1 minute read

Jefes de Área

JEFES DE ÁREAS

JESÚS GINO GARAY VERA

Advertisement

Jefe de Asesoría Legal

LADY STEFANY GARCÍA HUMAREDA

Jefe de Auditoria Interna

CARLOS SINCHITULLO ROJAS

Contador General EBER NORIEGA TORRES

Jefe de Marketing

21

JEFES DE ÁREAS

MARCOS HUAMANÍ MENDOZA

Jefe de Logística y Patrimonio JAVIER SOLÍS CASTRO

Jefe de Sistemas e Informática

22

JAVIER HUGO VENTURA ALARCÓN

Jefe de Recuperaciones KATHERINE BARNETT ZAMORA

Ocial de Atención al Socio

COOPERATIVAS

- Resumen - Perspectivas

23

¿QUE SON LAS COOPERATIVAS?

El régimen cooperativista se remonta desde el siglo XIX en Inglaterra, con el respaldo que da la adhesión voluntaria de sus socios, además de basarse en la autogestión. En Perú, la Ley General de Cooperativas se aprobó vía Decreto Legislativo N° 85 del 20 de mayo de 1981 y sus modicaciones en el Texto Único Ordenado y aprobado por Decreto Supremo N° 074-90TR publicado en 1990.

¿Qué tipos de cooperativas existen?

Las cooperativas más reconocidas son las cooperativas agrarias, pesqueras, artesanales, industriales, de vivienda, de servicios educativos, y de Ahorro y Crédito (Coopac.). Las Coopac. son supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) y la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP). Ellos se encargan de cuidar la solidez nanciera y económica de las Coopac no autorizadas a captar fondos públicos vía supervisiones in y extra situ. La Coopac. tiene como nalidad captar ahorros de los socios y generar préstamos para emprendimiento, educación, gastos, además de otros nes. No manejan fondos públicos, puesto que, los socios aportan el capital. Cualquier persona natural o jurídica puede acceder, previa asociación.

En su momento el Ministerio de la Producción (Produce), realizó el Primer Censo Nacional de Cooperativas reejando la existencia de 1,245 cooperativas en el Perú, de las cuales el 90.4% son micro y pequeñas empresas.

Ranking según tipo de cooperativas

- A nivel nacional, el 29.7% del total de cooperativas; es decir, 395 son cooperativas agrarias. - Luego siguen las cooperativas de ahorro y crédito, que representa un 26.1% (347). - Seguida de las de servicios múltiples 11% (155). - Las de servicios especiales 9.9% (132). - Además de otros tipo de cooperativas. Según el censo, las cooperativas tienen presencia especialmente en el sector agroindustrial, para ello se encargan de potenciarlo ofreciendo el acceso a créditos con mejores condiciones y de esa manera, puedan ingresar a más mercados.

24

This article is from: