Portafolio Catalina Ellena Godoy

Page 1

CATALINA ELLENA GODOY

Arquitecta

Chile

2023
PORTAFOLIO

Mi trayectoria ha estado enfocada en la creación de Espacios Atmosféricos, utilizando sistemas experimentales, materiales paramétricos y otras disciplinas integradas. Durante este tiempo, me ha interesado encontrar un equilibrio entre los materiales análogos y las posibilidades digitales actuales, para generar resultados completos y efectivos en la creación de experiencias espaciales.

Mis temas de interés se relacionan con sistemas colaborativos, responsivos y otros que se enfrentan a un contexto activo y cambiante. Me motiva la idea de crear espacios que sean capaces de evolucionar y adaptarse constantemente, para ofrecer experiencias únicas e inolvidables.

El foco se encuentra en el proceso detrás de la experimentación material, que se enfrenta al mundo de las posibilidades. Durante mi trayectoria, he logrado llevar a cabo una constante investigación de un proceso que me permite indagar sobre estructuras temporales con identidades innovadoras basadas en el material, con la intención de crear espacios y atmósferas sorprendentes y evocadoras. Este enfoque me ha permitido crear experiencias espaciales que destacan por su originalidad y capacidad para generar emociones y sensaciones en las personas que las habitan o visitan.

Mi visión se fundamenta en el trabajo colaborativo, donde cada uno aprende constantemente para generar espacios únicos, con identidad propia y memorables.

02
CONTENIDO INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN ACADEMICA INFORMACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA INFORMACIÓN LABORAL PROYECTOS MÉTODO DE PENSAMIENTO 01 0-VOID 02 ICARO 03 TEN’SHADE’ITY 04 AIRES 05 FLOCKING TEJAS 06 WITNESS PODS 07 ESTRUCTURA PARABOLOIDE 03

PROYECTOS ACADÉMICOS

BACHILLERATO /

/

Año

Estudio Profesor Proyectos

2016

Diseño Arquitectónico I

Piero Mazzarini - Natalie Gibson

Conexion río - ciudad

Refugio en territorios extremos

Premio Mejor rendimiento académico

Año

Estudio Profesor Proyectos

2017

Diseño Arquitectónico II

Clara Guzmán - Cristián Alvarado

Feria urbana de alimentos

Masterplan barrio Huemul

Pabellón de la música

Centro cultural pesquero

Año

Estudio

Profesor Proyectos

2018

Diseño Arquitectónico III

Felipe Sepúlveda - Barbara Barreda

Sistemas Inflables

Sistemas adaptables Proyectos habitacionales mixtos

Premio Mejor rendimiento académico

Año Estudio Profesor Proyectos

Año

Estudio Profesor Proyecto

Año Estudio Profesor Proyecto

2019

Diseño Arquitectónico y urbano lV-V / UDD

Santiago Beckdorf - Claudia Oñate

Julio Nazar - Cristián Farias

Masterplan urbano municipalidad Renca Vivienda y uso mixto

2019

Workshop Barcelona 2030 - La Salle BCN

Giordi Gordon - David Sovrevilla

Uso mixto distrito 22@

2020

Diseño Arquitectónico y urbano VI

Andrés Valle - Marianne Weber

Infraestructura deportiva panamericanos 2023

Premio Mejor rendimiento académico

Año

Estudio Profesor Proyecto

2021

Proyecto de título

Felipe Sepúlveda

Centro de investigación científico

Premio Distinción Máxima

LICENCIATURA HABILITACIÓN PROFESIONAL (2016 - 2021) UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO - WORKSHOP BARCELONA
04
05

DOCENCIA UNIVERSITARIA (2018 - PRESENTE)

Año

Asignatura

Profesor

Rol

Año

Asignatura

Profesor

Rol

Año

Asignatura Profesor Rol

Año

Asignatura Profesor Rol

Año

Asignatura

Profesor Rol

Año

Asignatura

Profesor Rol

Año

Asignatura

Profesor Rol

2018

Diseño Arquitectónico I

Piero Mazzarini - Natalie Gibson Profesor asistente

2019

Diseño Arquitectónico I

Piero Mazzarini - Ignacio Lira Profesor asistente

2020

Diseño Arquitectónico I

Piero Mazzarini - Ignacio Lira Profesor asistente

2021

Diseño Arquitectónico III

Felipe Sepúlveda - Sebastián Orturta Profesor asistente

2022

Diseño Arquitectónico I

Carmen Cisternas - Catalina Ellena Profesor asociado

2023

CAD II (Revit)

Catalina Ellena Profesora

2023

Composición Bidimensional

Catalina Ellena Profesora

06
07

TRABAJO PROFESIONAL

Año Oficina Rol Proyectos

2019 - 2023

Basestudio

Arquitecta asociada

TEN’SHADE’ITY

Diseño - Coordinación - Gestión - Prototipado

AIRes - Concurso YAP constructo (finalista)

Dibujo Técnico - Coordinación - Prototipado

NUMU - Concurso museo Vitacura Santiago

Dibujo Técnico

FLOKING TEJAS - Bienal de arquitectura Venecia

Diseño - Coordinación - Prototipado

FONDART COLIHUE - Investigación

Prototipado - Diseño

Año

Oficina

Rol Proyectos

2022

Rudolphy Bizama arquitectos

Arquitecta asociada

CASA MORAGA KAZAZIAN

Diseño - Dibujo técnico - Visualización

REMODELACIÓN PRIMERA COMPAÑIA DE BOMBEROS SANTIAGO

Diseño - Dibujo técnico - Visualización

REMODELACIÓN DEPARTAMENTO MEDINA BARILLAS

Levantamiento - Diseño - Dibujo técnico

REMODELACIÓN DEPARTAMENTO BILBAO SERRANO

Levantamiento - Diseño - Dibujo técnico

CONDOMINIO NOCEDAL

Diseño - Dibujo técnico - Visualización

REMODELACIÓN COCINA SALDAÑA CAMPILLAY

Levantamiento - Diseño - Dibujo técnico

REMODELACIÓN COCINA QUIROZ HERRANZ

Levantamiento - Diseño - Dibujo técnico

CASA RAMIREZ PEREZ CANTO

Diseño - Dibujo técnico - Visualización

CASA DEZEREGA AMESTICA

Diseño - Dibujo técnico - Visualización

Año

Oficina

Rol

Proyecto

2022

Icubo Universidad Del Desarrollo

FIC-R HUB Metropolitano De Santiago

Encargada Benchmark internacional y nacional Estudio de referentes internacionales y nacionales de HUB o similar (públicos y privados) existentes, modelos de operación y mecanismos.

08
09

TEN’SHADE’ITY

2019 AIRES PROYECTOS
10

FLOCKING TEJAS

2021 WITNESS PODS Testigo Medio Ambiental
11
W 12

0-VOID

Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile

Art OMI 2019,Ghent, Nueva York

Información

Año: 2018

Equipo: Basestudio y universidad UDD

Tipología: Pabellón inflable

Materialidad: Plastico pvc

Medidas: 18m x 12m x 5m

Sobre el proyecto

Es un sistema neumático con forma ovoidal, construida a partir de una envolvente ligera de membrana de pvc transparente y una base de pvc de alto gramaje opaco.

El proyecto es flexible, con la característica que se puede desmontar y reutilizar en distintos contextos.

Su fabricación tipo patchwork se realizó manualmente con un proceso iterativo de exploración material 1:1 y diseño digital desde donde se plantea una superficie estriada con un patronaje diagonalizado que permite mantener la integridad formal y geométrica del ovoide controlando su deformación generada por la presion de aire interior.

1 13

El pabellón invertebrado cuestiona la noción de resistencia asociada a la rigidez, explorando sobre nuevas nociones de temporalidad e itinerancia asociada a la arquitectura.

14

EXPLORACIÓN MATERIAL

PROCESOS DE DISEÑO: RESISTENCIA

O

U

X

SISTEMA A.1

M

K

H G E C Despiece desplegado

Casos de deformación

15

DEFINICIÓN: EXPLOTADO G N Ñ O P Trazado de cortes sobre membrana de pvc
ARQUITECTÓNICO DEFINICIÓN: DESPIECE Parches extendidos (unroll). A.1 X R O M H G E C
SISTEMA
Testeo de resistencia material, solape de piezas. DETRÁS DE ESCENA
Despiece explotado en isométrica ARQUITECTÓNICO DEFINICIÓN: DESPIECE Parches extendidos (unroll).

Información

ICARO

Plaza de Bolsillo, Ñuñoa, Santiago, Chile

Año: 2018

Equipo: Basestudio y Universidad Del Desarrollo

Tipología: Sistema de cubierta colavorativa

Materialidad: Colihue y bambú

Medidas: 7 pares de paneles idénticos de 5 x 5 metros cada uno, instalado sobre un respiradero de ventilación subterránea de 15 metros de diámetro.

Sobre el proyecto Es un sistema que considera técnicas de construcción de las culturas nativas locales, busca activar temporalmente y dar habitabilidad a espacios en desuso.

El sistema, como estrategia de fabricación, considera baja tecnología, presupuesto limitado y mano de obra no calificada.

El contexto es “plaza de bolsillo” temporal, ya que el proyecto descansa sobre el terreno sin necesidad de fundar los puntos de apoyo. El potencial material fue explorado a partir de la flexibilidad y resistencia estructural del bambú y coligue, para la creación de geometrías complejas de doble curvatura.

2
16
17

La luz potencia el volumen y espesor atmosférico, generando contraste y realismo entre objeto y fondo rojo de la malla rach. Esencial para la creación de una atmósfera natural.

18

El sistema se define a partir de paraboloides hiperbólicos (paneles) estructurales de bambú y coligue, que se organizan para generar un sistema estructural auto-soportante y colaborativo.

La geometría fue evaluada a partir de modelos digitales de diseño generativo y prototipos físicos 1:1.

Los paneles se unen entre sí con amarres de polipropileno trenzado y son cubiertos con malla raschel en su parte superior para generar sombra.

Isométrica explotada

19
DETRÁS DE ESCENA

Información

TEN’SHADE’ITY PRÁCTICA

PROFESIONAL

Ciudad Juan Bosch, República Dominicana

Año: 2019

Equipo: Basestudio, Ciudad de bolsillo, BID (banco interamericano de desarrollo)

Tipología: Sistema tenségrico

Materialidad: Bambú y cables de acero.

Sobre el proyecto Es un sistema tenségrico de agregación radial de componentes modulares de un solo punto de apoyo, se trata de cuerpos en equilibrio dinámico, definidos por una serie de elementos lineales que operan bajo principios estructurales de tensión.

El diseño fue desarrollado a partir de un proceso iterativo entre exploración de prototipos físicos a distintas escalas, combinado con simulaciones digitales.

Es una estructura autoportante tipo sombreadero, adaptable a distintos requerimientos, escalas, contextos geográficos, económicos y sociales.

3
20

La definición constructiva del sistema involucra elementos económicamente accesibles y que requieren de baja tecnología para su fabricación y montaje. El diseño se desarrolló a partir de iteraciones de prototipos físicos a distintas escalas, combinado con simulaciones digitales. lo que permitió entender las relaciones de co-dependencia geométrica y estructural entre los elementos.

La estructura se compone de bambú Guadua, cables y fijaciones de acero. Esta materialidad permite visualizar la real capacidad constructiva del bambú, reflejando su verdadero potencial estructural, carácter e identidad. Teniendo en cuenta el mínimo impacto en el terreno y máximo impacto radial de sombra.

21
22

Variaciones de componentes

DETRÁS DE ESCENA
23

AIRES

Información

Año: 2019

Ubicación: Santiago, Chile.

Tipología: Pabellón inflable

Materialidad: Plastico pvc

Sobre el proyecto

Es un sistema neumático, liviano y responsivo al medio, basado en el comportamiento de sistemas invertebrados y cuerpos blandos naturales. Se trata de una envolvente presurizada de plástico pvc, con sensores que evalúan las condiciones atmosféricas, proporcionando aire con turbinas a medida que el sistema lo requiera.

El objetivo es crear formulaciones espaciales, geométricas y materiales no convencionales, proporcionando espacios temporales, flexibles y adaptables a múltiples usos.

4
24
YAP Constructo 9, MOMA, Santiago, Chile (finalista)
25

El proyecto se encuentra posado en agua, para tener una interacción de forma espontánea entre el contexto y sus visitantes, generando una arquitectura inesperada con una visión imaginativa y lúdica.

26
DETRÁS DE ESCENA
Isométrica explotada
27
Corte

Información

FLOCKING TEJAS

Bienal de Venecia, Italia

YAP Constucto 8, MOMA, Santiago, Chile (finalista)

Royal Academy of Arts (Muestra)

Año: 2021

Equipo: Basestudio

Tipología: Sistema arquitectónico adaptable

Materialidad: Tejas

5

Sobre el proyecto Es un sistema arquitectónico que cuestiona las cualidades arquitectónicas y constructivas de la teja de arcilla, explorando nuevos repertorios espaciales y formales, impulsando el uso y las posibilidades materiales y técnicas locales. El objetivo es evidenciar la capacidad del sistema generado por los elementos frágiles suspendidos en un cielo cableado ligero, en donde no existe la distinción entre muros y cubierta. Por lo que invita a las personas a encontrarse con espacios que generen curiosidad, para que también comprendan las condiciones de la teja de arcilla como un sistema económico, accesible, de baja tecnología y sustentable. El sistema se compone de una estructura colaborativa a partir de reglas simples de distanciamiento, peso, gravedad y resistencia física, así como lógica de crecimiento y replicabilidad coordinada.

28
29

La escala del proyecto se construye en base al módulo, y la técnica empleada implica el uso de una sección de hilo para envolver, girar, fijar, amarrar y apretar. Esta metodología facilita la ejecución del proyecto, la transferencia del conocimiento y contribuye a reducir la generación de residuos.

30

Variaciones de ángulos en el módulo

Isométrica explotada

Distanciamiento y orden de tejas en malla

STEEL LOCK SNAP DOUBLE EIGHT KNOT NYLON BRAIDED TWINE SQUERE KNOT NYLON BRAIDED TWINE SECURITY KNOT NYLON BRAIDED TWINE STEEL LOCK SNAP SIMPLE KNOT NYLON BRAIDED TWINE 31
DETRÁS DE ESCENA

WITNESS PODS

TESTIGO MEDIO AMBIENTAL TÍTULO PROFESIONAL

Distinción Máxima

Información

Año: 2021

Ubicación: Lago Chungará, Chile.

Tipología: Pabellón inflable

Materialidad: Plastico pvc

Sobre el proyecto

La cocina molecular y la arquitectura se fusionaron gracias a los estudios que relacionan los procesos químicos detrás de los resultados en la experimentación culinaria, lo que permitió el desarrollo de nuevos enfoques de diseño sensibles al contexto. Esta integración dio lugar a un enfoque de diseño maleable que se afecta con el entorno, utilizando conceptos como medio y materia para crear espacios dinámicos y versátiles que se adaptan a las necesidades de los usuarios. Para ello, se empleó el plástico como material principal, debido a su alta adaptabilidad y capacidad de transformación, lo que lo convierte en una elección ideal para la creación de formas blandas.

6
32

El proyecto se encuentra en un territorio limítrofe entre la innovación y el invento, lo que lo define como un nuevo hábitat anfibio con una misión muy clara: generar un testimonio visual que pueda ayudar en estudios científicos y experiencias recreativas. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo comunicar y generar una comprensión del estado del medio ambiente a corto y largo plazo, construyendo una red global y cuantificando información de manera efectiva.

A través de la educación y la participación activa de la población, se busca fomentar la toma de conciencia significativa respecto al ecosistema, lo que permitirá afrontar los desafíos del futuro y promover un cambio positivo en la relación de la humanidad con la naturaleza.

33

El sistema constructivo de “capas” aporta funcionalidades como la climatización gracias a compartimentos y ductos flexibles que transportan aire o líquido de manera eficiente, lo que lo hace altamente adaptable al medio ambiente, integrando funcionalidad y eficiencia en su diseño para la creación de una colonia sintética.

34

Escantillón

DETRÁS DE ESCENA 35

Información

ESTRUCTRA PARABOLOIDE

Año: 2023

Ubicación: Frutillar, Los Lagos, Chile. Tipología: Sistema arquitectónico adaptable

Materialidad: Colihue y Bambú

Sobre el proyecto Este proyecto se enfrenta a las lógicas materiales del lugar, con el fin de comprender adecuadamente su capacidad constructiva y, por tanto, poder generar espacios orgánicos escalables. Se busca una comunicación continua entre lo social, que se basa en el uso de prácticas artesanales, y lo arquitectónico, para desarrollar un proyecto adaptable, de diseño generativo y transferible. Se pretende que la comunidad sea capaz de hacerse cargo de sus propias construcciones, lo que fomenta la participación activa y el empoderamiento de los habitantes del lugar. Con una combinación de conocimientos técnicos digitales y prácticas tradicionales, este proyecto busca crear espacios habitables y sostenibles que se adapten a las necesidades de la comunidad y su entorno.

7
36
37

El proyecto se encuentra en el sur de Chile, por lo que la estructura se adapta a un clima lluvioso y no tiene funciones de una cubierta sólida, sino de una membrana que deja pasar el agua y a la vez genera sombra, creando un espacio natural a partir de estructuras complejas.

38
500.00 400.00 300.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 400.00 50.00 50.00 50.00 50.00 300.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 P.F.C P.G 8 P.G 8 P.G 8 P.G 4 P.G 4 P.G P.F 8 = 74.74 cm P.F.C = 398.97 cm P.H P.G / 8 = 61.61 cm P.G / 4 = 123.23 cm P.G = 492.95 cm P.F 4 = 149.48 cm P.F 8 P.F 8 P.F 8 P.F 4 P.F 4 P.D.C = 479.47 cm P.D / 8 = 94.86 cm P.E.C =324.9 cm P.F = 597.94 cm P.F Vara de colihue (P.X.C) Tramo (P.X) Subdivisión (P.X y) Perímetro (P) P.H = 520.96 cm P.E 4 P.E P.H P.H P.H 4 = 130.24 cm P.G.C = 346.47 P.H.C P.H.C P.H.C = 360.48 P.I P.I = 516.94 cm P.H 4 P.I P.I 4 P.I 8 P.E 4 = 112.49 cm P.D P.I 8 P.I 8 P.I / 8 = 64.61 cm P.I / 4 = 129.23 cm P.I 8 P.J P.I.C = 358.47 cm P.J 4 P.J = 447.96 cm P.J 4 = 111.99 cm P.J 4 P.C.C = 361.98 cm P.C.C P.C.C P.J 4 P.J.C = 323.98 cm P.K P.E P.C P.K 4 P.K 4 P.K 8 P.K 8 P.K = 481.95 cm P.K 4 = 120.48 cm P.K 8 = 60.24 cm P.B.C = 397.97 cm P.K.C = 340.97 cm P.B.C P.B.C P.B P.A 4 P.A.C = 481.52 cm P.A 4 = 190.76 cm P.A P.A = 763.04 cm P.B = 595.94 cm P.B 4 = 148.98 cm P.B 8 = 74.49 cm P.C = 523.96 cm P.C / 4 = 130.99 cm P.D = 758.95 cm P.D / 4 = 189.73 cm P.E = 449.96 cm P.E P.E 4 P.D P.D 8 P.D 8 P.D 4 P.C 4 P.C 4 P.C 4 P.A 4 P.A 4 P.B 8 P.B 8 P.B 8 P.B P.B 4 P.B 4 Entramado estructural P.C P.B P.D P.E P.F P.G P.H P.I P.J P.K 1.B 1.A 1.C 1.E 1.D 1.F 2.D 2.E 2.F 2.A 2.B 2.C 3.B 3.A 3.C 4.A 4.C 4.B 4.D P.A = 4.F 4.E 4.G P.K P.H P.J P.I P.G P.F P.E P.D P.C P.B P.A Perímetro (P) 400.00 610.11 300.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 400.00 232.06 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 400.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 211.72 300.00 273.91 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 P.F.C P.G.C P.G 8 P.G / 8 P.G / 8 P.G 8 P.G 4 P.G 4 P.G P.F / 8 = 74.74 cm P.F.C = 398.97 cm P.H P.G / 8 = 61.61 cm P.F.C P.G / 4 = 123.23 cm P.G = 492.95 cm P.F / 4 = 149.48 cm P.F 8 P.F 8 P.F 8 P.F 8 P.F 4 P.F / 4 P.D.C = 479.47 cm P.D 8 = 94.86 cm P.E.C =324.9 cm P.F = 597.94 cm P.F P.E.C P.E.C P.D.C P.D.C P.H = 520.96 cm P.E 4 P.E 4 P.H 4 P.H 4 P.H / 4 P.H / 4 = 130.24 cm P.G.C = 346.47 P.H.C P.H.C P.H.C = 360.48 P.I P.I = 516.94 cm P.H / 4 P.I / 4 P.I 4 P.I 8 P.E / 4 = 112.49 cm P.D P.I / 8 P.I 8 P.I / 8 = 64.61 cm P.I / 4 = 129.23 cm P.I 8 P.J P.I.C = 358.47 cm P.J 4 P.J = 447.96 cm P.J 4 = 111.99 cm P.J / 4 P.C.C = 361.98 cm P.C.C P.C.C P.J 4 P.C 4 P.J.C = 323.98 cm P.K P.E P.C P.K / 4 P.K 4 P.K 8 P.K 8 P.K 8 P.K 8 P.K = 481.95 cm P.K 4 = 120.48 cm P.K 8 = 60.24 cm 397.97 cm P.J / 4 P.K.C = 340.97 cm P.B.C 595.94 cm 148.98 cm 74.49 cm P.C = 523.96 cm P.C / 4 = 130.99 cm P.D = 758.95 cm P.D 4 = 189.73 cm P.E = 449.96 cm P.E / 4 P.E / 4 P.D / 4 P.D / 8 P.D / 8 P.D / 8 P.D 8 P.D / 4 P.C 4 P.C 4 P.C / 4 P.B 8 P.B / 8 P.B 4 Entramado estructural P.C P.B P.D P.E P.F P.G P.H P.I P.J P.K 1.B 1.A 1.C 1.E 1.D 1.F 2.D 2.E 2.F 2.A 2.B 2.C 3.B 3.A 3.C 4.A 4.C 4.B 4.D P.A = 4.F 4.E 4.G P.K P.H P.J P.I P.G P.F P.E P.D P.C P.B P.A Perímetro (P) P.G.C 400.00 610.11 300.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 400.00 232.06 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 400.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 211.72 300.00 273.91 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 P.F.C P.G.C P.G 8 P.G / 8 P.G / 8 P.G 8 P.G 4 P.G 4 P.G P.F / 8 = 74.74 cm P.F.C = 398.97 cm P.H P.G / 8 = 61.61 cm P.F.C P.G / 4 = 123.23 cm P.G = 492.95 cm P.F / 4 = 149.48 cm P.F 8 P.F 8 P.F 8 P.F 8 P.F 4 P.F / 4 P.D.C = 479.47 cm P.D 8 = 94.86 cm P.E.C =324.9 cm P.F = 597.94 cm P.F P.E.C P.E.C P.D.C P.D.C P.H = 520.96 cm P.E 4 P.E 4 P.H 4 P.H 4 P.H / 4 P.H / 4 = 130.24 cm P.G.C = 346.47 P.H.C P.H.C P.H.C = 360.48 P.I P.I = 516.94 cm P.H / 4 P.I / 4 P.I 4 P.I 8 P.E / 4 = 112.49 cm P.D P.I / 8 P.I 8 P.I / 8 = 64.61 cm P.I / 4 = 129.23 cm P.I 8 P.J P.I.C = 358.47 cm P.J 4 P.J = 447.96 cm P.J 4 = 111.99 cm P.J / 4 P.C.C = 361.98 cm P.C.C P.C.C P.J 4 P.C 4 P.J.C = 323.98 cm P.K P.E P.C P.K / 4 P.K 4 P.K 8 P.K 8 P.K 8 P.K 8 P.K = 481.95 cm P.K 4 = 120.48 cm P.K 8 = 60.24 cm 397.97 cm P.J / 4 P.K.C = 340.97 cm P.B.C 595.94 cm 148.98 cm 74.49 cm P.C = 523.96 cm P.C / 4 = 130.99 cm P.D = 758.95 cm P.D 4 = 189.73 cm P.E = 449.96 cm P.E / 4 P.E / 4 P.D / 4 P.D / 8 P.D / 8 P.D / 8 P.D 8 P.D / 4 P.C 4 P.C 4 P.C / 4 P.B 8 P.B / 8 P.B 4 P.E P.F P.G P.K P.H P.J P.I P.G P.F P.E P.D P.C P.B P.A Perímetro (P) P.G.C DETRÁS DE ESCENA 1.A.1 1.A.2 1.A.4 1.A.3 1.A.5 1.A.6 1.A.7 1.A.8 1.A.9 1.A 1.A.3 = 203.12 cm 1.A.4 = 8.95 cm 1.A.2 = 13.56 cm 1.A.1 = 230.96 cm 1.A.6 = 39.63 cm 1.A.8 = 44.77 cm 1.A.7 = 98.66 cm 1.A.5 = 146.36 cm 1.A.9 = 191.42 1.A = 977.42 cm 1.B.4 = 158.02 cm 1.B.3 = 30.10 cm 1.B.2 = 99.30 cm 1.B.1 = 224.52 cm 1.F.9 = 88.05 cm 1.F.8 = 12.80 cm 1.F.6 = 4.94 cm 1.F.7 = 118.24 cm 1.F.5 = 111.68 cm 1.F.4 = 20.40 cm 1.F.3 = 103.18 cm 1.F.2 = 79.80 cm 1.F.9 1.F.8 1.F.7 1.F.6 1.F.5 1.F.4 1.F.3 1.F.2 1.F.1 1.F.1 = 118.04 cm 1.F = 657.16 cm 1.F 1.E.8 1.E.8 = 91.74 cm 1.E.7 = 65.03 cm 1.E.6 = 20.55 cm 1.E.7 1.B.5 = 17.26 cm 1.B.7 = 67.78 cm 1.B.8 = 366.46 cm 1.B.6 = 125.72 cm 1.B = 1089.19 cm 1.B.8 1.B.7 1.B.6 1.E 1.E = 787.70 cm 1.E.1 = 346.71 cm 1.E.1 1.E.2 1.E.2 = 28.68 cm 1.E.3 1.E.3 = 120.83 cm 1.E.4= 4.06 cm 1.E.4 1.E.5 1.E.6 1.E.5 = 110.06 cm 1.B.5 1.B.4 1.B.3 1.B.2 1.B.1 1.B 1.D 1.D = 811.02 cm 1.D.1 1.D.2 1.D.3 1.D.4 1.D.5 1.D.6 1.D.7 1.D.1 = 182.64 cm 1.D.2 = 95.26 cm 1.D.3 = 167.60 cm 1.D.8 1.D.9 1.D.4 = 3.53 cm 1.D.5 = 123.13 cm 1.D.9 = 81.34 cm 1.D.8 = 29.99 cm 1.D.7 = 101.71 cm 1.D.6 = 25.78 cm 1.C 1.C.1 1.C.2 1.C.3 1.C.4 1.C.5 1.C.6 1.C.7 1.C.8 1.C.9 1.C = 1103.52 cm 1.C.1 = 180.17 cm 1.C.2 = 35.92 cm 1.C.3 = 165.41 cm 1.C.4 = 11.89 cm 1.C.5 = 170.73 cm 1.C.6 = 32.04 cm 1.C.7 = 203.77 cm 1.C.8 = 9.51 cm 1.C.9 = 294.05 cm Entramado primario Perímetro Planta esquemática 39

El trazo con la misión de visibilizar lo intangible vs el esquema

40
41
En búsqueda de la conexión con el mundo onírico.
PORTAFOLIO 2023 CATALINA ELLENA GODOY Catalinaellenagodoy@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Catalina Ellena Godoy by Catalina Ellena godoy - Issuu