TALADRO DE COLUMNA
FS-002
FICHA DE SEGURIDAD
Fecha elab.SPMA
Fecha CSS
Abril 2014
Revisión 00
Página
1 de 4
DESCRIPCIÓN DEL TALADRO DE COLUMNA •
• • • • •
El taladro de columna es una máquina-herramienta de mecanizado por arranque de viruta. Sirve para realizar operaciones de punteado, perforado, escariado, mandrinado, sondeo y, especialmente, taladrado en piezas de pequeño tamaño. Está dotado de dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. La sujeción de la herramienta (broca).se efectúa mediante un portabrocas con un sistema de de funcionamiento similar al plato de garras que se utiliza en el torno. En el extremo opuesto se fija la pieza a taladrar mediante soporte y/o mordazas fijadas a una mesa de sustentación que, a su vez, dispone de desplazamiento vertical permitiendo con ello el taladrado de piezas de diferente tamaño y altura. Todos los componentes descritos están fijados al suelo mediante una bancada que facilita la rigidez estructural requerida al conjunto de los elementos que integran esta máquina. Del buen estado de conservación y mantenimiento, disponibilidad y buen uso de protecciones colectivas e individuales, así como de la, correcta manipulación y montaje apropiado depende su seguridad. Los riesgos y accidentes más frecuentes asociados a su uso son: Cortes, abrasiones y heridas penetrantes provocados por el giro de la herramienta, proyección de partículas por rotura de la broca, y/o desplazamiento de la pieza trabajada, atrapamiento por los órganos en movimiento, inhalación de partículas y nieblas procedentes del empleo de fluidos de corte, exposición a ruido y vibraciones, contacto eléctrico y golpes por caída de objetos en curso de manutención.
RECOMENDACIONES GENERALES • •
•
El taladro de columna debe disponer de declaración “CE” de conformidad y marcado CE, libro de instrucciones en castellano, interruptor de parada de emergencia, soportes debidamente regulados para apoyo de las piezas a mecanizar. Como protecciones colectivas el posible acceso a transmisiones por poleas, correas o engranajes debe estar dotado de un resguardo fijo o carcasa envolvente que cubra eficazmente el posible riesgo de atrapamiento. Estas protecciones deberían incorporar enclavamientos de seguridad, de categoría 1, de forma que se impida el funcionamiento de la máquina si se encuentran retiradas. En el punto de operación debe existir un dispositivo de protección para impedir las proyecciones de viruta y de fluidos de corte, en forma de pantalla transparente desplazable en altura junto al desplazamiento vertical del eje del portabrocas y de la herramienta que permita la visibilidad del trabajo a su través, evitando con ello posibles lesiones por cortes de la herramienta en su movimiento de rotación y desplazamiento vertical y la proyección de partículas a los ojos. Las masas metálicas de la máquina deben estar conectadas al circuito de protección de puesta a tierra. El cuadro eléctrico al que esté conectado el taladro debe estar dotado de los interruptores automáticos magnetotérmicos y de protección contra corrientes de defecto de sensibilidad adecuada.