Vivienda sostenible en anapoima

Page 1

VIVIENDA SOSTENIBLE EN ANAPOIMA, Una solución a los problemas socio-ambientales

María Catalina Rodríguez


¤  PROBLEMÁTICA: El deterioro medio ambiental y el desarrollo sostenible ¤  PROBLEMA: El impacto socio-ambiental que genera la población de paso en Anapoima sobre la población permanente


Ubicación ¤

Límites del municipio: Al norte con el municipio de La Mesa, al sur con los municipios de Apulo y Viota, al oriente con el municipio de El Colegio y al al occidente con los municipios de Jerusalen y Quipile.

¤

Extensión total: 124.2 Km2 14.460 hectareas

¤

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 710

¤

Temperatura media: 26º C

¤

Distancia de referencia: 87 Km a Bogotá

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/ nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx1-&x=3173693


Anapoima

Mesa de yeguas

Bogotรก


Anapoima: 14.460 hectareas 100% Mesa de yeguas: 960 Hectareas 7%


Amenazas Naturales

Mesa de yeguas

Mesa de yeguas


Usos del Suelo

Mesa de yeguas


Se puede notar como la zona de Recreaci贸n predomina junto con la zona de semipermanentes y permanentes, Haciendo notoria la existencia de una poblaci贸n de paso muy marcada.

Usos del suelo Agropecuario

Anapoima

Mesa de yeguas


Se puede notar como la zona urbana, de expansi贸n urbana y de recreaci贸n est谩n ubicados en suelo estable, adquiriendo las mismas caracter铆sticas.

Mesa de yeguas


Densidad de Poblaciรณn En cuanto a la densidad poblacional del territorio, se puede notar un gran contraste entre mesa de yeguas y Anapoima, ya que el รกrea que ocupan es muy similar pero el numero de personas habitรกndolo es muy diferente Anapoima

Mesa de yeguas


Habitantes en el municipio No. Habitantes Cabecera: 3732 No. Habitantes Zona Rural: 6527 ¤

Total: 10259

Distribución de la población por rangos de edad ¤

Rangos de edad <1 año

1-4

5-14

15-44

45-59

>60

¤

Total por edad

777

1852

1639

1402

1601

¤

Porcentaje

7,57

18,05

15,98

13,67

15,61

0,00

Distribución por sexo: ¤

No. Hombres: 5173

¤

No. Mujeres: 5086


Anapoima

Mesa de yeguas


Anapoima

Mesa de yeguas

Anapoima = Concentrada Mesa de Yeguas= Baja


Vivienda Anapoima cuenta con un déficit de vivienda del 686 unidades según datos del Sisben1, de las cuales 263 unidades de vivienda corresponde al sector rural y 423 unidades en el sector urbano

28% de las casas las habita mas de un hogar (multifamiliar) 72% de las casas son de un solo hogar (unifamiliar)

u  Zona rural: mejoramiento de vivienda (saneamiento basico) u  Zona urbana: vivienda nueva http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Estadistica unidad de Vivienda amenazada por: Deslizamiento

Inundaci贸n

Avalancha

Total

437

51

43

531

Numero de Viviendas 100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00%

Numero de Viviendas


Deforestaci贸n, quemas, ocupaci贸n de rondas y quebradas y la contaminaci贸n esta afectando significativamente las cuencas del municipio raz贸n por la cual en el verano se disminuye la oferta de agua.


Acueducto La cobertura en acueducto aumento en un 9,4%, al pasar de 71,3% al 80,7%. El “promedio de calidad del agua” para los cinco años se califica como “medio”.

Se tienen previstos 3 diferentes acueductos como Mesa de yeguas, con el fin de bajar el déficit de agua que se ubica en el 73%

Se debe promover la captacion y regulacion del componente hidrico usando diversas fuentes como aguas lluvias.

P.B.O.T.


Basuras Vehículos especializados recogen la basura en zonas especificas, y la depositan en Mondoñedo Hoy en día se sigue practicando la quema de basuras, además de enterrarla y arrojarla aumentando la contaminación de ríos

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Calidad del Agua ¤  El agua que llega a las viviendas para el consumo humano es de riesgo medio, pero se esta en el proceso de mejorar su calidad. ¤  El suministro de agua se califica como deficiente ya que es un servicio que solo se presta por días (2 veces a la semana) y sectorizado, obligando a las personas a utilizar otros métodos de recolección de agua, como las aguas lluvias ¤  Las aguas lluvias no reciben un tratamiento químico adecuado para evitar la contaminación.


Hace parte de la cuenca del rio Bogotรก, la cual se extiende a las subcuencas del rio Apulo y el rio Calandaima


Alcantarillado u  Zona urbana: maneja un sistema mixto que combina el vertimiento de aguas negras y lluvias

Cobertura de 10% en centros poblados como La Paz y San Antonio

u  Zona rural: falta de drenajes y pozos sépticos (deficiencia en el manejo de aguas residuales). Vertimiento de aguas negras y desechos solidos esta contaminando los recursos hidricos como: la quebrada la Zorra. http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Acueducto •

Cobertura de aqua en la zona rural es del 70,9%

No cubre todas las necesidades requeridas por sus habitantes, ya que el servicio no es continuo debido a deficiencias en el sistema de distribución y de almacenamiento, mal manejo de las cuencas hidrográficas y problemas de deforestación; por otro lado se cuenta con ocho (8) acueductos veredales:laGuásima,SanAntoni o,LaToma,Asuarcopsa,Golcond a, Panamá,ElCastillo y Asopagolan.

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Energía Eléctrica •  La electrificación en la zona rural tiene una cobertura aproximada de 86,1%. Las zonas restantes no tienen acceso por los elevados precios al implementarla debido a la topografia del lugar.

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Zona RURAL

Servicio

Descripción

Cobertura

Impacto sobre el ambiente

Acueducto

6 veredales 2 regionales

70.9%

Bajo

Alcantarillado

Centros poblados: San Antonio, Patio Bonito

35%

Medio

Aseo

Centros Poblados: San Antonio, Patio Bonito, Sectorizado 1 vez cada 15 días

100%

Medio

Energía Eléctrica

EEC y Codensa

86.1%

Medio

Telefonía

Telefónica Móvil 90%

Bajo

Combustible

1 Estación de Servicio/ Terpel El Copial

Medio - Alto

100%


Zona URBANO

Servicio

Descripción

Cobertura

Impacto sobre el ambiente

Acueducto

Urbano Perímetro centro, Sectorizado, 2 veces por semana

100%

Bajo

Alcantarillado

Urbano perímetro Centro

78.3%

Bajo

Aseo

Urbano Perímetro centro, Sectorizado, 2 veces por semana

100%

Bajo

Telefonía

Telefónica Móvil

100%

Bajo

Plaza de Mercado

1 plaza, con servicio los fines de semana

75%

Bajo

Energía Eléctrica

EEC Empresa de Energía de Cundinamarca

98%

Bajo

Combustible

1 estación de servicio/Terpel

100%

Medio


Sistema de movilidad Infraestructura: El estado de las vías restringe la movilidad Transporte: Cuenta con servicio publico y transito seguro de vehículos motorizados para la recepción de personas que llegan por descanso y recreación. Para el acceso de productos, transformación y distribución gira en torno a los transportadores, y la accesibilidad a los bienes y servicios urbanos se da buscando la proximidad de los equipamientos.

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Vías u  Cuenta con una vía principal: Bogotá a Girardot u  Vías urbanas: no presentan un sistema de organización definido. No cuenta con las dimensiones requeridas

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Sistemas de producción u  Sist. agrícola transitorio (4%) u  Sist. agrícola misceláneos (1%) u  Sist. agrícola semipermanentes (47%) u  Sist. agrícola permanentes (23%) u  Suelos destinados a recreación y turismo (21%)

Suelos destinados a recreación y turismo: Áreas de desarrollo de proyectos estilo condominios o vivienda campestre para recreación y descanso individual

u  Zona urbana (3%) u  Cuerpos de agua (1%) http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Clima Piso térmico Cálido

Altitudes M < 1.000

Temperatura C >24

Provincia de humedad Muy seco

Precipitación 1.500

Seco Medio

1.000 a 2.000 18 a 24

Seco Húmedo

1.500

Vientos: 1-2 metros/ segundo de Sur-Norte.

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Clima


Datos Ambientales ¤  -Brillo Solar: Al igual que la mayoría de los elementos climatológicos, el comportamiento de la radiación solar media anual esta en directa relación con la altitud. El brillo solar varia entre 1701 a 2100 horas sol/ anuales en promedio. ¤  -Humedad Relativa: La humedad relativa media anual presenta una distribución variable en comparación con la temperatura. En el municipio los valores fluctúan entre el 75.1 al 80%. ¤  -Velocidad y Dirección del Viento: 1-2 metros/segundo de Sur-Norte. ¤  -Fuentes de Emisiones Atmosféricas: En el municipio no cuenta con empresas industriales que generen este tipo de emisiones. ¤  -Fuentes de Contaminación por ruido: En el municipio no cuenta con empresas industriales que generen este tipo de emisiones.


Cambio de dinámicas en el territorio En la última década Anapoima se ha desarrollado como un emporio turístico, cuenta con una amplia infraestructura hotelera, clubes y fincas de recreo que reciben a miles de turistas durante los fines de semana, días festivos y temporadas de vacaciones, posesionándose como uno de los primeros en el centro del país. ¤

Club mesa de yeguas

¤

Club campestre Anapoima

¤

Club altos de chicala

Mesa de Yeguas

http://www.panoramio.com/photo/8988395


Club mesa de yeguas ¤  Ubicación: en las veredas: El vergel, El cabral de Anapoima a 90 km de Bogota ¤  Extension: 960 hectareas 56 hectareas de reservas de agua ¤  Está conformado por: 707 unidades de vivienda entre lotes y villas. ¤  Temperatura media: 26º C http://www.promotoramesadeyeguas.com/es/ proyecto/


Lago ¤  El lago se mantiene gracias a la canalización de la quebrada la Capuna que eleva los niveles internos de agua que se suman al agua proveniente de aljibes naturales aledaños y fuentes subterráneas de apoyo http://webmanimator.com/luxury-villas/deportes.html


Consumo de Agua en Anapoima Anapoima

Mesa de Yeguas

¤  15 a 20 m3 de agua potable

¤  30 a 40 m3 de agua potable por cada casa y de 100 a 150 m3 de agua no tratada o de riego para zonas verdes

Este valor excede el nivel de producción del acueducto local que solo presta servicio 2 veces por semana pero mesa de yeguas suministra a Anapoima con 2 camiones de agua potable 2 veces por semana.


Reciclaje MDY Aguas lluvias

Basuras

¤  En las casas hay un sistema que recolecta el agua lluvia en tanques para regar las plantas

¤  Programa de Reciclaje OIGA

¤  También es usada para regar los campos y zonas comunes. En el caso de no alcanzar también se usa el agua del lago.

Bolsa Verde: Ordinarios no Reciclables Bolsa Azul: Envases de vidrio, Latas de gaseosa y cerveza y envases plásticos. Bolsa Gris: Papel, cartón, plástico y Periódico


Beneficios que trae a Anapoima ¤  Generación de empleo directo y ocasional. 6.8% de la población de Anapoima: 700 personas distribuidas en ocupaciones en la Sede Social del Club y en las Casas de la Copropiedad. Ocupaciones en áreas como cocina, limpieza, recepción, mantenimientos, grama en el campo de golf, entre otras. Y en las Casas auxiliares de cocina, jardineros, mantenimiento piscinas, auxiliares servicio. ¤  Impulso de turismo de alta gama que permite la aparición de pymes prestadora de servicios. ¤  Mejoramiento de la arquitectura local. ¤  Sostenimiento de actividades económicas propias como restaurantes, bares, etc. ¤  Proporsionamiento de agua


Objetivos del municipio u  Regular el proceso de ocupación del territorio municipal, especialmente en los asentamientos humanos, teniendo en cuenta la oferta hídrica para el consumo humano y los requerimientos de la producción. u  Consolidar las zonas suburbanas y de recreación a través de proyectos integrales de construcción y desarrollo que prevean la integración física y social de los pobladores de segunda residencia en el municipio. u  Mejorar la calidad en la prestación de los servicios sociales básicos

http://anapoima-cundinamarca.gov.co/index.shtml


Datos de Ocupación población Flotante en Mesa De Yeguas ¤  Temporada Diciembre a Enero, Semana santa y mes de junio a Julio: Se Recibe en promedio 1.800-2.000 personas

Bogotá

¤  Puentes y festivos: 1.500-1.700 personas 95% de la población flotante viene de Bogotá

220 casas Hotel

Mesa de Yeguas


En busca de una construcci贸n mas amigable con el ambiente..


Sostenibilidad Describe como los sistemas biol贸gicos se mantienen diversos y productivos con el tiempo. Es tener el equilibrio de una especie con los recursos del entorno. Explotaci贸n de un recurso por debajo del limite de renovaci贸n. La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generaci贸n sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad


Desarrollo sostenible Proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades econ贸micas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generaci贸n, sin poner en riesgo la satisfacci贸n de las mismas a las generaciones futuras


Agua El agua es un recurso natural que se debe proteger para garantizar el funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia de los seres vivos que los forman Formas de AYUDAR •  Reciclaje de aguas lluvias •  Tratamiento de aguas residuales •  Aprovechamiento de aguas residuales •  Aprovechamiento de aguas lluvias pluviales •  Descalcificación de aguas •  Depuración mediante osmosis


Agua para consumo humano: Riesgo medio

ANAPOIMA

Clima cĂĄlido seco y muy seco. 8mm, nivel alto de precipitaciĂłn en el mes de abril, tormenta elĂŠctrica a un nivel de 60% de frecuencia

Suministro de agua: deficiente (dos veces por semana) Aguas lluvias sin tratamiento. Combinan aguas lluvias con negras


Anรกlisis territorio


VIAS ANAPOIMA


ZONAS DETECTADAS Cerca al centro urbano


ZONAS DE EXPANSION

Cerca al centro urbano ubicadas alrededor de clubes y urbanizaciones


LLENOS Y VACIOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.