Portafolio Catalina Bozán Pérez

Page 1

Montante Perfil canal acero galvanizado U ~ 50 x 59 x 50 x 0,85 mm

Pletina Tirantes de acero galvanizado para arriostramiento estructural 100 x 0,85 mm

Ángulo tensor Fijación para panel (perno+tuerca+golilla) L30 x 30 x 4

Pletina estándar Gusset Acero galvanizado 200 x 200 x 0,85 mm

Los paneles son fabricados con fibra agrícola, sometidas a calor y presión para que la ‘lignina’ de la fibra se libere y se aglomere.

GESTIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO > CAF Panel de fibra agrícola comprimida 2440 x 1220 x 60 mm

Banda 35 x

Autoperforante (Punta. broca) Tornillo cabeza de lenteja #8x1/2" PPH SD Autoperforante

Ángulo anclaje de tracción AN1 60 230 x 90 x 40 x 5mm Hilo 1/2” x 200 mm (tuerca y golilla) Anclaje químico 380EPO

Solera Perfil canal acero galvanizado U ~ 50 x 61 x 50 x 0,85 mm

Clavo de impacto SDM 2.1/2 PB Fulminante calibre 27 rojo @20 2 1/2" (zig zag)

Solera Perfil canal acero galvanizado U ~ 50 x 61 x 50 x 0,85 mm

Perfil
DGC ©

DESARROLLO Y GESTIÓN EN CONSTRUCCIÓN

Montante

Perfil canal acero galvanizado U ~ 50 x 59 x 50 x 0,85 mm

Autoperforante (punta broca)

Tornillo cabeza de lenteja #8x1/2" PPH SD @20 (zig zag)

Banda sellado de junta Maxtape

3 mm adh 1 cara

Autoperforante (punta broca)

Tornillo cabeza de lenteja #8x1/2" PPH SD

Montante

Perfil canal acero galvanizado

U ~ 50 x 59 x 50 x 0,85 mm

EC

CH

Palabras claves: Construcción Panel Fibra agrícola Diseño Arquitectura Residuo Prensado Calor

> Elemento constructivo CAF

En 2015 se inicia la gestión de ingreso a IDIEM del sistema constructivo elaborado con tableros CAF (Compressed Agricultural Fiber / CAF Board), fabricados con fibra agrícola com primida, provenientes del residuo del proceso productivo de la extracción de trigo y otros ce reales.

Además se comieza con la producción y difusión de la imagen corporativa, diseño y construcción del punto de exhibición para el panel, en la Feria Internacional de la construcción EDIFICA.

En el año 2017 se diseña una edificación de 220 m², en una zona rural de la localidad de San Nicolás (Chillán, Región de Ñuble), im plementando el método constructivo de marco metálico y paneles.

ELEMENTO CONSTRUCTIVO
CHILE

Sistema constructivo CAF Paneles de fibra agrícola comprimida Ensayos IDIEM

Sección BB Disposición anclajes y clavos de impacto en solera

Detalles

>
Sección AA Disposición autoperforantes unión montantes
>
>
>
DGC

DESARROLLO Y GESTIÓN EN CONSTRUCCIÓN

EC

CONSTRUCTIVO

CH CHILE

Palabras claves: Construcción Panel Fibra agrícola Diseño Arquitectura Residuo Prensado Calor

Panel CAF Panel de fibra agrícola prensada 2440 x 1220 x 60 mm

Solera Perfil canal acero galvanizado U ~ 50 x 61 x 50 0,85 mm

Montante Perfil canal acero galvanizado U ~ 50 x 59 x 50 0,85 mm

Pletina estándar Gusset Acero galvanizado 200 x 200 x 0,85 mm

Pletina Tirantes de acero galvanizado para arriostramiento estructural 100 x 0,85 mm

Autoperforante (punta broca) Tornillo cabeza de lenteja #8x1/2" PPH SD

Ángulo anclaje de tracción AN1 60 230 x 90 x 40 5mm Hilo 1/2” x 200 mm (tuerca y golilla) Anclaje químico 380EPO

Ángulo tensor Fijación para panel (perno+tuerca+golilla) L30 x 30 x 4

> Sistema constructivo paneles CAF (Compressed Agricultural Fiber)

Los residuos del proceso productivo de la extracción de trigo y otros cereales son trabajados y sometidos a calor, liberando una sustancia natural llamada ‘lignina’, la cual actúa como aglomerante natural.

Al mismo tiempo, este proceso funciona como fumigación, eliminando todos los microorganismos que existen en la paja. Posteriormente esta paja es prensada y finalmente se forra en cartón reciclado, formando un panel autosoportante.

ELEMENTO
Ubicación: Regiones de Ñuble y Santiago, Chile Equipo de diseño: C. Bozán, A. Quezada y E.Millas Área: Año Proyecto: 2015-2017

GESTIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO

MEC

MÓDULO DE EXHIBICIÓN PANELES CAF

>

Palabras claves: Construcción Panel

Fibra agrícola Diseño Arquitectura Módulo exhibición Madera CAF Trama Repetición Lleno ~ vacío

Módulo de exhibición

El encargo consistió en el diseño y difusión de la imagen corporativa de la empresa IGS en la Feria Internacional de la construcción EDIFICA el año 2015.

La propuesta para el módulo de exhibición consideró el uso de materiales que tuvieran relación con la materia prima del producto, al igual cómo se vincula a la infografía, papelería y objetos corporativos.

La estructura se construye a partir de las de cisiones formales vinculadas a la repetición la trama, el lleno y vacío.

EC ELEMENTO CONSTRUCTIVO CH CHILE
Listones de madera: Pino cepillado seco 2x2'' x 3.20 m 260 unidades Fijaciones: Tornillos S TURBO.SCREW #9[4.5]x60 144 t por caja 28 cajas Pernos PER.COCHE 5/16-18x4 100 p por caja 1 caja Mariposas T.MARIP.NC 5/16-18 100 m por caja $ 7.918 c/u Técnico Eléctrico: Alejandro Garcés Área Espacio FISA: 10,5m² Área Proyecto: 9,62m² Placas: Terciado estructural 15 mm 1,20 x 2,40 m 1 unidad OSB 15 mm 1,20 x 2,40 m 1 unidad CAF 60 mm 61 x 1,22 m 2 unidades Iluminación: Tubo LED T5 60 cm 9W 3000K 2 unidades Tubo LED T5 120 cm 8W 3000K 1 unidad Focos estacas GU10 50W 10 unidades Ampolletas GU10 LED Spot 7w 220v 3000K 5 unidades Ampolletas GU10 LED COB Difusa 5w 220v 3000K 5 unidades Articulos complementarios: Televisor Monitor 24`` 1 unidad Parlantes Multimedia 2.0 14W RMS 1 unidad Arriendo de máquinas: Caladora Sierra circular Atornillador MEC

MÓDULO DE EXHIBICIÓN PANELES CAF

Ubicación:

Internacional de la construcción EDIFICA

Equipo de diseño y construcción:

Bozán y A. Quezada

Área:

Año Proyecto:

Palabras claves: Construcción Panel Fibra agrícola Diseño Arquitectura Módulo exhibición Madera CAF Trama Repetición Lleno ~ vacío > Vista en planta Módulo de exhibición

285

337,6 cm
EC ELEMENTO CONSTRUCTIVO CH CHILE
Feria
C.
10,5 m²
2015
> Región de Ñuble > San provincia Se Chillán pal destacándose agrícola. > El terreno se ubica en la zona climática Central Interior (5), clima mediterráneo, temperatura templada, inviernos de cuatro a cinco meses, insolación intensa en verano especialmente hacia el Noreste. >
Campo San Nicolás
Imagen: Localización Campo San Nicolás Base cartográfica: Bing / @ 2017 Microsoft Corp. / @ 2017 DigitalGlobe Elaboración propia
Chillán San Nicolás
RSN GESTIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO

San Nicolás, es una comuna ubicada en la provincia de Punilla, Región de Ñuble. Se encuentra a 25 km de la ciudad de Chillán hacia el oeste. La actividad principal de la comuna son los trabajos rurales, destacándose la actividad forestal y la agrícola.

SAN NICOLÁS

>

Palabras claves: Construcción Panel CAF Fibra agrícola Diseño Arquitectura Residencia agrícola Zona central interior Zona rural

Residencia para trabajadoras/es agrícolas

Para la el diseño de la edificación se implementó un método constructivo de marco metálico y en su interior los paneles de fibra agrícola CAF.

EC ELEMENTO CONSTRUCTIVO 5CI ZONA CLIMÁTICA XVI REGIÓN DE ÑUBLE RESIDENCIA

Panel micro ondulado Acanaladas ~ 11 mm

RSN

Criterios bioclimáticos de diseño:

- Eje principal, emplazado al Oeste, se maximiza radiación en estaciones frías y se disminuye la máxima radiación de las estaciones cálidas.

- Ventilación cruzada, vientos predominantes SO

- Fenestraciones hacia el N, O y P

- Quiebravientos (arquitectónicos y vegetales) protección de vientos SP

Tablero OSB + membrana Estructural de pino 9,5 mm

Perfil omega Metalcon ~ 35 mm Cercha Perfil canal acero galvanizado C ~ 50 x 61 x 50 ~ 0,85 mm

CAF + membrana Panel de fibra agrícola comprimida ~ 57 mm

Aislante radicular Colchón de raíces ~ 50 mm

Tablero terciado Estructural de pino ~ 15 mm

CAF Panel de fibra agrícola comprimida ~ 57 mm

Losa colaborante Placa Instadeck Hormigón

Envigado de piso Vigas metálicas IPE 270

Pilares metálicos Perfil tubular cuadrado Acero A36

Pedestal e Inserto mk-1 Hormigón y refuerzo + Barra capsol y placa

- Cerramiento, fachada ventilada

CAF Panel de fibra agrícola comprimida ~ 57 mm Aislante radicular Colchón de raíces ~ 50 mm Plancha yeso cartón Volcanita ~ 6 mm Panel micro ondulado Acanaladas ~ 11 mm Perfil omega Metalcon ~ 35 mm Tablero OSB + membrana Estructural de pino ~ 9,5 mm 01 02 03 04 05 A 1 2 3 4 5 6 7 B C D E F 06 08 07 09 10 1211 13 16 17 23 2224 18 19 20 21 14 15 01. Acceso Norte 02. Chiflonera 03. Escritorio 04. Estar 05. Dormitorio A 06. Baño A 07. Dormitorio B 08. Baño B 09. Estar 10. Dormitorio 11. Dormitorio 12. Terraza 13. Patio interior 14. Dormitorio 15. Baño 16. Baño 17. Sala de máquinas 18. Patio interior 19. Cocina 20. Comedor 21. Terraza 22. Zona duchas exteriores 23. Acceso Sur 24. Zona lockers > Elevación Norte EC ELEMENTO CONSTRUCTIVO 5CI ZONA CLIMÁTICA XVI REGIÓN DE ÑUBLE RESIDENCIA SAN NICOLÁS Palabras claves: Construcción Panel CAF Fibra agrícola Diseño Arquitectura Residencia agrícola Zona central interior Zona rural Ubicación: San Nicolás, Provincia de Punilla, Región de Ñuble Equipo de diseño: C. Bozán y A. Quezada Cálculo: E. Millas Área: 220 m² Año Proyecto: 2017
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA RESERVA NACIONAL ÑUBLE PCT
ZRN ZONA RESERVA NACIONAL 9AN ZONA CLIMÁTICA XVI REGIÓN DE ÑUBLE PROPUESTA DE CONCESIÓN PARA TURISMO RN Palabras claves: Territorio Paisaje Cordillera Precordillera Ñuble Corredor biológico 36°- 37° de l.s La Reserva Nacional Ñuble se ubica en la zona cordillerana de la XVI región del Ñuble y la VIII región del Bío Bío, específi camente en la comuna de Pinto, provincia de Ñuble, y en la comuna de Antuco, provincia del Biobío. Esta Reserva es la más reciente de la red chilena. Además confluyen elementos patagóni cos provenientes del este y del sur, ele mentos mediterráneos provenientes del norte y el máximo rango de extensión geográfica de elementos del bosque templado austral o valdiviano del sur y suroeste. > Propuesta de concesión para turismo en la Reserva Nacional Ñuble: Instalaciones de camping en zona cordillerana Imagen: Corredor Biológico Nevados de ChillánLaguna del Laja, regiónes del Ñuble y Bío Bío, Chile. Base cartográfica: Bing / @ 2014 Microsoft Corp./ @ 2014 DigitalGlobe Zonificación: Seremi Medio Ambiente Región del Bío Bío/ Conaf Bío Bío Sendero de Chile: Catálogo Nac. de Información Geoespacial Elaboración propia

PCT

> Anteproyecto Los Peucos

El encargo de un anteproyecto siguientes de refugio de acampar, higiénicos y salidas sector de puesta de consideración se genera

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA RESERVA NACIONAL ÑUBLE

baños termales

consitió en la elaboración anteproyecto que consideró las siguientes propuestas:

refugio común, habilitación de sitios acampar, remodelación de servicios higiénicos y su infraestructura (entradas de aguas), intervención en el de tinas de baños termales, pro de una caballeriza, y además la consideración del ciclo de la basura que genera en este punto de la RN Ñuble.

ZRN ZONA RESERVA NACIONAL 9AN ZONA CLIMÁTICA XVI REGIÓN DE ÑUBLE MODIFICACIÓN LOS PEUCOS Anteproyecto
Peucos encargo
remodelación
Ubicación: Reserva Nacional Ñuble, regiones de Ñuble y Bío Bío, Chile Equipo de diseño: C. Bozán y A. Quezada Área: Escala territorial Año Proyecto: 2016 Palabras claves: Territorio Paisaje Cordillera Camping Termas Remodelación Piedra Gavión

RESERVA

Refugios híbridos

A partir de la dificultad en el acceso a estas zona de interés se consideran puntos que estén equipados de módulos con distintos programas, según lo requerido y lo permitido en el sector de instalación.

Los programas de los módulos son: refugios para dormir, módulos de comedor, cabina de contenedores de basura y módulos de baño seco.

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA
NACIONAL ÑUBLE >

Ubicación:

Nacional Ñuble, regiones de Ñuble y Bío Bío, Chile Equipo de diseño:

Bozán y A. Quezada

territorial Año Proyecto:

>

El territorio de la RN Ñuble ha sido ocu pado por arrieros, encargados de trasla dar y cuidar los rebaños a través de la Cordillera de Los Andes entre los meses de Noviembre y Abril de cada año, este período es denominado Veranadas.

Los recorridos, pasos y rutas de los arri eros eran complementados por refugios, que en algunos casos eran formaciones rocosas como cuevas, o en otros casos eran improvisados y pequeños refugios de madera -rucos- que solo existían durante la temporada.

Palabras claves: Territorio Paisaje Cordillera Camping Termas Remodelación Piedra Gavión
Reserva
C.
Área: Escala
2016
INVESTIGACIÓN ACADEMICA
Ubicación: Copiapó, Región de Atacama, Chile Equipo de diseño: C. Bozán y L. Aliaga Área: Escala territorial Año Proyecto: 2018
INVESTIGACIÓN ACADEMICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.