St. Monica Catholic Church Newsletter (En Espanol) — June 2022

Page 1

JUNIO 2022

CONOZCA AL FELIGRÉS

ED WI TU L SK I :

Amando y Sirviendo a Nuestro Prójimo

S

ervir a nuestros hermanos y hermanas en Cristo está en el corazón de la corresponsabilidad. El acto de servir a los demás está muy cerca del corazón del feligrés Ed Witulski. “Siento que, durante años de crecimiento, fui un ventajoso,” dice Ed. “Era egoísta e individualista. Ahora lo estoy pagando y siento, hasta la médula, que este es el camino correcto para vivir mi fe y vivir en comunidad con otros en nuestra Iglesia y familia mundial.” Ed ha sido feligrés en Sta. Mónica desde 2001. Ha estado involucrado con varios esfuerzos de justicia social en la comunidad parroquial y más allá — Ed se reúne con miembros del Comité de Justicia Social. como el Ministerio de Ayudando a los Pobres, Fe Justa y Fe en Indiana — y ha estado trabajando para reiniciar nuestro Comité de Justicia Social. Aunque Ed ha sido Católico toda su vida, la participación activa en la vida parroquial es algo que era relativamente nuevo para él cuando llegó a nuestra parroquia hace más de 20 años. “Crecí como Católico de cuna y mi familia, en esencia, solo iba a la Iglesia los domingos y realmente no se involucraba tanto en las actividades o ministerios de la Iglesia,” dice Ed. A través de su asistencia a Sta. Mónica, la vida de fe de Ed floreció por primera vez. “Realmente no había estado yendo a la iglesia regularmente antes de comenzar en Sta. Mónica,” dice Ed. “Sta. continúa en la página 6

FLIP FOR ENGLISH


CO R R E S P O N SABI L I DAD DE TESO RO

Dando a Dios Primero

¿A

lguna vez se ha preguntado por qué nadie realmente se inquieta cuando alguien menciona las dos primeras «Ts» de la corresponsabilidad – dando su tiempo o talentos, pero cuando aparece la tercera «T», muchos de nosotros nos sentimos incómodos? Esa tercera “T” es un tesoro, y algunas personas simplemente se vuelven tan molestas o defensivas del tema, que desconectan las palabras del púlpito. ¿Por qué aparentemente hay una reacción tan adversa? Nuestras finanzas son un tema tan personal. Discutir temas de dinero con otros no es fácil, y que alguien nos diga qué hacer con nuestras finanzas es aún más difícil. Ganamos el dinero, después de todo. Entonces, ¿no deberíamos decidir qué hacer con él? Por supuesto, la respuesta es “sí” – todos los días decidimos cómo gastar nuestros dólares duramente ganados. De hecho, las decisiones monetarias que tomemos mantendrán nuestras finanzas bajo control o nos pondrán en números rojos. Dado que la familia estadounidense promedio tiene alrededor de $ 7,000 en deuda de tarjetas de crédito, las finanzas ciertamente representan un desafío para nuestra sociedad actual. Los presupuestos ajustados, tratar de “mantenerse al día con los gastos” o una mala gestión financiera pueden ser los

culpables de nuestros escasos recursos. ¿Significa esto que no nos sobra nada para Dios? La corresponsabilidad, en sus raíces, enseña que no se supone que debamos darle a Dios nuestras “sobras”. En cambio, debemos esforzarnos por devolver a Dios una porción de nuestras “primicias” – dando a Dios primero y luego usando el resto para nuestras otras necesidades. Dios nos dio nuestros talentos que nos ayudan a ganarnos la vida, después de todo. Él debería ser lo primero. Esta idea puede ser preocupante para muchos. Si nuestras finanzas ya están tensas, ¿cómo encontraremos lo suficiente para retribuir a Dios? O, si tratamos de darle a Dios nuestras “primicias”, ¿quedará suficiente para cubrir nuestros gastos requeridos? Tomar los pasos financieros correctos hacia una buena corresponsabilidad se reduce a la confianza – creyendo que Dios, que cuida de toda Su creación, cuidará de nosotros. Confíe en que al dar a Dios primero, ambos estamos reconociendo que nuestra multitud de bendiciones provienen de Él, y que estamos agradecidos de que Él eligió dárnoslas. Y finalmente, confíe en que si le damos a Él primero, todo lo demás vendrá por añadidura, porque Él está en el control final.

La corresponsabilidad, en sus raíces, enseña que no se supone que debamos darle a Dios nuestras “sobras”. En cambio, debemos esforzarnos por devolver a Dios una porción de nuestras “primicias” – dando a Dios primero y luego usando el resto para nuestras otras necesidades.

2


Carta De Nuestro Pastor

AC O G IENDO AL ESPÍRITU SANTO

Queridos feligreses, entecostés, que es el 5 de junio de este año, fue el día en que el Espíritu Santo vino sobre los apóstoles mientras estaban reunidos para orar en Jerusalén. Llegando 10 días después de la Ascensión de Jesús al cielo, el descenso del Espíritu Santo convirtió a los apóstoles de una colección de seguidores temerosos que buscaban alguna dirección en una banda de testigos valientes listos para declarar su fe en Cristo al mundo entero. Tal vez ha escuchado que Pentecostés es el cumpleaños de la Iglesia porque ese fue el día en que, recién lleno del Espíritu Santo, San Pedro predicó el primer sermón Cristiano, invitando a sus oyentes a volverse a Jesús como Su Salvador y Su Señor. Quienes aceptaron la invitación fueron bautizados y “fueron agregados” a la Iglesia (Hechos 2:41). Ese día marcó el comienzo de la misión pública de la Iglesia, que continúa hasta el presente. Las acciones del Espíritu Santo en la Iglesia no se limitaron a los apóstoles en la antigüedad. Permanece activo en el presente, guiando al Papa y a los obispos a medida que avanzan en su trabajo de santificar, enseñar y servir a la Iglesia. El Espíritu Santo actúa en los sacramentos para hacerlos dones efectivos de gracia. También podemos ver la obra del Espíritu Santo en el testimonio de los santos. El Espíritu Santo no sólo está obrando y moviéndose en la Iglesia en su conjunto, sino también en la vida de las personas Cristianas. A través de nuestro bautismo, nos convertimos en templos del Espíritu Santo. Con nuestra Confirmación, que es nuestro Pentecostés personal, recibimos el sello del Espíritu Santo. El Espíritu nos une más estrechamente a Cristo, aumenta los dones espirituales que se nos han dado y nos fortalece para difundir y defender la fe. Cuando celebramos Pentecostés, no solo recordamos la experiencia de Pentecostés revelada en las Escrituras, sino que también reconocemos al Espíritu Santo vivo en nosotros y en nuestra Iglesia, moviéndonos a la santidad y alentándonos a ser testigos de nuestra fe. ¿Tal vez se esté preguntando cómo está obrando el Espíritu Santo en su vida? Aquí hay una manera de pensarlo: Dios el Padre nos dio libre albedrío, para que podamos elegir si lo obedeceremos o no. Dios el Espíritu Santo, estando unido con el Padre y el Hijo, honra nuestra liber-

P

tad. El Espíritu nunca nos obliga a alejarnos del pecado o a obedecer los mandamientos de Dios. Más bien, el Espíritu nos da gracia para ayudarnos a usar nuestro libre albedrío para elegir el bien. Al unir nuestro deseo de elegir lo bueno con nuestra oración a Dios, podemos ser más conscientes de la invitación de Dios a elegir realmente lo que es bueno – elegir a Dios. El Espíritu nos llama hacia el cielo respetando siempre nuestra libertad de elegir a Dios o de rechazarlo. Como discípulos de Jesús, somos llamados a responder a la generosidad y bondad de Dios con gratitud. Tal vez se ha comprometido a adorar en la Misa al menos semanalmente y pasar algún tiempo cada día en oración. Tal vez usted ha prometido usar algunos de sus talentos en los ministerios parroquiales y el servicio a la comunidad. Es posible que incluso haya entregado una tarjeta en nuestra última renovación para indicar su promesa de una porción de su tesoro para ser utilizada en el servicio de Dios. Espero que haya hecho todo esto, ya que son formas en que respondemos en gratitud a la generosidad de Dios. Si es así, tanto la gracia del Espíritu Santo como su libre albedrío estuvieron involucrados en su decisión. Le animo a no tener miedo y a confiar en que el Espíritu Santo le dará la fuerza para cumplir sus compromisos. Este Pentecostés, lo animo a hacer del versículo que cantaremos justo antes del Evangelio su oración personal: Aleluya. Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de los fieles; Y enciende en ellos el fuego de Tu amor. Aleluya. Si lo hace, creo que reconocerá al Espíritu Santo obrando aún más fuertemente en su vida. Mi esperanza es que sienta más alegría en su corazón y alma. El fruto de esto es que el mundo, al menos su pequeño rincón, será un lugar mejor. En Cristo,

P. John P. McCaslin

3


MONAG U IL L O S :

R EA L IZA NDO UN S E RV IC IO D E O R A C I Ó N PA R A DI O S Y L A PA R R OQUI A

U

na de las bendiciones de servir en la guillo, Isaac ofrece una poderosa reflexión. Iglesia es que siempre puede hacerlo con “Ser monaguillo es nada menos que ceoración. El monaguillo Isaac Fleck ha aprenlestial,” dice. “Me encanta estar en el altar. Me dido esto directamente a través de su servicio encanta mezclarme y servir a la comunidad durante la Misa. que me rodea, aprender a mirar hacia afuera y “Servir en el Altar ha ampliado mi deamar a todos solo por estar en Misa, y particifinición de oración,” dice Isaac. “Siendo un par en un acto tan santo, recibiendo la gracia monaguillo, hacer mi trabajo en el altar es una de Dios. Llena mi corazón de gozo.” forma de oración.” Los monaguillos ayudan al clero, tanto Isaac comenzó como monaguillo cuando sacerdotes como diáconos, en la celebraestaba en quinto grado. ción de la Misa. Sus responsabilidades “Mi maestra de Doctrina repartió un incluyen llevar la cruz y las velas, ayudar (Desde la izquierda) Evan, papel para ir a un entrenamiento de monaa colocar el altar y recibir las ofrendas del Isaac y Andrew Fleck guillos,” dice. “Antes de eso, siempre había ofertorio, así como tocar las campanas querido estar en el altar, así que aproveché la durante la oración Eucarística. oportunidad. He servido durante los últimos siete años. ¡Y “La mejor parte del servicio en el altar es definitivamente me ha encantado cada minuto!” tocar las campanas cuando el sacerdote está sosteniendo la Al servir en el altar, Isaac se ha encontrado acercándose Hostia,” dice Evan Fleck, hermano de Isaac, quien también es más al Señor y a los miembros de la Iglesia. monaguillo. “Todos en la iglesia están tranquilos y las cam“Servir en el altar me ha inspirado a aprender todo panas hacen un sonido de timbre muy agradable. sobre mi fe,” dice. “Admito que en el pasado, he estado más “Quería involucrarme porque era algo que nuninteresado en llenar mi cabeza con conocimiento que con ca había hecho y quería hacer,” añade. “Pensé que ser mi corazón. Pero recientemente aprendí que la conversión monaguillo iba a ser un trabajo muy duro porque pensé interior proviene de compartir el amor con los demás.” que todo el mundo me iba a estar mirando. No lo era.” Isaac señala una experiencia que tuvo en un camAl igual que Isaac, Evan ha encontrado que servir pamento Católico que ayudó a profundizar aún más su de esta manera es una experiencia espiritualmente aprecio por el servicio en el altar. enriquecedora. “Conocer a personas maravillosas, asombrosas y espiri“Me ha puesto en una nueva dirección para expetualmente llenas allí realmente ha transformado mi corarimentar a Dios de una manera que no lo había hecho zón,” dice. “Su amor por el Evangelio era muy contagioso. antes,” dice. “Creo que me ha acercado a Dios y tamMientras estuve allí, tuve la oportunidad de servir y les diré bién ha profundizado mi fe.” que la Misa fue una de las experiencias más conmovedoras Una sesión de capacitación anual para monaguique he tenido. Esas personas hicieron de la Misa lo que llos generalmente se ofrece alrededor de septiembre. debería ser — un país que se uniera para adorar, no solo En Santa Mónica, cualquier joven — niños y niñas orando en el mismo lugar, sino para convertirse en uno — que participe en los Sacramentos de la Eucarispara alabar a Dios.” tía y la Reconciliación y esté en cuarto grado o más Cuando se le pide que describa cómo es ser un monapuede servir.

Si desea participar, por favor contacte al P. Vinny o al Diácono Bob en la oficina de la parroquia 317-253-2193. 4


CONSEJO DE LOS CABALLEROS DE COLÓN 11927

Una Hermandad de Servicio y Fe

L

os Caballeros de Colón es una hermandad nacional de hombres Católicos que viven los principios de caridad, unidad y fraternidad sirviendo a la Iglesia y a la comunidad local. La hermandad está organizada en consejos parroquiales. Nuestro propio Consejo 11927 se inició en 1997 aquí en Santa Mónica y ha estado construyendo una fuerte red fraternal de hombres durante los últimos 25 años. “Ser parte de los Caballeros me ha permitido entrar en toda una hermandad de hombres cuyo único propósito es hacer el bien a los demás,” dice Gary Grist, miembro del Consejo 11927. “Es un honor estar asociado con un grupo de hombres que están dispuestos a dar de sí mismos.” Los Caballeros se reúnen en Sta. Mónica a las 6:30 p.m. cada tercer martes del mes para orar y planificar los próximos eventos y recaudaciones de fondos. “Ofrecemos mano de obra y asistencia financiera para muchos ministerios y diferentes causas,” dice Gary. Cada año, los Caballeros recaudan dinero a través de la venta de boletos de lavado de carros y la recaudación de fondos de una Noche en la Pizzería Puccini. Sus proyectos de servicio anual incluyen campañas de donación de sangre y el reparto de banderas estadounidenses a los visitantes en el cementerio de Washington Park el fin de semana del Día Memorial.

Un grupo se reúne para cantar villancicos navideños.

También tienen un gran impacto en la vida parroquial, ya que muchos de ellos se ofrecen como voluntarios como acomodadores y controladores de tráfico. “También ayudamos en varios proyectos parroquiales, como el mantenimiento del suelo y el equipo de cortar el zacate,” dice Chris Iles, otro caballero de Sta. Mónica. Hace varios años, como Gary recuerda, los Caballeros ayudaron a un grupo de voluntarios a saludar a mujeres fuera de una clínica de Planned Parenthood. Los voluntarios les daban a las mujeres una bolsa antes de entrar en la clínica llena de información y recursos que las animaban a elegir la vida. “Poco después de proporcionar las bolsas de información, recibimos una carta de una mujer que recibió una de nuestras bolsas,” dice Gary. “Ella dijo que cambió de opinión debido al contenido dentro de la bolsa.” Los Caballeros de Colón no solo edifican la comunidad local y

Padre Juan habla en una reunión.

la parroquia a través de su generosidad y servicio, sino que también tienen un gran impacto entre sí. La hermandad se ocupa ante todo de la edificación de hombres de fe. “He crecido en la fe y en mi vida personal,” dice Gary. “Me he vuelto más cariñoso. Ahora, busco constantemente formas de compartir mis dones y talentos con los demás. Este crecimiento ha sido el resultado de mi intento de imitar a mis hermanos Caballeros.” “Personalmente, ser un Caballero me ha proporcionado un sentido continúa en la página 6

5


CONSEJO DE LOS CABALLEROS de pertenencia,” dice Chris. Los miembros del Consejo 11927 son hombres de gran fe que se apoyan mutuamente en oración y se ayudan mutuamente a acercarse más a Cristo. El servicio que hacen juntos es el catalizador que fortalece sus lazos fraternales. Caballeros de Colón está buscando más hombres para unirse a su consejo. Hay poder en los números y el consejo podrá hacer más buena obra para Cristo cuando su membresía crezca. “Animo a todos los hombres que están interesados en crecer como persona y en su fe a venir y ser parte de este impresionante grupo,” dice Gary.

continúa de la página 5

Los caballeros se reúnen para una reunión.

Para cualquier hombre que sienta el llamado a ser parte de los Caballeros de Colón, no dude en comunicarse con los miembros actuales para preguntar sobre su experiencia. Registrarse es fácil, solo visite www.kofc.org/secure/en/join/join-the-knights.html.

ED W I T U L S K I

continuado desde la portada

Mónica fue donde comencé el proceso de transformar mi vida y realmente tratar de hacer crecer mi fe. Mi vida es realmente mejor en estos últimos más de 20 años y el denominador común es que volví a la Iglesia y Sta. Mónica es donde aterricé agradecido en ese proceso.” Ed asistió a un retiro de Cristo Renueva Su Parroquia (CRSP) poco después de llegar a Santa Mónica. Después de eso, fue invitado a un pequeño grupo donde comenzó a aprender más sobre el Catolicismo y cómo vivir su fe. Poco después, Ed respondió a un llamado en el boletín parroquial para unirse a Just Faith (JF), que en ese momento era un nuevo ministerio en Sta. Mónica. “JF me enseñó sobre la rica historia y tradición de la Iglesia Católica con respecto a las enseñanzas y obras sociales,” dice Ed. “A través de JF, aprendí la importancia de hacerme amigo y conocer a la gente ‘al otro lado de las vías’, lo que nunca había hecho antes. JF realmente me transformó. “A partir de ahí, me involucré con una organización comunitaria basada en la fe (Faith In Indiana) durante varios años y también comencé a ser mentor 6

de varias personas que conocí en la calle,” agrega. “Esto me llevó a cambiar de profesión de banquero (30 años) a trabajar en una pequeña organización sin fines de lucro llamada Trusted Mentors, durante los últimos cinco años.” El papel de Ed en Trusted Mentors implica servir a nuestra comunidad de una manera muy particular. Ayuda a reclutar, capacitar y emparejar mentores voluntarios con adultos en riesgo para ayudarlos a mantenerse su casa y fuera de prisión. También hace una jornada junto a los mentores para ayudarlos a trabajar con los aprendices para que sean más estables y autosuficientes. “Este es el mejor trabajo que he tenido,” dice Ed. Servir a su comunidad es de gran importancia para Ed, quien dice que Sta. Mónica ha sido un lugar ideal para que crezca y sirva. “Siento que ser parte de las reuniones y ministerios comunales es una excelente manera de aprender y hacer crecer la fe de uno y aprender sobre los demás,” dice. “También se presta para ayudar a los demás, aprender a amar a tu prójimo como a ti mismo, e incluso evangelizar.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.