My first document

Page 1

TIPOS DE OFICINAS

ESTUDIANTE: CATARINA MELINA JUÁREZ GONZÁLEZ.

CATEDRÁTICA: JUDITH.

2023.

CLAVE: 7.

GRADO: 4.TO PERITO CONTADOR.

TIPOS DE OFICINAS.

La oficina se le llama al espacio destinado dentro de una empresa o despacho dentro del sector laboral, con la finalidad de realizar en ella toda serie de actividades que van desde la gestión se asuntos administrativos hasta tareas relacionadas con el puesto de trabajo que se ocupa en dicha oficina. Es pues, un área de trabajo particular. En ella se realizan todo tipo de tareas administrativas enfocadas en planificar, desarrollar, implementar y evaluar acciones empresariales y/u organizacionales con el fin de alcanzar los objetivos planteados en dicha organización. Otras actividades que se realizan en las oficinas tiene que ver con la elaboración y presentación de reportes. Incluso sirve para las reuniones de trabajo.

Para que dichas tareas se lleven de manera adecuada, es necesario que las oficinas cuenten con el equipo y la papelería necesaria. Esto es necesario ya que es uno de los

componentes que afectan directamente el rendimiento y productividad de los empleados. Por eso es necesario que también se cuente con el mobiliario necesario y un espacio agradable para el trabajo.

Oficinas abiertas

Una oficina abierta es un tipo de oficina que se caracteriza por no tener paredes. Todo el mundo trabaja en el mismo espacio, grande y sin separaciones, en mesas compartidas. Esta construcción favorece la colaboración entre empleadores y crea un espacio que estimula la creatividad. Además de favorecer el trabajo en equipo.

Las oficinas de espacios abiertos tienen por lo general estaciones de trabajo grupales,

esto favorece las relaciones laborales y el tránsito interno.

Son usadas por empresas donde el servicio al cliente es una parte importante de su actividad diaria.

Las oficinas abiertas, no tienen tabiques ni barreras visuales.

Todo está completamente abierto y por lo general el mobiliario se organiza en por zonas de usuarios o departamentos, según la estructura organizacional de la empresa.

En este tipo de diseño de oficinas abiertas la sensación de amplitud y claridad son notorios. Su implementación fue iniciada principalmente por empresas del mundo creativo y de diseño, pues los trabajadores comparten ideas y comunican libremente, ahora se está usando cada vez más.

Recomendamos conocer el funcionamiento de tu empresa para su diseño interior, en cuanto a la comunicación entre personas, las posiciones favorables del mobiliario y movilización de los usuarios.

Existen diversos tipos de oficinas abiertas. Entre estos se encuentran:

1. Diseño de cubículos

Este estilo es el menos

utilizado, pero puede funcionar adecuadamente si lo que necesitas es contar con un poco más de privacidad. Por ejemplo, puede ser perfecto en caso de que, durante tus actividades laborales, sueles recibir una gran cantidad de llamadas. De esta manera, podrás hablar con tus clientes con total normalidad y tu comunicación no se verá

¿Cuáles son los tipos de oficinas abiertas?

afectada por sonidos externos.

Para lograr este diseño, distribuye los artículos de tu oficina de manera que todo quede a la mano. Así, incluso si el espacio es considerablemente amplio, tendrás la comodidad de sentirte a gusto en un ambiente libre de interrupciones.

2. Oficina abierta con particiones

Esta es ideal en caso de que compartas tu lugar de trabajo con otra persona. Si deseas seguir manteniendo un contacto directo con ella mientras trabajas, pero conservar tu privacidad, lo recomendable es dividir el lugar

La desventaja de este tipo de oficina abierta es que es posible que puedas tener dificultades para concentrarte debido al ruido externo. De elegirlo, opta por mantener un par de

espacios cerrados disponibles.

3. Recintos

Los recintos son ideales en caso de que compartas tu lugar de trabajo con una persona que entienda, conozca o se desempeñe en el mismo rubro que tú.

Haciendo uso de este diseño, la comunicación será más fluida y la productividad y eficiencia del trabajo será mejor.

4. Un gran espacio abierto

Este estilo se adapta más a áreas más pequeñas y entornos más silenciosos, donde es posible que no sea necesario realizar divisiones. Funciona perfectamente para trabajadores independientes, ya que proporciona el espacio suficiente para que puedan

realizar sus actividades y reuniones cómodamente. Asimismo, de contar con este diseño, tendrás una sensación grande, abierta y colaborativa, además de un ambiente tranquilo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una oficina abierta?

El tipo de oficina que elijas para tu empresa tendrá sus virtudes y sus inconvenientes. Se exponen a continuación algunas de las ventajas y desventajas para que puedas decidir si te conviene el alquiler de una oficina abierta. Para empezar, las ventajas:

 La comunicación en equipo es más fácil en un espacio abierto

 Estimula la creatividad

 Ahorras dinero porque solo alquilas el espacio que necesitas para tu empresa

 Las oficinas de espacios abiertos tienen por lo general estaciones de trabajo grupales, esto favorece las relaciones

laborales y el tránsito

interno.

 Son usadas por empresas donde el servicio al cliente es una parte importante de su actividad diaria.

 Las oficinas abiertas, no tienen tabiques ni barreras visuales. Sin embargo, hay algunas desventajas también que se debe comentar:

 La falta de espacios cerrados reduce la concentración de los empleados

 No se puede tener una conversación privada cuando todo el mundo puede escucharla

Oficinas cerradas.

La oficina cerrada como característica principal, es la privacidad

Es un espacio que está limitado y permite agrupar a los trabajadores para enfocar el rendimiento y permitir la comunicación sin perjudicar a otros departamentos.

También se podría usar un espacio cerrado, tanto por estatus de quien la use como por el nivel de seguridad que necesite.

El diseño actual de oficinas tipo cubículos, está siendo desplazado por nuevas tendencias. Depende del tipo de actividad, se debe considerar mantener espacios de este tipo.

Tienen como rasgo principal, que son más privadas en cuanto al contacto entre sus usuarios, ya que así lo necesitan. Teniendo espacios dedicados por ejemplo para personas que manejan información confidencial o que utilicen el teléfono de manera continúa y por tanto necesitan mayor privacidad.

Para su diseño interior recomendamos que se implementen materiales que permitan el paso de luz natural y visibilidad a las demás áreas, como mamparas de vidrio y se preste atención a las características acústicas del resto de los elementos y/o materiales.

Estas oficinas se conocen comúnmente como oficinas amobladas y son aquellas en la que predominan las paredes y divisiones que sirven para separar la oficina de los demás espacios en una empresa. Cuentan con zona comunes en algunos casos como salas de juntas, auditorios y terrazas.

Por otro lado, las oficinas cerradas son aquellos espacios de trabajo limitados por paredes, salas y cubículos que separan a los trabajadores. O bien de forma individual, o bien por departamentos.

Cada vez hay más compañías que deciden que es mejor una oficina abierta a una cerrada. Pero, ¿son tales los inconvenientes de esta?

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA OFICINA CERRADA

Las principales ventajas de una oficina cerrada son:

 La generación de privacidad.

 El aumento de la concentración individual ante proyectos complejos.

 La disposición de mayor espacio y comodidad del empleado.

Por otro lado, los inconvenientes de una oficina cerrada engloban:

 El aislamiento del trabajador.

 La limitación de la cooperación y el trabajo en equipo.

 El encarecimiento en las reformas del espacio de trabajo, ya que se requieren muchos más muebles y horas de montaje.

En definitiva, en respuesta a la pregunta de qué es mejor una oficina abierta o una oficina cerrada, desde

Proceda Barcelona te decimos sí a la oficina abierta, pero con una fuerte inversión en las zonas comunes. De este modo, los empleados podrán encontrar allí la comodidad, privacidad y concentración, propias de las oficinas cerradas, en momentos puntuales.

Oficina virtual.

Una oficina virtual es un espacio virtual en el que se llevan a cabo actividades parecidas a las de una oficina convencional.

La mayoría de los organismos públicos y grandes empresas ofrecen, dentro de sus Webs, servicios virtuales a sus clientes, proveedores y empleados, relativos a diversas utilidades que sustituyen o complementan los canales tradicionales de comunicación en el acceso a información y en la prestación de servicios.

. Consiste en un servicio por el que se crea un espacio digital que complementa o sustituye a las oficinas físicas tradicionales. Es un nuevo modelo de trabajo que tiene numerosas ventajas, tanto para la empresa como para los trabajadores.

En una oficina virtual se llevan a cabo las mismas tareas que en una oficina corriente, pero con algunas ventajas añadidas, como la posibilidad de trabajar en remoto, sin perder la eficiencia.

Ventajas de una oficina virtual

Contar con una oficina virtual tiene muchas ventajas, especialmente en un momento en el que se están imponiendo los métodos de teletrabajo parcial o completo y en el que Internet permite contar con trabajadores especializados de todas partes del mundo.

 Dirección equivalente a una oficina física: Esta es la ventaja más evidente. Las oficinas virtuales permiten a las empresas que están basadas enteramente en internet o aquellas que están aún en sus inicios, obtener una dirección dentro de un área de la ciudad preferida con buena reputación. De esta forma los clientes tienen mayor confianza en que el negocio es real y fiable.

 Ahorro de dinero: Alquilar un espacio en una buena zona, disponer de todo el mobiliario y servicios, etc., supone un desembolso de dinero importante, especialmente para startups y pequeñas empresas. Una oficina virtual cuesta mucho menos dinero, por lo que ofrece la posibilidad de

ahorrar en un primer momento, mientras el negocio empieza a despegar.

 Administración más sencilla: La mayoría de las oficinas virtuales ofrecen también servicios de salas de conferencias para hacer video llamadas grupales, contestadores telefónicos automáticos y gestión del correo. Esto hace que sea mucho más fácil administrar una oficina virtual que una oficina tradicional física.

 Maximizar la productividad: Los empleados pueden trabajar desde la comodidad de sus casas. Esto significa que dedican menos tiempo y energía en la conmutación desde su casa hasta lugar de empleo y pueden dedicarlo a sus tareas diarias. Descubrirás que, por ejemplo, coordinar un equipo ágil en teletrabajo, te resulta mucho más sencillo y eficiente si cuentas con una oficina virtual.

 Horarios y localizaciones flexibles: Una oficina virtual facilita que puedas

tener trabajadores de todo el mundo, pero también clientes. La flexibilidad de horarios y localizaciones facilita que tus empleados puedan interactuar con clientes en diversidad de horarios y trasladarse fácilmente a cualquier punto que sean necesario.

Como puedes ver, las oficinas virtuales pueden ser de gran utilidad, tanto para empresas pequeñas como medianas y grandes de cualquier sector.

Si sientes que a tu oficina virtual le falta eficiencia, Sintra es un innovador sistema tecnológico con diferentes módulos que puedes integrar en tu oficina virtual para aumentar la productividad de tu empresa, reducir los tiempos de espera de tus clientes, hacer la gestión de colas y optimizar todos los puntos de contacto con tu cliente.

Ventajas de una oficina

virtual

1. Menor inversión para iniciadores

la oficina virtual puede ayudarte a crecer sin tener que invertir mucho dinero, es decir, tener gastos como alquilar una oficina tradicional e invertir en muebles corporativos donde habrán de realizar sus tareas diarias los colaboradores de tu empresa.

2. Tiempo mejor aprovechado

Si en la empresa están trabajando de manera remota, es decir, por medio de home office , contrario a lo que pudiera pensarse, la productividad de tus colaboradores podría aumentar y estar mejor aprovechada en tu empresa al no tener que vérselas con el tráfico y otros contratiempos que implican el traslado de la casa a una oficina física.

3. Proyectas una imagen corporativa en lugares de prestigio

Es normal que las oficinas virtuales estén ubicadas en colonias o distritos financieros importantes en la ciudad. Por lo que al ubicar a tu empresa en ese domicilio de prestigio tus clientes la asociarán con importantes firmas dentro del mercado.

4. Espacio flexible hacia las necesidades de la empresa

Hay una gran oferta de oficinas virtuales de las que podrías elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades y expectativas que tienes como empresario hacia tu negocio.

5. Te mantienes cercano a tus clientes

Otro rasgo conveniente es que, dado su gran variedad y número, las oficinas virtuales se encuentran en diferentes ubicaciones en la ciudad, por lo que, de haber una población específica o público meta que le interese a tu compañía, puedes ubicarte en colonias aledañas para que te sientan más cercano.

Desventajas de una oficina virtual

1. Dependencia total del internet

Ya sea que el trabajo tenga un modelo de home officeo coworking , el internet es crucial para mantener la comunicación entre tus colaboradores y la realización oportuna de las tareas del día.

Es cierto que esto podría traducirse en una mayor dependencia del internet, lo cual no es un problema siempre que se

mantengan juntas presenciales de manera periódica a través de los espacios solicitados de una oficina virtual.

2. Comunicación difícil

Definitivamente las juntas de trabajo en una oficina virtual pueden agilizar la comunicación entre tus colaboradores y tú cuando trabajan en homeoffice . Los tiempos presenciales serán mejor aprovechados y no nos referimos solo a tratar asuntos laborales.

Recuerda que antes que empleados, tienes seres humanos integrales trabajando para ti con diferentes habilidades de comunicación

interpersonal, procura que haya momentos relajados donde todos puedan conocerse mejor y saber más del otro, aunque estén lejanos. Esto puede

darles más confianza y beneficiar a quienes tienen poco desarrolladas sus habilidades sociales.

3. Dejar escapar un mercado potencial

Tal vez los servicios y productos que ofreces le interesan en un mercado que se encuentra en otro estado del país y la única manera de saberlo es haciéndote más visible por medio del e-commerce y la renta de una oficina virtual

4. Falta de coordinación del equipo

Para los inexpertos o quienes no tienen nada de experiencia coordinando equipos de trabajo de manera presencial, hacerlo por medio de homeofficelo vuelve todavía más complicado.

Oficina Ejecutiva

Normalmente una empresa compra o renta pisos enteros en edificios comerciales, estas empresas a su vez dividen el espacio en varias oficinas privadas, las amueblan y equipan con todos los

5. Gastos que podrían volverse inversiones

Lo que ahorras de luz y agua, café y otros insumos de oficina para tus colaboradores, puedes usarlos mejor en una buena campaña publicitaria de internet que beneficie a tu compañía, equipos de computación y programas especializados para uso de tus colaboradores, capacitaciones y talleres a distancia que los mantengan actualizados y a la vanguardia.

necesarios. Estos espacios son rentados por periodos más cortos que los tradicionales y oscilan entre meses o periodos anuales. Los arrendatarios no solo tienen acceso a sus oficinas

servicios

sino a los espacios comunes como cocinas, lobby , baños, salones de conferencias, etc.

Las oficinas ejecutivas ofrecen múltiples servicios que varían según el proveedor:

 Internet y servicios de telecomunicaciones.

 Acceso a salas de reuniones.

 Recepcionista y personal administrativo.

 Parqueadero.

 Equipos para video proyecciones.

 Servicios de notariado.

 Servicios de mensajería.

 Servicio de conserjería.

 Acceso a fotocopiadora, fax y soporte técnico.

 Acceso a gimnasios y zonas deportivas. Mientras que una oficina tradicional tiene tarifas basadas en tamaño (precio por metro o pie cuadrado), las oficinas ejecutivas cobran por el paquete completo dependiendo de la cantidad de usuarios que habrá en la oficina.

Las oficinas ejecutivas, son espacios destinados a cargos directivos que se usan para analizar, organizar y gestionarlasaccionesdelaempresa.

Sin

arrendamientos con tarifas más accesibles para pequeñas empresas.

Es el modelo más tradicional. Lo habitual es que una empresa compre o

alquile un edificio o parte de él y divida el espacio para crear oficinas privadas e individuales. La empresa diseña, amuebla y equipa el espacio para el desarrollo de su actividad. También se encarga de servicios y zonas comunes (aseos, cafetería o salas de conferencia).

El diseño depende mucho del tipo de negocio y la forma de trabajo del usuario. Aunque, regularmente se trata de lugares donde se reciben visitas importantes de socios o clientes, por lo cual, se busca dar una impresión elegante y mostrar la rentabilidad de la compañía.

Algunos profesionales prefieren alquilar oficinas ya equipadas para ahorrar recursos, pues, el mantenimiento de un espacio de este tipo puede significar un costo considerable.

Oficina

embargo, también existen
moderna

Unaoficinamoderna

esaquellaqueunifica laergonomía,eldiseño ylaeficiencia

energética.Elobjetivo esaumentarel rendimientoy bienestardelos trabajadoresasícomo conseguirunahorro energéticomedianteel usodelatecnología.

como por ejemplo diseñadores gráficos o de modelos 3D, necesitarán ordenadores más potentes con procesadores capaces de gestionar estas tareas.

Una oficina moderna debe disponer de ordenadores de diseño en sus áreas de atención al cliente, para proyectar una imagen moderna y vanguardista. Evita ordenadores de torre donde los cables se perciben a simple vista, optando por modelos all-in-one o con CPU compacta.

¿Qué debe tener una oficina moderna?

La tecnología define a una oficina moderna

En una oficina moderna, cada equipo informático debe adaptarse al puesto de trabajo del empleado. Así aquellos puestos que requieran mayor potencia,

En una oficina moderna, cuando el trabajador necesita presentar catálogos a los clientes, planos, diseños, presentaciones, de forma ágil y práctica deberá hacerlo con una pantalla de peana 360º que permita desplazar la pantalla en el plano horizontal y vertical.

Una oficina moderna se caracteriza también por disponer de espacios de uso específico con la tecnología adecuada. Por ejemplo salas de reuniones con pantallas de alta resolución 4K y un gran tamaño para

poder exponer de forma muy atractiva proyectos.

También es muy común ver como, en las oficinas más modernas de multinacionales e importantes empresas, se configuran áreas de videoconferencias insonorizadas con paneles acústicos fonoabsorbentes y muebles destinados a colocar todo el material informático para llevar a cabo estas conferencias telemáticas.

Como veremos a continuación, la tecnología formará también parte activa de la eficiencia energética de la empresa.

 se usan medidores de consumo de corriente y cajas digitales de ahorro de energía que estabilizan el flujo de corriente continua y alterna evitando picos de tensión y sobrecargas en la red que pudieran provocar daños en equipos informáticos e incrementar el consumo energético.

 El uso de detectores de presencia para activar o desactivar luces en zonas de paso.

 Sistemas de ahorro de agua como grifos con sensores de encendido y apagado o sistemas de realimentación para aprovechamiento de aguas.

 Uso de tecnología LED en todo tipo de iluminación. La tecnología LED se caracteriza por proporcionar luz blanca (ideal para el trabajo en oficinas) a un bajo coste y también por tener mucha

más vida útil que otros sistemas de iluminación.

 Una estructura correctamente aislada que evite que se produzcan pérdidas térmicas y se aproveche al máximo la energía.

Un espacio de trabajo compartido y agradable, genera mejor comunicación entre los trabajadores y ayuda a forjar lazos de equipo, que repercutirán positivamente en el trabajo. Sobre todo tienes que evitar los cubículos cerrados y la sensación de estar aislados.

Las oficinas de una oficina moderna deben disponer de todo tipo de material y dispositivos que faciliten el trabajo al empleado, así como disponer de un

buen sistema de climatización que proporcione una temperatura estable, un sistema de depuración.

Oficinas convencionales.

Se caracterizan por ser oficinas de pequeño tamaño, se encuentran abiertas y en filas a todo lo largo de un muro dentro de la edificación.

Estas oficinas por su diseño abierto lleva al empleado a la distraccion, donde para aumentar la productividad se crea una division con tableros entre una y otra.

Una oficina convencional es un espacio de trabajo, en alquiler o de compra, donde todo es gestionado por el propio usuario.

Él se encarga de todos los gastos de mantenimiento, suministros, mobiliario, etc. e les llama así a aquellas oficinas que tienen como característica principal, el hecho de que ocupan un espacio pequeño. Desde el punto de vista de la forma en que ocupa una infraestructura, tenemos que esta se dispone en una serie de hileras en donde se encuentran las mismas oficinas. Existe entre cada empleado una división a base de tableros con la premisa de evitar todo tipo de distracción.

6 elementos que hay que tener

en cuenta

. Flexibilidad del acuerdo

Los espacios de oficinas con servicios ofrecen muchas ventajas. En primer lugar, los inquilinos no están vinculados por un contrato a largo plazo, lo que les da la posibilidad de renunciar a él.

2. Flexibilidad de la ubicación

Los empleados y los clientes pueden acceder fácilmente a las oficinas con servicios, ya que suelen estar situadas en núcleos tecnológicos o en el centro de los negocios. Con una amplia gama de ubicaciones entre las que elegir, las empresas pueden escoger la oficina que les resulte más práctica y se adapte mejor a sus necesidades.

3. Inmediatez del traslado con espacios de oficina llave en mano Desde el punto de vista financiero, los espacios de trabajo con servicios pueden ser muy beneficiosos. En efecto, a diferencia de las oficinas convencionales, no hay tiempo de inactividad en el momento de la mudanza, ya que el espacio viene completamente amueblado, con Internet y todo el equipamiento necesario ya instalado.

y, en segundo lugar, ahorrar dinero contratando a empleados de mantenimiento, como conserjes, limpiadores y técnicos. Esos costes tardan aproximadamente tres años en ser absorbidos.

4. Sin costes de mantenimiento

Lo que permite a las empresas, en primer lugar, gestionar su presupuesto con facilidad, ya que saben de antemano qué tarifas tendrán que pagar

5. Escalabilidad

Especialmente para las nuevas empresas, los espacios de trabajo flexibles pueden adaptarse al crecimiento. De hecho, ofrecen a las empresas la posibilidad de cambiar su contrato de alquiler para adaptarse al crecimiento del equipo.

Oficinas pequeñas

Una oficina pequeña es un espacio de trabajo de no más de 15m2. Son espacios para empresas con solo algunos empleados que buscan un entorno profesional para hacer negocios. Lea aquí las características y ventajas de una oficina pequeña y busque su oficina ideal.

Una oficina pequeña es un tipo de oficina que no supera los 50 m2. Es un lugar ideal para profesionales como tú que buscan una zona tranquila e independiente para laborar y organizar mejor sus tiempos, en plena pandemia, por falta de espacio o porque hay muchas distracciones en casa. La mayoría de estas oficinas se encuentran en edificios modernos con ventanas especiales que evitan el ingreso del ruido. Sin duda, reúnen todas las características para trabajar en óptimas condiciones.

Estos son 5 ejemplos de oficinas pequeñas:

Oficina independiente en casa

Si tienes la posibilidad de organizar una oficina en casa en una habitación separada, pregúntate si vas a utilizar el espacio para reuniones y/o recibir a clientes, compañeros de trabajo, únicamente para ti, etcétera. De

Oficina en el salón de casa

Puedes organizar una oficina en el salón de tu casa. A veces basta con unos cambios pequeños para descubrir nuevas funciones del interior.

Hoy en día encontramos muchos muebles diseñados para aprovechar los rincones y zonas de paso y así sacarles el máximo partido, siendo especialmente

este modo podrás decidir si el ambiente más adecuado es algo sumamente íntimo y personalizado o algo más neutro.

útiles en el diseño de oficinas pequeñas, así como el escritorio ascend que permite crear entornos de oficina modernos y funcionales, siendo fácilmente adaptable a casi cualquier lugar.

Oficina debajo de las escaleras

A veces, los interiores de las casas no ofrecen suficiente espacio para crear incluso una oficina en el salón de tu casa. En este caso, puedes utilizar un espacio aparentemente inútil: debajo de las escaleras.

la maximización del espacio. Por lo que en este sentido apostar por puestos y mesas de trabajo compartidos puede ayudar a conseguir un entorno de trabajo compacto, pero no por ello menos productivo.

El ahorro de espacio es la ventaja más importante en este caso.

Oficinas pequeñas colaborativas

En el caso de oficinas pequeñas, la limitación de espacio hace que cobre mayor importancia

Oficinas pequeñas individuales

La distribución de oficina pequeña incorrecta puede generar pérdidas de tiempo, espacio y afectar a la productividad. Un lugar despejado, limpio y minimalista es sinónimo de sensación de espacio.

Oficina centralizada.

En este formato de oficinas, entra en juego la idea de que las actividades se realizan bajo la dirección de una persona que precisamente lleva un control detallado de cada una de las actividades tanto a realizar como realizadas. Recae en la persona encargada de esa oficina un fuerte poder de autoridad. La responsabilidad

Desventajas de las Oficinas Centralizadas

a. Las decisiones son tomadas por administradores que están lejos de los Hechos.

b. Quiénes toman decisiones, situados en la cima, raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas que pueden afectar negativamente a la organización.

c. Los administradores situados en niveles inferiores están distanciados de los objetivos globales.

d. Las líneas de comunicación más distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional.

para que todo funcione de manera adecuada es muy alta.

Una oficina centralizada tiende a tener muchos niveles administrativos, para ejercer mayor control y reducir la autonomía de empleados a concentrar sus instalaciones en una localidad, a realizar ciertas funciones como las de ingeniería, negociaciones laborales, operaciones de computación, desde un solo lugar y a reunir el poder y la autoridad de la matriz.

La descentralización es la libertad que tienen los administradores de los niveles operativos de la organización para tomar decisiones. La descentralización total significa un mínimo de restricciones y un máximo de libertad para que los administradores tomen decisiones a los niveles más bajos dela organización.

Ventajas de las Oficina Centralizada

Una oficina centralizada brinda a la gerencia la posibilidad de ahorrar dinero, fomentar una mayor comunicación entre los empleados y directivos y mejorar la eficiencia de las operaciones en general. Los gastos generales se disminuyen sustancialmente en una oficina centralizada y una empresa puede incluso ver aumentar su productividad y el desarrollo de marca como consecuencia del mantenimiento de su personal en un solo lugar.

Oficina departamentos

Se le conoce así a aquellas oficinas al que al mismo tiempo tienen una serie de subdivisiones, de acuerdo a los departamentos que recae en esa oficina dentro de una estructura organizacional. Cada uno de los departamentos tienen sus propias responsabilidades y tareas que van en función de los objetivos generales y específicos de la propia oficina. La relación de trabajo se da de manera matricial.

Desventajas

Puede afectar al alcance de los objetivos generales de la empresa, por la excesiva especialización de cada área. Los cambios en la organización pueden ser arriesgados para la empresa porque los proceso de adaptación pueden ser muy lentos.

Ventajas

Se mejora el nivel de comunicación dentro de la organización. Se requiere tiempo de respuesta para la atención de los clientes. Se administra indicadores financieros y comerciales independientes. Se mejora el control en el cumplimiento de objetivos fijados

Oficinas integradas.

Oficinas integradas Reciben este nombre aquellasoficinasqueformanparte directa de la empresa o compañía.

Una oficina integrada puede referirse a diferentes conceptos, pero en general se refiere a un espacio de trabajo en el que diferentes áreas y departamentos de una empresa trabajan de manera conjunta y se interconectan para mejorar la colaboración y la eficiencia.

Esto puede lograrse a través del uso de herramientas tecnológicas, como un sistema de gestión de datos centralizado, software de colaboración en línea o incluso la disposición física del espacio de trabajo.

En una oficina integrada, los distintos equipos pueden tener acceso más fácil a la información y recursos compartidos, lo que permite una comunicación más fluida y una toma de decisiones más rápida.

Al integrar diferentes áreas y equipos de un mismo espacio o sistemas, se busca fomentar la transparencia y el intercambio de ideas, lo que puede tener un impacto positivo en la productividad y los resultados de la empresa.

Oficinas Grupales.

Oficinas grupales son espacios normalmente orientados hacía las ventanas, con hasta 25 puestos de trabajo, organizados mediante separadores a media altura, ligeros y flexibles. Igual que las oficinas celulares multipersonales, las oficinas grupales son ideales para trabajos en equipos. Para trabajos individuales, con alto nivel de concentración esta solución es menos recomendable.

potencial creativo y de innovación que aporta en el ambiente para los empleados.

Son aquellas oficinas destinadas dentro de una organización, con fines grupales, es decir, que se puedan ocupar por un grupo determinado de personas. Por esa razón se debe contar necesariamente con los recursos y mobiliario necesario para el correcto desempeño de las personas. Es un tipo de oficina que está tomando auge por el

SERVICIOS INCLUIDOS EN LA RENTA DE OFICINAS GRUPALES

 Oficina profesional amueblada (según su elección)

 Horas de uso de Sala de Juntas gratuitas

 Recepcionista bilingüe

 Manejo de su correspondencia

 Atención a sus Clientes o visitas por parte de nuestro staff

 Música ambiental en pasillos y recepción

 Cafetería equipada con televisión, refrigerador, horno de microondas, etcétera.

 Aire acondicionado

 Seguridad privada las 24 horas, con circuito cerrado de televisión,

En los diferentes tipos de oficinas como en sus espacios tienen ventajas y desventajas que es importante considerar desde un punto de vista crítico. Pueden fomentar la colaboración y la comunicación entre los empleados al eliminar las barreras físicas. Sin embargo, también pueden resultar en distracciones y falta de privacidad, lo que afecta la concentración y la productividad de algunos trabajadores.

También la colaboración entre diferentes empresas y profesionales. Esto puede fomentar la creatividad y el intercambio de ideas. Sin embargo, algunos trabajadores pueden preferir un entorno más controlado y únicamente dedicado a su propio negocio, en la última instancia, la elección del tipo de oficina depende de las necesidades y preferencias de la empresa y sus empleados. Es importante considerar los pros y contras de cada enfoque y encontrar un equilibrio que se adapte al entorno laboral y a los objetivos de la organización.

“Nunca tienes que iniciar un negocio solo para hacer dinero. Empieza un negocio para hacer una diferencia.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.