desayuno, almuerzo o cena, encontrábamos la c o m i d a y a s e r v i d a , e n t r á b a m o s ordenadamente en las y como los primeros se sentaban en las mesas de al fondo, estos compañeros pasaban por las primeras mesas, y algunos de ellos iban avanzando llevándose
pan, fruta, y otros alimentos de las primeras mesas, y a los que los dejaban sin su porción ni enterados.
La última noche de retiro, ya no había cigarros así que estábamos que queríamos salir como sea a comprar unas cajetillas, sin duda no nos darían permiso para salir. Así que se presentó la oportunidad, después de cenar nos dieron un par de horas libres, ya que iba ver la última charla sobre el Matrimonio y casos de vida con diapositivas y una exposición, que para esos años era aburrida para nosotros. Fue cuando estando caminando en grupo por los jardines de la Casa de Retiro, vimos el portón principal junto, solo una piedra evitaba que se cerrada, nos miramos y dijimos salimos y todos dijimos vámonos al toque y venimos rápido. Y así fue que nos escapamos por la puerta grande, recuerdo los compañeros: Alfredo Ramos, Francisco GABRIELLI, Jorge Chávez, Melchor Barreto, Manuel Velásquez, Fernando Mini, Juan Gómez y Hugo Gallo. Ya estando en la calle como a las 8 a 9 pm, todas las calles de Chaclacayo estaban con neblina, nos dirigimos al Centro de Esparcimiento Huampaní pensando que estaría abierto, pero llegamos y nos impidieron el ingreso.
Ya de regreso a la Casa De Retiro, caminando hasta por la pista, las calles vacías, empezamos a buscar tienda, hasta que encontramos una y compramos trago y cigarros. Al regreso entramos a la casa dejamos la puerta como estaba y pienso ni cuenta se habían dado de nuestra salida, así que se encaleto el trago y los cigarros. Ya después de unos minutos nos llaman a todos los del retiro para que entremos al aula donde iba empezar la charla. Los que nos habíamos escapado nos sentamos atrás y en plena charla cuando el cura
148
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS
volteaba o se distraía por lo bajo nos pasábamos el trago, con el clásico “a pura que se calienta” y con el “salud cuñao”. Ahora con los años, creo que el cura se pasó de lorna o se hizo el tercio porque era solo un trago jajaja…. Esto y mucho más ocurría toda vez que nos reuníamos el grupo de amigos del 5to “B” que inclusive después del colegio seis de los
DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
nombrados seguimos en comunicación.
Pienso que los retiros nos sirvieron para nuestra formación y sobre todo reconoceren un gran grupo de compañeros. Saber diferenciar entre un compañero y un compañero AMIGO. Como se arma amigo, es la familia que uno elige.
ANÉCDOTA N° 24:
EL PROFESOR PINTO DEL 3° “C” DE PRIMARIA
Contada por: Fernando Miní Yalico
Nunca olvidaré el apellido de ese Profesor. Como todo niño d e 9 a ñ o s pensamos que nuestros dibujos coloreados son l o m á x i m o . Resulta estando e n u n a h o r a libre, me pongo a d i b u j a r a l caballo del Indio
Toro, de la serie El Llanero Solitario, con su pasto, su cielo y todos los detalles y en la parte superior le pongo, como nombre, Caballo Pinto, orgulloso le muestro mi dibujo al compañero de atrás, que no recuerdo quien era, este compañero empieza a reírse fuerte y el profesor levanta la mirada y le pregunta de qué te ríes, qué pasa, este tonto le contesta, profesor Mini lo ha dibujado. El profesor me llama adelante, ve mi dibujo lo rompe, y me mete no recuerdo un cocacho o un jalón de patillas y me puso al lado del escritorio casi media mañana arrodillado. Son actitudes que muchos maestros de la época, tomaban como costumbre, a pesar de eso no me siento ofendido ni lastimado, fue un mal entendido y así lo tome, claro casi lo lincho al soplón quien me pidió disculpas jajajaja.
149
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 25:
INAUGURANDO E INICIANDO LAS CLASES EN LA NUEVA CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO SALESIANO. AÑO 1965
Contada
por: Fernando Miní Yalico
Recuerdo que, siendo 1 abril 1965, y aun no estando listos los patios, el director del Colegio nos hizo formar las y nos anunciaba que las clases empezarían en tres semanas, para poder concluir con las construcciones de los patios (todos gritamos de alegría).
Ya empezando las clases la loza de cemento, no había sido terminada y quedaba un espacio de tierra de un metro y medio entre la loza y una Pared de adobe. Donde estaba el portón de entrada y salida por la Calle Don Bosco. En este pedazo de terral, lo utilizamos como campo de juego, se hicieron los ñocos para jugar a las bolitas, andábamos con los bolsillos llenos con bolitas (jugábamos a los ñocos, con chalaca alta, corren dos y cada uno tenía su bola preferida, la lecheronga que nos daba puntería según nuestra inocencia), llegábamos a nuestras casas todos con los bolsillos sucios de tierra. Jugábamos a ladrones y policías nos corríamos todo el patio, hasta nos pasábamos al patio de secundaria que era prohibido, donde los
alumnos de secundaria parecían gigantes para nosotros y cuando nos pillaba u n c u r a c o r r í a m o s y escapábamos con tal de no ser castigados. Nuestro uniforme terminaba con camisas sin botones todo el uniforme desordenado en casa nos gritaban, pero igual seguíamos jugando.
En el patio se jugaban los partidazos algunos alumnos que alcanzaban sacar la pelota de jebe y los que no,
jugábamos con chapita (los zapatos muchas veces con la lengua afuera, la mayoría usábamos zapatos de suela) Se jugaban como 20 partidos a la vez.
Recuerdo al Reverendo Padre Mazzocchio siempre muy representativo de los Sacerdotes Salesianos con su vestimenta muy similar a la de Don Bosco , el Padre aparecía a la hora de entrada y los recreos en el patio , con sus regalos de estampas y atraía la atención con su recordado conejito que lo hacía con su pañuelo delante nuestro y lo movía por su brazo que parecía que caminaba. También aparecía un señor de edad con su saco y su maleta de cuero y tiraba una pelotita la cual muchos corrían a recogerla ,el premio una estampita . Pienso lo del Padre y el Señor de edad era parte de las motivaciones e enseñanzas que recibimos.
Yo estuve en Tercero "C" de Primaria con el Profesor Pinto. Espero que los compañeros que ingresaron al Colegio en 1965 me indiquen en que aula estudiaron sea la "A" "B" o "C".
150
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 26:
REEMPLAZOS CRÍTICOS
Contada por: Fernando Miní Yalico
Año 1972, treinta compañeros del 5to de Secundaria, acabábamos el Curso de:
REEMPLAZOS CRÍTICOS, en el Cuartel Militar EP del Rímac.
Durante el curso teníamos que ir con nuestros clásicos comando beige, recuerdo que el primer día nos dieron ubicación en el patio, solo éramos 30 compañeros del Colegio Salesiano, nos colocaron entre dos Colegios Nacionales uno la G. U. E. José Granda de San
Martín de Porras y la GUE Lima San Carlos, cada G. U. E. con 100 alumnos, unos de la G. U. E. que no identico, empezaron a decir llegaron las monjitas y empezaron a darnos besos y silbidos, fue cuando Juan Ninamango, agarra de la camisa a un aco alto de la última la del colegio Nacional y le dice: oye C. D. T. M…los callas a todos o te reviento, el aco empezó a decirles a todos que se callen.
Así fue que hasta el nal del curso no molestaron.
Nos pusieron a cargo del teniente Cabrera, que se mostró duro con nosotros, pero al pasar lista al llamar a Humberto Tantaleán, el teniente le preguntó, eres f a m i l i a d e l M i n i s t r o d e Pesquería un tal Tantaleán Vanini que era militar, Humberto dijo es mi tío, a partir de ahí fuimos todos bien considerados.
Nos dieron cursos en diferentes e s p e c i a l i d a d e s , c o m o OBSERVACIÓN AVANZADA, TOPÓGRAFOS, TANQUES, RADIO etc. etc.…
Los días que nos tocaba las clases, nos tenían en orden cerrado, marcha que te marcha, y juegos con castigos de los tres últimos, con ranas y planchas.
Tuvimos una clase de tiro, con fusil Fall, tirados en posesión de tiro en el piso.
Como n de curso hicimos MANIOBRAS EN LA QUEBRADA DE CRUZ DE HUESO en el Sur de Lima, frente a San Bartolo. Nos vistieron como verdaderos militares, botas (borcellis), correa, 151
ANÉCDOTAS,
RECUERDOS, HISTORIAS DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
cantinora, mochila, bolsa de dormir, carpa para dos, casco, etc, nos transportaron en camiones del ejército. Al partir ya en el camión se acerca la mamá de un compañero, le da una bolsa (después supimos era fruta) estaba prohibido llevar algo.
Ni bien llegamos a las pampas, formamos un batallón y nos pusieron bajo órdenes de un militar que era provinciano y no hablaba bien, quien nos tuvo marchando toda la noche, nos decía DISCANSO... ATENSON... FERMES... MARCHIN... ROJAN MES VALENTES...
Bajando una colina recuerdo LANCHO se cae y se corta la mano, nada de cuidado, nos tirábamos piedras y al militar también, cuando volteaba todos callados, el casco era metálico y con la piedra retumbaba la cabeza.
Llegada la noche, nos hacen acampar en una loma, zona estratégica según ellos.
En una carpa dormíamos dos. Ya acostado me alcanzan fruta, era del compañero que la recibió y no la comió.
La mañana siguiente fue lo más espectacular, subimos un cerro y desde ahí se dio órdenes de
tiro a la artillería kilómetros detrás nuestro a blancos delante.
Sentíamos y veíamos como disparaba los obuses y cañones y como daban en el blanco, después de varias coordenadas que se les daba. Escuchábamos el silbido de las balas sobre nuestras cabezas. Algunos de Los compañeros que participamos:
Durante el almuerzo nos dieron el rancho, para muchos desagradable tanto que lo enterramos. Hubo quienes llevaron cámara y tomaron fotos.
Juan Ninamango, Francisco Vargas Vaca, Fernando Llanos, Mario Livaque, Humberto Tantaleán, Jesús López, Raúl Yáñez, Javier Lancho, Alfredo Ramos, Francisco Gabrielli, Juan Gómez, Armando Rodríguez, Fernando Miní, Juan Thorne, Pedro Cano de la Rosa, Luis Calderón, Roberto Cuadros, José Luis Aguilar, Donato Peña y otros compañeros.
FUE UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.
Eso es todo, Fuerte Abrazo.
152
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 27:
INICIOS DE JAVIER LANCHO COMO GRAN PELOTERO Y EL SECRETO REVELADO DE RAÚL YAÑEZ
Contada por: Fernando Miní Yalico
Conversando con Raúl Yáñez, me preguntó si me acordaba alguna anécdota de la época del colegio, le dije que tenía una con Javier Lancho Yika, ocurrida en 1964. Le conté que a pocos días de haber ingresado al 2do de Primaria, se realizó un partido de fulbito entre el Segundo "A" y el Segundo "B", durante el partido hubo un compañero, aún un niño, que era Javier Lancho, del Segundo “B” de Primaria donde yo también estudiaba, que se los cabreaba a todos e hizo muchos goles, de gran calidad, al pobre arquero del Segundo “A”, esa vez, ganamos el partido por goleada, al nal de partido, los del Segundo “B”
ANÉCDOTA N° 28: LA BIBLIOTECA “CINE RÍVOLI”
Contada por: Fernando Miní Yalico
Años 1971 - 1972 cuarto y quinto de Secundaria. Un grupo de compañeros de la Promoción 72
levantamos en hombros a Javier Lancho, que con el paso del tiempo demostró ser un gran pelotero, terminé contándole a Raúl, quien me miró jamente a los ojos, y me dijo: la verdad Fernando, recuerdo perfectamente ese partido de fulbito, como si hubiera sido ayer, y ¿sabes por qué?, porque yo fui e l a r q u e r o d e l S e g u n d o “ A ” d e Primaria, al que Javier Lancho le hizo l a g o l e a d a , y e m p e z a m o s a reírnos a carcajadas, y m e d i j o e s a anécdota va para el Libro de Oro de la Promoción.
nos reuníamos, casi siempre los viernes por la tarde en LA BIBLIOTECA, que era lo que la mayoría les decían a sus padres en casa, para que nos den permiso.
Pero, eso era mentira, porque en realidad nos reuníamos en la puerta de entrada del "CINE RIVOLI ", para ver en la función de Matinal PELÍCULAS PARA MAYORES DE 21 AÑOS (recuerdan eran películas solo para adultos), Películas con nombres sugestivos, lo máximo de erotismo y sexualidad para esos años, tenían nombres como ELGA Y LOS HOMBRES, LUJURIA INSATISFECHA, KAMASUTRA etc.
Como todo joven por la curiosidad y el saber más del sexo, buscábamos ver ese tipo de películas prohibidas para nuestras edades, éramos todos menores de edad. Era pura adrenalina nos arriesgábamos a ver las
153
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
películas y con complicidad del boletero del cine, lográbamos entrar, a los compañeros con cara de bebé o los más chatos, el boletero les pedía que le compren un chocolate para venderle la entrada, de esta manera nadie se quedaba sin entrar.
El boletero nos decía que suele venir la batida (policías que capturaban a menores de edad que estaban viendo películas de adultos e indocumentados) estos policías llegaban, sin avisar, en cualquier momento, durante la película nos decía. Así que cuando grite "BATIDA" salgan corriendo todos por la puerta de ESCAPE que está sin seguro, yo no respondo si los capturan.
Así que veíamos las películas saltonas rogando que nunca aparezca la tal BATIDA. Pero pasó que, en una función, todos relajados, viendo la película, entra el boletero y grita "BATIDA" y al toque nos levantamos del asiento y salimos todos disparados por la puerta de escape, a los días supimos que nadie fue atrapado.
Sin embargo, en vez de asustarnos, seguimos yendo al cine, pero con más precaución. Ya después de haber ido varias veces nos enteramos que el cine venía siendo centro de reunión de otras promociones de compañeros mayores, era el cine de los Salesianos. Años de juventud que nunca se olvidarán y siempre recordaremos.
ANÉCDOTA N° 29: REGRESO DE LA PLAYA SIN EL COMPAÑERO MONTALBÁN
Contada
por: Fernando Miní Yalico
Noviembre 1972, después de un día festivo en el colegio acordamos 8 promociónales del 5to "B", ir a la playa, hacía calor, nos fuimos rumbo a la playa La Herradura, en los Bussing de Lima Chorrillos, participamos Juan Gómez Basauri, Alfredo Ramos, Melchor Barreto, Francisco Gabrielli, Jorge Chávez, José Montalván, Manuel Velásquez, Fernando Mini. Había un buen sol y decidimos meternos al mar, en calzoncillos. Después de un buen chapuzón, salimos al muro de cemento frente al mar y empezamos a vestirnos, unos más rápido que otros, era como las 5 o 6 pm , fue cuando un auto moderno de esa época un lanchón ,creo un Chevrolet del 65, sobrepara y nos dice muchachos les doy un aventón, y abrió sus puertas y empezamos a correr, 7 llegamos, sentados 3 adelante y 4 en la parte trasera, en eso al terminar de vestirse aparece Montalván, todos sentados, ya no había sitio, le dijimos al señor si podíamos acomodarlo y dijo que no. Nos miramos pero de pronto arranca y nos fuimos dejando a Montalván en la playa. Fue
muy cruel n u e s t r a aptitud, en esa época la t o m a m o s c o m o broma, lo cual nunca lo fue, y nos s e n t i m o s d e s p u é s m u y a p e n a d o s d e h a b e r obrado así.
El lunes siguiente en el Colegio ni mirarnos quería, nos disculpamos, pero pienso siempre se quedó con esa aptitud negativa de todos los que fuimos. Lo relato, pero ya con la madurez que no da la vida, muchas veces las palomilladas no son buenas, y esto por la inmadurez.
154
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 30:
EL PORQUE DE MI CHAPA MEDIO POLVO EN EL COLEGIO
Contada por: Fernando Miní Yalico
Estaba recordando la chapa que me gané por dármela de chistoso en el viaje de Promoción a Arequipa.
De pasada, ahora que TERMINE DE CONTARLES NOS GUSTARÍA SABER LAS CHAPAS DE LOS COMPAÑEROS DE LA PROMOCIÓN, QUE TUVIERON EN EL COLEGIO, claro sin ofender a nadie.
Resulta que estando hospedados casi todos los del grupo del viaje en un hotel, ya que sólo unos cuantos se iban a dormir al Colegio Salesiano de Arequipa, unos compañeros malogrados encargaron al cuartelero de hotel que nos consiguiera dos chicas de la vida fácil.
Pero estando la mayor parte de los compañeros en una habitación del hotel que eran del grupo del Quinto “A”, fuimos compañeros del Quinto “B”, ya que era CUMPLEAÑOS de uno de la “A” ,en ese instante aparece una mujer mayor para nosotros y era una de la vida fácil que se había pedido al cuartelero.
Como buenos Salesianos la hicieron pasar al cuarto donde estábamos todos los que nos habíamos reunidos y empezaron hacerle preguntas como porque esa vida etc. etc. y de repente sale la pregunta y cuánto cobras. Creo que dijo una cantidad que en ese entonces era bastante dinero para nosotros y yo que estaba al costado de mi gran amigo Julio Poma Ampuero le digo al oído: Julio vamos a medias y me empiezo a reír y Julio con más ganas se ríe a carcajadas y todos los presentes le preguntan a Julio de que te ríes y Julio le dice: Miní dice que quiere “medio polvo” y todos jajaja...
Y sin querer, desde ese momento todo el tiempo del resto del viaje, los promocionales, no dejaban de joderme, preguntando a cada
rato, ¿dónde está “medio polvo”?, que fue la chapa que los compañeros me pusieron.. Bueno en realidad suena fea la chapa que me la gane por chistoso pero que puedo hacer, somos compañeros y las chapas nacen de eventos imprevistos o características físicas costumbres o manera de ser
Quise contarles antes que otro payaso se me adelante jajaja.......
Un fuerte abrazo amigos, Yo siempre digo al toro por las astas.
155
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 31:
CHAPAS, APODOS, APELATIVOS O SOBRENOMBRES DE LOS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN 1972
Contada por: Fernando Miní Yalico
En esta lista guran Chapas, Apodos, Apelativos o Sobrenombres, la mayoría de los casos se pusieron durante los años en el Colegio Salesiano, en otros ya los tenían o solían llamarlos de esa manera. Sin querer ofender a nadie, pero recuerden a quienes pertenecían:
Huevinche: Arturo Suárez Valverde
Chaveta: Víctor Hugo Fernández Ch.
Gordo: Julio Esponda Cangalahua
Cachito: Jesús Alfonso López C.
Negro Watson: Guillermo Watson
Tito o Cucaracho: Augusto Vizcarra
Pancho: Francisco Antonio Vargas V
Chipi: Raúl Yáñez Casas
Ciego: Marco Sanchez Granda.
Papacho: Juan Gómez Basauri
Morrongo: Jorge M. Bustamante R.
Cuchara ó Polo: Hipólito Rodríguez Gil
Mono: David Ayala
Mono: Marco Rodríguez
Tronquito ó Nina: Juan A. Ninamango
Mipayachi: Luis E. Sánchez Arroyo
Piolín: Luis Calderón Torres
Gigio: Mauricio Cortés
Flaco: Ricardo Villanueva
Flaco: Vassallo
Chato: Germán Lema Osores
Chato: Rimarachín
Chato: Mario Livaque
Uyu yui -Chato: Sánchez
Atahualpa: Vicente Gómez Ortiz
50 metros planos: Freddy Vargas
Chino: Fernando Valderrama
Chino o chamo: Rafael Yeogusuku
Chino: Pablo Goto
Chino: Santiago Wong
Chino: Luis Miyahira Higa
Negro: José Luis Montalván
Negro: Esquivel
Cholo: Eduardo Flórez Gamarra
Robert o Cholo: Roberto Cuadros Ll.
Cholo: Manuel Velasquez
Cholo o witoto: Luis Dávila
Abuelo: Manuel Barreto Aparicio
Paco o gordo: Frank Chávez Uriarte
Gordo: Jorge Luis Veliz Laguna
Loco: Salem Kajjat
Loco: Jorge Jaeger Soto
Loco: Jorge Vicente Mayurí Barrón
Loco o Coco: JorgeTiravanti
Loco: Jorge Villava
Paco: Luis Francisco Gabrielli
Pancho: Francisco Márquez
Tentracinco: Alfredo Ramos
Nico o Cuñao: Jesús Ramos
Pachita o camote: Víctor Pachas Navarro
Pitty o saeta rubia: Gonzalo Málaga Valz Gen Chiqui: Héctor García Briones
Ciego: Jorge Chávez Rey
MiníMiní- Miní maní-1/2 polvo: Fernando Miní
Cucho: Cucho Alva
Pepe: José L. Ocaña Ruska
Cotito o Pepe: José L. Pisconte P
Pepe: José A. Cabrera Brea
Abelito: Abel John
Tatalean: Humberto Tantaleán
Colorado: Alfredo Valencia Virueta
Cano canito-Canuto: Pedro Cano de la Rosa Carlitos o capy: Carlos A. Mendoza M. Gaaalloo: Hugo Gallo Seminario
Cabezón: Luis Alberto Capcha Zevallos
Getulio: Aldo Ramírez 5 to "C" de primaria Quique o Flaco: Enrique Ravelli
Ciego: Felipe Aibar Ozejo
Pato: Donato Peña
Santinitinitini: Pedro Santini Sotelo Chester: Álvaro Mendoza Arana
Ñol: Melchor Nolberto Herrera Espinoza Gordo: Christian Delgado Pelón: Javier Lancho Yika Pollo: Elmer Alfaro Quintanilla Flaco: Christian R. Vallenas A. Tito: Juan Armero Caycho
156
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 32
LUGARES HISTORICOS 2° DE PRIMARIA, AÑO 1964 Contada por:
Fernando Miní Yalico
El año 1964, ingresamos al Colegio Salesiano de Breña, 2do. de primaria un gran grupo de compañeros, en la fotografía (1962), se gráca lo que pudimos conocer.
Se muestran los lugares históricos numerados, con leyenda al nal de este texto para su
frente al trompo y a la cancha de tierra.
Se aprecia el Famoso Trompo, que giraba impulsado por nosotros mismos repleto de alumnos y daba campanazos, era un vacilón, quien no se sacó la mugre al caer en pleno giro. También se aprecia lo que después fue la parte
nueva (ese año era un terreno sin construir). Recuerdo un día fui de sapo el portón, se veía un terreno inmenso, parecía estar en el campo, los s a c e r d o t e s t e n í a n animales de corral (al a ñ o s i g u i e n t e s e construyeron las aulas donde estudiamos desde 3ro. de primaria 1965 hasta 5to. de secundaria 1972.
También se aprecia el T r a n v í a q u e t o d o s alcanzamos a conocerlo, inclusive viajando en ellos, con sus clásicas campanadas avisando
identicación, aparece parte antigua del Colegio, a la fecha partes de ellas no existen o fueron reemplazadas con otras construcciones.
Se aprecia el Patio de Primaria a la espalda de la Iglesia. Recordarán que jugábamos en el patio los de primaria del 2do al 5to. donde se jugó el primer partido entre 2do. "A" y 2do. "B" (donde ganó la "B", goles de Lancho, anécdota recordada con Raúl Yañez).
También se aprecia la Ubicación de los Salones del 2do "A" en un segundo piso (escaleras de madera, situado en el patio de forma triangular) y del 2do. "B" camino al teatro f
Que pasaba tanto de ida
que
Leyenda 1.
2. El
3.
4.
5.
6.
7.
8. Plaza
9.
157 1 2 3 4 5 6 7 8 9
como de vuelta al frente de la Iglesia. Gratos recuerdos vividos.
venía.
Teatro del Colegio
famoso Trompo (los juegos)
Salón de 2do "B" Primaria
Patio de Primaria (cancha de juegos)
Salón de 2do "A" Primaria (2do piso)
Iglesia María AUXILIADORA
Patio de Honor Politécnico Salesiano
Bolognesi
Av. Brasil (pasaba el Tranvía hasta 1965)
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 33: VIAJE DE PROMOCIÓN A AREQUIPA, AÑO 1972
Contada por: Fernando Miní Yalico
A casi 50 años de nuestro viaje de promoción, algunos recuerdos de aquel viaje vienen a mi mente, que comparto con ustedes: Uno de ellos me hace comprobar cómo ha
c a m b i a d o l a c o m u n i c a c i ó n a d i s t a n c i a p o r e l d e s a r r o l l o d e l a tecnología, porque recuerdo la manera en que muchos de los que participamos del viaje de Promoción a A r e q u i p a , n o s comunicábamos en e s a é p o c a c o n nuestros padres, yo y otros compañeros lo h i c i m o s p o r T E L E G R A M A , r e c u e r d o q u e s e pagaba por palabra, l o e s c r i t o e n e l telegrama tenía que ser bien concreto, yo sólo puse:
"LLEGAMOS TODO BIEN".
L a l l a m a d a p o r teléfono era de larga distancia y era más
caro, quizás algunos lo hicieron.
Otro recuerdo, es que muchos andábamos en el bolsillo, con todo el efectivo que nuestros padres nos dieron para gastos extras, en mi caso me sirvió para pagar el hotel, y no dormir en el colegio, pero por no saber administrar el dinero, empecé con otros compañeros a almorzar y cenar en restaurantes caros, en vez de hacerlo en restaurantes más baratos cerca o
en la Plaza de armas, por lo que en los últimos días del viaje terminé comiendo en el mercado. Fue una experiencia el sentirnos por unos días libres del control de nuestros padres.
Pero quedó demostrado que, por la formación recibida tanto en casa como en el colegio, todas las supuestas “maldades” que hicimos en el viaje, no pasaron de palomilladas de adolescentes.
Y sirvió como todos los viajes, paseos y retiros en conocernos más y poder diferenciar entre compañeros y amigos, que siempre se da en todo grupo humano.
158
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 34:
MOMENTOS DIFÍCILES Y TRISTES EN EL COLEGIO
Contada por: Fernando Miní Yalico
Así como tenemos anécdotas alegres y divertidas también tuvimos circunstancias tristes que nos tocó compartirlas con c o m p a ñ e r o s d e l a P r o m o c i ó n . Con el respeto que se merecen nuestros amigos que les tocó vivir estas circunstancias siendo adolescentes o muy jóvenes.
Recuerdo que durante los años en el Colegio estando ya en secundaria y ya más fortalecida la amistad con los compañeros fuimos testigos del fallecimiento de los Papás y Mamás de muchos de nuestros queridos compañeros, siendo aún adolescentes y después ya jóvenes en los últimos años. Supimos ver en estos compañeros lo que signicaba la inmensa y profunda tristeza de perder un ser querido.
Muchos de nosotros estuvimos presentes tanto en los velorios de la época (se acostumbraba velar en casa) como en el entierro acompañando al amigo.
Recuerdo que el colegio nos daba la oportunidad de poder participar de estos tristes recuerdos. Salíamos temprano y nos daba el día libre. Los que llegábamos a la casa del amigo, por iniciativa propia de cada uno de nosotros, nos poníamos cuatro compañeros a los extremos y nos turnábamos cada cierto tiempo en señal de respeto y presencia de los amigos del colegio Salesiano. Luego salido del Colegio había pasado creo 3 o 4 años recibo una llamada a mi casa y me avisan del fallecimiento de uno de los compañeros más querido y representativo de la Promoción Arturo Bares, recuerdo fue una de los momentos más tristes para todos los compañeros. Mis disculpas del caso para los amigos que les tocó vivir estos momentos difíciles siendo aún alumnos, pero quise que para aquellos que no lo supieron en su
momento, sepan que la amistad y el cariño por el amigo se maniesta bajo todas las circunstancias de la vida, en la palomillada, en la hora de meter vicio, en la chacota etc. etc., y sobre todo acompañándolo en sus momentos más difíciles que les tocó vivir en la vida.
Recuerdo no el año, estuvimos en la misa de la mamá del Profesor León, un profesor pensé de un corazón duro frío, lo vimos doblegarse ante tan grande pérdida fue en la Cripta que en ese entonces era tétrica, de color negro casi toda con cuadraditos con nombres en la pared, no sé si solo nombres, pero eran de sacerdotes fallecidos según nos dijeron, en la actualidad la cripta está mejorada y más bonita.
Esta situación siguió sucediendo y seguirá pasando, es parte de nuestra vida, pero siempre estaremos presente poniendo el hombro y acompañando al amigo o a sus familiares según sean las circunstancias.
Dios Bendiga y de La Paz Eterna a todos nuestros seres queridos que les toco partir antes que nosotros.
159
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 35: DESPEDIDA DE SOLTERO ENLA UES DE BREÑA, 1975
Contada por: Fernando Miní Yalico
Hay circunstancias en la vida en la cual uno comprueba lo que nuestros padres nos aconsejaban, si algún día vas a tomar licor nunca con extraños, siempre con amigos.
Resulta era un sábado del mes de mayo 1975, me invitaron a mi despedida de soltero un grupo de compañeros de la Promoción. Unos 20 más o menos, tragos van tragos vienen a pura cerveza, entre bromas chacotas me vacilaban, yo tomaba cuidándome, hasta que después de un buen rato se fueron despidiendo y me llenaron los bolsillos de preservativos, y con la promesa de ir al Matrimonio que fue el 31 de mayo.
Ya cuando quedamos un grupo de 5 o 6 compañeros no fuimos a una mesa más pequeña, los que se quedaron recuerdos a algunos Arturo Barés, Julio Guerra Miranda,
Juan Gómez Basauri y dos o tres compañeros que no recuerdo.
Resulta que uno de ellos saca una botella de Guinda de Huaura, y llena un vaso los 3/4 de vaso con guinda y me hacen barra diciendo, te has estado cuidando así que te lo tomas si o si, o no vamos a tu matrimonio, dale tómalo, a tanta insistencia me lo tome, y ya no recuerdo nada ,salvo que al día siguiente me levanto ,estaba en mi cuarto sobre mi cama con mi pijama y me levanté como al medio día, la cabeza me iba reventar y mi papá me dice y cómo estas yo le digo papá quien me trajo, me dijo tus amigos Salesianos Juan Gómez y Julio Guerra . Te trajeron en un taxi y te cargaron. Y terminó diciéndome esos son los buenos amigos, yo vivía en Chorrillos, imagínense el costo de un taxi.
160
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 36:
CAMPAMENTO EN TORNAMESA CON EL PADRE MORIONES
Contada por: Fernando Miní Yalico
El Padre Sixto Moriones (Cachirulo), el año 1972, estando en 5to de secundaria, a un grupo de alumnos tanto de la sección “A” como de la “B” nos hizo participar de un campamento en Tornamesa (Cocrachacra), acampamos en un lugar hermoso, cerca de la carretera y de una caída de agua.
Después de acomodarnos en nuestras carpas nos dijo, déjense de hacerse los angelitos y saquen sus tragos que han traído. Hizo que se la rijan dos compañeros uno de la A y otro de la B, dijo el ganador toma hoy y el otro salón me ayuda a cuidarlos. El primer día ganó la B, tomamos a morir y fumamos como Chino en
quiebra, tomamos ron puro, los primeros tragos en la tapa de la botella eran fuertísimos pero avanzando con más botellas a la quinta chata de ron ,ya nos parecía agua, hasta decíamos compadre tu ron sabe agua, pero lo que pasaba era que ya estábamos borrachos.
Al día siguiente la cabeza parecía que iba explotar.
Un grupo fuimos a caminar y conocer la zona por la carretera, tomamos gaseosa, de regreso
vimos una plantación de manzanas y nos metimos a sacarlas, apareció el guardián y salimos corriendo, por los rieles del tren.
Algunos compañeros fuimos en la camioneta celeste del Colegio al pueblo cercano a conocer y comprar algo para comer y beber. Después caminamos hasta que nos encontramos con una hermosa cascada, que nunca pude encontrarla.
Algunos compañeros treparon el cerro, hasta que vi caer al profesor Pajarito, creo lo empujaron, se fue directo al agua, sólo fue un susto. Hicimos fogata, cantamos, la pasamos muy divertido, todos llevamos comida en lata, muchos la comimos fría.
Fue toda una experiencia el dormir en el suelo, algunos con su cobija otros simplemente con una manta, el pasar la noche en el campo, y sentirnos libres de poder beber y fumar, que estoy seguro muchos que fueron a ese campamento, hasta ahora recordaran, por el dolor de cabeza y malestar al día siguiente.
Esta experiencia como otras nos hizo más amigos, nos ayudó a conocernos más.
161
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 37:
MI ACCIDENTE Y LA VISITA INESPERADA DE ARTURO BARES
Contada por: Fernando Pardo de Figueroa Artieda
Era un 6 de mayo de 1976, estaba cursando s i n o m e e q u i v o c o e l 8 v o c i c l o d e Administración de Empresas en la Ricardo Palma, después de haberme cambiado de carrera ya que yo ingresé a Arquitectura.
Estaba en los exámenes parciales y si mi memoria no me falla era viernes y habíamos dado bien un examen y con tres amigos de la universidad queríamos celebrarlo, en eso surgió una esta de la hermana de un amigo y nos fuimos en un Fiat 650 los tres amigos y la pasamos genial, pero al nal como siempre pasa, todos nos decíamos yo manejo porque estoy mejor, al nal salió manejando el dueño del carro; pero surgió otro problema, quien se sentaba al lado del piloto para poder estar al tanto.
Como yo era el que mejor estaba me senté de copiloto y mi otro pata atrás. La esta fue a la espalda del Trigal, cerca de la universidad. Agarramos todo Benavides, después Larco y volteamos en Berlín; nos dirigíamos a Magdalena donde yo vivía y ellos a San Miguel. Me acuerdo solamente hasta que volteamos en la calle Berlín en Miraores, después es lo que me contaron, llegamos al cruce de la Avda. Aviación con Berlín, más o menos a la altura del 1er ovalo de la Avda. Pardo, por esquivar un carro que venía a toda velocidad nos estrellamos contra el poste de luz, pero fue por el lado mío, rompí la luna lateral con mi cara y la puerta se me incrusto el fémur de mi pierna, a Dios gracias en la esquina opuesta vivía otro amigo de la universidad pero mayor que nosotros y nos auxilió, en realidad a mi nomas porque mis dos amigos no tenían nada.
Me llevaron a la Clínica Americana, eran más o
menos las 4 de la mañana.
Después de hacer todos los exámenes y radiografías me llevaron a la sala de operaciones donde me esperaba el mejor traumatólogo del Perú y la operación duro como 10 horas, pero fue un éxito. Me había roto el fémur en 8 partes y mi cara con algunos c o r t e s s i n c o n s e c u e n c i a s g r a v e s . Me habían enyesado desde el cuello hasta los pies y en medio de las dos rodillas un palo atravesaba para que no pudiera moverme.
Me acuerdo que me decían el hombre nuclear, se acuerdan de esa serie. Además cuando salí de la sala de operaciones y me llevaron a mi cuarto y desperté, me contaron que le había
162
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS
metido un puñete a la enfermera, porque no me quería dar agua, me moría de sed, después de la borrachera.
Después de algunas horas veo que alguien entra a mi cuarto con el aparato donde cuelgan el suero que le pone a uno para alimentarlo y también con los medicamentos que te ponen, y saben quién era, nuestro común amigo Arturo se había enterado que yo está en la clínica y me fue a visitar, así como estaba, lo cual para mí fue una alegría inmensa y le pregunte que le había pasado y me dijo que lo había atropellado un carro, pero que estaba bien, solamente con algunos dolores en el cuerpo.
Me conto que al día siguiente salía de alta, y bueno le desee lo mejor y que se cuidara. Él sabía también que Hernán Artieda era mi primo hermano y era su compañero en la selección peruana de vóley, ahora él es entrenador de unas de las selecciones de menores de la selección peruana y también del Regatas.
Pasó más o menos una semana y me entero que había fallecido, llamé a su casa y me contesto su mamá y me dijo que estando en el cine Alcázar viendo una película se desmayó, y lo llevaron de nuevo a la clínica y le
DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
encontraron un coagulo de sangre en el cerebro y que por eso murió, por una negligencia médica, ya que a él antes de salir de la clínica no se lo habían detectado.
Me contó la señora que iba hacer un juicio, no sé en que quedaría todo eso. Pero lo que si aprendí fue que en la vida no existe la suerte, sino las oportunidades y yo fui uno de ellos, el doctor que me operó al poco tiempo tuvo cáncer y no pudo asimilar su enfermedad y se suicidó en su consultorio. Esto demuestra que la ineciencia y la irresponsabilidad de atender bien a un paciente acarrea con una muerte estúpida y que hace mucho daño a los familiares.
Yo estuve enyesado todo un mes y después con muletas, y así me iba a las estas, en esa época estaba de moda el baile del bam, no sé si acuerdan, era tocándose el cuerpo con las piernas y moviéndose. Como es cuando uno es joven, ve la vida de otra manera, además de la actitud y la fortaleza que uno tiene.
Esta anécdota me pasó en mi vida universitaria y me dejó varias enseñanzas. Al año siguiente me compré mi primer carro con mi propio esfuerzo, tenía 22 años, pero eso ya es otra historia.
163
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 38:
LA VEZ QUE SE DESTROZÓ MI TRIUMPH SPITFIRE MK III Y PACO CHÁVEZ ME SALVÓ DE SER LINCHADO.
Contada por: Enrique Ravelli Picón
Transcurría el año 1977 y me alistaba para el “Campeonato de Apreciación de la Federación Peruana de Esgrima”, cero licores por tres semanas además de una incesante preparación física y las respectivas clases de arma (Espada). Era la primera experiencia c o m p e t i t i v a e n e s e d e p o r t e c o n e l inconveniente de mi accidente en la vista que me restaba las opciones físicas.
Regresaba del Estadio Nacional hacia mi casa encontrándome en el cruce de la Av. Cuba y la Av. Arenales, dirección Este al Oeste, semáforo rojo, estacionado al lado izquierdo y un bus azul con blanco a mi diestra. Debido a que me ocultaba la visión el bus esperé como debe ser el paso a la luz verde, pero al cruzar habían autos estacionados al lado derecho y era un hecho que el ómnibus me iba a cerrar el paso, acelere al cruzar y de pronto siento un tremendo impacto por el lado derecho del auto y este se levantaba para luego arrastrarme hacia Arenales, luego un golpe en la frente producto que el techo convertible se
desengancho, me olvidaba manejaba un Triumph Spitre MK III , y me pareció un siglo hasta que terminé entre dos árboles hacia el lado izquierdo de la Av. Arenales.
Salte del vehículo (la puerta no se abría) y recién me daba cuenta que tenía el timón entre las manos, se había roto. Mi carro estaba destrozado fue lo primero que aviste, luego el reconocimiento de rigor y gracias a Dios estaba de pie con un ligero sangrado en la ceja izquierda. Ahora que “tanque” había provocado el accidente y mi enojo fue tal al divisar un VW escarabajo que se daba a la fuga con el frontal que chocaba con las llantas (el análisis fue después) lo que me percate que el carro aceleraba, pero avanzaba con dicultad y lentitud.
Corrí más o menos hasta la esquina de la Panadería Berisso y con la “delicadeza” del caso, procedí a sacar por la ventanilla al chofer que dicho sea de paso estaba más asustado que yo y pedía disculpas. Yo en realidad estaba algo ido producto del impacto, pero mi
norte era llevarlo a la comisaría y que pagara los daños; luego de recuperar el sentido me doy cuenta que se encontraba un tumulto de gente alrededor del VW, gritaban algunos, otros murmuraban, enardecidos, solidarios pensaba en mi interior, mis oídos escuchaban un eco, pero no entendía los improperios, hasta que agudizo mi sentido y percibo un medio h o s t i l h a c i a m í y n o a l i m p r u d e n t e q u e h a b í a generado el accidente. Tuve que afrontar desde mentadas de madre pasando por abusivo,
164
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS
POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
luego pelucón drogadicto hasta borracho.
Me olvidaba que una señora gritaba que le estaba robando al chofer del VW, ¿Que sucedía? me trasladé a la época de la Revolución Francesa, el populacho quería guillotinarme, tuve el sentimiento de desprecio de Robespierre por los girondinos y la ligera sospecha que la iba a pasar de mal a peor. Cuando de pronto escucho una voz profunda, varonil, que opaca los gritos del vulgo y hace un llamado al sosiego y como justo paladín de la verdad exclama que había sido testigo de mi tragedia, que el perjudicado era yo y el infractor era a quien yo había evitado que se
diera a la fuga. Se acabó el proyecto de linchamiento y como persona civilizada quería acercarme para agradecer a mi protector, miró jamente y a la distancia diviso a Paco Chávez, pensándolo mejor cambié de opción y preferí darle una venia muy circunspecta ya que si se daban cuenta que nos conocíamos terminaban crucicándonos.
Corolario, el chofer era profesor, lo pare de cabeza y no le caía un sol, el carro era prestado de la hermana, pasamos a juicio, gane y no saqué ni un chico. En lo que se reere a la esgrima, gane el campeonato de espada y mi gratitud de por vida a Paco.
ANÉCDOTA N° 39: PRIMERO GOLPES, DESPUÉS UNA GRAN AMISTAD
Contada por: Enrique Ravelli Picón
Gran anécdota ocurrida en el año 1968 y experiencia de vida, en años posteriores, contada por el mismo Enrique Ravelli, primero hubo intercambio de golpes, en la la de alumnos, camino del colegio a la Iglesia María Auxiliadora, entre él y Carlos Armendáriz, luego una gran amistad que, literalmente, le salvó la vida, contada a continuación:
"Mi amigo, Mi compañero Salesiano, mi m é d i c o y m i H E R M A N O C A R L O S ARMENDÁRIZ. me encontraba estudiando el primero de media; camino a la Iglesia María Auxiliadora, después de clase, como todos los días, seguramente le pico un bicho y me metió un cabe y terminé, cuan largo era, en el piso a lo cual respondí con un puñete en la cara con los lentes rotos de Carlos en él suelo. El caos y el arrepentimiento en un instante, directo a la ocina del Padre Yasujara o la del Padre Arízaga; momentos difíciles, ahí es cuando conocí a su Papá y la verdad esperaba un llamado de atención muy fuerte sin embargo recibí un ejemplo de cordura y don de gentes. Pasaron los años y hace cuatro que mi
hermano Carlos me está tratando un mal cardiaco y la verdad que vivo para escribirlo, mi familia y yo estamos eternamente agradecidos con él. Llego a la conclusión que los valores de familia más lo apuntalado en el Colegio Salesiano nos ha marcado de por vida".
165
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 40:
EL ENGAÑO, LA CARRERA DE ATLETISMO Y LO QUE APRENDÍ
Contada por: Armando Rodríguez Huayanay
Estando ya en el año 2022, de Celebración por los 50 años de egresados del colegio Salesiano, les contaré una anécdota que me pasó en el colegio. Siempre les llamó la atención a ustedes
quedaba entre los últimos y así fue que terminé la competencia con las justas, en el último lugar, en mérito al engaño que hice, siempre lo recuerdo porque me enseño algo que como llegaba de Huaraz a más de 3,000 metros de altura, tenía un poco más resistencia e s p e c i a l m e n t e e n l a s maratones, hasta que llegó el día de la verdad, nos tocó una clase más de educación física y el profesor nos dijo que tendríamos que correr 10 vueltas a la cancha de futbol, y así fue, al estar en la 8va vuelta, ya no daba más y quería salir de la competencia, pero que vergüenza pasaría ante ustedes???, más que la nota que nos pondría el profe, así que sin que nadie se diera cuenta me escondí en unos árboles de eucalipto que habían en un costado y esperé que ustedes se dieran esa vuelta, de pronto salí y con más fuerza llegue entre los primeros, ufff al n se terminó esto dije, pero el profesor nos dijo que había sido seleccionado para participar con otros colegios. Luego de unos días asistí a la competencia con otros colegios donde también estaban los del colegio Guadalupe con los que siempre había disputa…….En la carrera en el estadio de Guadalupe que queda en la Av. Naranjal, vi a todos los competidores y la vi tranca de inicio, ….la carrera por supuesto fue más rápido y competitivo y cada vuelta me
Gracias amigos por brindarme la amistad y hermandad cuando llegue al Glorioso Colegio Salesianos de Breña!!! 166
más.
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 41:
CURSO JALADO POR PROFESOR MOISÉS Y MI EXAMEN VACACIONAL EN EL COLEGIO GUADALUPE Contada por:
Marco Sánchez Granda
No me acuerdo, si fue en 1ro o 2do de media, cuando un día Fernando Pardo de Figueroa me dice: lo escuchaste hablar al profesor de castellano (Moisés) si no notaste nada raro al hablar, No, le respondí, vamos hablar con él me dijo , pero toma atención cuando habla, resulta que él no decía “pues” si no “puis”, como yo era bien jodido lo hacíamos pronunciar siempre esa palabra, yo no si él se dio cuenta o alguien le dijo que yo lo hacía para fastidiarlo, resulta que el Profesor Moisés me jaló a n de año, tuve que ir de vacacional al colegio Guadalupe, cuando teníamos que dar el examen nal, el profesor comenzó a preguntar a los alumnos de qué colegio éramos, 10 eran del Lima San Carlos yo era el único del salesiano, los demás comenzaron a gritar “curita” pero cuando uno dijo “curita maricón” se me salió el indio y grité fuerte en el salón: SE VAN TODOS A LA “C…D...S...M…”, todos se quedaron calladitos pensé que el profesor me
ANÉCDOTA N° 42:
ENCUENTRO CON AMIGO DE SIEMPRE EN TRÁMITE LABORAL
Contada
por: Jorge Villalva Navarro
En el momento más difícil que tuve que pasar para lograr una hazaña de volver a ser considerado trabajador del Seguro Social del Perú, ahora Essalud, me encuentro con el amigo de siempre, Roberto Cuadros, en el Ministerio de Trabajo, donde él trabajaba como Asesor del ministro; yo estaba de espalda y escucho una voz que me dice: Sr. Villalba acompáñeme, cuando volteo era Roberto, quien, conociendo mi forma expresiva de ser, antes de hacerle un escándalo por haberlo
botaría del salón pero no, yo terminé el examen primero para evitar esperar que salgan todos y me saquen la “M…”. ¡Ah, por si acaso, aprobé el curso vacacional!
v i s t o , m e d i c e “ Y a V i l l a l v a , suave” que estamos en el ministerio, ja,ja,ja un gran amigo d e s d e l a primaria de n u e s t r o d i g n o c o l e g i o salesiano, un a b r a z o brother.
167
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 43:
LA VOLADA DEL PADRE YASUJARA
Contada
por: Pedro Santini Sotelo
Estábamos en 4° de Primaria (año 1966), estudiábamos mañana y tarde, por la tarde los que íbamos llegando antes de la hora de entrada, esperábamos que abran las puertas de la calle Don Bosco para entrar al colegio. Resulta que en esa espera había vendedores ambulantes, entre ellos el vendedor de los famosos Algodones de Azúcar, esos de color rosado que se derretían al entrar en la boca, muchos de los que esperábamos sabíamos que con solo meter un instante el palito en esa especie de batea giratoria que movía el vendedor mediante un pedal, este salía con premio, un buen pedazo de algodón que disfrutábamos gratis. Al vendedor lo teníamos l o c o y r a b i o s o p o r q u e t o d o s n o s arremolinábamos alrededor de la batea y mientras el cuidaba de un lado, por el otro varios salíamos gananciosos todo el tiempo.
Una tarde de esas el señor harto de nuestras palomilladas, nos amenazó con meter un palazo al que se atreviera a robarle algodón, al comienzo nos alejamos temerosos del palo que empuñaba en su mano, más luego asumiendo que solo eran puras amenazas y no nos iba a golpear volvimos a rodear al vendedor hasta que uno metió el palito y Zas!! le cayó un palazo por la espalda, en el preciso momento que el Padre Yasujara abría las puertas y al ver que el niño caía al suelo producto del golpe, se aventó sobre el señor y ambos cayeron al suelo, el cura que al parecer antes había sido bronquero, lo agarró a puñetes por que el hombre seguía con el palo, nosotros corrimos asustados y no paramos hasta pararnos junto al padre Arízaga. Esa tarde al terminar las clases, en la formación, el padre Yasujara completamente molesto contó lo sucedido y dijo que metió preso al dulcero, pero por culpa nuestra,
porque éramos unos malcriados, semillas de bandoleros, pero que iba a regresar a la comisaria a liberarlo porque este hombre al n y al cabo era un trabajador y tenía familia que mantener.
Demás está decir que del susto nunca más robamos Algodón y yo más bien de ver la volada del padre Yasujara, me gustó tanto que me hice arquero de fulbito.
168
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 44:
EL PRIMER 18 DE NOTA PARA ARMANDO RODRÍGUEZ HUAYANAY EN EL COLEGIO SALESIANO Contada por: Pedro Santini Sotelo
El año 1970 fue inolvidable por que el domingo 31 de mayo, a las 3.23 pm, se produjo el terremoto de Huaraz y Yungay, que sacudió el centro del Perú, incluido Lima, donde perecieron 70, 000 personas, familias enteras quedaron sepultadas en el lodo, también quedaron gran cantidad de huérfanos, nosotros alumnos del tercer año de media del colegio salesiano, ese domingo, nos llevamos un gran susto, en n, fue terrible.
Dos meses después, luego de las vacaciones de
Julio, todo el alumnado se reintegraba al querido colegio y como novedad teníamos un alumno nuevo en el aula, nadie sabía ni comprendía porque estaba ahí a medio año, pero lucía el terno azul marino y la insignia del colegio, era lunes y al nal de la clase tocaba I.P.M. con un Capitán del Ejército que era nuestro instructor. El capitán criollo él, después del saludo empieza la clase en el aula, como siempre con el c l á s i c o P a s a d o d e L i s t a , nombrando a uno y otro cuando de pronto se detiene y dice:
¿ R o d r í g u e z H u a y a n e y , Armando?
Si profesor, responde el alumno nuevo, poniéndose de pie. El capitán lo observa detenidamente y con cierto temor y curiosidad le pregunta: ¿Vienes de Huaráz?
Si profesor.
Ya, ¿y hubo muchos muertos no?
Si profesor.
¿Y tu papá?
Falleció profesor. ¿Y tu mamá?
Falleció también, profesor.
Ay caracho, cuanto lo siento Rodríguez, y tienes hermanos, ¿primos?
Casi todos muertos, profesor.
Pucha, que desgracia, que terrible debe haber sido. ¿Y tú?, Como te salvaste?
Carambas has tenido mucha suerte, te felicito.
Bueno, ahora resuelta que eres alumno nuevo a mitad de año y yo te debo poner nota del Primer Semestre, entonces, ¿Qué nota le ponemos a Rodríguez?
De pronto dice, Ah, ya sé! ¡TE VOY A PONER 18!, POR HABERTE SALVADO DEL ALUVIÓN!
NO ES PARA MENOS.
No estaba en Yungay ese día profesor. Demás está decir que todo el salón rompió en risas y carcajadas, incluido el
mismo Armando por la ocurrencia del Capitán.
Han pasado muchos años y hasta ahora no puedo evitar reírme al recordar Dr. Armando Rodríguez.
aquella anécdota de nuestro querido amigo y goleador del equipo de la promo el
169
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA
N°
45: RECUERDO DEL PADRE JOSÉ VILLALONGA
Contada por: Pedro Santini Sotelo
El padre José Villalonga Rovira, profesor de religión, era un joven cura español de notoria calvicie prematura, pero de carácter amable, amistoso y muy deportista, gustaba de jugar al futbol, era arquero y delantero a la vez. El año de 1970 había en Breña un equipo de futbol de Segunda División llamado Independiente Sacachispas, equipo de regular rendimiento, no pasaba de media tabla, pero sucede que para ese año decidieron fusionarse con el Colegio Salesianos formando el “Sacachispas Salesianos”, aprovechando esa coyuntura el padre Villalonga se vistió de corto
Nos hacía formar en el Patio de Secundaria y que repitiéramos:
¡JUVENTUDES SALESIANAS, CAMINANDO CARA AL SOL, ABRIREMOS LAS FRONTERAS DE LA PATRIA EN NUEVA LUZ, EN LA FRENTE LAS IDEAS, EN LAS MANOS EL TIMÓN, NUEVAS RUTAS EN LA HISTORIA TRAZAREMOS JUVENTUD………etc.
Pero al nal del himno decía una palabra nueva para nosotros: ¡RIPITIRRÁ CAMPEÓN!, ¡RIPITIRRÁ CAMPEÓN!, la verdad que pocos repetían. ¿RIPITIRRÁ? ¿Qué es eso?, ¿Qué signica?, a
po co s l es gusta b a , sonaba raro.
Recuerdo que el partido inaugural alineó de c e n t r o d e l a n t e r o anotando el único gol del partido con el que se ganó al K.D.T. Nacional, e q u i p o r e c i é n descendido de primera profesional.
Al día siguiente en los periódicos deportivos se veían caricaturas con la i m a g e n d e l p a d r e corriendo tras la pelota levantándose la sotana para poder correr, lo dibujaban con una aureola sobre la cabeza y siempre sonriente. Era todo un personaje el padre Villalonga.
y fue refuerzo en el campeonato. ¡Pero el mejor recuerdo que tenemos fue que él nos enseñó el HIMNO SALESIANO!
Pero al padre poco le importaba y a diario seguía con la enseñanza del Himno y su barra nal.
Pasados varios días oía que el RIPITIRRÁ era cada vez más fuerte, y dijo:
Y a s e v a n acostumbrando, Ya les va gustando.
¡¡¡Y después de tanto repetir se nos quedó grabado en la memoria el Himno Salesiano y al nalizar el RIPITIRRÁ CAMPEÓN!!! RIPITIRRÁ CAMPEÓN!!!
Él nos enseñó el Himno del Colegio.
170
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 46:
LA GRAN ASISTENCIA AL DIA CENTRAL DE NUESTRO 40° ANIVERSARIO PROMOCIONAL
Contada por: José Pisconte Pachas (Presidente Promocional)
El Domingo 14 de Octubre del 2012, con motivo de la celebración del DÍA CENTRAL, por nuestro 40° Aniversario Promocional, en las instalaciones del colegio salesiano de Breña, asistieron 74 promocionales, la mayoría con su respectiva pareja o familia, superando ampliamente, la meta de 60 promocionales asistentes que nos habíamos trazado, por lo que en justicia, empezamos a llamarnos GRAN PROMOCIÓN 1972; adicionalmente 05 promocionales cancelaron su cuota de asistencia respectiva, pero por razones de fuerza mayor no pudieron estar presentes en nuestra reunión, por lo que podemos armar que 79 PROMOCIONALES en total respondieron a la convocatoria por nuestro DÍA CENTRAL de celebración.
En la foto grupal, que se adjunta, aparecen 72 promocionales, cuya identicación de
hacia arriba y de izquierda a derecha, es la siguiente:
Primera la: 1. David Ayala, 2. Martin Valenzuela, 3. Augusto Chávez, 4. Raúl Yáñez, 5. Luis Alva, 6. Ricardo Villanueva, 7. José Ocaña, 8. Héctor Romero, Prof. Carlos García, 9. Fernando Núñez, 10. Luis Angues, 11. Marco Castañeda, Prof. Wenceslao Moisés, Prof. Neptalí Ormeño, 11. José Pisconte, 12. Francisco Vargas, 13. Fernando Miní, 14. Tomas Ibarra, 16. Julio Poma y 17. Luis Dávila.
Segunda la: 18. César Navarro, 19. Frank Chávez, 20. Freddy Vargas, 21. Javier Boada, 22. Francisco Márquez, 23. Víctor Pachas, 24. Jorge Acosta, 25. Melchor Herrera, 26. Armando Rodríguez, 27. Mario Livaque, 28. Jorge Mayurí, 29. Jorge Bustamante, 30. Luis Miyahira, 31. José Aguilar, 32. Manuel Reyes, 33. Pedro Cano, 34. Jaime Mandros, 35. Luis Vargas y 36. Gonzalo Málaga.
Tercera la: 37. Javier Lancho, 38. Augusto Armero, 39. Hipólito Rodríguez, 40. Roger Cortijo, 41. Julio Risco, 42. Luis Parraguez, 43. Salem Kajatt, 44. Mauricio Cortés, 45. Luis Vasallo, 46. Alfredo Ramos, 47. Manuel Velásquez, 48. Melchor Barreto, 49. Rubén Vera, 50. Augusto Vizcarra, 51. Fernando Aibar, 52. Christian Vallenas, 53. Juan Gamarra, 54. Abel John, 55. Marco Rodríguez, 56. Roberto Cuadros y 57. William Mory.
abajo
171
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 47:
AVENTURA EN PUNO, DESPUES DEL VIAJE DE PROMOCIÓN
Contada por: Julio Poma Ampuero
Han pasado muchos años y lo recuerdo como si fuera el día de ayer... Hermosos momentos vividos en el viaje de promoción a Arequipa, el año 1972, no terminaban para nosotros: Fernando Llanos Sifuentes, Lucho Morón y quien le cuenta esta anécdota, vivimos aventuras increíbles, desde que tomamos el tren a Juliaca donde la emoción y alegría era increíble, desde comprar cigarrillos Chestereld o Lucky Strike sin ltro y fumar con total libertad.
Llegamos un domingo a Puno y en la plaza de Armas se veía a la gente sentada, parecían masticar chicle, pero era coca. Habíamos caminado bastante y el frío era terrible, pero como un oasis en el desierto vimos un teatro cine que destacaba sobre lo que se veía alrededor e increíblemente decía: “MELODY
FRIEND” BEE GEES. ¡Dijimos vamos a ver la película!
Compramos las entradas, la sala estaba completamente vacía, encontrábamos lógica al respecto, pero faltando unos 30 minutos para que se inicie el espectáculo nos quedamos con la boca abierta al ver que ingresaba mucha gente, tan sorprendidos de que los Bee Gees llegaran a un público no imaginado.
El teatro se llenó completamente a tal punto que nos sofocábamos y el olor no era tan agradable pero Los Bee Gees era primero. De un momento a otro la gente coreaba el inicio del espectáculo con aplausos, silbidos y nos reíamos de la emoción con la que vivían ese momento.
Pero de pronto, se escuchó música vernacular mientras se abrían las cortinas y la gente aplaudía y
vitoreaba el inicio del espectáculo que no era lo que nosotros esperábamos. Nos miramos y dijimos... ¿Y LOS BEE GEESSS? Confundidos y molestos sufrimos para salir con tanta gente d e s d e l a u b i c a c i ó n e n q u e n o s encontrábamos, pero nalmente llegamos a la boletería preguntando que había sucedido porque no presentaban Melody Friend, a lo que nos respondió que las películas eran de lunes a sábados y que mucha gente se había quedado sin comprar sus entradas para el concierto vernacular del día domingo, y nos sugerían no perder ese gran espectáculo, pero mirándonos los tres dijimos... NOOO!
Felizmente vendimos las entradas y nos sentamos en la Plaza haciendo planes para llegar al Cuzco nalmente Macchu Picchu
172
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 48: FULBITO Y LOS PANES CHANCAY EN LA CASA DE SHAMU YEOGUSUKU
Contada por: Julio Poma Ampuero
Anécdotas hay muchas pero una que siempre recuerdo y algunos amigos también deben recordar es que casi todos los sábados íbamos al colegio a jugar fulbito en las tardes y en la cancha jugábamos con coraje, hasta nos empujábamos, nos metíamos unos golpes al caer al piso, y todo por ganar el partido, a veces jugábamos con pelota o sino simplemente con una chapita y luego de ello ganando o perdiendo, nuestro querido amigo Shamu Yeogusuku nos invitaba a su casa a tomar un té y chancay con jamón y mantequilla.
Recuerdo que Polo Rodríguez que le decíamos Cucharita, le gustaba repetir, Jajajaja, con mucho cariño recuerdo la amistad y los valores
que hemos cultivado en nuestro querido Colegio Salesiano.
ANÉCDOTA N° 49: CUANDO RAÚL YAÑEZ ME SALVÓ LA VIDA Contada por: Julio Poma Ampuero
Raúl, para mí fue como un hermano, recuerdo que salíamos de la casa de Chamo luego de un lonche que nos invitó después de jugar pelota en el colegio, era invierno y en mi distracción al conversar con los muchachos me disponía a cruzar la pista sin ver el semáforo y es cuando él pone su brazo en mi cuello y volteo el rostro... justo en ese momento pasaba un bus los populares bussing de color guinda con blanco que no paró e iba de prisa y lo sentí casi rosando mi cabeza.
Me quedé frío pues si no fuera por Raulito no les estaría contando ese momento importante de mi vida...
173
ANÉCDOTAS, RECUERDOS,
HISTORIAS DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 50:
EL DIBUJO QUE QUIQUE RAVELLI GUARDO DESDE PRIMARIA Contada por: Julio Poma Ampuero
Con Quique Ravelli nos une una gran amistad desde 3ro. de Primaria, pero luego de muchos años nos volvimos a reencontrar en un Aniversario de la promoción.
Conversando de muchos recuerdos vividos me dijo: “Hasta ahora tengo el dibujo que me hiciste en 5to. de primaria, jugando basquet ball y enbocando al cesto y que la pelota caía en la cabeza de Abelito... jajaja...”.
Me sorprendí que ese recuerdo lo haya guardado durante tantos años! ¡Increible!
Me dio un fuerte abrazo y al día siguiente me envió a mi correo dicho recuerdo.
Quique Ravelli gran basquetbolista de la promoción y de la selección de Basquet ball del Colegio Salesiano.
¡Un abrazo estimado amigo!
RECUERDO N° 51:
EL AJEDREZ... GRATA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO
Contada por: Julio Poma Ampuero
Estando en 3ro. de primaria fue un boom el ajedrez, competían un mundial Bobby Fischer y Boris Spasky. A la hora de salida esperaba que mi hermano Carlos culminara su partida para regresar a casa. Sucedió que de tanto apreciar como era el juego, empezó a gustarme. Con los años representé a la promoción y campeoné en 1971 quedando 2do. puesto mi hermano de 5to. de secundaria que la verdad mereció ser el campeón. Subcampeonamos en 5to. de secundaria con Luis Vasallo, Fernando Gala y Armando Rodriguez). Dejamos gratos recuerdos para el colegio obteniendo trofeos y un 4to. puesto en el “Peon de Oro”donde participaron más de 100 colegios.
46
174
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS
RECUERDO N° 52:
DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
COMPENDIO DE RECUERDOS TERCERO, CUARTO Y QUINTO DE PRIMARIA, COLEGIO SALESIANO, AÑOS
1965, 1966 Y 1967.
Contados del N° 1 al N° 16 por: Christian Vallenas Arrunátegui
Contados del 17 al 18 por: Ruby Pareja Pinto - Contado No. 19 por Javier Boada Villanes
Recuerdo No. 1: Estudiábamos mañana y tarde, por la tarde las clases empezaban a las 2.00 pm, pero muchos llegábamos a la una o 1 y media, para jugar pelota, ésta la entregaba el Padre Luis Arizaga, junto al baño donde quedaba la sección de deportes, nos prestaban 2 pelotas una de color marrón o guinda y una color azul, era de plástico, al que le caía le dejaba roja la cara o el cuerpo, jugábamos en el patio de formación, más o menos como 50 players, todos corriendo detrás del balón, destacaba, El Sr. Pardo, de buena técnica y driblin, se llevaba a bastantes y hacia muchos goles, jugábamos, con el uniforme del colegio, en esa época yo tenía 9 años, era el año 1965, y después ya mayor, me entero que el Sr. Pardo tenía como doce, lo voy a decir en condicional, tal vez por eso, la diferencia en su juego.
Recuerdo No. 2: En el salón de deportes, los que no jugaban fulbito eran atendidos por el padre Mazzocchio, encargado de esa sección, quien se dedicaba a buscar alumnos con vocación sacerdotal, contaba lindas historias cristianas, te prestaba juguetes, pero lo que me llamaba más la atención, era que él tenía una cajita transparente, en forma de urna, adentro tenía mariposas de papel, de muchos colores, cuando frotaba la urna, las mariposas empezaban a revolotear, era muy bonito.
Recuerdo No. 3: Me acuerdo hubo un c o n c u r s o d e c a t e c i s m o , h a b í a q u e aprendérselo de la A a la Z, nunca pasaba de la primera ronda, el que siempre ganaba de mi salón y primaria era el Sr. Guerra Miranda, que alumno, siempre correcto, buena persona y muy inteligente, al César lo que es del César.
Recuerdo No. 4: Era el año 1966, todos los años para el 24 de mayo se hacía diferentes
actividades en homenaje a María Auxiliadora, y los alumnos del colegio participábamos de la Ginkana, donde destacaba el trabajo gimnástico a mano libre, todos nos vestíamos con polo blanco, pantalones blancos y zapatillas blancas, dirigidos por el profesor León, bueno pero super estricto, siempre vestía muy bien y olía al perfume Argentino Lancaster, que linda época promocionales.
Recuerdo No. 5: Corría el año 1966, cuando aparecieron 2 campeones mundiales de YoYo. Russell, junto con los auspiciadores de la Coca Cola, y se hizo un concurso de Yo-Yo, en primaria y secundaria con eliminación, los de primaria, nalistas, subían a la azotea de los salones y se colocaban de cara al patio de formación, y ahí, mostraban sus habilidades, hacia, el perrito, el dormilón, el columpio, la vuelta al mundo etc. etc. la verdad no me acuerdo quien ganó.
Recuerdo No. 6: A las 8 a.m., luego de cantar entrabamos al salón y luego de la primera clase a las 10 a.m. nos dirigíamos a la Basílica a escuchar misa todos los días del año, una vez me toco confesarme con el padre Emilio, era sordo, y cuando le contabas el pecado él lo repetía gritando y todos se enteraban, la verdad que uno se avergonzaba y los de afuera se reían, en otra ocasión, me confeso el padre joven, le decían joven , de jovialidad, porque para esa época él era ya mayor, lo menciono porque él era el padre que iba al Frontón a confesar a los reos que iban a ser fusilados, ahí está el caso de “Pichuzo".
Recuerdo No. 7: No me acuerdo bien si era 965 o 1966, las aulas del colegio nuevo ya funcionaban y estando en clase, no me
175
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
1965 o 1966, las aulas del colegio nuevo ya funcionaban y estando en clase, no me acuerdo la hora, la tierra empezó a temblar, el sacudón, era muy fuerte y no terminaba, el profe nos hizo salir rápidamente, fuimos hacia el patio de formación, cuando de pronto dejo de temblar, luego del susto natural, me puse a pensar, lo bien construido que estaban las aulas, no les paso nada, ni una rajadura.
Recuerdo No. 8: En mi salón estaba, Germán Lema y el Sr. Muñoz, no me acuerdo de su nombre, ellos eran buenos amigos, paraban juntos, siempre ayudan al padre en la misa, hacían de acólitos, porque se acuerdan que la misa era todos los días y luego venia la tortura que era regresar a las aulas, por el patio antiguo, que lo llamaban patio industrial, parece que la cocina estaba por ahí, la cosa era que olía a los riquísimos tallarines con asado y olía a vino de misa, que suplicio era ese.
Recuerdo No. 9: En las mañanas antes de entrar al colegio, o en las tardes después de la salida, pasaba la movilidad del colegio La Salle, desde la ventana del bus, nos gritaban, Salesiano come guano, y nosotros les replicábamos, La Salle barre la calle, épocas de chibolada, pero que bonitos recuerdos.
Recuerdo No. 10: Mi hermano también estudio primaria en nuestro querido Salesiano, él es promoción 1973, en su salón estaba el sr. Marqui, quien era hermano de las ya populares, Hermanitas Marqui, que bailaban en el canal cuatro, y siempre que había actuaciones, ellas nos deleitaban con su belleza y sus bailes de coreografía.
Recuerdo No. 11: Esta anécdota, lo que quiere reejar es que muchos promocionales como era lógico Vivian en Breña, como, el Sr. Vargas Valdivia, en la cuadra 4 de Vidal, yo, Christian Vallenas , Carlos Vera Llontop, en la cuadra 3 de Jr. Vidal, el Sr. Espinoza Tapullima en la cuadra 2 de Jr. General Vidal ,Pablo Quichiz y Roger cortijo, en la cuadra 11 del Jr. Huaraz ,
Quique Chaparro vivía entre , Jr. Olmedo y Jr. Pichincha, Lucho Morón, William Mori y el Sr. Málaga, no me acuerdo su nombre, referencia tenía ojos verdes, vivían en el Jr. Olmedo, Los hermanos Arteta, Gino Picasso, vivían en el Jr. Don Bosco, en el Jr. Huaraz cuadra ocho o nueve vivía nuestro querido promocional Sr. Bares, en jr. Rebeca Oquendo, vivía el Sr. Gabrielli, y entre la av. Arica y el Jr. Huaraz vivían el Sr. Guerra Miranda y el Sr. Chávez Rey.
Recuerdo No. 12: Recuerdo camino al patio antiguo, quedaba la carpintería, y había como es lógico maderas y una pila de tablas de maderas paradas, y nosotros jugábamos ahí a las escondidas, era muy bonito y emocionante.
Recuerdo No. 13: Detrás del patio de formación había un terreno, donde después harían la cancha de Futbol, ahí, se jugaba bolitas, había una caseta donde en las ginkanas se vendían gaseosas y sanguches, pero cuando permanecía vacía, servía de ring, para cuando los alumnos se la cortaban para el recreo para una pelea.
Recuerdo No. 14: Cuando salíamos al recreo me acuerdo mucho en mi caso me encantaba comer esos queques de chocolate que vendían en la esquina del patio de formación eran muy ricos y para tomar pedía mi Twist.
Recuerdo No. 15: Me acuerdo que el colegio salesiano tenía un gran equipo de Básquet, ahí estaba Junek, Pérez Rosa, Walter Fleming, seleccionado nacional, y los partidos con otros colegios se hacían en el patio de secundaria. que partidos. ganaba siempre Salesiano.
Recuerdo No. 16: El Colegio Salesiano tenía la mejor banda de música del Distrito de Breña y tal vez la mejor a nivel nacional, pero en San Breña del Bosque el que le hacía competencia era el Colegio Nazareno, que duelo era ese.
Recuerdo No. 17: Cuando hacíamos deporte con el profesor León, se armaban más de 2
176
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
equipos para jugar, y para que todos jueguen, el equipo que hacía ruido u otra exclamación salía y entraba el que esperaba, que loco no podías gritar Gooolll. Recuerdo también haber sacricado el palo de escoba de mi mamá para sus movimientos rítmicos que hacíamos.
Recuerdo No. 18: Carlos García más que un profesor fue un maestro y amigo ,lo que no recuerdo cómo hice tanta amistad con él si éramos rivales, él era el C y yo era del B, creo sin temor a equivocarme que esa rivalidad por ser el mejor equipo del año, en vez de alejarnos nos acercó y sobre todo acercó mi amistad a ese gran equipo encabezado por Javier Lancho, lo estoy viendo patear que bien le pegaba a la pelota ,escucho las mallas metálicas del arco sonar con potente disparo ,no puedo dejar de mencionar a Carlitos Mendoza, escurridizo y difícil de agarrar me hacía correr mucho pero ahí estaba éramos vecinos yo vivía en la 6 de Garzón y el a la vuelta en el edicio en Jesús María a una cuadra del Campo de Marte, Raúl Yáñez ,muy hábil con el balón ponía la pausa y mandaba a sus 2 wings al ataque , el loco Villalba, ,Willy
Watson, una vez en un partido agarre el micro y dije ahí está "La Perla Negra del Pacíco ", salte y salí corriendo de la tarima antes que el Padre Yasujara me tire un campanazo en la cabeza, Ninamango recio y seguro, no lo veía desde que salí del colegio en el 70 para ir al CMLP, lo encontré el año pasado en casa de Carlos García, gran tipo nuestro Profesor en una oportunidad fue a mi casa a pedirle permiso a mis padres para ir a la Feria del Pacíco con otros de su sección C, yo ya me había mudado cerca de la cuadra 8 de Arnaldo Márquez, así es nuestro gran amigo y maestro, siempre sonriente y nunca pude escuchar un grito o maltrato a sus alumnos, gracias por tu amistad estimado Profesor!
Recuerdo No. 19: Todos los días, a los que llegaban tarde, les abrían el portón recién a las 8:30 am, luego en el patio los colocaban en la y (creo que era el padre Yasujara), los castigaba dándoles un varazo en la palma de la mano. La vara era un pedazo de madera de unos 30 cm s de largo y 3 cm de ancho x 2 cm de espesor. No tomaba ningún vuelo. Era un golpe seco. A mí me dolía como una hora.
177
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR
LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 53:
CON EL PADRE MAUCHI, Y RECUERDOS DEL PADRE ARIZAGA, Y DEL PROFESOR GÁRATE
Contado por: Luis Vargas Valdivia
El Padre Mauchi fue uno de los profesores y/o sacerdotes que más repercutieron en mi formación; desde que lo conocí y en especial desde que nos enseñó por primera vez los cursos de lenguaje, lógica y losofía guardé una profunda admiración por él. Me lo encontré varias veces en la Iglesia de María Auxiliadora y siempre me sorprendió que se acordase de mi nombre. Hace unos dos o tres años me lo encontré un domingo (me parece que después del 24 de mayo) y como siempre me acerqué a saludarlo, desde que me vio (a varios metros) me sonrió, le presenté a mi esposa y mis 3 hijos, los saludó de manera cariñosa y luego me tomó del hombro y me dijo: “Sabia que algún día harías algo bueno”, nos reímos y me despedí de él con mucho cariño; esta anécdota con el Padre Mauchi lo pinta tal cual, una memoria prodigiosa respecto de quienes fuimos sus alumnos y un humor sarcástico, pero muy cariñoso a la vez, hacia lo que quería, mi esposa y mis hijos, en especial la última se rieron ( y obviamente se
burlaron mucho).
También me acuerdo con cariño del padre Arizaga, él fue director de Primaria cuando entramos en 2do año y luego, me parece que cuando pasamos a 1ero de secundaria, lo nombraron Rector del Seminario Salesiano. En diciembre de 1972, cuando ya estábamos en los últimos días de Colegio se apareció en el salón de clases (5to B), recuerdo que lo recibimos con muchas muestras de cariño y nos dijo que había ido a despedirse de sus “niños”. Dio una especie de discurso de despedida y nos dijo que buscásemos siempre la verdad, incluso si creyésemos que la verdad estuviera en otra religión o incluso en el ateísmo eso no importaba, porque donde estuviera la verdad estaría Dios y que además nosotros teníamos una ventaja: María nos había elegido como sus hijos y siempre estaría con nosotros. Nunca lo olvidaré.
También recuerdo con Mucho cariño al Profesor Gárate.
178
ANÉCDOTAS,
RECUERDOS, HISTORIAS DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 54:
LA BANDA DEL COLEGIO Y LA SINCERA AMISTAD Contado por: Manuel Velásquez
Queridos amigos, les voy a contar una anécdota que sucedió en 1972, cuando estábamos en quinto de media. Se acercaban las estas patrias y estábamos en el patio ensayando para el desle escolar por las calles de Breña. Se habían organizado las diferentes secciones y yo había sido elegido como brigadier de una de ellas. El ensayo estuvo a cargo de un subocial del ejército. Todos estábamos marchando de acuerdo con las indicaciones del militar y después de algunas vueltas, de pronto detuvo el ensayo y gritó: "Que salga ese patuleco", pasaron unos minutos y nadie salió, gritó de nuevo: "Qué espera ese patuleco para salir” y nadie salió. Yo comenté: “Ya que salga de una vez que estamos perdiendo tiempo”. De repente siento que el militar se baja del estrado, viene hacia mí y me dice: "Carajo, he dicho que salgas”. ¡¡El patuleco era yo!! Me llevó donde estaban los lisiados. El ensayo continuó y yo todavía con la vergüenza que había pasado, me convertí en un simple espectador. Cuando todo terminó,
Alfredo Ramos, Melchor Barreto y Paco Gabrielli se acercaron a mí y me dijeron que fuera con ellos a la banda. Ellos tocaban Napoleón. Parecía que me había sacado la lotería. En la tarde de ese día hubo ensayo y fui, aprendí a tocar el Napoleón, ensayamos varios días y nalmente me uní a la banda del colegio y deslé en primera la con mis amigos. También quiero contarles que después de nueve años, en Julio 1981, regreso de Estados Unidos y me reúno con mi grupo del colegio, quienes me preguntan sobre mis planes y les comento que me iba a instalar nuevamente en Lima y que buscaría un trabajo. Melchor y Alfredo estaban trabajando en Tractores Andinos y me comentan que estaban buscando un Analista Financiero, me consiguieron una entrevista con el Gerente General y a la semana estábamos trabajando juntos. ¡Increíble! Me siento afortunado porque nuestra amistad ha perdurado a pesar de los años y a pesar de la distancia. Un fuerte abrazo amigos. Bendiciones.
179
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
RECUERDO N° 55: MISTERIO SIN RESOLVER
Siguiendo con el tema de las anécdotas, hace algunos años saliendo de mi trabajo me encontré con el profesor Valencia, Our teacher of English.
Nos fuimos a comer un cevichito y en medio de la conversación me preguntó si sabía a ciencia cierta quien fue el que realmente lanzo de una manera milimétrica una bolsa llena de papeles que cayo elegantemente en su pupitre justo cuando el entraba a dictar su clase.
Yo avergonzado le dije que no lo
sabía, pero que si me acordaba del hecho, bueno , el tiempo ya pasó y e l d e l i t o y a prescribió, no hay pena punitiva , así que si alguien lo sabe que lo diga ya!
180
Contado por: Augusto Vizcarra Mejía
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS
RECUERDO N° 56:
DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
SUCEDIÓ EN LA ÉPOCA DEL COLEGIO Contado por: Santiago Wong
Quería mencionarles mis experiencias que tuve en el colegio salesiano:
Era que en cada recreo, me gustaba salir embalado del salón de clases para ir a tratar que el señor Salas hermano del Padre Salas me escogiera para atender en el kiosco de venta de golosinas, recuerdo que lo máximo y producto más caro era el sándwich de atún que si no mal recuerdo costaba 3.50 soles de aquel entonces, y que casi siempre se vendía con una gaseosa de naranja Twist y al término del recreo la paga justamente era un sándwich de Atún si es que sobraba y una gaseosa Twist, y lo comíamos allí después del recreo y por consiguiente llegábamos cuando la clase ya había empezado y el profesor me pedía
explicaciones del porque estaba tarde y yo le decía que había estado atendiendo en el kiosco del Sr. Salas y me decía pasa no más sin mayor problema.
Otra experiencia era que me gustaba llegar bien temprano al colegio y muchas veces antes que abrieran la puerta para ir apurado a coger el Fulbito de mano y llevaba un montón d e c i n c u e n t a c e n t a v o s p a r a j u g a r , acaparando prácticamente el fulbito hasta el momento que tocaban la campana para ir a los salones. Recuerdo que la mejor jugada en el fulbito era la "cucharita" y consistía en parar la bola con los 3 jugadores delanteros y hacerse pases entre ellos hasta descolocar al arquero adversario para meter gol, el que era un capo haciendo esa jugada era Víctor Carrasco.
Para jugar el fulbito se ponía cincuenta centavos y se jalaba un erro y caían las bolas, pero un día note que unos muchachos jugaban gratis poniendo una sola vez cincuenta centavos y era que cortaban un pedazo del palo de chupete de helado y al jalar el erro para que cayeran las bolas antes que regresara del todo el erro lo atascaban con el pedazo de palo de chupete, así cuando metían gol la bola caía porque ya no tenían atajo. Pero el Padre Yasujara descubrió esa trampa y vi que le dio un coscorrón a un alumno por hacer esa trampa.
181
ANÉCDOTAS,
RECUERDOS, HISTORIAS DE
VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
HISTORIA DE VIDA N° 57: JUAN GUILLERMO THORNE BACHET
Contado por: Carlos A. Mendoza Marchena
Sin lugar a duda, un promocional digno de imitar, que sigue el carisma de Don Bosco y la buena formación salesiana, es Juan Guillermo Thorne Bachet, quien en Paraguay, Distrito de Minga Guazu- Alto Parana, donde reside, es el Presidente de la Comisión del Oratorio María Auxiliadora, quien siguiendo ña obra del fundador de los Salesianos, realiza una intensa labor social a favor de la comunidad, y sobre todo de los niños y jóvenes de escasos recursos de dicha zona, que merece ser destacada en el Libro de Oro de la Promoción.
Aquí el texto de su saludo a la Promoción 1972, realizado unos años atrás:
"Mi estimado Amigo Carlos Mendoza, espero que te encuentres bien y con toda tu familia. Nosotros por acá estamos bien y cuidándonos Nuestras enseñanzas desde niños que recibimos de los salesianos se nos queda El amor a la Virgen María Auxiliadora, cada uno de nosotros lo sentimos y obramos esa
Salesianidad que llevamos.
Esta acción social fue en homenaje a María Auxiliadora que realizamos el oratorio.
Ya estamos terminando Mayo y hemos decidido continuar un mes más dando desayuno y almuerzo todos los días Recibimos ayuda kits de alimentos pero no alcanza, Así ahí interviene Don Bosco con su mucha FE que tuvo en la Divina Providencia, aparece donaciones.
Así mi gran amigo Nuestras oraciones diarias de nuestros oratorianos a la Promoción 72. Hazle presente mis saludos y nuestras oraciones para cada uno y sus familias.
Ya llegara el día que viaje para darnos un abraso fraterno y Salesiano.
Cuídate Carlitos y sigue pasando fotos está Espectacular".
182
“DON BOSCO PRESENTE”
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
ANÉCDOTA N° 58: UN CUMPLEAÑOS EN ÉPOCA DE TOQUE DE QUEDA
Contado por: Frank Chávez Uriarte
Corría los primeros días del mes de febrero del año 1975, cuando una huelga policial desencadeno una serie de hechos luctuosos que llevaron a que el gobierno “de facto” del general Velasco dicte “toque de queda”. Al comienzo era desde las 6 de la tarde, para que arreglen los estropicios dejados por el saqueo a varias tiendas en el cercado de Lima. Esta medida se fue ablandando a medida que se calmaban los ánimos entre la gente, y la ordenanza se corrió a las 11 de la noche por varios meses, cosa que incomodaba a todos, el día de mi santo no estuvo exento de esta medida.
Un 2 de abril, día de mi santo, Cucho Alva y varios amigos del barrio nos juntamos en su casa a tomar unas cervezas hasta una hora prudente, tomando en cuenta el bendito toque de queda. Faltando minutos para las 11 de la noche, Chamo Yeogusuku y yo, nos disponíamos a ir a nuestras casas y llega en su camioneta pick up Miguel, vecino de Cucho, y unos amigos del barrio a guardarse en sus hogares, como la ley manda, nosotros hacíamos lo mismo, Chamo y yo, pero muy buena gente Miguel se ofreció a llevarnos a la Av. Brasil para tomar el micro respectivo para acercarnos a nuestras casas. Sentados en la tolva de la camioneta a Chamo, buena gente él, se le ocurre tocar la ventanilla trasera de la camioneta y avisa que era el santo del gordo, o sea yo, hubo una frenada en seco y los tres que iban en la parte delantera más los que estaban en la tolva, saltaron al unísono en esta, a cantar el cumpleaños respectivo, una cosa lleva a la otra y dispusieron ir a comprar más trago y tomarlo en la playa, lo que me opuse terminantemente, cuando de pronto ya habíamos pasado por la licorería, que estaba cerrando, comprando tragos y enrumbando hacia el circuito de playas. Mirando a Chamo y
proriendo palabras irrepetibles llegamos al primer restorán después de la bajada de Armendáriz, el amante “Costa Verde”.
Ya eran más de las once, lo que solo nos daba para dejar estacionada la camioneta y buscar un lugar en la arena detrás del restorán, pensábamos estar hasta las 5 de la mañana, hora que se levantaba el connamiento obligado y enrumbar a nuestras casas, yo lo m i r a b a a C h a m o l e r e c o r d a b a s u s antepasados que habían quedado en Japón, hasta que se aburrieron de estar sentados en la arena, en esa época solo un alambrado nos separaba de las sillas y mesas del “Costa Verde” y a alguien se le ocurrió que era muy sencillo pasar la cerca y traer unas sillas y una mesa y estar más cómodos, cosa que se procedió a hacer, siempre vigilantes de las tanquetas que circulaban por el circuito de playas, y que podíamos ver que nos llegaban primero sus luces y nos daban tiempo a ponernos a buen recaudo. Todo bien sentados con mesa y sillas, hieleras prestadas del restorán y uno que otro plan para subir las sillas a la tolva de la camioneta, para hacerles una broma a los Modenessi, los dueños, pero las cosas buenas a veces no salen como uno quiere y el guardián se despertó y comenzó a tocar su pito como loco, lo que nos llevó a una retirada estratégica, subimos a la camioneta y nos fuimos.
En la subida de Armendáriz, Miguel que manejaba, nos pasa la voz para que todos los que estábamos en la tolva bajásemos la cabeza porque veía un patrullero con sus luces que se acercaban y eso hicimos, también los que iban adelante en la camioneta, el patrullero primero paso pero por un pequeño error nuestro, el patrullero comenzó a retroceder, algo andaba mal en esa camioneta estacionada en la subida, Miguel
183
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS
POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
que manejaba, siguió apretando el freno, y las luces que se prenden cuando se frena nos delató, lo único que quedo es encender el motor y salir disparados por Barranco a buscar un refugio, que no había, peor estaba el malecón con un murito de 0.40 m de alto, así que estacionamos a un costado y salimos de la
camioneta a guarecernos detrás del murito salvador, hasta que pase la patrulla. Llegué a mi casa totalmente enterrado de tierra y arena de la playa, respondiendo a todos a la pregunta ¿Cómo pasaste tu santo? Con un grrrrr ininteligible y unos improperios a los antepasados de mi amigo Chamo, chessss.
184
ANÉCDOTAS, RECUERDOS, HISTORIAS DE VIDA CONTADOS POR LOS MISMOS PROMOCIONALES
LA HUELLA DEJADA POR ARTURO BARÉS INCHAUSTEGUI
Contado por: Raúl Yáñez y José Pisconte Arturo Domingo Barés Incháustegui, nació el 06 de septiembre de 1956, hijo de una familia católica. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Salesiano de Breña. Falleció muy joven cuando aún no cumplía 20 años, el 22 de mayo de 1976.
Cuentan que un día estaba a punto de iniciar la oración de la mañana y los “buenos días”, y Arturo aún no había llegado, esto era raro pues él era muy puntual y nunca llegaba tarde, cuando en esos instantes, muy presuroso, Arturo ingresó al patio con una pelota, dos grandes maderos y una red, situación algo desconcertante. Luego a la hora del recreo con los dos maderos y la red instaló la net, donde por muchos años fue la “Cancha de Vóley”.
Aunque anecdótico, diríase que fue pionero en establecer el vóley en nuestro Colegio, d e p o r t e q u e p o r a q u é l entonces se consideraba de p r á c t i c a f e m e n i n a , s i n embargo, nuestro entrañable a m i g o t u v o e s a v i s i ó n d e p o r t i v a y t a m b i é n perteneció a la selección peruana de vóley, desde las divisiones inferiores. Incluso jugamos algunos partidos con o t r o s c o l e g i o s , p e r o d e “mujeres”: María Auxiliadora, Santa Ana de San Miguel. Por supuesto nos daban grandes “tandas”. Quien iba a pensar que durante muchos años esa “cancha de vóley” permaneció allí donde Arturo indicó.
Años más tarde el Colegio Salesiano también entrenaría y participaría en torneos organizados por la ADECORE, donde fuéramos campeones durante muchos años y que aún gura entre los primeros.
Pese a su breve paso por la vida, sin embargo, Arturo Barés Incháustegui ha dejado huellas en el Colegio Salesiano entre sus amigos, compañeros y futuras promociones, lo que nos causa profunda alegría y orgullo de haber compartido aulas con este sencillo, humilde, deportista y notable ex alumno Salesiano, y de quien la Promoción 1972 del Colegio Salesiano lleva su nombre.
RECUERDO N°
59:
185