Congreso Eucarístico

Page 1

‘Yo Estoy Con Ustedes Todos Los Días’

8 y 9 de septiembre, 2023 n Charlotte Convention Center
DI Ó CESIS DE CHARLOTTE CONGRESO EUCHARÍSTICO
— Mt 28:20

XIX Congreso Eucarístico Anual de la Diócesis de Charlotte

Programa

Viernes, 8 de septiembre

6:30 p.m. Reunión para el comienzo del Congreso Eucarístico Sala A

6:45 p.m. Bienvenida, Oración, Presentaciones – Su Excelencia Obispo Peter J. Jugis, Obispo de Charlotte Sala A

7 p.m. Vísperas solemnes Sala A

7:45 p.m. Colecta para los gastos del Congreso Eucarístico Sala A

8 p.m. Kris Frank, Avivamiento Eucarístico Nacional Sala A

10:30 p.m. Adoración Eucarística Nocturna hasta las 7 de la mañana del sábado Iglesia San Pedro

Sábado, 9 de septiembre

8 a.m. Hora Santa de Adoración para los Sacerdotes Iglesia San Pedro

9 a.m. Comienza la procesión Eucarística Esquina de S. Tryon/3rd St.

10:15 a.m. Hora Santa – Homilista: Padre Matthew Kauth Sala A Lucas 24,13-35

10:45 a.m. El Santísimo Sacramento es transferido al Tabernáculo Sala A

10:50 a.m. Bienvenida / Colecta Sala A

11:15 a.m. El Santísimo Sacramento es transferido a la Capilla Sala A

11:30-4 p.m. Adoración, confesiones, vendedores Sala B

11:30 a.m. Descanso de almuerzo

Programa Familiar – Room 219

11:30 a.m.-1:30 p.m. “To Jesus Through the Family: A Close-Up Encounter with Our Church for Families”

Programa en Español – Sala C

12:30 p.m.

1:30 p.m.

Padre D. Roberto De La Mora – “La Eucaristía, Alimento Nutritivo para la Familia”

Padre Miguel A. Bernal – “Somos bilingües”: nuestro primer Idioma es el Amor”

2:30 p.m. Padre Ramiro Tijerino y Padre Óscar Danilo Benavides Dávila – “Testimonio de Fe en la Tribulación”

Programa en Inglés – Sala A

12:30 p.m. Dr. John Bergsma

1:30 p.m. Hermana Angela de Fatima Coelho, MD, ASM

2:30 p.m. Diácono Omar Gutierrez

Programa de secundaria – Room 220

12:30-3:30 p.m. Paul George y confesiones

Programa de Necesidades especiales – Room 216

1-3 p.m. “S.T.A.R. – See, Teach, Adore, Reflect”

Programa en Vietnamita – Richardson Ballroom B

12:30-3:30 p.m. Programa y confesiones

4 p.m. Preparación para la Santa Misa / Procesión Sala B

4:15 p.m. Santo Sacrificio de la Misa – Homilista: Obispo Peter J. Jugis Sala A

OY E S T OY CONUSTE DES TODOS L O S D SAÍ MATEO 28 20
1

La Procesión Eucarística

9 de septiembre, 9 a.m.

La Procesión Eucarística, durante la cual el Obispo Peter J. Jugis lleva un relicario que contiene una Hostia consagrada – El Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo – es un punto culminante de los dos días del Congreso Eucarístico.

La procesión, presidida por el Obispo Jugis, se inicia a las 9 a.m. el sábado 9 de septiembre, en la Iglesia San Pedro, 507 S. Tryon St., Charlotte.

Le animamos a unirse a la procesión y seguir a la Eucaristía, hacia el Centro de Convenciones de Charlotte. Participantes de la procesión: Por favor, hagan fila antes de las 8:30 de la mañana del sábado, dependiendo del grupo con el que se encuentren. Feligreses, reúnanse a lo largo de Wells Fargo Plaza, en la esquina de las calles South Tryon y Third (área púrpura en el mapa) o en cualquier lugar a lo largo de la ruta de la procesión, para unirse detrás de la bandera de su parroquia a medida que pasa.

Para tener en cuenta: Este año, los niños de la Primera Comunión están invitados a unirse a la procesión en la entrada para la Misa de clausura del Congreso Eucarístico, en lugar de la procesión por las calles del sábado por la mañana.

La ruta de la procesión

La Procesión Eucarística comenzará a las 9 a.m. en la Iglesia San Pedro en el 507 S. Tryon St. Se continuará hacia el norte por Tryon Street, luego gire en East Third Street. A partir de ahí, la procesión va a la derecha en Brevard Street, luego girará a la derecha en Stonewall Street y continuará hasta el Centro de Convenciones de Charlotte. Ingrese al Centro de Convenciones a través de la puerta grande. Los acomodadores estarán allí para dirigirlos. Luego reúnase con sus hermanos católicos de toda la Diócesis de Charlotte en la Hora Santa que sigue.

2

Orador principal

Monseñor Peter J. Jugis, Obispo de Charlotte

Fundador y anfitrión del Congreso Eucarístico Diocesano

Sala A – Misa de Vigilia, sábado, 9 de septiembre, 4:15 p.m.

Nativo de Charlotte, el Obispo Peter J. Jugis es el cuarto obispo de la Diócesis de Charlotte. Ordenado sacerdote en 1983 por San Juan Pablo II, el Obispo Jugis ha servido en varias parroquias de la diócesis. Bajo su dirección, la Diócesis comenzó a celebrar el congreso anual de la Eucaristía en el año 2005.

Oración para el Éxito Espiritual del Congreso Eucarístico Diocesano

¡Oh Jesús!, que estás real, substancial y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del Altar para ser alimento de nuestras almas.

Dígnate bendecir y brindar el éxito a todos los Congresos Eucarísticos y asambleas eucarísticas, y muy especialmente a nuestro próximo Congreso Eucarístico de la Diócesis de Charlotte.

Sé Tú, Señor, la inspiración de todos nuestros trabajos, decisiones y votos.

Acepta amablemente el solemne homenaje que te dirigimos; envíanos tu Santo Espíritu para que encienda en el corazón de tus sacerdotes, religiosos, y de todos

tus fieles, especialmente el de los niños, una devota participación en la Santa Misa y una frecuente y diaria recepción de la comunión, que sea tomada con honor y respeto en todos las naciones del mundo; y concede que el reinado del Sagrado Corazón de Jesús sea más conocido en toda sociedad humana para mayor gloria de Dios Padre. Amén.

Sagrado Corazon de Jesús, bendice nuestro Congreso.

Santa María Madre de Dios y Patrona de nuestra Diócesis, ruega por nosotros. San Pascual Bailón, ruega por nosotros. San Patricio, ruega por nosotros.

3
JUGIS

Hora Santa

Sala A – 10:15 a.m. sábado, 9 de septiembre

Padre Matthew Kauth

Homilista en la Hora Santa; Rector, Seminario Universitario St. Joseph

El Padre Matthew Kauth es sacerdote de la Diócesis de Charlotte, N.C. Después de completar una Licenciatura en Teología Sagrada en la Universidad Católica de América, el Padre Kauth fue ordenado sacerdote en 2000. Luego se desempeñó como vicario parroquial, administrador y párroco por seis años. Durante este tiempo ganó popularidad a través de sus conferencias con el programa de Estudio Internacional de las Escrituras Católicas. Después fue enviado a Roma para completar una Licenciatura y un Doctorado en Teología Moral. Luego de obtener su doctorado en 2012, fue nombrado capellán de Charlotte Catholic High School mientras enseñaba teología en Belmont Abbey College. En 2014, encabezó una comisión para determinar la viabilidad de establecer un seminario universitario en la diócesis de Charlotte en cooperación con Belmont Abbey. Como resultado, se fundó el Seminario Universitario St. Joseph en el 2016. El Padre Kauth se convirtió en su primer rector, donde continúa sirviendo en la actualidad.

Hora Santa Evangelio (Lk 24,13-35) + Lectura del Santo Evangelio según Lucas

Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de Jerusalén.

En el camino hablaban sobre lo que había ocurrido. Mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió caminando con ellos.

Pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran.

El les dijo: «¿Qué comentaban por el camino?». Ellos se detuvieron, con el semblante triste, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: «¡Tú eres el único forastero en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!».

«¿Qué cosa?», les preguntó. Ellos respondieron: «Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo, y cómo nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel. Pero a todo esto ya van tres días que sucedieron estas cosas.

Es verdad que algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de madrugada al sepulcro

y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se les había aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo.

Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho. Pero a él no lo vieron».

Jesús les dijo: «¡Hombres duros de entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas! ¿No será necesario que el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?»

Y comenzando por Moisés y continuando en todas las Escrituras lo que se refería a él. Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante.

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos.

Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista. Y se decían: «¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?».

En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí encontraron reunidos a los Once y a los demás que estaban con ellos, y estos les dijeron: «Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!». Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

Palabra del Señor.

R. Gloria a Ti, Señor Jesús.

4
KAUTH

DE LA MORA BERNAL TIJERINO

Programa en español

Sala C – Sábado, 9 de septiembre

Padre D. Roberto De La Mora

12:30 p.m. — “La Eucaristía, Alimento Nutritivo para la Familia”

El Padre D. Roberto De La Mora es Sacerdote de la Arquidiócesis de Guadalajara, México. Obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano de Guadalajara y la Licenciatura en Derecho Canónico con especialidad en Jurisprudencia en la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Se desempeñó como asesor del Encuentro Matrimonial Mundial durante 30 años, como profesor de Derecho Canónico y formador del Seminario durante 13 años; y como pastor durante 13 años. Actualmente, es párroco del Expiatorio Eucarístico de Guadalajara y Director Espiritual de Adoración Nocturna de la Arquidiócesis de Guadalajara desde hace dos años.

Padre Miguel A. Bernal

1:30 p.m. — “Somos bilingües: Nuestro primer Idioma es el Amor” El Padre Miguel A. Bernal nació en Sevilla, España, y fue ordenado sacerdote por la Arquidiócesis de Sevilla en septiembre de 2001. Es enfermero radiológico de profesión, pero dejó su trabajo para unirse al Seminario Diocesano de la Sede de San Isidoro en Sevilla, donde recibió la Licenciatura en Teología de la Facultad de Teología de la Compañía de Jesús en Granada. Sirvió en el ministerio en Sevilla como capellán de hospital, párroco y profesor de teología en el Instituto de la Santísima Virgen María (Hermanas de Loreto) durante 14 años. Tras su ordenación sacerdotal, obtuvo el título de Máster en Filosofía Moderna y Cultura Contemporánea por la Universidad de Sevilla. Posteriormente obtuvo una Licenciatura en Filosofía Práctica (Antropología Filosófica) de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Actualmente, ministra en la Diócesis de Bridgeport, Connecticut, donde es coordinador del ministerio de habla hispana en el Decanato de Greenwich, Connecticut.

Padre Ramiro Tijerino y Padre Óscar Danilo Benavides Dávila

2:30 p.m. — “Testimonio de Fe en la Tribulación”

El padre Ramiro Tijerino y el padre Oscar Benavides, de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, se han mantenido firmes en su fe a pesar de la adversidad. Estaban entre los cientos de nicaragüenses que fueron arrestados y encarcelados por cargos falsos y luego exiliados por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por criticar al gobierno.

La Iglesia Católica, una institución independiente en la que confía una gran parte del pueblo nicaragüense, se encuentra entre un creciente coro de voces nacionales e internacionales que condenan los abusos de los derechos humanos por parte del gobierno, por lo que Ortega ha comenzado a tomar medidas enérgicas contra la Iglesia. La Iglesia ha sido objeto de casi 200 ataques y profanaciones. Obispos y sacerdotes han sido hostigados, intimidados y encarcelados. Las procesiones religiosas públicas han sido prohibidas. Las estaciones de radio católicas han sido cerradas. El embajador del Papa Francisco y las propias monjas Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa han sido expulsadas.

El padre Ramiro y el padre Oscar han visto la injusticia de primera mano y pueden dar testimonio del poder de la oración y de permanecer valientes en la fe.

BENAVIDES

El padre Ramiro se ha desempeñado como párroco y rector de la Universidad Juan Pablo II en Managua, la capital de Nicaragua (una de las dos universidades católicas que el gobierno acaba de cerrar). El padre Oscar se ha desempeñado como párroco y como asesor del programa de Ministerio Juvenil de la diócesis de Matagalpa. Ambos son críticos de la injusticia y defensores de las comunidades rurales de Nicaragua, los pobres y los marginados.

El padre Ramiro fue detenido el agosto pasado cuando la policía federal allanó las oficinas de su obispo, el obispo de Matagalpa Rolando Álvarez, un feroz crítico del régimen que recientemente fue condenado a 26 años de prisión tras negarse al exilio. El padre Oscar también fue detenido el agosto pasado, justo después de celebrar la Misa y hablar sobre la persecución de los Apóstoles. Fueron sometidos a rápidos juicios falsos y luego sentenciados a 10 años en una notoria prisión y centro de tortura en Managua.

El 9 de febrero, los dos fueron despojados de su ciudadanía nicaragüense y exiliados a Estados Unidos. Ahora, han venido a Charlotte.

5

Misa de Vigilia

Sala A – Sábado, 9 de septiembre, 4:15 p.m.

Cantos de Entrada: p. 9

I “At the Lamb’s high feast we sing”

II “Bendito, Bendito”

III “Alleluia! sing to Jesus”

IV “O God Beyond All Praising”

Señor ten Piedad: p. 9

Gloria: p. 10

Primera Lectura

Lectura del Libro del Exodo (Ex 16, 2-4, 12-15)

En aquellos días, toda la comunidad de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto, diciendo: “Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en Egipto, cuando nos sentábamos junto a las ollas de carne y comíamos pan hasta saciarnos. Ustedes nos han traído a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud”. Entonces dijo el Señor a Moisés: “Voy a hacer que llueva pan del cielo. Que el pueblo salga a recoger cada día lo que necesita, pues quiero probar si guarda mi ley o no. He oído las murmuraciones de los hijos de Israel. Diles de parte mía: ‘Por la tarde comerán carne y por la mañana se hartarán de pan, para que sepan que yo soy el Señor, su Dios’”.

Aquella misma tarde, una bandada de codornices cubrió el campamento. A la mañana siguiente había en torno a él una capa de rocío que, al evaporarse, dejó el suelo cubierto con una especie de polvo blanco semejante a la escarcha. Al ver eso, los israelitas se dijeron unos a otros: “¿Qué es esto?”, pues no sabían lo que era. Moisés les dijo: “Este es el pan que el Señor les da por alimento”.

Palabra de Dios.

R. Te alabamos Señor.

Salmo Responsorial (Ps 23, 1-3, 4, 5, 6)

R. El Señor es mi pastor; nada me faltará.

El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. El me hace descansar en verdes praderas, me conduce a las aguas tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el recto sendero, por amor de su Nombre.

R. El Señor es mi pastor; nada me faltará.

Aunque cruce por oscuras quebradas, no temeré ningún mal, porque tú estás conmigo: tu vara y tu bastón me infunden confianza.

R. El Señor es mi pastor; nada me faltará.

Segunda Lectura

Tú preparas ante mí una mesa, frente a mis enemigos; unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa.

R. El Señor es mi pastor; nada me faltará.

Tu bondad y tu gracia me acompañan a lo largo de mi vida; y habitaré en la Casa del Señor, por muy largo tiempo. R. El Señor es mi pastor; nada me faltará.

Lectura de la primera carta de San Pablo a los Corintios (1 Co 10, 16-17)

Hermanos: El cáliz de la bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?

El pan es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan.

Palabra de Dios.

R. Te alabamos Señor.

6

R. Aleluya

Yo soy el pan vivo que bajó del cielo, dice el Señor; quien coma este pan vivirá para siempre.

Evangelio

+ Lectura del Santo Evangelio según Juan (Jn 6, 51-58)

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida”.

Entonces los judíos se pusieron a discutir entre sí: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?”

Jesús les dijo: “Yo les aseguro: Si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no podrán tener vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna y yo lo resucitaré el último día.

Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. Como el Padre, que me ha enviado, posee la vida y yo vivo por él, así también el que me come vivirá por mí.

Este es el pan que ha bajado del cielo; no es como el maná que comieron sus padres, pues murieron. El que come de este pan vivirá para siempre”.

Palabra del Señor.

R. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Ofertorio: p. 12 “Jesus, My Lord, My God, My All”

Santo: p. 12

Aclamación: p. 12

Cordero de Dios: p. 13

Recepción de la Sagrada Comunión

La Sagrada Comunión será distribuida por el clero en varios puntos de la Sala A – Busca el paraguas. La comunión baja en gluten estará disponible en un área designada cerca del altar.

Los católicos en estado de gracia que han ayunado durante una hora y que han hecho una confesión sacramental si han sido conscientes de cualquier pecado mortal, pueden presentarse para recibir la Sagrada Comunión. Por favor, recuerde que la Sagrada Comunión debe ser consumida inmediatamente delante del sacerdote o ministro. No tenemos Inter comunión con otras comunidades cristianas. Sin embargo, estamos muy agradecidos por su presencia y sugerimos que los miembros de otras comunidades cristianas utilicen este tiempo para la oración silenciosa, la acción de gracias y la reflexión.

Cantos de la Comunión: p. 13

I “O Jesus We Adore Thee” (“O Sacrament Most Holy”)

II “Señor, Tú eres el pan”

Cantos de Clausura: p. 14

I “Salve Regina”

II “Holy God, We Praise Thy Name”

7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.