PORTAFOLIO DAVID CASTRO

Page 1


PORTAFOLIO

ARQUITECTURA & DISEÑO

DAVID ESTEBAN
CASTRO VILLAMIL

DAVID ESTEBAN

CASTRO VILLAMIL

DAVID ESTEBAN CASTRO VILLAMIL

IDIOMAS

ESPANOL

INGLES

GRADUADO DEL GIMNASIO CAMPESTRE DEL NORTE EN TUNJA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA DE 8VO SEMESTRE EN LA P.U.J, APASIONADO POR DISENO Y LA CONSTRUCCION, ENCUENTRO LA INSPIRACION DEL DISENO EN EL DIA A DIA.

ASPIRANTE PARA ARQUITECTO, PRINCIPALMENTE ENFOCADO E INTERESADO EN EL DISENO Y LA CONSTRUCCION, EN MI

PERIODO DE FORMACION ACADEMICA EN ARQUITECTURA, HE TENIDO BUENOS RESULTADOS, MIS ASPIRACIONES EN ESTE

MOMENTO SON, COMPLETAR MI

CARRERA DE LA MEJOR MANERA TOMAR EXPERIENCIA PARA SALIR BIEN PREPARADO A LA VIDA LABORAL Y PODER SER UN BUEN PROFECIONAL Y MEJORAR EN TODOS LOS AMBITOS DE LA ARQUITECTURA.

1

2

3 CONTENIDO COHABITAD 56

CENTRO DEPORTIVO Y DE FORMACION JUAN AMARILLO

CENTRO DE ACOPIO Y DISTIBUCION PIOJO

4 PROYECTO DE GRADO

5 EXPERIENCIA LABORAL

CENTRO DEPORTIVO Y DE FORMACION JUAN AMARILLO

ANALIZANDO LAS CARENCIAS DEL SECTOR DE SUBA, EL RINCON SE PUEDE OBSERVAR UN PUNTO DE CONVERGENCIA POCO APROVECHADO, QUE ES EL HUMEDAL, EL CUAL SE PUEDE PRESTAR PARA REALIZAR DIFERENTES ACTIVIDADES, YA SEAN RECREATIVAS O FORMATIVAS, POR ESO EL PROYECTO FORMULADO VA DIRIGIDO A LA FORMACION Y APROVECHAMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA LAS PERSONAS DEL SECTOR, INTEGRANDOSE DE MANERA RESPETUOSA CON EL HUMEDAL.

RENDER 1

RENDER 2

CORTE 2

CORTE 3

CORTE 4

RENDER 3
FACHADA 2
FACHADA 3

CENTRO DE ACOPIO Y DISTIBUCION PIOJO

EL TERRITORIO DE LA COSTA SE RIGE PRINCIPALMENTE POR EL EJE CONECTOR DE LAS REGIONES DE BOLIVAR, ATLANTICO Y MAGDALENA, FORMANDO UN EJE COMERCIAL, TURISTICO Y CONECTIVO VIAL Y MARITIMAMENTE, PERO ESTO BENEFICIA PRINCIPALMENTE A LAS GRANDES URBES DE ESTAS REGIONES.

COMO PODEMOS CONECTAR LOS MUNICIPIOS ALEDANOS PARA QUE SU ECONOMIA CRESCA CON RELACION A LAS CIUDADES CAPITALES MAS CERCANAS, POR MEDIO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE GENEREN COMPETITIVIDAD Y RELACIONES COMERCIALES CON ESTAS CIUDADES.

SECCIONES EJE COSTERO

Cartagena
Sierra Nevada De Santa Marta
Ciénaga Grande de Santa Marta
Talud Caribana
Talud Caribana Santa Marta
Talud Caribana
Talud Caribana Rio Magdalena Barranquilla
Islas del Rosario Talud Caribana
Peninsula de Baru

SECCION DEL EJE COSTERO

PLANO DE CONEXIONES

CENTRO DE ACOPIO Y DISTIBUCION PIOJO

COHABITA

LA MAYORIA DE LAS PERSONAS SE HAN PASADO DE LA RURALIDAD A LO URBANO, LO QUE HA GENERADO UNA DENSIFICACION DENTRO DE LOS PRINCIPALES CENTROS URBANOS, UN SIGLO XXI DONDE LA MAYORIA DE PERSONAS BUSCAN VIVIR EN ARRIENDO, EN VEZ DE ENDEUDARSE CON UNA PROPIEDAD, TENIENDO EN CUENTA LOS NUEVOS TRABAJOS CON LA VIRTUALIDAD, BUSCANB ESPACIOS QUE LE OFRESCAN COMODIAD PARA ESTAR TODO EL TIEMPO EN SU CASA, POR ESO EN ESTE PROYECTO SE PROPONE EL CONCEPTO ALL INCLUSIVE LIVING, PARA QUE LAS PERSONAS TENGAN TODO A LA MANO

NIVEL 1

CORTE LONGITUDINAL

CORTE POR FACHADA

CORTE TRANSVERSAL

PRIMER PISO

PRIMER PISO

APTO TIPO 42 M2
APTO TIPO 87 M2
MEZZANINE

RENDER 1

RENDER 2

RENDER 4
RENDER 5

PROYECTO DE GRADO

Vivienda social productiva en respuesta a el deficit cualitativo y cuantitativo en la ciudad de Tunja

Proponer un proyecto en el cual se refleje la equidad social, abordando de manera óptima las necesidades cuantitativas y cualitativas del hábitat para las poblaciones en mayor riesgo, desarrollando una vivienda flexible y con espacios colectivos y productivos, al mismo tiempo que facilite oportunidades de empleo.

VIVIENDAS 1 PISO EN MAL ESTADO

NOLLI
TIPOLOGIA DE VIVIENDA 1 PISO
ALTURA USO

ENTORNO NATURAL

EJES DE OPORTUNIDADES

PIEZA URBANA

CONEXION CULTURAL

los criterios para la implantacion de este proyecto, se basaron en la seleccion de lotes vacios y viviendas en mal estado, las cuales serian demolidas y darian paso a este proyecto habitacional.

luego de seleccionar los lotes para englobar, se siguen los lineamientos del POT de la ciudad de tunja, y se llega a este solido capaz, cumpliendo con Decreto 1232 de 2020, el Acuerdo Municipal No. 0014 de 2001y el indice de construccion y ocupacion permitidos en el barrio con lotes englovados

IMPLANTACION SOLIDO

teniendo ya lo maximo permitido para construir, se generan 8 patios interiores en el proyecto, para que las viviendas respiren desde el interior y tengan buena iluminacion y ventilacion cruzada, ademas de que se generan diferentes actividades en estos patios, beneficiando a la comunidad

PATIOS INTERIORES

ya que el proyecto se encuertra en una topografia con varias curvas de nivel, el edificio se adapta a estas, generando un escalonamiento en sus patios interiores y en el volumen, lo cual ayuda a que no sea solo un volumen horizontal

CELOCIAS EN EL VOLUMEN

El proyecto integra aperturas estratégicas en su fachada tipo celosías, diseñadas para optimizar la iluminación y ventilación natural de los espacios interiores. Estas estructuras permeables no solo mejoran las condiciones climáticas internas, sino que también actúan como zonas de interacción visual y física para los residentes. Las celosías ofrecen un equilibrio entre privacidad y apertura, permitiendo una conexión dinámica entre el interior y el exterior, y promoviendo actividades comunitarias en un entorno que fomenta la sostenibilidad y el bienestar colectivo

ADAPTACION

PERMEABILIDAD EN EL PRIMER PISO

El diseño del primer piso del proyecto incluye múltiples accesos ubicados estratégicamente a lo largo de las manzanas, permitiendo una conexión fluida entre el proyecto y su entorno inmediato. Esta disposición mejora la permeabilidad urbana, facilitando el tránsito peatonal y fomentando la interacción entre los residentes y la comunidad. Los accesos no solo refuerzan la integración con el contexto, sino que también contribuyen a dinamizar el espacio público circundante, generando un diálogo continuo entre el interior del proyecto y la ciudad.

En el diseño del proyecto, los puntos fijos se conciben como elementos verticales destacados que contrastan con la linealidad predominante del volumen horizontal. Estas estructuras no solo cumplen su función técnica y estructural, sino que también actúan como componentes arquitectónicos que aportan dinamismo visual. Al romper el esquema horizontal, los puntos fijos refuerzan la composición volumétrica y generan un juego de ritmos y proporciones que enriquece la estética del proyecto y su integración con el entorno

La cubierta del proyecto se transforma en un espacio comunitario multifuncional, diseñado para ser un punto de encuentro y socialización para los residentes. Este espacio permite la realización de diversas actividades recreativas y culturales, mientras fomenta la interacción y el sentido de pertenencia entre los habitantes. Además, su diseño ofrece vistas panorámicas del barrio y de la ciudad, convirtiéndose en un lugar único para apreciar el entorno urbano y reforzar la conexión con el contexto. Este enfoque maximiza el uso del edificio, aportando valor agregado y bienestar a la comunidad

CAPAZ

CUBIERTA FACHADAS

ISOMETRIAS

ISOMETRIA CON ANALISIS SOLAR

CORTES AA & BB

AMPLIACION TRANSMILENIO

CALLE 187-TERMINAL. DIBUJANTE

EXPERIENCIA LABORAL

BODEGA DE ALMACENAJE DE PAPA Y CEBOLLA EN TOCA. DISEÑO

EXPERIENCIA LABORAL

FOOD TRUCK. DISEÑO

EXPERIENCIA LABORAL

DISEÑO DE INTERIOR APARTAMENTO SALITRE

EXPERIENCIA LABORAL

DISEÑO DE INTERIOR APARTAMENTO SALITRE

PORTAFOLIO

ARQUITECTURA & DISEÑO

DAVID ESTEBAN
CASTRO VILLAMIL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.