La ciudad el laboratorio de todas

Page 1




Esta publicación es producto del contrato No. 4600069760 Derechos reservados de los autores para textos e imágenes, 2017. Todas las publicaciones de la Alcaldía de Medellín son de distribución gratuita.

ALCALDÍA DE MEDELLÍN Federico Gutiérrez Zuluaga Alcalde de Medellín Lina María Botero Villa Secretaria de Cultura Ciudadana Deisy Johana Piedrahita Berrio Subsecretaria de Arte y Cultura Mabel Patricia Herrera Marín Líder Programa Formación Ángela María Velásquez Builes Profesional Universitaria Beatriz Suaza Vásquez Consultora Área de Artes Visuales

ISBN: 978-958-5448-07-0 © Municipio de Medellín, 2017 NIT: 890905211-1 Centro Administrativo Municipal Impresión: Especial Impresores S.A.S. Medellín - Colombia

Esta es una publicación oficial del Municipio de Medellín. Se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 10 de la Ley 1474 de 2011 - Estatuto Anticorrupción, que dispone de la prohibición de la divulgación de programas y políticas oficiales para la promoción de los servidores públicos, partidos políticos o candidatos. Queda prohibida la reproducción total o fragmentaria de su contenido sin autorización escrita de la Secretaría General del Municipio de Medellín. Así mismo, se encuentra prohibida la utilización de características de la publicación que puedan crear confusión. El Municipio de Medellín dispone de marcas registradas, algunas citadas en la presente publicación con la debida autorización y protección legal.


Productoras de esta publicación Autoras de textos Sara Lazarín, Rosa Pérez Rivas, Stefanía Rodríguez, Eliana Acevedo, Adriana Ríos, Alexander Giraldo, Luisa Villegas, Yesenia Rodríguez, Jessica Rucinque, Johanna Diosa, Camila Flórez, Ana Londoño, Eder González, Laura Penélope Porras, Pablo Fernández. Coordinación editorial Stefanía Rodríguez, Sara Lazarín, Rosa Pérez Rivas

Fotografías Equipo de Creativas, Yeison Sánchez, Laura Tobón

Corrección de estilo Rosa Pérez Rivas, Stefanía Rodríguez

Registro audiovisual Umbral Audiovisual

Diseño editorial Yeison Sánchez

Museo de Antioquia Directora General MDA María del Rosario Escobar Director de Proyectos MDA Carlos Jiménez Directora de Educación MDA Jessica Rucinque Coordinadora Pedagógica MDA Andrea Cadavid Mediadora MDA Lida Restrepo Agencia Cultural Piso Alto Directora General y Curatorial Adriana Ríos Monsalve Curadora Investigadora Luisa Villegas Curadora Documentadora Laura Tobón Curador Productor Alexander Giraldo Curadora Aprendiz Laura Herrera Museógrafa Yesenia Rodríguez

Fundación CasaTresPatios Director C3P Tony Evanko Coordinadora C3P Sonia Sequeda Equipo Red de Artes Visuales Coordinadora General Stefanía Rodríguez Coordinadora Pedagógica Sara Lazarín Coordinadora Logística Daniela Moreno Comunicadora Rosa Pérez Rivas Diseñador Gráfico Yeison Sánchez Administrador Gustavo Durán Secretaria Ángela Quiceno Creativas Johanna Diosa, Camila Flórez, Ana Londoño, Eder González, Laura Penélope Porras, Pablo Fernández. Equipo Investigación Inspira Lab Director de Investigación e Innovación Felipe Arboleda Investigadora Líder para Red de Artes Visuales Eliana Acevedo

Las fotografías que aparecen en esta publicación fueron tomadas durante los laboratorios realizados con las participantes de la versión 2017 de la Red de Artes Visuales y están legitimadas para su publicación. Al igual que las fotografías tomadas en los espacios de formación con las Creativas y en la muestra final. En el libro la ciudad el laboratorio de todas se busca resaltar que existen personas, sin importar el género, por lo tanto, el sustantivo que predomina en toda la publicación es personas. Cuando se hace la concordancia de género, teniendo presente que es personas el sustantivo principal, las oraciones quedan en femenino. En este sentido, la presente publicación hace referencia a la ciudad como el laboratorio de todas las personas.






Prólogo La Red de Prácticas de Formación Artística y Cultural es una apuesta de la Alcaldía de Medellín que genera alianzas con entidades culturales de la ciudad, cercanas a las realidades sociales, políticas y económicas de los públicos con los que trabajamos, permitiendo unas lecturas más amplias y reflexivas de los espacios que se habitan. Desde la Alcaldía de Medellín creemos en el arte y en la cultura como fuente de transformación social, que involucra a las personas en procesos formativos para generar impacto en sus territorios. En los últimos años, la Administración Municipal ha incluido las agendas y las voces de las ciudadanas y los ciudadanos por medio de diferentes propuestas culturales y artísticas, concibiendo la cultura como eje fundamental para generar transformaciones en la ciudad de Medellín. Las comunidades se convierten entonces en dinamizadoras y replicadoras de esas transformaciones, afianzando procesos que favorecen las relaciones con las personas y con el territorio. Hoy, creemos que la apuesta por consolidar aún más la Red de Prácticas de Formación Artística y Cultural es una muestra de nuestro interés por seguir trabajando en el fortalecimiento de un proyecto que cada vez toma mayor fuerza. Un proyecto en el que se invierten aproximadamente 10 000 millones de pesos y que le permite a más de 6 500 niñas, niños y jóvenes participantes, habitar la ciudad desde el pensamiento crítico y la convivencia. En este sentido, la Red de Artes Visuales de Medellín juega un papel importante porque favorece la formación ciudadana de sus participantes, en la medida en que amplía las posibilidades para nombrar y transformar sus realidades desde la comprensión del lenguaje visual y sus significados. Lina Botero Villa Secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín.



Red de Artes Visuales 2017

10 Introducción En el libro de Jordi Borja La Ciudad Conquistada se hace alusión a la ciudad como “un espacio público, un lugar abierto y significante en el que confluyen todo tipo de flujos”. Podríamos decir, entonces, que en ese lugar abierto y significante transcurren nuestras vidas y con ello las expresiones individuales y colectivas que dan cuenta de nuestra identidad. Cada persona se relaciona de manera distinta con la ciudad, en la medida en que esta le permita desarrollar sus derechos y su capacidad de expresión. Estar ubicadas en un territorio, haber nacido en una familia, haber recibido cierta educación y convivir en un entorno, nos lleva a pensar que las ciudades están habitadas por personas diversas y libres, capaces de organizarse y participar para generar condiciones de vida dignas para todas. En 2017 se integraron a la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y su deseo de transformación, Casa Tres Patios, el Museo de Antioquia y la Agencia Cultural Piso Alto. Tres entidades con una larga trayectoria en intervención cultural local y nacional. Esta publicación narra el proceso de reflexión sobre formación ciudadana con las niñas, niños y jóvenes entre los siete y los dieciocho años que participaron de los Laboratorios Comunes de Creación de Casa Tres Patios para la Red de Artes Visuales en 2017, las fases por las que pasaron, las experiencias vividas y los aprendizajes que surgieron en cada territorio. Además, relata el impacto que genera un proyecto como este en las personas participantes y las conclusiones obtenidas al ser miradas por una entidad externa como Inspira Lab, que apoya la investigación del proceso. De igual forma, este texto da cuenta de las indagaciones y los Laboratorios de Prácticas Curatoriales realizadas por el Museo de Antioquia y Piso Alto durante este primer año de alianzas interinstitucionales. Hemos aprendido y desaprendido, nos hemos transformado y tenemos retos con los que cerramos este año. Desde el año 2012 la Fundación Casa Tres Patios ha apoyado los procesos de la Alcaldía de Medellín para fortalecer la formación ciudadana atendiendo a un promedio de 740 niñas, niños y jóvenes por año. Se busca que las participantes de las diferentes comunas y corregimientos de Medellín reflexionen sobre su entorno y sobre sus facultades para crear, cambiar o transformar todo aquello que les permite tener una mejor calidad de vida.


11 La misión de la Fundación es construir comunidades críticas y activas a través de la integración de la investigación, la pedagogía y las prácticas artísticas. Para La Red de Artes Visuales se ha enfocado en el desarrollo de programas y proyectos que fomenten el pensamiento crítico y las acciones creativas con la intención de crear ambientes en donde las personas participantes adquieran autonomía para expresar sus opiniones o ideas y generar cambios. Por su parte, Piso Alto es una entidad que nació en el 2013 con la intención de pensar y adelantar proyectos curatoriales, además de formar nuevos curadores. La propuesta metodológica de su Club Curatorial implica aprender haciendo; más que en el aprendizaje teórico se enfoca en la realización de proyectos específicos. Es relevante ver el ejercicio curatorial como una operación intelectual que requiere la construcción de múltiples asociaciones a partir de lugares heterogéneos del conocimiento, que involucran lo tangible, lo académico y lo sensible. Finalmente, el Museo de Antioquia busca promover la interacción educativa y cultural por medio de múltiples experiencias de mediación para generar pensamiento reflexivo, sensibilidad, capacidad creadora, inclusión y corresponsabilidad en las comunidades. Estas dos entidades se unieron al proceso para generar el componente de visibilización de la Red de Artes Visuales 2017, una muestra final que reunio la investigación histórica de la Red desde el año 2004 hasta el 2017, presentada en cinco exposiciones acumulativas que relatan el proceso y sus cambios durante esto 13 años. Así mismo, desarrollaron Laboratorios de Prácticas Curatoriales en distintos territorios.

Este año, se incluyó un componente de investigación que fue desarrollado por Inspira Lab, desde donde se evaluó la pertinencia e impacto del modelo pedagógico y de la temática de ciudadanía implementados en los Laboratorios Comunes de Creación. Los resultados son favorables y hacen pensar en opciones para crecer y continuar mejorando este proyecto, de forma que se favorezca la autonomía, la reflexión y la colaboración en la ciudad.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

La potencia de estas tres entidades nos hizo pensar en el enriquecimiento y aprovechamiento de saberes que cada una podría impregnarle al proyecto. Entonces, el reto fue conseguir la articulación y consolidación de los procesos para fortalecer el objetivo de la Red. En lo metodológico, hubo una gran variedad de visiones que requirieron diálogo, mediaciones y a acuerdos que finalmente favorecieron a los públicos atendidos por el proyecto de la Secretaría de Cultura.


Red de Artes Visuales 2017

12


13 Nuestra meta es seguir construyendo espacios en donde las niñas, niños y jóvenes de Medellín generen reflexiones y acciones para lograr cambios en los territorios y el país que habitan. La ciudad y la ciudadanía se relacionan, la ciudad se convierte en ese espacio que habitamos y que trasciende lo físico. Ser ciudadanas y ciudadanos nos permite habitarlo siendo conscientes de las otras personas, reconociéndolas y construyendo con ellas.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Con la presente publicación también buscamos resaltar que existen personas sin importar el género. Por eso, hacemos alusión a las participantes, es decir, las personalas participantes porque entendemos que una tarea importante en la formación ciudadana es la de reflexionar sobre lo que hemos dado por sentado en la sociedad, especialmente eso que está arraigado y no promueve la dignidad. De ahí el título la ciudad el laboratorio de todas -de todas las personas-, libro que evidencia nuestro deseo de seguir haciendo posible que cada año las personas de Medellín habiten su entorno, su territorio y su país de manera crítica, autónoma y enfocada en la construcción de Paz.




Red de Artes Visuales 2017

16

P

ensar qué hay detrás es complejo, ni siquiera hay una forma clara de diferenciar entre lo que la ciudad ve de la Red de Artes Visuales y lo que sucede al interior. En esencia todos los procesos son la Red en sí misma, una estructura con unos ritmos que la mantienen viva por unos periodos de tiempo determinados, una estructura que irriga vida por los territorios que habita, una estructura que se vuelve líquida. La Red constituye y es constituida por varias redes. En la ciudad conecta 18 nodos comunitarios, territorios que visitamos semanalmente, que enlazamos a través de las experiencias del equipo de Creativas. Al interior de Casa Tres Patios se ligan diferentes disciplinas, roles y funciones representadas en lo que llamamos equipo administrativo, al que también se une Inspira Lab preguntándose por la pertinencia y el impacto del programa. A nivel institucional este año la apuesta fue por tres entidades, otra forma de red que miró hacia atrás interrogándose por los 13 años que lleva el programa tejiendo redes. Creemos y esperamos que todas las personas involucradas fortalezcan su autonomía, su pensamiento crítico y su agencia. Somos participantes en la medida que también nos transformamos y ejercemos cada rol desde el afecto. Esta Red tiene entonces muchos nodos, puntos desde los cuales surge información y conocimiento, intersecciones que generan otras dinámicas, relaciones que le permiten existir. En síntesis, un entramado de conexiones entre personas, instituciones, experiencias e ideas a través del cual fluye lo que es necesario para que los procesos comunitarios acontezcan y se visibilicen. En consecuencia, la gestión en la Red de Artes Visuales resulta fundamental y es la que a manera de engranaje silencioso hace posible que el programa se desarrolle con éxito. Comprendemos la gestión de una manera extendida en los territorios, lo que implicó que la flexibilidad requerida fuera aumentando tanto en los procesos pedagógicos como administrativos. Un ejemplo de esto fue la fase del programa en la cual los proyectos por nodos adquirieron características muy particulares y los formatos destinados para la planeación y solicitud de los materiales ya no eran suficientes ni coherentes con la vocación de largo plazo de los propios proyectos.


17

Se tuvieron que replantear las estrategias para gestionar el material requerido semanalmente sin afectar el desarrollo de los laboratorios y las lógicas de presupuesto establecidas por nodo y por dupla, pues las Creativas trabajan en dúo y visitan semanalmente seis nodos.

Desde Casa Tres Patios para la Red de Artes Visuales nos enfocamos en tres frentes globales: implementar el modelo pedagógico Laboratorios Comunes de Creación, hacer investigación a partir de la mirada externa de Inspira Lab y visibilizar estos procesos. Por otro lado, el Museo de Antioquia y Piso Alto llevaron a cabo un componente de visibilización que incluía la investigación sobre los 13 años de existencia del programa y unos Laboratorios de Prácticas Curatoriales. Estamos en un proceso de articulación aprendiendo a conectarnos y a potenciar nuestros conocimientos, habilidades y experiencias para fortalecer esta apuesta de ciudad que es la Red de Artes Visuales en el marco de la formación ciudadana.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Este tipo de cambios termina involucrando a todo el engranaje. Cada integrante resulta en una rueda dentada que al moverse produce vibraciones en otra y es ahí donde las articulaciones se hacen necesarias. La información fluye de un lugar a otro con eficiencia por medio de canales de comunicación efectivos que funcionan al interior de la Fundación y que están en proceso de construcción con las otras entidades.


Red de Artes Visuales 2017

18 Cifras Red de Artes Visuales 2017


LA CIUDAD el laboratorio de todas

19


Red de Artes Visuales 2017

20 Mirar atrás también implica revisar las cifras del programa. En el transcurso de los últimos seis años la inversión total es fluctuante, tendiendo a la baja, aunque la cantidad de beneficiarias se conserve en un promedio de 740 participantes. Se observa una compensación entre duración del programa y la cantidad de nodos a visitar, lo que ocurrió especialmente en esta versión 2017, año en el que hubo menos nodos pero se visitaron por una mayor cantidad de tiempo, lo que favoreció la continuidad de los procesos, pero nos distanció de más de 15 lugares de donde nos tuvimos que ausentar y en los que llevábamos varios años fortaleciendo ciudadanía. Con los recursos disponibles hemos adelantado procesos relevantes para las comunidades, cuyo impacto y pertinencia fue evidenciado este año por Inspira Lab. En este sentido, hay unas capacidades instaladas y unos aprendizajes que se logran año tras año y que se diluyen debido a la falta de continuidad, lo que afecta tanto a las participantes y sus contextos, como a los procesos de gestión. El deseo es poder desaparecer, proveer los recursos, las indicaciones, las ideas, la información y confiar en que esto se moviliza por el engranaje que se constituye de una manera natural y articulada, en balance y equilibrio. Que en última instancia esta labor permita hacer realidad los proyectos de las participantes, eso que se puede ver, que debería verse más y cobrar mayor valor para la ciudad. Se ha mencionado que las integrantes del equipo administrativo también se asumen como participantes. En esta lógica, así como las Creativas trabajan en dúo, también hay duplas administrativas o duplas de gestión, que a veces se rotan, asumen otros roles o facilitan las labores de unas con otras. Las integrantes del equipo administrativo han vivido laboratorios en las comunas y corregimientos de Medellín, se han regalado la posibilidad de compartir estos espacios con las niñas, niños y jóvenes. El funcionamiento es así porque nos permea la comprensión de ciudadanía del programa y se busca actuar en consecuencia, es decir, si la ciudadanía es la capacidad para identificar que el orden social no es natural, por lo tanto puede ser modificado o transformado por quienes lo habitan, entonces se busca que cada integrante del equipo se sienta un agente de cambio, que su mirada se agudice, se llene de significados, de posibilidades y de otras formas de ser y hacer.


21 La interacción del equipo resulta en espacios y excusas para fortalecer el pensamiento crítico, desarrollar la autonomía y ejercer el territorio, un territorio que sobrepasa los límites del barrio, de la ciudad, de lo físico. Territorios que son las relaciones, los intercambios. Desde la gestión hay una amalgama de conocimientos para el desempeño de los diferentes roles, el ejercicio cotidiano no se vuelve monótono, requiere estar revisando constantemente y es ahí donde el pensamiento crítico juega un papel que favorece el balance de los procesos administrativos, logísticos y comunicativos. También es ahí donde reside la mayor oportunidad de mejora, en cómo profundizar la propia formación profesional en coherencia y sintonía con la filosofía de la Fundación y las búsquedas de la Alcaldía de Medellín. Este es un equipo convencido de la importancia de la Red de Artes Visuales para sus beneficiarias y es por esto que el trabajo se lleva a cabo con esmero, entrega y dedicación. En consecuencia, la orientación al detalle es una de las mayores virtudes, sumada al empoderamiento de cada rol y su ejercicio autónomo.

La dupla logístico pedagógica es la que brinda el acompañamiento más cercano y directo a las Creativas, ambas acompañan la implementación del modelo pedagógico, los Laboratorios de Desaprendizaje, entre otras labores de cara al relacionamiento interinstitucional con el ICBF, el Museo de Antioquia, Piso Alto e Inspira Lab. Esta dupla realiza visitas periódicas para observar la ejecución de los laboratorios, ofrece retroalimentación y revisa los formularios de planeación y seguimiento de las Creativas. También las apoyan en la consecución de materiales desde la comprensión de los mismos para el proceso pedagógico hasta en la compra y distribución de éstos.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

La dupla administrativa es omnipresente en los territorios. Tiene control de quienes asisten a los laboratorios, alimenta bases de datos con la información de las participantes inscritas, las contactan con frecuencia, apoya procesos de convocatoria, de relaciones públicas, de comunicación. Esta dupla es la fuente de la información estratégica y maneja los recursos financieros. Su labor es silenciosa en la medida que acompañan a las Creativas y facilitan su trabajo, les proveen semanalmente el material administrativo y logístico necesario: encuestas, formularios, asistencias, carpetas, inventarios, folletos, circulares. Su mayor virtud es la agilidad y disponibilidad para resolver cualquier asunto.


Red de Artes Visuales 2017

22 La dupla de comunicación se alimenta principalmente de lo que sucede en los nodos comunitarios. Busca estrategias para visibilizar los procesos de transformación social de cara a los diferentes públicos de la Red. El registro fotográfico y audiovisual va dejando memoria y las piezas gráficas soportan las historias que se narran a través de diversos canales. La Red tiene un blog, circulares para las familias, correos electrónicos para las gestoras, boletines tanto para interesadas en arte+pedagogía como para público en general, redes sociales, participación en programas de radio, invitadas especiales, simposios, conversatorios y esta publicación. Los procedimientos para administrar, comunicar y organizar se pueden replantear, cuestionar y criticar. Cuando esto se trae a la conciencia genera incomodidad, extrañamiento y es desde ahí donde queremos expandir la propia mirada de la gestión.

Finalmente, la coordinación general con el equipo de la Fundación acompañan a cada dupla en una labor que busca potenciar las capacidades y habilidades de cada integrante. El deseo es poder desaparecer, proveer los recursos, las indicaciones, las ideas, la información y confiar en que esto se moviliza por el engranaje que se constituye de una manera natural y articulada, en balance y equilibrio. Que en última instancia esta labor permita hacer realidad los proyectos de las participantes, eso que se puede ver, que debería verse más y cobrar mayor valor para la ciudad. Alineadas con las fases por las que transcurrió el programa este año dentro del concepto de ciudadanía: Necesidades Básicas, Relaciones Sociales y Organización Social, se puede comprender la necesidad de articulación entre las duplas de gestión y de Creativas. Empezando por entender dónde está cada persona y su respectivo rol, entender qué insumos requiere, qué es esencial para el desarrollo de su labor, qué necesidades tiene como persona y como profesional, y así entrar a interactuar con las otras personas. Al reconocer qué necesita cada una se entra en diálogo con las necesidades de las otras con mayor facilidad. De esta manera, en el proceso natural del trabajo en equipo se identifica cómo y por qué se requiere de la otra persona para satisfacer esas necesidades y así asimilar las relaciones que se establecen y cómo éstas se ven afectadas en cada etapa del proceso. Bajo esta lógica, comprendiendo las dinámicas de tales relaciones y su efecto en la consecución de los resultados esperados, es que surge la organización y la toma de decisiones, tal vez con formas alternativas.


23

Por consiguiente, no hay una única manera de gestionar la Red de Artes Visuales. En busca de coherencia con lo que se promueve también existen preguntas por otras formas de hacer, formas que implican un desaprendizaje que es paralelo al que se vive desde lo pedagógico. Incluso los procedimientos para administrar, comunicar y organizar se pueden replantear, cuestionar y criticar. Cuando esto se trae a la conciencia genera incomodidad, extrañamiento y es desde ahí donde queremos expandir la propia mirada de la gestión.

Desde la Secretaría de Cultura se abrió una mesa de investigación en donde las cuatro Redes socializaban sus procesos de investigación. Puente, fue la institución que llevó a cabo el ejercicio de sistematización de la Red de Artes Escénicas y la Red de Danza, para la Red de Música fue su equipo social quien lo realizó y para nosotras Inspira Lab.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Por otro lado, el relacionamiento con otras entidades ha ido creciendo. Desde la llegada de Casa Tres Patios a la Red en el 2012 se sumaron a los equipamientos de la Alcaldía que visitamos, fundaciones y corporaciones que pertenecen al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con quienes este año se lograron fomentar más espacios de encuentro.


Red de Artes Visuales 2017

24 Estos espacios permitieron nombrar puntos comunes y divergencias en los procesos de cada Red, así como mencionar las oportunidades que existen en la interacción de estos programas y en el relacionamiento con las mismas entidades. Una de las principales conclusiones es que hay un reto enorme a la hora de medir el impacto de estos procesos comunitarios, procesos que son difíciles de narrar, de visibilizar y de cuantificar más allá de los indicadores básicos relacionados con la cantidad de participantes versus la inversión total. Esta mirada reduce las redes al número de personas atendidas desconociendo su profundidad, por lo que es imperante la necesidad de formular indicadores sociales que nos ayuden a darle evidencia a los argumentos que promueven la Red de Prácticas de Formación Artística y Cultural. Con las claridades actuales y con los logros alcanzados se considera que la Red de Artes Visuales puede escalar sus procesos, puede regresar a la cantidad de nodos anterior e incluso a más espacios a través de diferentes estrategias pedagógicas y logísticas. Se puede pasar a un nivel en el que involucremos a las familias, en el que aportemos en el ejercicio de formación de las otras Redes y en el fortalecimiento de otras entidades con una perspectiva transdisciplinar. Así como los procesos de las participantes requieren digestión, maduración y análisis, el propio entramado que constituye el programa también lo requiere. Estos procesos pierden continuidad por las fechas de inicio y de cierre determinadas por la Administración, lo que lleva a preguntar: ¿cuál es el papel que juega la Red de Artes Visuales y las otras redes en la agenda de la ciudad?, ¿cuál es el nivel de coherencia entre los postulados de cultura ciudadana y la formación ciudadana que propician las Redes?, ¿cuál es el rol de la formación en la cultura?, ¿cómo fortalecer las Redes?, ¿cómo invitar a más agentes a este entramado?, ¿cómo mejorar los canales de comunicación?, ¿en qué estado de maduración van las Redes? En síntesis, son muchos los cuestionamientos alrededor del reconocimiento que tiene y debería tener la Red de Artes Visuales y que siempre lleva a la inquietud por la visibilización de estos procesos de transformación social. Por lo pronto, seguirá el ejercicio constante de desaprender las propias formas de ser y hacer con la intención firme de mantener la coherencia y transparencia entre la forma de pensar y actuar.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

25


Red de Artes Visuales 2017

26 Cifras histรณricas Red de Artes Visuales


LA CIUDAD el laboratorio de todas

27




L

a UNESCO (2006) publicó un concepto de arte, definiéndolo como la forma de expresión de las respuestas que cada cultura se hace sobre su propia existencia. Aclaró que esta comunicación puede generar gran variedad de resultados y que cada cultura los llama de diversas maneras: poesía, música, pintura, arte. Tales expresiones comunican nociones sobre esas respuestas e incitan reflexiones alrededor de las mismas, dándole verdadero sentido y unidad al concepto de arte. Esto ayuda a las personas a comprender el mundo que habitan y a quienes las rodean. En consecuencia, es únicamente desde la comprensión del contexto que el arte adquiere sentido. Cuando surge la intersección entre la comunidad que lo genera y lo generado, esto se convierte en una práctica “valiosa”. Es decir, tiene la capacidad de transmitir los valores que ese mismo grupo social encuentra relevantes, importantes o pertinentes. En resumen, es dentro del contexto que la obra de arte se convierte en significativa. Incluso cuando se habla de arte contemporáneo o del mercado del arte, la obra solamente tiene sentido dentro de un contexto dado. Cuando la obra se “descontextualiza”, se convierte en un objeto cuyo valor podría limitarse a los materiales con que se construyó. Por el contrario, una obra en relación directa con un grupo determinado es un “bien cultural”, sus materiales se transforman en mensajes y su valor se conserva mientras ese mensaje sea válido.


31 Lo anterior también se aplica para la educación, ésta solo tiene sentido dentro de cada contexto. La educación formal, no formal e informal, es diferente en cada región del mundo porque cada zona tiene diversas necesidades. Cada una tiene una forma de comprender el mundo que le da “valor” y “utilidad” a ciertas estructuras y habilidades, que se vuelven deseables en las personas y, por lo tanto, sujetas de ser enseñadas. Enseñamos lo que deseamos encontrar. Cuando planeamos cualquier acercamiento pedagógico, siempre pensamos en lo que nos parece deseable en un grupo de personas, en nosotras mismas. La creación de un currículo formal tiene que ver con unas habilidades que se desean para un fin específico, es decir, se contextualizan. Partiendo de esta premisa es necesario preguntar: ¿qué se anhela en la forma y contenidos que se enseñan en este proyecto?, ¿por qué es eso y no otras cosas? y ¿cuál es su principal aspiración? En general, podemos afirmar que este proyecto trata la formación ciudadana, dos palabras recurrentes en la agenda de ciudad, que determinan líneas de acción para los diferentes programas que se han venido implementando en los últimos años. Pero la incertidumbre frente a la connotación de estos términos sigue presente. Adicional a las solicitudes de la Secretaría de Cultura o cualquier otra instancia de Gobierno, hay unas aspiraciones desde la entidad operadora. En Casa Tres Patios creemos que el arte es una acción educativa, pues comunica y requiere reflexión y retroalimentación. Entonces, as artistas pueden tener una facilidad para la enseñanza, quizá no para la enseñanza formal, pero sí para ayudar a otras a transmitir y recibir ideas.

Recientemente se ha repensado el papel de las artes dentro de la ecuación formal, en este sentido E. W. Einser (Eisner, 2004) y Ana Mae Barbosa (Juanola Terradelas & Masgrau Juanola, 2014) proponen estrategias y razones para incluir estas actividades. Pero también en la educación no formal, desde los museos y otros espacios culturales, se ha dedicado a incluir talleres de arte con enfoques sociales en diversas partes del mundo.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

El arte también tiene el potencial de generar cambios y transformaciones. Si pensamos en cómo el arte ha ayudado a engrandecer, transmitir o derrumbar ideas (Spivey, 2005), entendemos cómo desde el arte se pueden generar cambios en la sociedad. La transmisión de mensajes por otras vías, además del texto o la oralidad, de mensajes que se comprenden desde la vista o el tacto y que por momentos se vuelven “invisibles”, son parte de las herramientas del arte.


Red de Artes Visuales 2017

32 Por tanto, en situaciones donde parece que las personas dejan de ver a las otras como tales, lo que se requiere es construir experiencias que nos lo recuerden (Bárcena Orbe, 2005). Experiencias en las que se vuelva importante entender que esa otra que nos observa es también una persona.

La pedagogía como práctica artística ¿La educación es arte o el arte es educativo? Dependerá de donde surja la afirmación. En el caso de C3P el arte es educativo. El origen de la Fundación es el arte, su constitución fue en torno a las actividades culturales y artísticas. Las exhibiciones y las residencias fueron su base fundadora, pero dentro de ellas siempre hubo una intención que tejía lo educativo, en un momento, como complemento para la educación universitaria, ahora como complemento para la formación ciudadana. El público se amplía, las herramientas cambian, aunque muchas de las preguntas originales siguen en pie. La generación de conocimiento y la posibilidad de compartirlo, fueron las premisas que sustentaban la labor de C3P, premisas relacionadas con la educación. El arte en todas sus formas y expresiones puede ser educativo en el sentido informal, en donde la circulación de este conocimiento solo depende de quién recibe la obra. No existe un proceso de mediación como se ve en un proceso de educación formal. Con la búsqueda de generar nuevos significados, la labor de circulación del conocimiento se hace desde esta Fundación con unas ideas y con unas posibilidades que requieren ser desaprendidas, dado que están sumergidas en las corrientes del contexto. En Una historia de la educación del arte (Efland, 2002), se hace un recorrido por la forma en que las artes se han incluido en los currículos académicos, destaca cómo esta inclusión ha estado más bien ligada a cuestiones económicas. En el caso del dibujo técnico, muestra cómo la inserción de esta materia y cómo el enfoque que se le ha dado, no ha permitido desarrollar su potencial reflexivo, sino ser un espacio para el desarrollo de una habilidad manual de relleno. Este texto es interesante porque evidencia cómo para la educación formal las artes son una técnica que se pone al servicio de algunos intereses, como el diseño industrial o el diseño gráfico. Así mismo destaca que habían sido excluidas del proceso de formación escolar por carecer de un valor directo y práctico. Problema que se vio reforzado por la orientación con la que se comenzó a incluir, que no permitía una reflexión profunda, sino exclusivamente un hacer técnico y manual.


Bajo esta luz, artistas y educadoras decidieron que era importante destacar el valor reflexivo de las artes y sus prácticas. Existen movimientos que buscan incluirlas dentro de la educación formal, como los propuestos por la OEI, e iniciativas que trabajan desde lo no formal, como museos y espacios alternativos, dentro de los que se incluye C3P. Todos estos esfuerzos pretenden destacar el valor reflexivo, crítico y comunitario de las prácticas artísticas, que se ha perdido por la sobrevaloración que ha generado la construcción de objetos artísticos.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

33


Red de Artes Visuales 2017

34 Arte, cultura y ciudadanía Dentro de las iniciativas que se acercan más a la educación formal, el programa Arte, Cultura y Ciudadanía, impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), es por donde comenzaremos el presente recuento. Es un programa que hace parte de: Metas Educativas 2021 La educación que queremos para la generación del bicentenario (haciendo referencia a los bicentenarios de las firmas de independencia de muchos países latinoamericanos). Este programa busca estudiar las posibilidades, usos y funciones del arte dentro del contexto escolar, donde se plantearon diversas metas educativas que incluían el mejoramiento de los procesos de educación artística formal y no formal, enfocándose en la educación formal, dado sus lineamientos internacionales dirigidos a las políticas públicas. Su principal enfoque es el del reconstruccionismo social, que propone al arte como una experiencia transformadora de los individuos, con lo que se busca la generación de cambios sociales en general. Esta corriente hace mayor énfasis en el arte como una herramienta de resolución de problemas, relacionándola con diversidad de materias escolares. Esta perspectiva pretende adecuarse a la realidad del educando y contempla la idea de muchas artes, es decir, diversidad de definiciones y resultados del arte (Pérez-Soba, 2012).

Ni arte ni educación Muy cercano a esta visión se encuentran posturas que también ensamblan el arte y la educación (o ni uno ni la otra), desde la educación no formal. El grupo de investigación Educación Disruptiva y el colectivo Pedagogías Invisibles son unas de las expresiones más destacadas dentro de esta aproximación. Comprendiendo que parte de la importancia del arte reside en lo simbólico, estos grupos se han dedicado a proponer nuevas ópticas y formas de acercamiento al “público”, tanto de los museos como de las escuelas. Así evidencian que existen en estos dos espacios, formas de enseñar que desbordan el currículo escrito o el texto en sala. Más allá del lugar donde se desarrolle, esta visión busca hacer del arte una herramienta para el conocimiento del entorno y de los otros. El enfoque con el que se acercan a las personas no es el de formar artistas ni el de enseñar técnicas, sino el de usar las expresiones artísticas del momento para generar experiencias que propicien la reflexión.


ARTE/EDUCACIÓN

35

La Red de Artes Visuales ha tenido algunos acercamientos con este colectivo desde el año anterior, permitiéndonos constatar que cada vez somos más quienes creemos que desde el arte es posible transformar elementos de la sociedad y la cultura actual. Dentro de este relacionamiento tuvimos como invitada durante un Laboratorio de Desaprendizaje a Clara Megías, integrante del colectivo Pedagogías Invisibles.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

En algunos casos, éstas surgen ligadas a la obra que se usa de base, en otros, se vinculan con otras reflexiones, pero siempre desde las experiencias comunes propiciadas por la creación colectiva.


Red de Artes Visuales 2017

36 Otro referente en este campo, que ha compartido textos y experiencias con el grupo antes mencionado, es Luis Camnitzer. Su visión del arte, la educación y la formación es relevante porque ha destacado cómo el mercado del arte no concuerda con lo que se enseña de éste dentro de la educación formal, ni con sus funciones en la vida cotidiana y en la sociedad.

Reflexiones sobre la educación no formal en C3P La definición de educación no formal está asociada, en la mayoría de los casos, a los complementos que se ofrecen a la llamada educación formal. La cual es identificada con la educación institucional que tiene unas bases curriculares claras y específicas, ligada a lineamientos estatales y en algunos aspectos internacionales. También se habla de la educación informal definida como la que ocurre en la vida cotidiana. En general, a la educación formal se le otorga mayor valor económico y social por ser la que forma “expertas” y favorece el acceso a distintas condiciones laborales. La educación formal está también concentrada en unas estructuras específicas, ligadas al pensamiento científico y a sus implicaciones y está relacionada con el concepto de utilidad. Por su parte, la educación no formal significa eso que queda por fuera, lo que no se basa en un currículo institucional. A veces apreciada por su mérito intrínseco, pero que dependerá de otros factores socioeconómicos para ser realmente valorada, pues los contenidos en sí mismos toman fuerza de acuerdo al contexto donde acontecen. La Red de Artes Visuales se inscribe dentro de la educación no formal. Fundación Casa Tres Patios y la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín son instituciones que proveen educación periférica. Educación que se ha dotado de un valor social y colectivo, que no siempre tiene cabida en el currículo oficial por su dificultad para ser medida. Entonces, ¿cómo validar procesos no formales, realizados por especialistas en áreas diferentes a la educación que no cuentan con lineamientos obligatorios más allá de indicadores de participación? En más de seis años la Fundación ha buscado consolidar una metodología pedagógica que le permita validar su práctica educativa, basada en las experiencias del arte y en un interés particular por la transformación social. Buscando así proveer evidencia que pueda sustentar los procesos que se adelantan para dar respuesta o luces a esta pregunta. Esto de cara a una lógica de concursos que financian los procesos culturales.


37 En este sentido, la práctica educativa contiene una línea muy similar a las dinámicas del arte, donde se cuenta con un circuito que da validez a los procesos. A la misma vez, se generan otras expresiones “con apellido” que no caben en el mismo sistema de validación, como lo pueden ser el arte popular o el arte indígena, entre otros.

A raíz de lo anterior nos empezamos a cuestionar: ¿qué tan flexible puede ser una metodología o modelo para no dejar de serlo? y ¿cuál es el sentido de tener una metodología si esta requiere constante cambio y revisión? Sumado a la necesidad recurrente de desaprendizaje que nos exige evaluar los lenguajes y formas desde la ideación del proceso y no solo en la ejecución.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

¿Qué es lo que hace más valorado un proceso educativo que otro?, ¿cuáles son los criterios, además de un currículo obligatorio, con los que se puede identificar la educación no formal? Durante el 2017 se toma como base la idea de modelo, como el que determina un marco de acción, un modelo como representación de la realidad con unas expectativas establecidas. Bajo tal idea se consolidó un “modelo pedagógico” que se implementó durante el desarrollo de la Red de Artes Visuales, lo que permitió comprender que el proceso requería mucha más apertura.


Red de Artes Visuales 2017

38 En efecto, existe una tendencia a relacionar educación y escolarización, lo cual no es necesariamente cierto. La escolarización es la medida conocida para la educación, por lo tanto, los procesos que se realizan desde la educación no formal tienden a parecerse más a la escolarización que a la vida cotidiana. Las relaciones institucionales exigen evaluación de procesos, que terminan remitiendo a instancias escolares de evaluación, conduciendo el conocimiento hacia unas revisiones de validez en forma dicotómica. Así la tendencia es a perder las propias premisas al regresar a la comodidad de lo conocido. Además de la evaluación, ¿qué ocurre entonces cuando emitimos opiniones sobre los procesos o los resultados?, ¿qué valor tiene decir “que bonito dibujo” cuando queremos desarrollar pensamiento crítico?, ¿qué tan fortalecido está el pensamiento crítico de quienes ejecutamos este tipo de actividades para poder afirmar que lo queremos fomentar?, ¿en realidad podemos reconocerlo?, en resumen: ¿cómo conseguir el mayor grado de coherencia en este tipo de proyectos? En la ejecución, el desaprendizaje desde varias ópticas se hace indispensable, pero cada día reconocemos la pertinencia y urgencia de éste en la construcción conceptual y hasta administrativa del proyecto en búsqueda de congruencia con los principios que se expresan. Juzgamos la coherencia de las Creativas en los laboratorios, buscamos que ésta ocurra en los procesos de desaprendizaje durante un tiempo, pero ¿hasta qué punto logramos tal coherencia en procesos administrativos y laborales?, procesos que dependen de la relación entre diversas instituciones, sujetas a las creencias que hemos generado sobre la “administración de la institución”. Es difícil afirmar que la labor de la institución está desligada de su administración, puesto que en una visión de sistema complejo las relaciones que se establecen entre quienes hacemos parte del proceso de enseñanza de forma directa, están ligadas a quienes administran la institución o las instituciones. Entes que no cuestionan las formas de hacer y continúan solicitando o ejecutando bajo unas condiciones que llamaríamos “tradicionales” si fueran del campo de la educación. Otras reflexiones relevantes están en el sentido del público y la recepción del proceso: ¿a quién le estamos llevando este tipo de procesos?, ¿qué sentido tienen para esas personas estas actividades? Esta última pregunta surge a raíz de la conciencia sobre lo cerrado que pueden ser los procesos artísticos y culturales. Aún hay un imaginario que relaciona estos términos con una alta cultura, asumiéndola como mejor y en consecuencia se hace necesaria su difusión.


39

Esto promueve sesgos “naturales” en muchos lugares, desde la concepción del arte como un ornamento o una diversión y no como un proceso de reflexión. En esa línea de pensamiento, la apuesta pedagógica de la Fundación Laboratorios Comunes de Creación estaría lejos de ser arte por no tener mayor valor técnico disciplinar. Pero si queremos cambiar el mundo, ¿qué tanto hemos cambiado nosotras mismas?

Laboratorios Comunes de Creación en C3P

Por esta razón, la comunicación de ideas y sentimientos, además de los conocimientos, es fundamental, es desde allí donde se construye el nuevo conocimiento. La relación con las personas y los objetos del entorno y todo lo que ocurre en la mente y cuerpo de quien recibe esa información, permite anclarla a la realidad individual, generar reflexiones sobre la funcionalidad, necesidad, importancia o valor de esa idea, acción u objeto y por lo tanto, conocerla.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

La pedagogía social y el modelo constructivista, ambos de corte crítico (y hasta radical con sus posturas frente al funcionamiento de la educación) (Gómez Hurtado & Polanía, González, 2008) sustentan las bases desde la enseñanza formal para este modelo, en el cual se busca que el conocimiento sea significativo, generado (no transmitido) y aplicable. De ahí que las herramientas de las artes sean tan importantes al favorecer una experimentación “libre” bajo la consigna “es arte” que es todo y es nada, que es útil y no.


Red de Artes Visuales 2017

40 Lo anterior se soporta en P. Freire (Freire, 2002), quien afirma que enseñar no es solo transmitir el conocimiento como un saber digerido, el cual las personas asumen como cierto e incorporan en su vida, sino que la enseñanza es crear la posibilidad de la producción o la construcción del conocimiento. Dentro de nuestro modelo apropiamos esta visión de forma individual y colectiva. Los Laboratorios Comunes de Creación son una suerte de mezcla entre la investigación y la práctica, que interactúan y se comunican. Esta interacción la hemos nombrado aprendizaje por proyectos, diferenciándola de su concepción dentro de la enseñanza formal, al ser mucho más abierta y sin conocimientos rígidos. En el desarrollo de la Red de Artes Visuales hemos evidenciado la relevancia de involucrar el conocimiento previo en el proceso que llevamos a cabo, porque es desde ahí que se construyen las nuevas ideas y se pueden compartir. Se plantea este modelo pedagógico con la visión de aportar en la construcción de una sociedad libre, informada, reflexiva, crítica, activa, empática y respetuosa, donde la opinión y la participación de cada persona sea tomada en cuenta, sin importar su formación académica o contexto socioeconómico. En este sentido, buscamos intervenir en dos niveles. Primero, en el desarrollo de personas seguras, autónomas, reflexivas, críticas, cooperativas, conscientes de su relación con la situación en la sociedad y del entorno que habitan. Quienes al mismo tiempo son compasivas y comprenden las situaciones de las otras personas y los conflictos que generan en la convivencia diaria. Segundo, en el desarrollo de personas curiosas sobre su historia y la historia de su entorno, motivadas y capaces de encontrar las respuestas a sus inquietudes y tomar las acciones necesarias para abordar los problemas que perciben en sus vidas y en la sociedad, desde lo intelectual, estético y político. Alineado con estas búsquedas tenemos unas líneas guía con las cuales pretendemos fomentar, desde lo cognitivo: la adquisición de conocimiento y el desarrollo de pensamiento crítico sobre los temas de interés. Desde lo socioemocional, el sentido de pertenencia por la humanidad, comprendiendo valores y responsabilidades propios y de las otras, desarrollando empatía, solidaridad y respeto por la diferencia. Desde la acción, la capacidad de tomar decisiones con responsabilidad social, en busca de un mundo más pacífico, equitativo y sostenible.


41

En el desarrollo de la Red de Artes Visuales hemos evidenciado la relevancia de involucrar el conocimiento previo en el proceso que llevamos a cabo, porque es desde ahí que se construyen las nuevas ideas y se pueden compartir. En este sentido, Moreira (2005) propone un ensayo sobre aprendizaje significativo en el que plantea algunas recomendaciones para las profesoras sobre cómo vincular el conocimiento previo. Al igual que el constructivismo (Gómez Hurtado & Polanía, González, 2008), la mayor aspiración de los LCC es lograr que el conocimiento se construya desde las personas que lo necesitan, fomentando la investigación de saberes previos, que puedan ayudar a solucionar una situación o generando ideas propias que posteriormente puedan (o no) relacionarse con un conocimiento validado con anterioridad.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

La pedagogía crítica y el aprendizaje significativo también justifican este modelo, pues comprendemos la enseñanza como un proceso colectivo, pero personalizado. Proceso que esperamos llegue a transformar el entorno social, cultural y político de las niñas, niños y jóvenes que participan. Además de la concepción de Freire sobre la enseñanza, que fortalece el enfoque con el que nos acercamos a las personas, Postman y Weingartner en su texto “Teaching as a subversive activity” (Enseñar como actividad subversiva, Postman & Weingartner, 2007) se cuestionan los métodos de la enseñanza escolarizada, pues ésta no genera conocimiento que sea relevante para las estudiantes, sino que es una repetición de conocimientos generados previamente y que se enseñan como una lista de mercado, que debe ser aprendida, por lo que la escuela se vuelve tediosa y carente de significado.


Red de Artes Visuales 2017

42 Creo, juego y enseño. Laboratorios de Desaprendizaje ¿Cómo enseñar de forma “diferente” a como hemos sido enseñadas toda la vida? Los supuestos del modelo se encuentran en transformar la manera de enseñanza del arte y desde ahí, transformar la sociedad. Entonces, este proceso requiere acompañamiento constante, al cual llamamos Laboratorios de Desaprendizaje. Estos Laboratorios son un proceso interno que se detona desde un espacio colectivo e impacta en diversos aspectos de la vida y no solo en el momento en que se realizan. Así como esperamos que los procesos de los LCC con nuestros beneficiarios, impacten en su vida cotidiana, dentro del desaprendizaje está la clave para que todas las personas que hacemos parte del proceso, seamos consideradas participantes al mismo nivel que las niñas, niños y jóvenes.


43

El modelo que nos ocupa requiere constante reflexión y cuestionamiento, no solo estamos buscando transformar a quienes invitamos al ejercicio, es necesario generar conciencia de transformación en quienes somos parte organizadora del mismo. Esto nos lleva a contar con espacios de reflexión para las Creativas, donde se busca reforzar y desarrollar las herramientas necesarias para afrontar la ejecución de la Red de Artes Visuales en los diversos contextos de los nodos comunitarios.

Para las personas que guían el proceso, llamadas en este proyecto “Creativas”, el reto comienza desde que se ven enfrentadas a trabajar de la mano de otra persona, este trabajo en dupla tiene dos funciones básicas: el acompañamiento mutuo y el cuestionamiento. Compartir estrategias didácticas y visiones sobre lo ocurrido en las actividades con un par, es muy valioso porque implica la constante reflexión individual.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Jugar, crear y enseñar son, en esencia, equivalentes para este proceso. Los juegos son parte del Desaprendizaje porque nos revelan hasta dónde estamos dispuestas a salir de la comodidad, nos retan en la forma de comunicarnos y nos permiten conocer algunas áreas que teníamos olvidadas. Enseñamos aprendiendo, o viceversa, aprendemos enseñando. Todas somos participantes porque este proceso busca desarmarnos a todas las personas involucradas, para darnos la oportunidad de tomar esas piezas y construirnos de nuevo, con ayuda de quienes nos rodean.


Red de Artes Visuales 2017

DESAPRENDER

44

Del mismo modo el trabajo en grupo también es fundamental. Estar en compañía de otra mirada, de otra mente que tiene un bagaje previo diferente, implica que el cuestionamiento no solo vendrá de las participantes infantiles, sino de ese par que entiende el mundo desde otro lugar. Ahí también pueden existir problemáticas que van desde la comunicación hasta la ejecución y resolución de estos conflictos, lo cual es parte del “entrenamiento”. Para ser receptivas con las participantes es necesario aceptar que tenemos formas cómodas de hacer y que pocas veces queremos salir de ahí.


45

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Jugar, crear y enseñar son, en esencia, equivalentes para este proceso. Los juegos son parte del Desaprendizaje porque nos revelan hasta dónde estamos dispuestas a salir de la comodidad, nos retan en la forma de comunicarnos y nos permiten conocer algunas áreas que teníamos olvidadas. Enseñamos aprendiendo, o viceversa, aprendemos enseñando. Todas somos participantes porque este proceso busca desarmarnos a todas las personas involucradas, para darnos la oportunidad de tomar esas piezas y construirnos de nuevo, con ayuda de quienes nos rodean.


E

l modelo pedagógico Laboratorios Comunes de Creación tiene como guía generar conocimiento que responda a unos intereses y reflexiones propios y contextualizados, para que esta información y reflexiones generen acciones concretas encaminadas al tema de interés. En este sentido, el desarrollo que se presenta a continuación tiene que ver con las relaciones entre las personas y los espacios que se habitan, pues la construcción de ciudadanía que esperamos nos lleva a pensarnos en estas relaciones, en estos espacios y en cómo conservar, modificar o crear aquello que nos parece necesario desde lo individual o colectivo. Casa Tres Patios ha venido fortaleciendo su apuesta pedagógica a lo largo de los años, a través de la cual comparte el conocimiento que se ha generado desde C3P y en conjunto con otras entidades. Este relacionamiento interinstitucional ha potenciado el desarrollo de esta apuesta y una de las principales alianzas es la Red de Artes Visuales de Medellín que es operada desde hace seis años por la Fundación. En otras ediciones de la Red se ha tenido de forma implícita la intención de trabajar en escala. Iniciando por el reconocimiento individual para llegar a las estrategias colectivas, es decir, reconocer las ideas, pensamientos, emociones y creencias personales, para relacionarlas con el entorno y desde ahí encontrar puntos en común. En 2012 “Casa, Barrio, Ciudad” fue el tema detonador, una forma de abordar el problema (Vasco et al., 2014).


47 Esta lógica se fue consolidando con el tiempo, pues en sus orígenes no hubo tanta claridad sobre la forma del proceso. Encontrar elementos comunes entre la diversidad de estrategias pedagógicas que un proyecto así ha generado en estos seis años, es complejo y requiere tiempo de digestión, reflexión y análisis. No obstante, el ejercicio anual de recoger las experiencias, nombrarlas y narrarlas nos permite mirar en perspectiva para ver esos puntos de encuentro y cómo se entrelazan (Vasco et al., 2014). En la versión 2017 decidimos continuar el camino con la temática de ciudadanía como horizonte, teniendo en cuenta todas las experiencias previas y buscando conformar un conjunto de líneas guía para el proyecto, donde los límites del aprendizaje formal se buscan romper y en las cuales se espera que de manera consciente todas las personas participantes se transformen e involucren. Había entonces que decidir cómo nos aproximaríamos al tema de ciudadanía. Surgieron diversas ideas, que articulamos en los tres ejes del modelo: el del conocimiento, el socioemocional y el de las acciones. Buscamos ajustar las actividades y estrategias didácticas a estos tres ejes para propiciar de forma explícita la exploración de las personas y el entorno. A diferencia de otras versiones de la Red, en este año nombramos unas búsquedas específicas, unas claridades que nos dieron luz y norte en el proceso, que se presentan a continuación:

Generar significado comprendiendo que todo lo que se construya está cargado de éste al ser importante o relevante para la vida de una o más personas participantes del proceso. Esto permite que el conocimiento salga del espacio de diálogo y encuentra formas (quizá artísticas) de ser representado. Aquí la parte socioemocional cobra sentido, puesto que el significado está basado, a muy grandes rasgos, en las emociones que genera.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Generar conocimiento teniendo claro que no se trata de “transmitir” ni de “apropiar” sino de permitir que sean las participantes quienes establezcan los límites de ese conocimiento. Si para ello es necesario realizar investigación documental (o de cualquier otro tipo) es completamente válido, pero también es válido que este conocimiento se construya desde el saber cotidiano que tienen las personas. No hacen falta referentes ni expertos, cada persona sabe suficiente de lo que se plantea para poder compartirlo con otras personas.


Red de Artes Visuales 2017

48 Lograr acciones que se traducen en intervenciones urbanas y sociales. En años anteriores se hacía énfasis en proyectos artísticos que se fueron diluyendo en procesos sociales donde la veracidad de la representación mimética tomó mayor protagonismo que los mensajes y experiencias que estos procesos lograban, por tanto nos apartamos de la idea de proyecto artístico y nos enfocamos en intervención urbana y social. Lo anterior está basado en las experiencias de años anteriores y en la claridad de los referentes teóricos que se consolidaron para este momento. Experimentamos con la ciudadanía porque nos reunimos con otras personas para descubrir las posibilidades que tenemos y buscamos nuevas formas de vivir, de hacer y de estar juntos. Experimentamos con el término porque nos dedicamos a indagar su significado en diferentes espacios, experimentamos porque hacemos Laboratorios Comunes de Creación.

¿Qué sabemos de la ciudadanía? Un lenguaje común sobre el concepto de ciudadanía fue fundamental para articular el proceso. Este es un término que, al igual que arte o educación, tiene adheridos algunos imaginarios colectivos, en este caso, aún más relacionados con instituciones y documentos. En consecuencia, fue necesario contar con una acepción que nos ayudara a pensarnos la ciudadanía de una forma más abierta, abarcadora y que partiera de las personas y no de las instituciones, nos adherimos entonces al concepto de Bernardo Toro:

Una ciudadana es una persona que es capaz, en cooperación con otras, de crear, modificar o conservar el orden social que ella misma quiere vivir y proteger para hacer posible la dignidad de todas, (…) Ser ciudadana implica entender que el orden de la sociedad (las leyes, las costumbres, las instituciones, las tradiciones, etc.) no es natural. El orden social es un invento, una creación hecha por las mujeres y los hombres de la misma sociedad. Y entender que, si ese orden no produce dignidad, se puede transformar o crear uno nuevo, en cooperación con otras personas”. (Toro et al. pág 24).

Partiendo de esta base, se espera que las participantes conozcan y reconozcan algunos elementos que consideramos esenciales para llevar ese concepto a la acción: Necesidades Básicas, Relaciones Sociales y Organización Social. Así, las participantes podrán involucrarse y desarrollar habilidades que les permitan entender el mundo en el que viven, lo que implica su situación personal e individual (Necesidades Básicas), las personas e instituciones que


49 existen a su alrededor (Relaciones Sociales) y las formas de organización que se generan dentro y entorno a estas personas e instituciones (Organización Social). Estos son detonantes que provocan información y experiencias, que puestos en común les permiten a las niñas, niños y jóvenes proponer, generar o explorar nuevas formas de organización. En concordancia con el concepto elegido, buscamos que nuestros laboratorios fueran un espacio para vivir la ciudadanía, no solo para pensarla. Por tanto establecimos los “temas” que queríamos poner en común, que buscábamos aprender a nombrar o reconocer en la vida cotidiana y que valores y enfoques requiere este proceso.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Cabe anotar que el desarrollo que se realiza a continuación está organizado de forma lineal para facilitar la lectura, pero en realidad todo lo ocurrido y narrado en este periodo sucedió de forma cíclica, simultánea, repetitiva. Aunque se plantea un modelo y una estructura que parece rígida, es una guía para entender y ayudar a construir, para reflexionar y poder establecer supuestos que serán modificados pero que nos dan luz sobre el hacer.


Red de Artes Visuales 2017

50 Para aterrizar a la ejecución el tema de ciudadanía y sus tres subtemas (Necesidades Básicas, Relaciones Sociales y Organización Social), delimitamos unos tiempos para tratarlos, aunque nunca fue un elemento limitante, en donde se “cerrara” un tema para continuar con el otro. Además, el aprendizaje significativo requiere vinculación y las situaciones de los entornos serán parte del aprendizaje, por tanto es complicado establecer límites rígidos. Lo mismo ocurre con los componentes, si bien la estructura guía plantea que generar conocimiento, reflexionar sobre su valor y reconocer el conocimiento de las otras personas resultará en acciones, esto no siempre sucede. Experimentamos con la ciudadanía porque nos reunimos con otras personas para descubrir las posibilidades que tenemos y buscamos nuevas formas de vivir, de hacer y de estar juntos. Experimentamos con el término porque nos dedicamos a indagar su significado en diferentes espacios, experimentamos porque hacemos Laboratorios Comunes de Creación. Las acciones son el fin deseado, en el sentido de ser la parte visible que da cuenta de todo lo ocurrido, pero es claro que mientras se gestan las acciones, ocurren reflexiones y se genera conocimiento. El proceso no es unidireccional, puede ocurrir en ambos sentidos. Se puede partir del valor simbólico de un hecho o lugar, de una sensación que se encuentre flotando en el ambiente o una situación que haya producido algún sentimiento para generar conocimiento y que éste ayude a tomar decisiones o acciones. Otras veces la acción es la detonadora de saberes. No hay un orden fijo.

Necesidades Básicas Sobre las Necesidades Básicas se lograron algunos avances. Se exploró en cada contexto qué era para cada persona importante, hubo narrativas utilizadas como estrategias pedagógicas que permitieron explorar las historias y visiones de las participantes. Para este tema teníamos como objetivo: Reconocer, identificar y analizar las necesidades básicas en sus propios contextos, a nivel individual y social, para generar proyectos que representen la forma cómo esas necesidades se satisfacen. Necesitamos en función de lo que deseamos y los deseos cambian mucho. La exploración por las necesidades básicas nos dejó ver que la pregunta se prestaba para reflexionar con mayor profundidad de lo esperado, pues no dimensionamos los deseos de tantas personas como las que participaron.


51 Aun así hubo coincidencias: lugares, personas, cosas, incluso sensaciones como el amor. También nos quedaron muchas dudas: ¿es todo esto aprendido en la escuela y la casa?, ¿qué pasa si profundizamos más?, ¿nos dicen lo que (creen que) queremos escuchar? Estos fueron nuestros primeros acercamientos. En los LCC con las participantes Los proyectos finales estaban lejos, temporal y metafóricamente, puesto que la forma escolarizada no está organizada para que las niñas y niños se pregunten qué quieren hacer, es una pregunta que los saca de su zona de comodidad. Este fue el momento de presentarnos, conocernos y llegar a acuerdos para trabajar en conjunto. Con esta exploración de las necesidades básicas logramos que las participantes reconocieran los elementos que consideran básicos en su vida: cosas, personas, situaciones o emociones. Luego, introdujimos la duda sobre el entorno: ¿cómo se resuelven las necesidades? Comenzamos entonces a indagar sobre las personas, situaciones o lugares que nos ayudan en este proceso y con ello, a entrelazar lo que ocurre a nivel individual con los procesos sociales que rodean a quienes nos acompañan en los nodos comunitarios. Cuando pensamos en necesidades básicas, lo primero que vino a nosotras fueron cosas físicas y materiales, de ahí los supuestos para el proceso pedagógico con los que iniciamos. Una vez comenzaron los laboratorios nos dimos cuenta que las necesidades afectivas eran igual o más importantes para muchas niñas y niños, quizá más de lo que esperábamos. Este tema en los LCC favoreció el acercamiento de las Creativas al entorno y a los intereses y habilidades de las participantes, mediante juegos y actividades lúdicas que buscaron generar confianza, cuidado y cercanía.

En los Laboratorios de Desaprendizaje Los primeros Laboratorios de Desaprendizaje estuvieron enfocados en la documentación teórico conceptual, tomando los referentes del modelo y buscando, mediante la conversación y la especulación, como se integrarían estos procesos en los laboratorios, generando más dudas que certezas.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Reconocer la diferencia es fundamental, pero estamos acostumbrados a que la enseñanza es estandarizada, esto rompe con la diferencia. Nuestro modelo busca precisamente ese equilibrio mediante el diálogo y la creación conjunta de conocimiento. Aún no lo hemos logrado por completo. Esto mismo ocurrió con las necesidades básicas, ¿hasta qué punto era pertinente definir previamente las necesidades o prescribir un orden si la intención es generar conocimiento local y diferenciado?


Red de Artes Visuales 2017

52 La discusión sobre los juegos y las manualidades estuvo siempre presente, exploramos entonces lo que cada persona estaba entendiendo por estos términos y comprendimos que tanto juegos como actividades manuales son válidas mientras apoyen los procesos reflexivos de quienes participan del laboratorio. Cuando se pregunta sobre el hacer, también se hace la pregunta sobre el origen y la conceptualización del mismo, el hacer está ligado a la forma de pensar y de entender el proceso, en este caso la enseñanza misma. Por tanto, una vez más el Desaprendizaje se tornaba fundamental para la comprensión del proceso. Aún existen preguntas sobre las herramientas que se “deben” proporcionar para poder liderar un proceso con las características de éste, pero tenemos la certeza que no son únicamente de carácter teórico, tampoco se limitan solo a una forma de hacer, son una mezcla delicada que hemos comenzado a llamar praxis. También tenemos las dudas sobre el deber de estas herramientas, puesto que se busca una construcción colectiva del conocimiento, quizá no existe un deber básico, sino un espacio que propicie estas reflexiones. Hablar de las necesidades básicas entre nosotras y con los grupos, nos llevó a pensar en lo que olvidamos, lo que ignoramos y a sentirnos vulnerables frente a otras personas que esperan algo de nosotras. Justo ahí, en ese preciso momento, olvidamos mucho de lo que desaprendemos y regresamos a la comodidad de lo probado. Tal vez hizo falta conocer más a profundidad las necesidades básicas de las Creativas, pues un periodo de Desaprendizaje de dos semanas, donde lo que verdaderamente se logró fue transmitir unas ideas, no es suficiente para estar completamente dispuesto a encontrarse con tantas visiones diferentes, con mundos y dinámicas independientes y que requerían “cambiar constantemente de zapatos”. El Desaprendizaje también requiere ser contextualizado. Las personas tendemos a reunirnos con otras que piensan parecido a lo que ya pensamos, por eso es muy difícil darse cuenta cuando se están rompiendo los propios límites, cuando el pensamiento es verdaderamente crítico y disruptivo. Puede ser que ese pensamiento que para este grupo particular tiene esas características, para otros puede carecer de sentido. Esto aplica sobre todo cuando nos acercamos a población infantil, que aún no ha pasado tanto tiempo dentro de un aula como quienes somos mayores,


53

Hablar de necesidades básicas entre nosotras y con los grupos, nos llevó a pensar en lo que olvidamos, lo que ignoramos y a sentirnos vulnerables frente a otras personas que esperan algo de nosotras. Justo ahí, en ese preciso momento, olvidamos mucho de lo que desaprendemos y regresamos a la comodidad de lo probado.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

que hemos pasado la mitad de nuestras vidas creyendo que la educación tiene unas formas y unas características que generalmente asociamos a la escuela. Por esto el Desaprendizaje de algunas personas será sentido común para otras, lo cual puede puede generar conflictos.


¿Cómo se hace el color piel? Por años guardamos como una verdad absoluta que de la combinación de rojo con blanco obtenemos el color piel. Aquel con el que rellenamos los rostros y siluetas de nuestros dibujos y con el que reducimos a la mayoría de seres humanos a ser ‘rosados’. Ser de color rosado no implica debatirse entre el bien o el mal, pero creer que es el único color de piel sería como afirmar que la humanidad está compuesta por seres homogéneos, uniformes e idénticos. Comprender que cada persona es tan única como su color de piel nos permite pensar en la diversidad y en la esencia con la que viene cada ser humano. No existe un color de piel, existe los colores, cada uno es distinto. En la comuna 1 de Medellín, en la zona nororiental, en el barrio Popular 1 donde está ubicada la Casa de Cultura, las participantes de la Red de Artes Visuales hicieron unas siluetas, las recortaron y luego las rellenaron con el color de piel de cada una. Maicol Stiven es un niño afro de 7 años. Participa de la actividad. Como llegó tarde no encuentra pintura suficiente para mezclar y buscar su color piel. Conversa al respecto con una Creativa: —Profe, ¿qué color hago para pintar mi silueta? —Cafecito porque tú eres como canelita —No profe, yo quiero el color piel, el de los colores. —El color café también es color piel —¿En serio profe?



Red de Artes Visuales 2017

Estancio no era capaz de sobrellevar el peso de la calle. Tenía la carga del abandono y la incapacidad de responder por sí mismo. Como no hablaba, las personas a su alrededor contaban historias para explicar su pasado: ¿quién era?, ¿de dónde venía?, ¿por qué había perdido peso? ¿por qué estaba solo?

Caminaba por las calles del barrio Las Estancias en un constante retorno. Para no sentirse solo frecuentaba la Casa de Cultura Las Estancias. Su presencia se hizo cotidiana y como un acuerdo tácito, permanecía junto a las personas que llegaban allí. Los niños y niñas empezaron a preguntarse por él: ¿tenía una vivienda?, ¿alguna vez tuvo una?, ¿a qué hora comía, dormía y jugaba? Su llegada no era una casualidad absoluta pero coincidió con la llegada de instrumentos musicales a la Casa.

Casa de Cultura Las Estancias

La Casa de Cultura Las Estancias sobresale en una calle pendiente de la comuna 8 de Medellín. Está ubicada en la zona centro oriental de la ciudad, en la comuna donde funcionó hasta el año 1972 la cárcel de hombres La Ladera. La Casa abrió sus puertas a la comunidad el 14 de febrero de 2017.


Casa de Cultura Las Estancias

Sus espacios, que albergaron en el pasado armas de fuego de grupos al margen de ley, hoy son habitados por movimientos artísticos y culturales.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Este 2017 en la Red de Artes Visuales hablamos de ciudadanía. Las participantes reflexionaron sobre cuáles son sus necesidades básicas y cómo se pueden organizar para resolverlas.


Red de Artes Visuales 2017

La Red de Artes Visuales llegó a la Casa de Cultura Las Estancias en abril de este año (2017), con la intención de fortalecer la formación ciudadana de los niños, niñas y jóvenes participantes del proyecto, por medio de actividades mediadas por el arte. Laura es una de las participantes y asiste a la Red desde entonces. Tiene 7 años y la inocencia intacta de la vida pasada de Estancio. Ella junto a sus compañeras que asisten a la Red construyeron una Caja de los Recuerdos. Allí depositan todas las experiencias que les genera participar en este proyecto. Estancio es una de sus experiencias y está depositado en la caja en forma de dibujo. Laura delineó su silueta y luego la rellenó de color café. Junto a él dibujó una casa, una cama y también comida. Laura desconoce que meses atrás Estancio estaba sin casa, sin comida y en un estado severo de desnutrición. Llegó a la Casa de Cultura bajo el sonido de violines y chelos de la Red de Escuelas de Música, la primera Red en habitar la Casa, antes de la llegada de la Red de Artes Visuales. La música fue su amiga y el mensaje que escuchaba todos los días. El director de la Escuela y sus estudiantes se percataron de la presencia de Estancio. Lo llevaron al veterinario y le dieron los cuidados necesarios para que pudiera llevar una vida tranquila y feliz. Superó la etapa de desnutrición y se convirtió en la compañía de todos aquellos que frecuentan el lugar.

Desde entonces este integrante, al que pusieron por nombre Estancio en honor a la Casa de Cultura Las Estancias, tiene un hogar, participa activamente de todas las actividades programadas desde la Casa, acompaña al guarda de seguridad, al gestor cultural, a las participantes de las Redes y a todas aquellas personas que pasan por allí.


Este 2017 en la Red de Artes Visuales hablamos de ciudadanía. Las participantes reflexionaron sobre cuáles son sus necesidades básicas y cómo se pueden organizar para resolverlas. Deseamos que los niños, niñas y jóvenes de la ciudad identifiquen sus habilidades para crear, transformar o conservar aquello que les rodea y que les permite vivir mejor. Durante la fase de necesidades básicas las participantes de la Red hablaron de lo que ellas consideran indispensable para sobrevivir: alimentación, vivienda, agua, árboles, familia y amor, siendo este último el más mencionado.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

A Laura la hace feliz la presencia de Estancio. Le agrada que él habite la Casa de Cultura y le gusta verlo caminar por los mismos espacios que ella. “Los adultos le dan casa y comida a Estancio, mis compañeras de la Red y yo le damos amor...Todas le damos amor”, dice Laura.


Red de Artes Visuales 2017

60 Relaciones Sociales El tema de Relaciones Sociales fue el pretexto para lograr conexiones. Al iniciar se hizo la revisión de cada persona, su visión del mundo y lo que le parecía indispensable para la vida. En este segundo momento se logró establecer cómo estos elementos se interconectaban, desde necesidades repetidas entre varias personas hasta necesidades que se complementaban o que requerían de otras personas para ser satisfechas. El objetivo que tuvimos en esta etapa fue: Reconocer, identificar y analizar las relaciones sociales y las implicaciones para las personas involucradas en ellas a través de proyectos. La intención inicial fue que cada tema podría generar un proyecto independiente, sin embargo descubrimos que los temas iban alimentando algunos de los proyectos dependiendo de la relación que las participantes tenían con su entorno. Esta fue una de las etapas mejor recibidas por las participantes pues les permitió pensar en amigas, amigos, familia y el entorno. En algunos lugares se logró hablar de las estructuras del barrio y la ciudad, como los elementos generadores de bienestar o de la situación en la que viven. En otros se reflexionó en torno a la educación y a la situación socioeconómica y la influencia de esto en la estética y cuidado del barrio. Varios lugares transformaron la pregunta por las relaciones en preguntas sobre el liderazgo, haciendo un puente muy claro con el tema de Organización Social. En algunos espacios sí se llegó a hablar con nombres específicos de las relaciones, en otros se fueron nombrando con las herramientas y conocimientos de las niñas, niños y jóvenes. Hablar de esto les brindó un espacio de reflexión sobre el rol de cada una en tales relaciones: con la familia, en la escuela o en el barrio, también acercó a las Creativas a las situaciones personales de algunas participantes. En los LCC con las participantes Realizamos cartografías de distintos tipos, unas en las que se representó el propio cuerpo como territorio en el que ocurren las emociones, otras en la que una sola figura era intervenida para representar las emociones de muchas personas. Hubo siluetas que mostraron las habilidades de las personas que dibujaban. Todas las cartografías se socializaron y se compartieron con los grupos para generar empatía y reconocimiento de las otras personas, sus necesidades, habilidades y emociones. Una estrategia relevante en esta etapa fueron los recorridos por el barrio, pues éstos ayudaron a establecer lazos con el entorno y con las personas que lo habitan.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

61


Red de Artes Visuales 2017

62 Fotografías, entrevistas, videos y recolección de objetos hicieron parte de estos recorridos, en los que niñas, niños y jóvenes se reencontraron con sus barrios y experimentaron otras formas de mirarlos. Para estas salidas se realizaron mapas que se convirtieron en maquetas, algunas se transformaron en el proyecto final porque al contrastar la idea original con la salida, las participantes decidieron ahondar en estos imaginarios. También hubo representaciones de las emociones relacionadas con los espacios del barrio. “Conexiones de ciudad” fue una estrategia que permitió conectar los hallazgos de algunos nodos comunitarios, presentando fotografías con problemas o intereses y un texto que ayudaba a explicar el contenido o la propuesta para mejorar esa situación. Fue a raíz de estas salidas, que se identificaron otras situaciones en donde las participantes decidieron intervenir. En los Laboratorios de Desaprendizaje Para esta etapa se hizo énfasis en la concreción de proyectos como forma de obtener evidencia de las reflexiones, por lo que se plantearon algunas estrategias conjuntas para buscar este objetivo. Durante casi cuatro semanas se habló de las relaciones sociales como una excusa para encontrar la forma de aterrizar el aprendizaje por proyectos en el funcionamiento de los LCC. Una estrategia relevante en esta etapa fueron los recorridos por el barrio, pues éstos ayudaron a establecer lazos con el entorno y las personas que lo habitan. Fotografías, entrevistas, videos y recolección de objetos hicieron parte de estos recorridos, en los que niñas, niños y jóvenes se reencontraron con sus barrios y experimentaron otras formas de mirarlos. Con el grupo de Creativas se revisaron algunos videos que buscaban dar guía en el tema, generar ideas para estrategias didácticas complementarias a las sugeridas y reflexiones. Además este periodo estuvo marcado por las siguientes preguntas: ¿cómo realizar evaluación en un proceso de educación no formal?, ¿cómo verificar si vamos por el camino “correcto” sin que esto se sienta como evaluación escolarizada?, ¿existen otras formas de evaluar que no sean mediante una prueba escrita, con preguntas de memorización?, ¿cómo conocer los saberes, reflexiones y motivaciones que estos procesos generan en la población infantil?


63 Estas inquietudes fueron surgiendo dentro de los Laboratorios de Desaprendizaje en la medida que ahondábamos en el camino recorrido y sus implicaciones. Muchas de estas preguntas continúan sin una respuesta clara, porque nuestros procesos son amplios y complejos. La experiencia vivida durante este ejercicio ayudará, como ha venido ocurriendo desde hace algunos años, para mejorar y modificar lo que viene en adelante.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

CONECTAR

Finalmente, durante este segundo momento logramos realizar algunos acercamientos a la evaluación. el primero de ellos basado en la resolución de preguntas concretas, en muchos casos por escrito, alternadas con dinámicas lúdicas. Por otro lado, se realizaron evaluaciones desde las reflexiones del grupo de Creativas, en compañía del componente de investigación. La evaluación, su construcción y su ejecución son una tarea pendiente para este proceso.


Red de Artes Visuales 2017

Como si un encuentro reservado en el tiempo estuviera destinado para darse entre el frío de las montañas de Santa Elena, el canto de los gallos y la transferencia de lo imaginado a lo real, transcurrió el evento entre jóvenes de la Casa de la Chinca y la Fundación Munay. Munay y Casa de la Chinca son dos entidades de restitución de derechos que atienden a niñas, niños y jóvenes vulnerados. Esta población debe permanecer en estos espacios bajo la modalidad de internado, que les garantiza un programa de atención integral en vivienda, educación, alimentación, salud, terapia individual- familiar, recreación y capacitación pre-laboral. En el 2015, las integrantes de ambas entidades empezaron a enviarse cartas. Las cartas viajaban desde el barrio Belén, donde está ubicada la Fundación Casa de la Chinca, hasta el corregimiento de Santa Elena, donde se encuentra Munay -y viceversa-. Todo esto, organizado por una docente que visitaba ambas instituciones y con el apoyo de las Creativas de la Red de Artes Visuales, que se convirtieron en el medio para el envío de estas cartas.


Encuentro Fundación Munay - Casa de la Chinca LA CIUDAD el laboratorio de todas

Ni la distancia, ni el frío de las montañas, ni siquiera el tiempo que tardaban en llegar, rompía el afecto con el que estaban escritas. Por medio de las las cartas las jóvenes hablaban de su pasado y compartían historias con personas que no conocían, pero que habían vivido situaciones similares.


Red de Artes Visuales 2017

Un encuentro que se hizo realidad Se puede preferir lo real por encima de lo irreal. Depende de cada persona y depende de las circunstancias. Los jóvenes hombres de la Fundación Munay que participan de los laboratorios de la Red de Artes Visuales imaginaron la posibilidad de un encuentro con las jóvenes mujeres de la Casa de la Chinca, con quienes llevaban tiempo escribiéndose.

Después de varias conversaciones, gestión entre los acompañantes de ambas entidades y con el apoyo de la Red el encuentro se hizo posible. El día 17 de agosto de 2017, las mujeres de la Chinca llegaron a la finca Villa Flora en Santa Elena para compartir un día con los chicos de Munay. Todo el equipo de la Red de Artes Visuales se movilizó hasta el lugar del encuentro, en donde por medio de diferentes actividades se propició un espacio de cercanía y confianza entre las asistentes. Durante la jornada las y los participantes intercambiaron nombres, historias de vida, miradas y experiencias. Se conocieron, reconocieron y hablaron de sus insuperables deseos por aprovechar la vida. Si corrieramos unas horas atrás, días atrás y hasta meses, desde el día en que se realizó el encuentro, volveríamos a decir lo mismo: ¡Gracias a todas las personas que lo hicieron posible! Para la Red de Artes Visuales es muy gratificante contribuir a todo aquello que otorga sentido a la vida de nuestras participantes.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

La Carta Viajera fue una iniciativa de la docente Luisa Fernanda Gil, quien acompaña a los chicos de la Fundación Munay y a las jóvenes de Casa de la Chinca desde el componente pedagógico. La actividad tiene como objetivo fortalecer relaciones sociales entre personas que no se conocen pero que han vivido historias similares.


Las emociones Las emociones nos habitan el cuerpo. Nos permiten expresar lo que percibimos y nos generan situaciones internas. Nos brindan posibilidades de relaciones, nos ayudan a dirigir fuerzas y a mirar las cosas de un modo distinto a como las conocemos. Las emociones se expresan de forma diferente en cada persona, ¿has pensado en qué parte de tu cuerpo se manifiestan? En los laboratorios de la Red de Artes Visuales las participantes realizaron cartografías emocionales para identificar cómo responden sus cuerpos frente a las emociones. El amor, la ira, la tristeza y la felicidad fueron algunas de las más nombradas por las niñas, niños y jóvenes, quienes realizaron siluetas de sus cuerpos y marcaron con lanas de colores las partes en donde se evidenciaban cada una de ellas. Cada lana representaba una emoción. Hospital Mental de Antioquia (HOMO) El Hospital Mental de Antioquia es uno de los nodos donde está presente la Red de Artes Visuales. Allí, por medio de un programa llamado Diagnóstico Dual, el Hospital le brinda atención a 180 jóvenes vulnerados que estuvieron en situación de calle, consumo o explotación sexual. Al ingresar, los jóvenes son ubicados en unas casas que se convierten en sus espacios de formación para convivir con otras y afianzar sus criterios de autonomía. Las casas se llaman: Alegría que atiende población femenina, Esperanza para población masculina y Armonía para población mixta. La Red llega al Hospital con la intención de que las participantes vivan el arte como una experiencia transformadora, que les permita expresarse, reflexionar, fortalecer la autoconfianza, el cuidado propio y las relaciones con las demás.


Realizamos cartografías emocionales con las participantes del HOMO, a continuación compartimos una conversación que se dio durante esta actividad. —¿Por qué ubicaste el miedo en el estómago? —Porque cuando tengo miedo me duele —¿Y la angustia en la cabeza? —Porque mientras hay angustia no puedo pensar —¿Y la felicidad? —¡La felicidad en todas partes porque se puede sentir por todo el cuerpo!


Red de Artes Visuales 2017

70 Organización Social En relación con el componente de acción del modelo pedagógico, el tema de Organización Social se utilizó para cerrar el proceso puesto que para la perspectiva planteada para este periodo era importante lograr algunos conocimientos y sobre todo reconocer ciertos elementos del entorno antes de poder preguntarse sobre las formas de organización. En este caso se realizó una definición entre el grupo de Creativas para establecer los parámetros de acción de esta fase, para la cual se tuvo como objetivo: Reconocer, identificar y analizar formas de organización social y conceptos de legalidad e ilegalidad, manifestando su postura frente a éstos por medio de proyectos. En los LCC con las participantes En algunos lugares los procesos y reflexiones derivadas de la organización social ya estaban comenzando a ocurrir, pues el tema anterior había llevado a preguntarse sobre temas como el liderazgo y el trabajo en equipo, propiciando que en los nodos comunitarios fueran las niñas, niños y jóvenes quienes comenzaran a proponer estrategias para materializar sus ideas.


71 Las estrategias didácticas específicas fueron muy variables. En algunos espacios se continuaba realizando la cartografía del barrio, mientras que otros estaban enfocados en problemas específicos, como las basuras o el cuidado de los animales. Otros decidieron hacer intervenciones como una forma de recuperar el espacio público. Por esta razón una descripción de las estrategias particulares sería demasiado extensa, pero sí se pueden destacar algunos elementos básicos que ayudaron a trasladar el liderazgo y la responsabilidad de la organización al grupo. Las votaciones y asambleas fueron una forma de reproducción de los sistemas de organización que las niñas y niños ven en la vida cotidiana, las decisiones tomadas por mayoría en votaciones fueron una estrategia que ayudó a validar actividades e ideas dentro de los grupos. La rotación de liderazgo, por su parte, implicó que ya no fuera la dupla de Creativas quienes tomarán las decisiones sobre las actividades, sino los grupos. Además, en algunos espacios las participantes ocuparon el rol de “Creativas”, durante cada semana se elegía a una dupla diferente para guiar el laboratorio. En algunos lugares los procesos y reflexiones derivadas de la Organización Social ya estaban comenzando a ocurrir, pues el tema anterior había llevado a preguntarse sobre temas como el liderazgo y el trabajo en equipo, propiciando que en los nodos comunitarios fueran las niñas, niños y jóvenes quienes comenzaran a proponer estrategias para materializar sus ideas.

Es importante destacar que este ejercicio se vivió de formas muy diversas. Evidenciamos que hay factores en los nodos que influyen en los procesos de organización social como la situación económica. Un ejemplo de esto fue en Los Colores, el Poblado y Tricentenario, donde la organización se dio como una extensión de la “obediencia”. Se asumía como necesario tener un líder que guíe y que quien no sea líder tiene la tarea de seguir o compartir su opinión para mejorar el proceso, en estos tres nodos fue claro que la organización social, similar a la existente, fue natural y bien recibida.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

De igual manera, hubo lugares donde no fue posible realizar estas actividades debido a la poca constancia de las participantes que no generó el ambiente propicio para lograrlo. También hubo cambios de nodos comunitarios por situaciones de orden público o de convocatoria, lo que generó grupos con procesos más cortos que el resto, un factor más para que los procesos de organización social fueran enfocados de forma diferente.


Red de Artes Visuales 2017

72 Por otro lado, en espacios como Alcázares, Popular o Fundación Munay, el ejercicio de la organización se recibió como una oportunidad para experimentar y enfrentarse a las acciones de las que todos son parte, según algunas Creativas, “para que las chicas se pusieran en sus zapatos”. En este sentido, es interesante cómo este proceso de compartir el liderazgo hizo que las relaciones entre Creativas y participantes fueran más cercana, incluso las dinámicas de algunos grupos se modificaron cuando fueron las mismas participantes quienes lideraban los laboratorios. En los Laboratorios de Desaprendizaje Los Desaprendizaje se enfocaron en el liderazgo, relacionado con la forma en que se entiende el ser Creativa. Aunque el modelo pedagógico trata de alejarse de la construcción escolarizada del profesor, al entrar en interacción adultos con niñas y jóvenes, es la relación casi “natural” que se establece. En este proceso cuestionar la forma en que aprendimos y nos enseñaron fue y sigue siendo fundamental, pues en ocasiones el cansancio y la frustración hace que volvamos a la comodidad de lo conocido, es decir, a la profesora de colegio que espera un grupo callado y tranquilo, que “obedezca”. Necesitamos reconocerlo y aceptarlo para poder desaprenderlo. En este sentido, reconocer como se asume el liderazgo y cómo podemos verdaderamente fomentar estos procesos no ha sido fácil, puesto que nos enfrentamos a situaciones que no hemos vivido en carne propia. Desaprender es entonces cuestionar la forma en la que estamos entendiendo nuestro propio papel como Creativas y hasta como personas.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

Vo t o p o p u l a r e n l a R e p ú b l i c a I n d e p e n d i e n t e L o s Co l o r e s

73


Red de Artes Visuales 2017

Una república puede ser la división de poderes de un Estado, donde el ejercicio de gobierno lo tiene una o varias personas elegidas por voto popular, por periodos de tiempo determinado para representar los intereses de los ciudadanos. Puede estar conformada por niñas, niños y jóvenes entre los 7 y 18 años, ejercer sobre el barrio Los Colores y tener una asamblea para debatir sobre cómo mejorar la calidad de vida de los animales. Puede tener una presidenta de 16 años y un partido llamado el Partido Ideal (PI). Una república puede nacer de un ideal, de un sueño, de una intención de querer cambiar algo, que por años se ha realizado de la misma manera, pero que no significa que tenga que seguir siendo así. En la comuna 11 de Medellín, en la Casa de Cultura Los Colores, donde las niñas crecen con el verde cotidiano de la Cuarta Brigada, se fundó la República Independiente de Los Colores.


Allí, las participantes de la Red de Artes Visuales decidieron de manera autónoma proteger la vida de los animales.

Los Colores es uno de los barrios más tradicionales y con más parques de Medellín. En uno de los recorridos por el entorno, las integrantes de la Red encontraron pájaros muertos ¿Por qué se mueren los pájaros? se preguntaban. Después de debatirlo en varios laboratorios llegaron a la conclusión que era por la falta de vivienda.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Una república que nace en el barrio Los Colores


Red de Artes Visuales 2017

Teniendo el origen del problema, los niños, niñas y jóvenes consideraron pertinente organizarse. Vieron la necesidad de tener una vocera y un grupo encargado que enfocara sus acciones a garantizar una vida feliz y duradera a los pájaros. Por medio del voto popular eligieron presidenta y conformaron una asamblea para debatir semanalmente la gestión de recursos y de actividades que les permitiría alcanzar su objetivo.

Sofía López tiene 16 años y es la Presidenta actual de la República. Fue elegida en una segunda vuelta, al ser destituido el anterior presidente por no cumplir con lo propuesto durante su campaña. “Tuvimos la idea de ser más que grupo de niños haciendo cositas simples. Nos organizamos e hicimos un recorrido por el barrio, encontramos unas problemáticas y para dar soluciones decidimos crear una república independiente”.


Partido Ideal (PI)

Aunque Sofía considera que los partidos políticos dividen y generan discrepancias entre las personas, la República Independiente de Los Colores tiene un partido: el Partido Ideal (PI). PI es liderado por Emanuel Vahos, un niño de 12 años que considera que “los partidos ayudan al pensamiento, porque unen pensamientos. Siempre va a ser mejor tener varios pensamientos que uno. Así se hace un mejor gobierno”, dice. Emanuel cuenta que su partido va a llegar muy lejos porque “es el partido de las ideas y todas las propuestas son escuchadas”. Emanuel fue uno de los candidatos a la presidencia. Entre sus propuestas estaba la producción de arte para ser vendido. Con lo recaudado se construirían unas casas en donde los pájaros podrían protegerse durante las tormentas.

Hay cosas que solo se pueden hacer con amor

Hoy, las casas para pájaros en Los Colores son un hecho. Las participantes decidieron vender sus obras realizadas en la Red y con lo recaudado construir algunas. Más adelante, quieren involucrar en esta propuesta a los perros y gatos que se encuentran en situación de calle. ¡Hay cosas que solo se pueden hacer con amor y esta iniciativa de proteger a los animales es una de ellas!

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Recorrer el entorno e identificar las emociones que nos generan los lugares que frecuentamos, se convirtió en una de las actividades realizadas con las participantes de la Red de Artes Visuales. Habitar los espacios con todas sus posibilidades, modificarlos y tener un deseo permanente de transformarlos, en su objetivo.


Red de Artes Visuales 2017

78 ¿Para qué nos sirve la ciudadanía? El componente socioemocional en la formación ciudadana es la base de la relación con los otros. Este proceso busca fomentar cinco habilidades básicas (CASEL, 2017): Autoconciencia: la habilidad de reconocer claramente las emociones y pensamientos propios y la influencia que éstas tienen sobre la conducta. Esto incluye evaluar las limitaciones y fortalezas, lo que brinda un sentido de confianza y optimismo bien fundamentado. Autocontrol: la capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y conductas de forma efectiva en diferentes situaciones. Comprende el manejo del estrés, control de impulsos, automotivación, permite establecer metas personales o académicas y trabajar para alcanzarlas. Conciencia social: la habilidad de tomar perspectiva y lograr empatía con otras personas de diferentes contextos y culturas, para entender diferentes normas de comportamiento social y ético, reconocer la familia, la escuela y la comunidad como fuente de soporte y recursos. Capacidad de relacionarse: sirve para establecer y mantener relaciones saludables y fructíferas con diversos individuos y grupos. Abarca la comunicación clara, la escucha activa, la cooperación, la resistencia a la presión social y la negociación de conflictos de forma constructiva. Buscar y ofrecer ayuda cuando sea necesario. Toma de decisiones responsables: es la habilidad de hacer elecciones constructivas y respetuosas sobre la conducta personal y la interacción social, considerando estándares éticos, preocupaciones de seguridad, normas sociales, la evaluación realista de las consecuencias de las acciones y el bienestar propio y de otras personas. En este proceso nosotras seleccionamos tres elementos mediante los cuales buscamos resumir estas habilidades para trabajarlas dentro de los Laboratorios Comunes de Creación. Autocuidado ¿Cómo hemos fomentado el autocuidado y el cuidado de las personas que participan en los LCC? El enfoque centrado en las personas, derivado de la pedagogía crítica utilizada en la construcción de este modelo, pone énfasis en la importancia de la comunicación y la escucha activa,


LA CIUDAD el laboratorio de todas

79


Red de Artes Visuales 2017

80 esto tanto para las participantes infantiles como para las personas adultas que guían estos espacios, por esta razón el autocuidado se fomenta desde el momento en que inician los laboratorios. En estos espacios se da la oportunidad a las personas que participan, de expresar su necesidades físicas y emocionales con toda libertad, siempre que esta expresión se realice de forma respetuosa. Lo cual incluye cuestionar formas arraigadas de comportamiento, como pedir permiso para ir al baño como una excusa para dejar el espacio cuando la actividad no es interesante. La sola pregunta de ¿cómo te sientes? o ¿qué sentiste durante la actividad? obliga a una reflexión que se encamina al autocuidado, a la comunicación y a ir generando un mejor manejo de las mismas. En los LCC el componente socioemocional está presente todo el tiempo, puede desarrollarse en forma de pregunta, de juegos o simplemente en la actitud y la reflexión que se genera en torno a convivencia. Reconocimiento ¿Cómo hemos fomentado el reconocimiento propio y de los otros en los LCC? Dentro de las habilidades que se mencionan en la guía CASEL sobre aprendizaje socioemocional no se describe como tal el reconocimiento, no obstante hemos resumido en este concepto varias ideas. El reconocimiento en buena medida se trata del autoconocimiento y de la conciencia social, puesto que el reconocimiento es un proceso que implica aceptarme como persona con emociones y necesidades, aceptando también que las otras personas tienen estos mismos componentes. Como el reconocimiento se realiza también sobre el entorno, éste ayuda a tomar decisiones claras y asertivas, que toman en cuenta el bienestar propio y el de las demás. Conocer el entorno no solo significa la ubicación espacial en un plano, significa reconocer las sensaciones que se generan en éste que pueden ser individuales o colectivas. Estas sensaciones, al compartirse en grupo, son la base para la resignificación de lugares o situaciones, por lo tanto una ayuda en la generación de conciencia social. Conciencia social ¿Hemos logrado algún grado de conciencia social en las Creativas y en las niñas, niños y jóvenes? El tercer punto es la conciencia social que adoptamos de la definición de CASEL, pero la inquietud está en relación con cómo aplicarlo a la vida cotidiana, lo cual es un reto porque en los contextos en los que nos desenvolvemos priman las actividades individuales y la competencia como uno de los valores sociales más aceptados y fomentados.


81 La conciencia social no se limita a la empatía, está también relacionada con las otras habilidades que promueven la toma de decisiones enfocadas tanto al bienestar individual como colectivo. Uno de los rasgos más difíciles de cambiar en los grupos parece ser la competencia, dado que los propios líderes están pensando en estos términos: ser mejor, ser más. Pero ¿mejor que quién?, ¿más que quién? En los LCC el componente socioemocional está presente todo el tiempo, puede desarrollarse en forma de pregunta, de juegos o simplemente en la actitud y la reflexión que se genera en torno a la convivencia. Estas dudas tienen implicaciones en el proceso y en la vida cotidiana, pues soñamos con una sociedad en donde todas las personas puedan estar sin necesidad de ser más que otra, como si siempre existiera alguien menor. Queremos entonces cuestionar la lógica de la comparación y la dicotomía que se nos enseña directa e indirectamente desde la educación formal, con las respuestas correctas e incorrectas y desde la no formal con los juicios de valor tan estrictos. Para esto nos basamos en la perspectiva del aprendizaje significativo crítico desde el texto “Teaching as a subversive activity” (Postman & Weingartner, 2007) y el derivado de éste “Aprendizaje significativo crítico” (Moreira, 2005) que proponen las bases para cuestionar toda esta estructura que limita y asila el conocimiento. Saber si hemos conseguido crear, desarrollar o fortalecer la conciencia social es una tarea de largo aliento al no ser un aprendizaje fácil de medir. La misma presión social puede generar ciertas respuestas esperadas y hacernos creer que lo hemos logrado, pero solo el tiempo (y una buena investigación de mediano o largo plazo) podrán decirlo.

Vivir la Organización Social En este proceso existieron temas y ejes guía para la realización del programa, también hubo un alto grado de flexibilidad que fue necesaria por la diversidad de personas que forman parte del proyecto. Por eso podemos ver algunas estrategias didácticas que se repitieron como parte de la planeación, pero que dieron resultados muy variados. Reconocer lo individual, como lo proponía el tema de Necesidades Básicas, nos llevó a identificar necesidades físicas, emocionales, materiales y fue un pretexto para hablar de

LA CIUDAD el laboratorio de todas

¿Cómo hacemos para experimentar con la ciudadanía?


Red de Artes Visuales 2017

82 identidad desde el reconocimiento de los propios gustos y habilidades, hasta del color de la piel que nos permitieron entender que todas las personas estamos formadas más o menos por lo mismo: sean colores o sentimientos. Durante las Relaciones Sociales se buscó reconocer el entorno, fue una excusa para ahondar en éste, identificar espacios y sus necesidades. Bajo esta lógica se construyeron maquetas y diversos tipos de cartografías individuales y colectivas que daban cuenta de los recorridos, las observaciones y las inquietudes de quienes participaron en el proceso. Finalmente esto fue lo que dio vida a los proyectos, que relacionan lo anterior y buscan proponer acciones que materializan sus percepciones. Proyectos de intervención urbana y social Durante este año el trabajo se realizó con tres duplas que visitaban a las niñas, niños y jóvenes en los 18 nodos comunitarios donde se realizaron los Laboratorios Comunes de Creación. Una parte importante del enfoque durante este periodo fue el aprendizaje por proyectos, que implica la posibilidad de tener un resultado final donde se vean aplicados los aprendizajes del proceso. A continuación se hace una breve descripción del estado de los proyectos en los nodos visitados por cada dupla, este no es el final de los mismos, sino lo más avanzado que se llegó hasta el día de la presente publicación.


Ana y Eder Cuando una ingeniera de producción y un artista plástico se encuentran, ¿qué puede pasar? Coincidir en el tiempo, caminar por lo desconocido, juntar sus conocimientos y crear experiencias únicas para los participantes de la Red de Artes Visuales. Ana y Eder hacen parte de nuestro equipo de Creativas que visitan diferentes lugares de las comunas y los corregimientos de Medellín. A ella te la puedes encontrar leyendo cuentos infantiles, coloreando libros o acompañando procesos de ciencia e investigación. A él, pescando o pintando chivas. También sembrando, escuchando historias ancestrales contadas por los abuelos o montando bicicleta hasta llegar a un páramo. “A través del arte también se puede llegar al pensamiento y también ayudar a otros y de esta manera mi vida cobra sentido” dice.


Red de Artes Visuales 2017

84

Fundación Munay En este proyecto se pone en evidencia la importancia que le han dado al trabajo en equipo y a mantenerse en contacto con el mundo exterior. La necesidad de expresar y compartir sus historias, sus necesidades y sus intereses por medio de un cortometraje sobre la vida al interior de la Fundación, una historia en un colegio ficticio que muestra la importancia de la resiliencia. De forma paralela a la ejecución de los LCC surgió una relación más cercana con el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), espacio en el cual se presentará este proyecto. Esto ha generado mucho interés por ser una forma de expresarse y de compartir, además de permitirles relacionarse entre ellos y con el mundo, más allá de las aparentes limitaciones que la situación de internado que viven les puede generar.


Fundación Casa de la Chinca El proyecto consiste en recuperar un espacio dentro de la Fundación y tomar acciones para evitar el acoso que sufren las chicas en esa zona, al tiempo que se reconocen asuntos ligados con la violencia de género y como la viven dentro de la institución. Se realizó una intervención en uno de los jardines que es un espacio abandonado debido a su localización tanto al interior de la Fundación como en la calle donde se ubica la propiedad. Este jardín queda aislado junto a otro predio vacío, que terminó siendo propicio para que las chicas fueran acosadas por personas externas y como protección ellas dejaron de visitarlo.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

85


Red de Artes Visuales 2017

86

Casa de Cultura El Ávila Debido al recorrido que se realizó en el barrio, en este grupo se han encontrado algunos intereses y preocupaciones relacionados con la basura y los deshechos de las mascotas en las calles. Por las edades de las participantes ha sido complejo lograr una idea muy concreta con el grado de autonomía esperado, aun así este grupo se ha interesado en pensar razones y soluciones para esta problemática.


87

También se estableció una misión para la República Independiente de los Colores: Ayudar a los animales que habitan en la calle, especialmente perros, gatos y pájaros. Expandir y dar a conocer las formas de arte que se crean y se exploran en los LCC. Este es uno de los grupos con una visible organización en la que comienzan a tener forma las estructuras que ya conocen y los intereses propios de las participantes. Al mismo tiempo, esta organización ayuda a pensar y cuestionar algunos elementos que se asumen normales, como el uso de la violencia como forma de control.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Casa de Cultura Los Colores En este nodo comunitario las niñas, niños y jóvenes lograron una organización que muestra cómo se apropian para reproducir lo que ven como funcional en su entorno y es a través de esto que intentan reorganizar ese mismo entorno con temas que les parecen relevantes. El proyecto se construye desde la idea de una organización política propuesta por las participantes con el fin de tomar decisiones frente a las dinámicas con las que se desarrollan los laboratorios, en conjunto con el interés en realizar actividades fuera de la Casa de Cultura y buscando una forma de integrar las adolescentes con las participantes de menor edad. En este proceso se tienen asambleas que se realizan cuando las participantes consideran necesario, una de las decisiones fue el nombre de la organización.


Red de Artes Visuales 2017

88

Casa de Cultura Las Estancias La contaminación y el mal manejo de los residuos parece un problema evidente en el barrio las Estancias. Por esta razón las participantes de la Red de Artes Visuales propusieron la creación de un mural que hace una comparación entre un planeta contaminado y uno limpio, el diseño es creado por Susana Uta, participante habitual y futura artista. Además, se quería construir una maqueta con materiales reciclables que evidenciara la contaminación que sufre una de las fuentes hídricas que pasa por el barrio.


Camila y Johanna ¿Qué tienen en común una artista plástica y una historiadora? La capacidad de imaginar lo posible, el interés por las preguntas que no tienen respuesta y la fascinación de navegar en el tiempo para encontrarse con lo que no puede ser adivinado… los libros, los animales, la vida. Camila y Johanna son dos Creativas que coincidieron en la Red de Artes Visuales. A Camila le interesa la fotografía, el cine y las dinámicas de ciudad. Estudió arte porque considera que le permite crear y creer en las personas. Tiene un taller de escultura popular y si viajas al pasado podrías encontrarla en conciertos de punk. A Johanna le gustan las humanidades y la lectura. Es una historiadora interesada por la investigación, por Medellín y por cuidar de los animales.


Red de Artes Visuales 2017

90

Hospital Mental de Antioquia (HOMO) En este nodo se ha visto la gran necesidad de expresión que existe entre las participantes debido a la sensación de aislamiento que manifiestan al vivir en un internado. Por esta razón se ha planteado la realización de una escultura ensamble titulada: “Nosotras Contamos”. Esta escultura será realizada con manos de las participantes formadas en yeso y luego intervenidas de manera personalizada con textos o colores, se espera que aquí se vea representado lo que las niñas, niños y jóvenes sienten al estar en este lugar y el proceso que viven dentro de él.


UVA Sin Fronteras En este nodo comunitario se realizará una intervención del parque donde se encuentra ubicada la UVA. Esta intervención surge del reconocimiento que hacen del parque como espacio de encuentro y de las carencias que observan en él. Mantenerlo aseado y darle a las madres y padres de familia un espacio para esperar mientras ocurren los juegos son las prioridades para este grupo. Aunque las participantes se encuentran entre los 7 a los 12 años de edad lograron organizarse para cambiar esta situación.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

91


Red de Artes Visuales 2017

92

UVA Sol de Oriente Esta UVA tiene una dinámica particular puesto que la mayoría de asistentes están entre los 7 y los 10 años y asisten con poca regularidad. Ellas se combinan con un grupo de tres adolescentes que asisten puntualmente a todos los laboratorios. Esta mezcla ha permitido realizar exploraciones frecuentes y muy variadas del contexto. Ahí se ha visto que una de las necesidades es minimizar la violencia que se vive allí, entonces decidieron realizar un videoclip sobre una canción que el grupo escribió en la que hablan y retratan el barrio, esta es una forma de expresarse en contra de la violencia presente en la zona.


Fundación Gente de Corazón A este nodo comunitario también lo une la exposición que se realizará en las oficinas del ICBF con la escultura ensamble: Nosotras Contamos. Se espera que las personas de esta Fundación expresen con herramientas artísticas una parte de su experiencia de vida, de forma que puedan compartirla y generar conocimiento sobre la misma en la institución que acogerá este trabajo.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

93


Red de Artes Visuales 2017

94

Casa de Cultura Manrique El proyecto en este espacio tiene que ver con la relación que han generado las participantes con el barrio, resultado no solo de la exploración que realizaron dentro de los laboratorios, sino por las conexiones que encontraron entre las personas y los lugares que visitaron. Ellas se prepararon para el recorrido con algunas herramientas e ideas previas de observación. En este nodo se realiza una historia de la creación del barrio para una obra de teatro que involucra la maqueta que realizaron previamente y una posterior historia en stop motion también relacionada con la historia del barrio, sus personajes, lugares e hitos.


Casa de Cultura Pedregal En este nodo comunitario las dinámicas familiares y sociales han tenido gran peso en el desarrollo de los laboratorios. Sabemos que acuden varias personas que son parte de hogares sustitutos y creemos que estas mismas dinámicas se ven reflejadas en la forma en que se desenvuelven en el espacio que compartimos. Para estas participantes los LCC son un espacio de encuentro y expresión, donde las niñas y niños pueden hablar de sus situaciones familiares y compartir las situaciones del barrio que viven a diario. Si bien las reflexiones que se realizan no se preguntan por otros lugares aún, sí han permitido mejorar la relación entre quienes que asisten con cierta frecuencia.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

95


Laura y Pablotambién fue Creativo de la Red de Art A Laura llévala a un espacio donde pueda leer, nadar o pintar. Dale encuentros, porque le gusta los encuentros. Ya ha tenido varios en la vida: con la escultura, con el dibujo y con la Red de Artes Visuales. Llegó a este proyecto hace un año cuando terminaba su maestría en Estética. Considera que el arte es una herramienta para pensar el mundo y contribuir a la sociedad, “estudiar artes plásticas fue la mejor decisión que tomé en la vida”, dice. Hace 3 años pertenece al Grupo de Dibujo, un colectivo de artistas que usa el dibujo como excusa para encontrarse y hablar de temas cotidianos que conforman los momentos importantes de sus vidas. Pablo es la dupla de Laura. A él llévalo a Galicia, su región natal de la que se fue hace 6 años para buscar nuevas experiencias por el mundo. De allí extraña los mariscos y los pueblos gallegos construidos de piedra. A Pablo llévalo a lugares tranquilos donde pueda disfrutar del campo. Es un arquitecto interesado en proyectos colaborativos y comunitarios, le gusta todo aquello que requiera trabajo de campo. Ha participado en proyectos de apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad y hace 4 años también fue Creativo de la Red de Artes Visuales.


Casa de Cultura Los Alcázares Dentro de las exploraciones por el entono, un espacio llamó la atención de las personas que participan de los LCC en este lugar: la huerta que se está creando al interior de la Casa de Cultura. Por esta razón, las niñas y niños se han organizado y propuesto jornadas de siembra, elaboración de pacas digestoras para hacer compostaje, elaboración de materas, recolección de basuras, elaboración de carteles mostrando a la comunidad la importancia de mantener el lugar limpio, entre otras. Al mismo tiempo, se idearon maneras de elegir a dos de sus compañeras mediante el “voto popular” para el cargo de Creativas. Este proyecto sirvió para generar discusiones sobre los mecanismos de elección entre ellas y sobre el papel de las Creativas como líderes dentro del grupo. Además sirvió para fomentar la empatía y la reflexión sobre los procesos.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

97


Red de Artes Visuales 2017

98

UVA Paraíso En este nodo las personas participantes valoran especialmente el espacio de encuentro que los LCC les proporcionan, más allá del aprendizaje o desarrollo de habilidades artísticas. En esta UVA se ha trabajado principalmente la parte socioemocional haciendo énfasis en las habilidades para relacionarse, por lo tanto proponen un PICNIC como actividad final, que pueda llevarse a cabo en algún lugar de San Antonio de Prado. La idea además de compartir comida, es compartir entre ellos y con la comunidad música y escritos. También han surgido comentarios que apuntan a la realización de un mural y a actividades que les dan herramientas para intervenir espacios a través del esténcil.


Casa de Cultura El Popular En este nodo se parte de la relación con el entorno, en principio con la Casa de Cultura y luego en una relación más amplia con el barrio. Un primer proyecto que se realizó fue la elaboración de señalética para esta Casa con la intención de generar apropiación del espacio, así las asistentes recorrieron el lugar y lo exploraron con sentidos diferentes a la vista en busca de elementos representativos. Posteriormente, surgió el interés de completar una maqueta del barrio porque identificaron la importancia de ubicarse y conocerse. Este proceso ha estado acompañado de la elección de duplas de Creativas diferentes a las que inicialmente guían los laboratorios, generando empatía, conciencia social y mayor colaboración en el grupo.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

99


Red de Artes Visuales 2017

100

Casa de Cultura El Poblado La relación con el entorno en este barrio es diferente, puesto que si bien existen espacios y equipamientos públicos, estos están en desuso. En este sentido, los LCC fomentaron las posibilidades para conocer el entorno y las personas que lo habitan, reconociendo tanto las necesidades e intereses de las participantes como del propio espacio. Después del recorrido por el entorno surgió la idea de intervenir de forma pictórica una pista de skateboard de cuya limpieza no se hace cargo ni el municipio ni el edificio aledaño que se inunda en los días de lluvia. Fruto del deseo de las participantes por intervenir el skatepark, han surgido propuestas de limpieza del lugar y de creación de señalética para que la comunidad lo cuide más y lo ensucie menos. Incluso, han hablado de ir a una oficina de la Alcaldía que hay cerca de la pista para saber por qué no se le da mantenimiento al lugar. Este es un proyecto rico en ideas y en propuestas que fomenta la auto organización, además ha detonado en las participantes inquietudes sobre qué otras entidades pueden colaborar o facilitar el proceso, como la Policía u otras instancias de la Alcaldía que se encuentran en la zona cercana.


Fundación Sumapax La salida a recorrer el barrio en este nodo no fue tan significativa como en otros. Si bien en este lugar se han realizado varios intentos por organizarse para realizar actividades, el grupo aún no consigue concretar algún tema en particular. Posterior a la salida se sembró un pequeño huerto al frente de la entrada de Fundación como parte de la recuperación de espacios en el barrio.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

101


Red de Artes Visuales 2017

102

Corporación Creser En este nodo comunitario se gestó un experimento donde dos duplas se encontraron con las 46 habitantes de la casa. Si bien, en otros nodos también tenemos esa cantidad de participantes con una sola dupla, en la Corporación Creser la dinámica cambió, lo que constituyó un ejercicio interesante al poner a conversar dos procesos diferentes en el mismo espacio.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

103


Red de Artes Visuales 2017

104

¿Qué nos falta por desaprender? Desaprender también significa reconocer, porque parte de lo que aprendemos es a ignorar y a olvidar. Esta afirmación aplica en sentido colectivo e individual, aprendemos a ignorar lo que no concuerda con la forma en que pensamos y a olvidar que existen muchas otras personas con diferentes formas de pensar y sentir. Individualmente, ignoramos y olvidamos lo que sentimos, lo que disfrutamos, lo que creíamos, sobre todo aquello que nos hace sentir vulnerables en la vida cotidiana. También puede ser sinónimo de aceptar, pues para desaprender es necesario aceptar que es lo que hemos aprendido, que es lo que damos por natural y por hecho. En mayor o menor medida aceptamos que hay cosas buenas y malas, errores y aciertos, que hay personas que saben y personas que no, sin importar el tema. Incluso reconocer y aceptar que hemos sido educadas en un tipo de sociedad con unos valores, con unas ideas y con muchos prejuicios que están en todas nosotras.


105 Desaprender en la enseñanza implica aceptar que esperamos respuestas similares a las que nosotras hemos dado o que nos han condicionado a dar. Desaprender es un proceso, largo, lento y personal. Ejercicios como este nos ayudan a mirarnos, a revisar lo que hemos vivido y tal vez empecemos a cuestionarlo. Para el proceso pedagógico es claro que aún falta mucho camino por recorrer, tener confianza en algún tema implica tener más dudas. Hemos hablado durante todo este tiempo que la ciudadanía es ser capaces de comprender que las estructuras que nos rodean no son naturales y que podemos cambiarlas si así lo deseamos y claro hemos pensado en ALGUNAS estructuras, instituciones y convenciones, pero aún falta mucho. Reconocemos también en todas nosotras aún mucho por desaprender, el solo hecho de hacer el ejercicio de lenguaje de este libro ha sido un reto, ha implicado para todas las involucradas enfrentarnos con nuestra propia educación, con nuestros supuestos y hasta con algunos miedos. Miedo a plantear una postura política, miedo al rechazo y a la crítica, miedo a los radicalismos de cualquier lado del espectro, miedo a ser clasificadas, juzgadas, miedo a equivocarnos. Este proceso de desaprendizaje y su sistematización representada en este libro, nos ha hecho preguntarnos y confrontarnos con nosotras, con otras, con el mundo, con quienes nos acompañan en los laboratorios y nos preguntan por qué cuando están encerradas se vuelven lesbianas o nos cuentan que aunque su nombre nos suena a hombre, en el fondo no se identifican con ese género, cuando nos preguntamos a nosotras mismas qué hacer frente a una situación de violencia, de exclusión, de rechazo.

Al cerrar este compilado regresamos a las preguntas: ¿qué tanto hemos cambiado nosotras?, ¿qué tanto estamos dispuestas a cambiar, en lo personal y en lo institucional para lograr esa sociedad que nos imaginamos?

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Nos ha hecho preguntarnos por el feminismo y otras formas alternativas de organizarnos, por la forma en la que hacemos lo que hacemos. La única claridad que nos queda es que aún falta mucho, que hacemos lo mejor que podemos, aunque algunas veces no sea la mejor respuesta. Queremos ser coherentes con lo que aspiramos a construir y es por eso que, como reflexión pedagógica, nos queda que es necesario aceptar lo que somos, para poder lograr ser lo que aspiramos a ser.




D

esde hace unos años entre los equipos de Inspira Lab y Casa Tres Patios se consideraba la posibilidad de insertar un laboratorio dentro de otro. En otras palabras, abrir un espacio para el laboratorio de investigación e innovación de Inspira Lab dentro de los Laboratorios Comunes de Creación. Nos preguntábamos cómo potenciar las capacidades creativas y pedagógicas de sus Laboratorios con la visión investigativa de Inspira Lab, que desde hacía tiempo se había acercado a Casa Tres Patios para entrevistarlos y hacerlos interlocutores de diversos proyectos de investigación ciudadana. Para el presente proyecto comenzamos con un ejercicio colaborativo de diseño. Se buscó concebir una metodología que nos permitiera realizar una observación multidisciplinar de la pertinencia y el impacto de la estrategia pedagógica y la temática de ciudadanía elegida por la Red de Artes Visuales en su versión 2017, la cual se abordó desde tres líneas: Necesidades Básicas, Relaciones Sociales y Organización Social. La principal intención de esta observación fue identificar oportunidades de mejora que favorecieran la implementación de los LCC y sus posibilidades de impacto en las participantes, sus familias y en los contextos en los que se desarrolla el programa, mediante la recolección de información y la lectura e interpretación de la misma que llevan a la inspiración.


En Inspira Lab trabajamos con herramientas de diversas disciplinas, que van de la sociología a la biología. Esto permite como en un laboratorio, proporcionar miradas diferentes a un solo problema. Similar a lo que ocurre en los LCC, el trabajo de Inspira Lab busca dar una visión amplia, crítica y reflexiva de los aspectos que estudiamos. La mirada de Inspira Lab resulta entonces en un laboratorio dentro de otro, una experimentación dentro de otra, un línea delgada entre el proceso formativo e investigativo.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

CREAR

109


Red de Artes Visuales 2017

110 ¿Cómo comprendemos la pertinencia y el impacto? Antes de caer en paradigmas investigativos sobre lo que debe o no debe medirse, fue necesario preguntarnos por las intenciones de la investigación: ¿cuáles son los frutos que la Red de Artes Visuales espera producir? y ¿qué modificaciones en el entorno pretenden? Así, establecimos la noción de impacto como las consecuencias que el programa espera tener en su entorno producto de las acciones que realiza. De la misma manera nos cuestionamos: ¿qué tan acertada o apropiada ha sido, para este conjunto de personas que buscamos impactar, la estrategia pedagógica, la temática elegida, y las actividades que se desarrollan en los nodos con el trabajo de las Creativas?, ¿qué tan bien adaptados están estos elementos (estrategias pedagógicas, temática y actividades) a las necesidades y condiciones del entorno? Es decir, nos preguntamos por la pertinencia. Con estas dos líneas de interrogantes se construyó el modelo de inserción para el ejercicio investigativo dentro de los Laboratorios Comunes de Creación, entendiendo que en la medida en que seamos pertinentes con el contexto, podremos tener un mayor impacto.

La metodología mutante Para esta investigación fue necesario tener una metodología concreta pero flexible. Partimos del enfoque centrado en las personas, enfoque que Inspira Lab comparte en gran medida con la Red de Artes Visuales, bajo el cual afrontamos el trabajo colaborativo en búsqueda de ampliar la capacidad de impacto de los LCC y todos los elementos que los componen. La experiencia nos ha mostrado que el trabajo en campo suele sorprender, que los hallazgos y resultados pueden ser ambiguos o desconcertantes, así como lo es la investigación social con lo que implican sus variantes cualitativas. Enfrentarse a un proyecto con las condiciones de la Red de Artes Visuales nos llevó a un aprendizaje significativo en relación con la necesidad de adaptarnos a las variaciones del contexto, un proceso que nos exigió estar preparados para mutar la metodología constantemente, de principio a fin. La pertinencia requiere adaptabilidad al igual que la evaluación, por tanto todas nuestras herramientas de investigación se enmarcaron en esta premisa.


El curso y los giros para evaluar el plan temático

L

a temática ciudadanía, además de ser pertinente en la búsqueda de una sociedad más equitativa, permite una visión del mundo más crítica y empática, que favorece la participación de las personas en los procesos comunitarios. Investigar también requiere trabajo en equipo al involucrar varios actores que van desde C3P hasta el equipo interno de Inspira Lab. Una investigación como la realizada requiere análisis constante y flexibilidad en la ejecución, pues pensar en el impacto de un proyecto tan amplio y abarcador como la Red de Artes Visuales, requiere mirar desde muchas perspectivas diferentes, pensar en posibilidades. En el desarrollo de cualquier investigación, el método y la estrategia se convierten en elementos fundamentales para obtener respuestas imparciales y lograr una recolección completa de información. Es necesario también conocer el público que participa en este proceso de formación ciudadana, para así aplicar instrumentos que coincidan con las dinámicas sociales que allí se presentan. En este sentido, la investigación social es un proceso que requiere de la interacción constante de todas las participantes que se ven directa o indirectamente beneficiadas en el proceso educativo, por tanto los impactos no pueden ser medidos únicamente en los niños, niñas y jóvenes sino en el contexto que habitan y en la relación que tienen con éste.


Red de Artes Visuales 2017

112 En consecuencia, aplicamos instrumentos a distintos segmentos objetivo dentro de la población a estudiar para obtener información desde diferentes percepciones, instrumentos tales como: observación etnográfica, formularios de seguimiento, talleres con padres, encuestas a niñas, niños y jóvenes, entrevistas a Creativas, cartografías de autoevaluación y talleres con las participantes. Estas herramientas buscaron responder por la pertinencia de la temática ciudadanía y así comprender los impactos que el programa tiene en los diferentes actores, impactos reflejados en cambios de actitudes en las participantes o en los retos que han encontrado las Creativas. La temática ciudadanía, además de ser pertinente en la búsqueda de una sociedad más equitativa, permite una visión del mundo más crítica y empática, que favorece la participación de las personas en los procesos comunitarios. Al preguntarnos por la utilidad de la temática ciudadanía, encontramos que ésta favorece la generación de una conciencia sobre lo colectivo con respecto a los recursos y roles que cada persona desempeña. También contribuye al reconocimiento de las acciones que protegen el espacio donde habitamos, observando que dicha actitud crítica corresponde a la ciudad y hace énfasis en los espacios cotidianos como el hogar o los centros educativos. Si bien el foco principal de esta investigación son las participantes, es importante considerar también las personas que las rodean. En el proceso de investigación se encontró que los contextos sociales y familiares, sumado a la construcción de identidad, entendida como la exploración y el reconocimiento del yo, estaban entrelazados en la forma cómo estas personas se desenvuelven y cómo empiezan a transformar su presente desde una posición más crítica. No obstante, la temática ciudadanía no se encontró como tema prioritario en otros contextos. La misma diversidad que los cobija mostró que otro tipo de necesidades desde lo individual relacionadas con la identidad sexual cobraban mayor relevancia. Los niños, niñas y jóvenes evidenciaban la necesidad de comprender sus sentimientos y la relación de éstos con la aceptación social, buscaban ahondar en su intimidad antes que el ejercicio colectivo. Entonces, la metodología estuvo guiada por el entendimiento de las diversas circunstancias y retos que presentaba cada contexto. Fue significativo en la investigación reconocer cómo afectan las circunstancias del barrio a las participantes, identificar los temas que se relacionan más con la zona en la que viven o que el desarrollo de las actividades esté


113

Las particularidades de cada instrumento estuvieron asociadas al público al que estaban dirigidos. Con las madres y padres se indagó por el impacto que podría tener en la familia la temática de ciudadanía y los cambios de actitudes y valores que habían notado en sus hijas durante el proceso. Con las Creativas examinamos lo pertinente de fortalecer la formación ciudadana en las participantes desde su mirada de facilitadores y guías. Finalmente, con las participantes ahondamos en sus aprendizaje desde la comprensión que manifestaban de los conceptos que implican la ciudadanía.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

COMUNITARIO

ligado a la disposición de las participantes, asuntos que son difíciles de “controlar” desde el proceso formativo, pero que se deben considerar en el ejercicio investigativo.


Red de Artes Visuales 2017

114 Generalizar alrededor de la pertinencia de la temática no es posible. Las diferencias socioeconómicas y culturales de los nodos comunitarios implicaron profundos retos. Hay espacios en los cuales el relacionamiento con la sociedad es limitado (Fundación Munay, Fundación Casa de la Chinca, Hospital Mental de Antioquia, entre otros) y otros donde se evidencia un alto compromiso con lo colectivo (Casa de Cultura Poblado, UVA Paraíso, Fundación Sumapax). Compararlos es entonces complejo y por ende, la pertinencia de la temática si bien contribuye a desarrollar un pensamiento más reflexivo, debe ser enfocada en las particularidades de cada individuo, nodo y barrio. En algunos nodos la salud emocional de los participantes influía directamente en el interés por los laboratorios, en otros espacios, ese mismo aspecto podría ser la mejor herramienta de trabajo. El fortalecimiento de diversas habilidades en las participantes mediante la autoexploración y el reconocimiento de sí mismas, ha contribuido al cambio de imaginarios de su proyecto de vida, teniendo una visión más amplia de las oportunidades que les ofrece cada contexto sin temor a los prejuicios o a cambiar los roles sociales. Conociendo este panorama, resaltamos que la recolección de información tan diversa nos permitió crear categorías de análisis con los aspectos comunes entre los contextos. Una de ellas fue “mayor conciencia frente al futuro” que emergió como un impacto transversal. En síntesis, el uso de instrumentos tan diversos nos alejó de pluralizar aprendizajes, emociones, impactos u oportunidades de mejora, en concordancia con el enfoque y la metodología de la investigación que estuvieron sujetos la inmersión en el proceso formativo.

Hallazgos Los hallazgos en la investigación, más que nombrarlos como resultados, son indicios para la comprensión del proceso. Información que busca mostrar cómo se están evidenciando los objetivos y cuáles son las oportunidades de mejora dentro de los LCC para la formación ciudadana. Desde el ámbito social, emocional, cognitivo y comportamental, los hallazgos han sido apoyo para que los laboratorios se sigan alimentando de más y mejores estrategias para lograr fortalecer el pensamiento crítico de las participantes.


115 Los encuentros de la Red de Artes Visuales se han convertido en escenario de desarrollo de actitudes y conocimientos, proporcionando aprendizajes desde la resignificación de valores hasta el cuidado ambiental. Asimismo, este conocimiento no se queda en los laboratorios, sino que al ser aprendizajes significativos y no memorizados, los participantes son conscientes de cada acción que involucra tales aprendizajes, como el cuidado de los recursos o el buen manejo de las basuras. Dentro de esta consciencia social que poco a poco se ha ido desarrollando, se destaca la comprensión de las participantes como individuos, la mirada reflexiva de lo que sucede en el mundo y la inclusión de ellas mismas como parte del problema y de la solución. Este tipo de evidencias muestran la apropiación de conceptos sobre la temática dentro de la cotidianidad de los participantes, aunque su manera de nombrarlo no sea literal. Como sustento de lo anterior, compartimos algunos hallazgos encontrados luego de aplicar el taller de evaluación con las participantes, donde en un caso hipotético debían construir una sociedad en un nuevo planeta y surgieron reflexiones como: “necesitamos un líder para tener orden”, “los árboles y el agua son lo primero que necesitamos para vivir” y “en este nuevo planeta no necesitamos policías porque no habrá delincuencia y todos nos respetamos”. Esto, además de un constante nombramiento de la necesidad de trabajar en equipo, aprender a escuchar y cuidar los recursos, son muestras de una generación de conciencia sobre lo aprendido y una diferenciación entre las tres líneas de la temática ciudadanía: Necesidades Básicas, Relaciones Sociales y Organización Social.

Es así como el arte para la formación ciudadana promueve el desarrollo de valores y actitudes de cada participante, que se reflejan en la posición que la niña, el niño o el joven tenga frente a las realidades sociales de su contexto.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Además, el fortalecimiento de diversas habilidades en las participantes mediante la autoexploración y el reconocimiento de sí mismas, ha contribuido al cambio de imaginarios de su proyecto de vida, teniendo una visión más amplia de las oportunidades que les ofrece cada contexto sin temor a los prejuicios o a cambiar los roles sociales. El contacto directo con la otra, con su comunidad y con sus propios sentimientos a través de múltiples estrategias didácticas, sigue ampliando la mirada del presente y de la persona que quieren ser.


Evaluar los Laboratorios Comunes de Creación

E

l arte como estrategia pedagógica para enseñar conceptos como ciudadanía, ha sido una herramienta educativa efectiva para comprender el orden social desde una posición incluyente que no le corresponde únicamente a entes gubernamentales. Las niñas, niños y jóvenes se asumen como ciudadanos que también se apropian de sus deberes y derechos, desde la comprensión del querer para transformar y no del deber como obligación. Las artes visuales han permitido una exploración de sus contextos y emociones, que se constituyen en una posición crítica frente al entorno. Fue a través de las diversas expresiones artísticas que las participantes descubrieron en el proceso formativo, que se vieron plasmados algunos miedos, deseos, perspectivas del mundo y proyecciones de sueños. El arte y la cultura, además de atravesar los sentidos, les posibilitan hacer catarsis, siendo las actividades propuestas como el dibujo o la escritura, herramientas de desahogo emocional y elementos donde pueden materializar sus pensamientos sin miedo a la censura.


117 En este sentido, por medio del lenguaje verbal, corporal y escrito, se ven a sí mismas y se reconocen como parte de la realidad. Puesto que el modelo pedagógico está basado en las personas y no promueve una relación de jerarquía, la opinión y sentimientos de todos son igualmente válidos e importantes. La aproximación al arte que tiene el programa, que favorece la experiencia sobre la técnica, mostró que las participantes tienen una mayor capacidad de expresión y por ende mayor autoconfianza. Las niñas, niños y jóvenes aprovecharon herramientas de comunicación como la producción audiovisual y el periodismo, para nombrar cuestionamientos, necesidades y percepciones sobre su contexto, que surgieron de los recorridos realizados por los barrios. Es entonces el arte una herramienta pertinente y efectiva para la comprensión de la ciudadanía, por medio de la cual al representar, describir y retratar el entorno, se logra estar de frente a las realidades de la ciudad. Las niñas, niños y jóvenes se asumen como ciudadanos que también se apropian de sus deberes y derechos, desde la comprensión del querer para transformar y no del deber como obligación. Las artes visuales han permitido una exploración de sus contextos y emociones, que se constituyen en una posición crítica frente al entorno. Las Creativas acompañan los Laboratorios Comunes de Creación desde la mayéutica, impulsando el respeto por cada persona y generando laboratorios de inclusión, innovación y aceptación. El carácter multidisciplinar de este grupo de profesionales, enriquece tanto sus procesos como los que facilitan con las participantes en los diferentes nodos comunitarios. Además, es a través de los Laboratorios de Desaprendizaje, que son espacios donde se disponen a aprender las unas de las otras, que también se embarcan en un viaje de autoconocimiento y desaprenden formas tradicionales de aproximarse al conocimiento, asociadas con la repetición mecánica, por maneras propositivas, críticas y reflexivas.

La enseñanza busca generar una transformación en cualquier aspecto de la vida, desde mínimos detalles hasta las formas de concebir el mundo. Si esas enseñanzas se pueden transmitir desde estrategias múltiples y miradas diversas, quien recibe tiene la posibilidad de elegir qué pensar y no quedarse en paradigmas educativos o culturales ya establecidos.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Impacto de la educación no formal


Red de Artes Visuales 2017

118 Por otro lado, la educación también puede ser censura cuando el saber y el hacer solo están medidos en números y de alguna manera se coartan habilidades que no se consideran útiles o deseables en un grupo de personas. En la educación formal, aplicada desde un acto de enseñar vertical, autoritario y absolutista, el arte es visto como una disciplina subjetiva y emocional, que por consiguiente no puede ser medible y es totalmente ambiguo, dejando como criterios de evaluación la representación mimética de la realidad y la destreza manual de las personas. La educación no formal, en el caso de la Red de Artes Visuales, logra la reflexión, la exploración y los cuestionamientos, a través del arte regala a los niños, niñas y jóvenes la opción de conocer más visiones del mundo y así obtener una mirada más crítica y ágil para evaluar y transformar los conflictos en su entorno. La educación no formal, comprendida desde la concepción del arte contemporáneo y las prácticas derivadas del mismo, permite tanto a las Creativas como a las participantes abordar temáticas que comprometen la individualidad y amerita el diálogo, aumentan la creatividad y generan curiosidad. Es en este punto donde la Red de Artes Visuales ha tenido un relevante logro, uno de los impactos más evidentes de esta pedagogía ha sido el aumento por el interés en la lectura y en la investigación que han tenido niñas, niños y jóvenes. Ahora son ellas quienes eligen qué quieren aprender y lo comparten.

En este sentido se encuentra otro de los impactos observados en la investigación, la apropiación de conocimiento se hace cada vez más evidente entre las participantes y sus familias, siendo este último espacio donde se reconocen el cambio de perspectiva de niñas y niños en temas como el respeto y la conciencia ambiental. De tal manera, que los efectos de la educación no formal se ven principalmente en el desarrollo libre de la personalidad, al abordar sus preguntas desde muchas miradas y no desde las establecidas. Aproximarse a la realidad desde diferentes disciplinas otorga herramientas y conocimientos para el análisis de conflictos y la toma de decisiones sobre los mismos, además enriquece el bagaje cultural y un mayor respeto por la diversidad.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

APROPIARSE 119


Dentro del nodo: niñas, niños y jóvenes “El ciudadano se construye para que la sociedad se transforme y ese proceso de construcción ciudadana es un proceso de transformación social”. Cepeda, M.J. (2004)

L

os hallazgos de la investigación se contrastaron con la percepción que las madres y padres tuvieron frente a los procesos en la Red de Artes Visuales. Fueron ellas quienes nombraron de manera explícita muchos de los impactos que fuimos encontrando y nos ayudaron a direccionar la mirada de la investigación. Uno de los impactos más evidentes que ha generado el programa en las participantes, es el cambio que han mostrado, según las familias, en el cuidado por sus espacios, cada día son más responsables. Lo cual está alineado con búsquedas del modelo pedagógico, donde el cuidado por los recursos, por el espacio y por sí mismas, juega un papel esencial en la cotidianidad de los laboratorios. En éstos realizan acuerdos que parten de la premisa del cuidado, fomentan el respeto por la diferencia y promueven espacios de trabajo en equipo y cocreación.


121 Además, se ha visto un impacto en el manejo de las emociones en relación con las otras personas. La violencia verbal, tan predominante en las participantes de los nodos donde el contexto social y psicoemocional es complejo, se ha reducido considerablemente. Esto debido a los procesos de reflexión que acompañan las Creativas desde el liderazgo, la escucha activa y el diálogo. Cabe anotar, que la figura que ellas representan se aleja de la usual concepción de autoridad del ámbito escolar. En el presente, en lo cotidiano, es en donde se hacen evidentes los impactos de la Red de Artes Visuales. Las participantes y sus familias se ven transformados en la medida que los procesos tienen continuidad y van asentándose en sus vidas. Esto se traduce en las decisiones responsables y conscientes que empiezan a tomar en su día a día, acciones que contribuyen a la construcción de tejido social desde el presente, que esperamos tenga implicaciones futuras. Colombia está pasando por una etapa de cambio y transformación social, una etapa en la que necesitamos recomponer los lazos sociales y dinamizar nuestros capitales culturales y simbólicos para la construcción de una cultura de paz. En este sentido, la temática de ciudadanía abordada como lo hace la Red de Artes Visuales, resulta pertinente en la medida que las participantes efectivamente la incorporan en su vida.

Fuera del nodo: familias

La formación ciudadana está ligada con el desarrollo de la personalidad que se refleja en acciones individuales y colectivas, acciones que involucran a todas las instituciones que rodean al individuo. Por ejemplo, en la conformación de un núcleo familiar se requieren acuerdos mínimos de convivencia para fortalecer lazos y tener una comunicación asertiva, cuando esto no ocurre y los intereses personales no se respetan, no se tienen en cuenta, no se asumen como válidos, esta institución se quebranta.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

La primera organización social constituida que conocemos es la familia, principal escenario de formación ciudadana. Partiendo de esta idea, la investigación la usa como fuente de conocimiento y de verificación, a través de unos talleres para madres y padres. Quisimos ahondar en los impactos que genera la Red de Artes Visuales en éstas y cómo se ven afectadas las dinámicas allí presentes.


CONTEXTO


123 En línea con lo anterior, uno de los principales impactos encontrados fuera del nodo es que la Red ha fomentado una mejor comunicación y alternativas de diálogo que favorece espacios de escucha, diálogo y retroalimentación dentro del hogar. La investigación arrojó que las participantes son más reflexivas y tienen actitudes al interior de sus casas que benefician las relaciones familiares. La investigación arrojó que las participantes son más reflexivas y tienen actitudes al interior de sus casas que benefician las relaciones familiares. No obstante, el ejercicio investigativo mostró una alerta sobre el riesgo en el que se incurre cuando las actitudes al interior de la familia contradicen las aprendidas en los Laboratorios Comunes de Creación. Las madres y padres manifestaron que necesitan sentirse más involucrados en los procesos para dar continuidad a las transformaciones que ocurren en sus hijos e hijas. Cuando en el hogar no se vive el respeto por la opinión de la otra y la educación de las niñas, niños y jóvenes está marcado por estructuras autoritarias, el riesgo de desvirtuar los avances logrados en la Red es mayor. Por un lado, es importante reconocer que las nuevas generaciones tienen una conciencia mayor frente al cuidado de su contexto y por el otro, que son capaces de transformar paradigmas sociales establecidos, dejar de lado el individualismo y fomentar apropiación del espacio común. Son ahora los niños, niñas y jóvenes quienes cumplen el papel de maestros de civismo en sus casas y escuelas.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

El mayor impacto social encontrado es que las madres y padres se han visto en la necesidad de desaprender las formas en que educan a sus hijas y las verdades absolutas e indiscutibles desde las que se relacionan con ellas. Han empezado a cuestionar y cuestionarse, a observar el mundo desde perspectivas diferentes, que llegan a ellas por medio de sus hijas. Los niños, niñas y jóvenes se han convertido en replicadores del conocimiento, de experiencias y de actitudes. Han movilizado a sus familias entorno al cuidado del medio ambiente y les han manifestado la importancia de hablar sin alzar la voz, de respetar la diversidad y fomentar la paz.


Red de Artes Visuales 2017


LA CIUDAD el laboratorio de todas




L

os seres humanos aprendemos por instinto. Desde que nacemos, nos vamos apropiando del mundo que nos rodea, conociéndolo desde el placer que produce la curiosidad hacia lo desconocido y la imitación de acciones y reacciones que nos son cercanas. A medida que crecemos y que nuestras maneras de comprenderlo se complejizan, llegando por momentos a estados de lucidez desde los cuales construimos para nosotras mismas verdades absolutas, es necesario automotivarnos con nuevos mecanismos que nos permitan no dejar morir la capacidad de querer conocer más y abordar la vida desde diferentes perspectivas. El aprendizaje continuo nos es natural, pero está en directa relación con los estímulos que nos provea nuestro entorno y la construcción personal que logremos desarrollar para hacer lecturas y descubrimientos del mismo. Vamos conociendo, interiorizando y elaborando desde la percepción, las ideas que formamos sobre lo que nos rodea y sobre lo que podemos vivenciar. Esto, en la medida que contamos con una serie de estrategias y herramientas que nos permiten desplegar nuestras propias maneras de abordar el flujo de información que recibimos en la cotidianidad, en relación a los intereses que tenemos en la vida. A lo largo de las diferentes etapas (ciclos vitales de aprendizajes) que vivimos y dependiendo de las circunstancias sociales, políticas, económicas, históricas, culturales y ambientales, tenemos todo un bagaje de experiencias que nos permiten ir potenciando la individualidad y características propias, o bien, que la diezman.


129 Somos y nos constituimos, en la medida que percibimos el mundo y que éste nos atraviesa. Lo sentimos y nos convertimos en una parte inacabada de él. Ninguna de nosotras siente el mundo igual a alguien más, y por ende, no lo pensamos o concebimos de la misma forma. Podemos tener puntos de convergencia en el encuentro con la otra, pero nuestras construcciones mentales siempre serán distintas. En espacios de aprendizaje y de acuerdo a su propio sistema instaurado, cada persona comprende los fenómenos del mundo con base a esas experiencias que hacen de la vida, una propia. Aprendemos –sobre todo- de esas experiencias, de ese mundo sensible (de los sentidos) que pasan por nuestro cuerpo y que luego nuestro cerebro es capaz de decodificar y convertir en todos los tipos de pensamiento para los que estemos preparados (lógico, intuitivo, deductivo, analítico, creativo, crítico, divergente, etc.), traducibles a la formalidad en que el ser humano ha clasificado y nombrado el mundo, o las nuevas maneras en que puede hacerlo.

Cada persona crece en todas las dimensiones de su ser, impulsada por su propia motivación y curiosidad para comprender la complejidad en que vive. En esta misma vía, cada persona se pone sus propios límites cuando identifica hasta dónde quiere llegar en términos de sus propios intereses y necesidades. Así pues, el aprendizaje se convierte en un vehículo para acceder al conocimiento del mundo, que se frena o mantiene continuo, a placer de cada sujeto; que se experimenta transversalmente en cada acto cotidiano, en cuanto se logra una reflexión del mismo que permite el crecimiento y la resolución o apertura de interrogantes.

El aprendizaje es continuo a lo largo de la vida, cuando las personas encontramos constantemente razones –internas o externas- para reconfigurar una y otra vez el mundo que creemos conocer y lograr encontrar otros puntos de vista, no nos quedamos con las verdades absolutas que construimos desde lo socialmente correcto o lógico. Desarrollar esta capacidad de automotivación, es tal vez la base más importante para la formación de los seres humanos, porque nos asegura una dosis inagotable de pasión por ir más allá de lo evidente.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Somos y nos constituimos, en la medida que percibimos el mundo y que éste nos atraviesa. Lo sentimos y nos convertimos en una parte inacabada de él.


Red de Artes Visuales 2017

130

En relación a lo anterior, sería posible comprender que los formatos de la educación tradicional que pretenden educar seres humanos que aprenden de manera desintegrada (desde cada área del conocimiento), sin ninguna relación con su experiencia cercana y vacíos de mecanismos que les permitan fusionar sus intereses personales con la práctica y construcción del conocimiento, están fallando y no nos permiten pensarnos en nuestros propios contextos, épocas y como colectivo. De ahí, que exista la necesidad de buscar en los diferentes campos del conocimiento y sus herramientas, nuevos formatos pedagógicos fuera del rango de la normatividad, de lo “normal, usual o correcto”, para el desarrollo de procesos de formación integral que trasciendan y se incorporen en la vida de las personas. La curaduría, para el caso particular, puede concebirse como una de estas puertas que se abre para ahondar en tan diversos temas como se quiera, a razón de ser un campo fértil para la producción de conocimiento, experiencias y aprendizajes, de manera individual y colectiva. Un campo que, aunque ligeramente conocido en nuestro contexto, configura el mundo de acuerdo a parámetros personales puestos en relación con el afuera, con la otra y con las tensiones que allí se generan. Un campo que prepara a las personas para compartir ideas y pensamientos, que buscan la construcción de lazos sociales desde el intelecto, el afecto y la comunicación. Le apostamos entonces a que la formación integral de las personas no se pretenda resolver desde fórmulas anquilosadas que buscan mantener modos de operar competitivos, deshumanizados y netamente cognitivos, sino que busquemos en todas las esquinas de la inteligencia humana para ir fusionando pedacitos que nos sirvan para resolver prontamente la notable urgencia que tenemos de permitir que cada persona aprenda, construya, modele, viva la vida de acuerdo a su esencia única y que la llama de seguirse conociendo a sí mismo y al mundo que le rodea no se apague nunca.


Generalidades

L

a expresión del mundo interior humano, es una necesidad que puede rastrearse hasta los orígenes de lo que hoy llamamos civilización. Un acto espontáneo, resultado del desarrollo de la conciencia individual frente a un mundo grande y complejo. Si se presenta el arte como esta representación de la individualidad, una especie de resistencia al entorno, es posible aceptar el surgimiento de ciertas ‘individualidades’ privilegiadas, que resaltaban por sus habilidades técnicas o su facilidad para expresar este mundo interior de una manera que lograba empatizar con el mundo interior de otros. En otras palabras una forma universal de lo individual. Digamos entonces que les llaman artistas, que apreciar y poseer sus creaciones se volvió una práctica exclusiva de las personas que podían pagar por ello. La historia del arte, es una historia contada desde la relación con el poder. Desde las artistas y movimientos que se referencian en ella y desde el lugar que ha sido contada.

Máquinas de grabación/reproducción y la decadencia de los formatos de las artes plásticas La invención de dispositivos para el almacenaje/reproducción de sonidos e imágenes potenciaron la popularidad de ciertas prácticas culturales. Es innegable que la radio impulsó la música y con ella, la industria discográfica y en pocos años desplazó a esta manifestación artística de ser un privilegio de élites a un asunto popular al que más personas podían acceder.


Red de Artes Visuales 2017

132 El cine, por otro lado, fue un lenguaje de masas –su apreciación, nunca su creación- Este formato desde su estructura misma permite la reproducción virtualmente infinita, reproductibilidad técnica como diría Benjamin1. El siglo XX fue sin duda el siglo de la imagen. Desde la aparición de una forma sencilla y confiable de reproducir la realidad. Por ejemplo, la fotografía básicamente establecía que, para registrar fragmentos del mundo no se necesita ser virtuoso, solo obtener un dispositivo y comprender la operación de éste. Los medios tradicionales de representación como el dibujo o la pintura empezaron a sentirse obsoletos. La curaduría, en su esencia práctica, se especializa en encontrar historias, crear narrativas y poner en escena dispositivos de pensamiento, a través de la selección y relación de objetos y conceptos que orbitan alrededor de un tema de su interés. Surgen muchos movimientos, que se denominan vanguardias, que buscaban una finalidad del arte, relacionada con posturas filosóficas, realidades sociales y otros factores. La pregunta central del periodo de las vanguardias fue: ¿para qué sirve el arte? Esta paradoja, de ser el siglo donde aparece la imagen como narrativa social, cultural y a la vez se vive una crisis dentro las artes visuales confrontada con sus prácticas y su lugar dentro de la cultura, desencadenó en un encanto por las ideas. Los medios de formalización pasaron a un segundo plano. En la discusión de forma y contenido, era este último el que debía interesar a las artistas. Representar fielmente era algo anacrónico. La habilidad técnica fue desplazada por la construcción de gestos, actos, símbolos. La posproducción como práctica artística válida y ampliamente difundida. En este panorama de nuevos caminos y ejercicios artísticos, se produce un alienamiento de las artes visuales respecto a la sociedad, ahora no determinado por la capacidad adquisitiva sino por la encriptación que implicaba esta nueva búsqueda: privilegiar y expresar las ideas sin una materialidad que necesariamente corresponda.

1. Walter Benjamin, pensador Alemán. En su ensayo sobre la reproductibilidad técnica reflexiona sobre la unicidad de la obra de arte y la pérdida de este atributo en manifestaciones artísticas que recién surgían, primordialmente el cine.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

133


Red de Artes Visuales 2017

134 Lo curatorial como categoría (cerrada)

La curaduría como disciplina se inscribe en el arte contemporáneo justo en este escenario, como intento de reunir, comunicar, interpretar y poner en escena manifestaciones muy diferentes entre ellas, pero que seguían denominándose “arte” y necesitaban de alguna guía espiritual e intelectual para ser comprendida.

Parecería que la curaduría podría ser ese puente entre el arte y las audiencias, pero no. El ejercicio curatorial se desarrolló como un campo específico, de difícil comprensión y delegado a intelectuales capaces de tener una visión global de obras, artistas, espacios y demás. La figura curatorial fue un eje alrededor del cual orbitaban discursos, artistas, galerías, museos y diversos agentes del arte contemporáneo. Con la inserción de la curaduría, no solo como disciplina sino como profesión, es decir validada y difundida por la academia, se ‘formaron’ una gran cantidad de curadoras para museos y otras instituciones oficiales, lo que generaba la necesidad de ampliar los horizontes, revisar las prácticas de la disciplina y posibilitar el acceso a nuevos públicos. La curaduría, en su esencia práctica, se especializa en encontrar historias, crear narrativas y poner en escena dispositivos de pensamiento, a través de la selección y relación de objetos y conceptos que orbitan alrededor de un tema de su interés. Sin embargo, tal como lo muestran las prácticas curatoriales de los últimos tiempos, se ha dado un giro hacia la desobjetualización de los eventos artísticos concibiendo que “(…) el arte de la curaduría reside en la capacidad de captar los potenciales inherentes a la magia de los encuentros sociales y el poder para activar estos potenciales en el hecho de facilitar manifestaciones culturales colectivas. El medio de este arte es la comunicación. Curar tiene que ver con ‘nombrar las cosas para que existan’, no solo exposiciones o eventos sino las relaciones sociales de las cuales surgen tales manifestaciones, a través del esfuerzo de crear y mantener los canales de comunicación entre las partes implicadas(…)”. [O’Neill, Paul/ Wilson, Mick (2011) Curating and the Educational Turn, P. 24]. La curadora entonces, toma forma de DJ o de directora de orquesta que facilita una exploración construida a partir de elementos ya presentes, por medio de la participación y de las experiencias e historias de las personas involucradas, que dejan de ser una audiencia pasiva separada del arte, para colaborar. Desde este punto de vista nos interesa comprender la práctica curatorial: como plataforma de pensamiento y experiencia, encuentro e intercambio,


135 construcción y reinterpretación en el ámbito del ser social que es cada persona, que posibilite tanto a quien crea historias como a quien las recibe, un espacio para descubrir el mundo desde la complejidad de relaciones que cada quien encuentra en sí mismo. Esto, en un radio más amplio que el del mundo del arte, que nos lleva a comprender la labor curatorial, como una que se encuentra en función de la naturaleza humana que busca hacerse preguntas sobre un qué puntual, que luego elabora para comunicar a través de un cómo preciso y en relación a un en dónde.

Prácticas Punto de partida Es importante iniciar mencionando la distinción entre curaduría y prácticas curatoriales. La primera hace referencia a la disciplina que engloba su historia, su desarrollo y la comprensión global del campo del arte contemporáneo. El fenómeno curatorial se puede asumir como una serie de prácticas que permiten expandir el concepto a la idea de, por ejemplo, una plataforma comunicativa, dialógica, reflexiva, colaborativa y visibilizadora, desde la cual se pueden poner en común diferentes fenómenos. Es importante aclarar que es bienvenida y recomendada la indisciplina, que los instructivos son solo guías generales, una forma de empezar, un camino, pero cada proceso que se enmarca dentro de las prácticas curatoriales es siempre diferente

Acercar los lenguajes curatoriales Los Laboratorios de Prácticas Curatoriales realizados por el Museo de Antioquia y Piso Alto, son una contextualización general de la curaduría a través de un recorrido histórico de la disciplina y de la palabra.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Partiendo de esta comprensión se puede narrar el proceso desarrollado en los ejercicios formativos en el proyecto de visibilización de la Red de Artes Visuales. Enfocamos el trabajo territorial a grupos y colectivos de líderes de proyectos en el territorio, relacionados o no, con las artes visuales. Pues ahí la flexibilidad de las prácticas curatoriales permite que algunas metodologías sirvan de excusa para un encuentro dialógico donde se comparten ideas, intereses, información e incluso caprichos. Se ponen en interacción con la esperanza de fortalecer procesos y tener una perspectiva de los desarrollos, en este caso territoriales, de interacción con la comunidad.


Red de Artes Visuales 2017

136

( El cu rador co mo m ed iad o r d e fi n ici ó n colec t iva , ci cl os fo r mat i vos . I. E. Fe y Aleg rí a Bar r i o Po pula r 1 ).

Se ubica a la curaduría dentro del universo arte, pero también fuera de él ejemplificando procesos parcialmente relacionados, por ejemplo: clasificación, edición y cuidado. Intentar ver el ejercicio curatorial no únicamente como un ejercicio intelectual, sino, uno que requiere hacer otro tipo de asociaciones o construcciones a partir de otros lugares del conocimiento, como lo inconsciente, el azar, la intuición, las emociones.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

Ciclos formativos. I. E. Fe y Alegría Barrio Popular 1.

NARRACIÓN

137


Red de Artes Visuales 2017

138 Los manuales Otra licencia de asumir el ejercicio desde las prácticas curatoriales, es que se pueden deducir algunas metodologías de producción aplicables a diversos fenómenos. Usamos los manuales como estrategia para la replicabilidad y el empoderamiento. Es importante aclarar que es bienvenida y recomendada la indisciplina, que los instructivos son solo guías generales, una forma de empezar, un camino, pero cada proceso que se enmarca dentro de las prácticas curatoriales es siempre diferente, depende de las personas allí involucradas, sus estados de ánimo, conocimientos, intereses y perspectivas. Las guías planteadas están enfocadas a diferentes fases de procesos investigativos y de reflexión. Los contenidos están pensados para ser aplicados fácilmente, así:


139 Estrategias de recolección de información: tomadas de diversos campos, las ciencias sociales, el arte, las comunicaciones y otras. El registro fotográfico, la descripción a través de la escritura, la recolección de objetos relacionados, el rastreo de prensa, material de archivo, el registro sonoro y otros. Ejercicio de narración con objetos: actividad donde se desarrolla una narrativa a partir de objetos que tengan en los bolsillos y una ficha de papel donde se escribe una palabra relacionada a cada objeto. Metodología de la montaña: estrategia de síntesis de información en la que se va decantando como en un filtro los elementos comunes que existen en un fenómeno a analizar. La dimensión del espacio: se propone un ejercicio tomado de Libro & Casa de Kitschic (Kitschic, s/f). que permita reflexionar sobre el espacio. Se plantea, a partir de unos cortes y dobleces de un papel, un espacio tridimensional donde se disponen diferentes elementos con una intención narrativa. Roles en proyectos curatoriales: se presentan algunas funciones recurrentes dentro de proyectos curatoriales como producción, museografía, diseño, montaje, comunicaciones, mediación, formación y registro.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

Palabras y citas inspiradoras: se eligen algunas citas sobre curaduría y algunas palabras que sirven de provocadoras en los ejercicios de conceptualización y desarrollo de proyectos.


Ciclos forma t ivos. Casa de Cul tura Po pular 1.

ESPACIO

Red de Artes Visuales 2017

140


S

on diversas las modalidades de trabajo de artistas durante estos años en la Red de Artes Visuales. Desde prácticas del arte, intervenciones con comunidad, proyectos pedagógicos–artísticos hasta proyectos de ciudadanía. Todo esto con el fin de vincular el arte como herramienta de transformación social en distintos territorios de la ciudad de Medellín. Durante estos años es evidente el lugar de lo artístico como experiencia creadora en la construcción de comunidad, donde la artista se ha convertido en mediadora o facilitadora de procesos, para que la comunidad participe y reflexione sobre sus propios territorios con la intención de movilizarse hacia un objetivo o generar un sentimiento de comunidad. Es en esta revisión del papel de la artista y la desmaterialización de la obra como objeto, donde se hace importante preguntarse sobre el formato expositivo, la sistematización, el archivo y memoria como parte del proceso con comunidades específicas.


Red de Artes Visuales 2017

142 Lo transdisciplinar en la visibilización, circulación y apropiación social de procesos artísticos-culturales Nuestro interés inicial estaba situado en la visibilización de la Red de Artes Visuales de Medellín, como un proyecto estratégico de construcción de ciudadanía a partir de modelos pedagógicos diseñados desde y con prácticas artísticas. Para ello nos propusimos la construcción de una línea de tiempo del devenir de la Red que sirviera como insumo para entender de manera panorámica los procesos. El primer hallazgo de esta iniciativa fue que en realidad, pocas personas tenían una visión global de la historia de la Red, lo que implicó el levantamiento de información a partir de fuentes heterogéneas, archivos administrativos de las instituciones, publicaciones anuales, material audiovisual y relatos de los mismos actores de la Red en cada época: participantes, docentes, coordinadores e interventores. Cuatro han sido las instituciones que han operado la Red de Artes Visuales durante sus catorce años de existencia. Hasta 2011 todas éstas usaron de base la estructura de talleres artísticos desde la técnica establecidos por el primer operador Bellas Artes. Sin embargo, cada institución se concentró en un enfoque particular según sus posibilidades e intereses, enfocando la atención en su propia gestión, dificultades y metas. Este tipo de proyectos, que tienen lugar en un contexto o sitio específico, no se puede exhibir como algo ya configurado. El contexto se pone en acción a través de percepciones y experiencias que se traducen en contenidos simbólicos, plasmados en imágenes, acciones o instalaciones donde los diferentes públicos aportan miradas basadas en sus propias experiencias. La Red visita instituciones educativas, bibliotecas, casas de cultura y algunas iniciativas comunitarias que son diversas y fluctuantes, que determinan los públicos del programa. Surge entonces la oportunidad de dirigir la mirada hacia otros públicos que posibiliten la expansión de redes relativas a las artes visuales en los territorios de la ciudad, por lo que Piso Alto y el Museo de Antioquia se unen a Casa Tres Patios, en una apuesta por contribuir al fortalecimiento de iniciativas culturales independientes (de las que se realizó un mapeo) y así estimular sinergias y conexiones.


Muestra Casa de Cultura Ávila.

143

Para 2010 el Instituto Tecnológico Metropolitano operó la Red con un ligero viraje en el enfoque, en el que se empezó a pensar en la relación existente entre las prácticas artísticas y los procesos pedagógicos y educativos. Cabe resaltar que todas estas instituciones son espacios universitarios lo cual significa que sus puntos de enunciación están situados en discursos académicos más o menos estructurados. Esta es precisamente la diferencia más radical existente entre los operadores anteriores y Casa Tres Patios, quien viene operando la Red desde el 2012 a partir de la idea de construcción de modelos pedagógicos desde las prácticas y el pensamiento artístico.

LA CIUDAD el laboratorio de todas

En sus inicios de 2004, la Red fue operada por la Fundación Universitaria Bellas Artes, quien se apoyó en los procesos o conocimientos adquiridos en campo por otras redes, como la Red de Música, para el contacto con las comunidades, bajo el objetivo de construir red en la ciudad. En 2008 la Red pasa a ser operada por la Universidad de Antioquia la cual se enfocó en la consolidación de las comunicaciones, tanto desde la identidad visual de la Red, como desde el fortalecimiento de procesos comunitarios de comunicación social.


Red de Artes Visuales 2017

144 Casa Tres Patios es un espacio artístico de prácticas contemporáneas, que ha tenido interés por la educación de formas diversas, entendiendo que la comunicación y el compartir conocimiento son parte básica de los proceso artísticos, por esta razón la llegada de la Red de Artes Visuales, reforzó la intención de buscar formas y herramientas para compartir conocimientos en procesos sociales. En este proceso encontramos que nuestro objetivo estaba más cercano a comprender la Red en su lógica interna y particularidades para poder entender su papel y relación con las comunidades. Este es un proyecto que se ha construido en el tiempo, que ha requerido del trabajo continuado en diferentes flancos para el establecimiento de redes y comunicación con las poblaciones de las comunas y sus realidades. Sin embargo, la sensación generalizada entre los actores de las diferentes instituciones es de desconexión entre las gestiones de cada operador. Consideramos que gran parte de la desconexión está relacionada con la dificultad de construir un archivo de la Red, tanto por las características de este tipo de procesos como por el hecho de que el material arrojado por cada proyecto ha sido archivado según criterios sumamente diversos y en algunos casos arbitrarios, en cada una de las instituciones que operaron la Red. Por su parte la información almacenada en el archivo de la Alcaldía de Medellín, corresponde a la lógica de archivo administrativo en el que básicamente se guardaron informes de gestión, financieros y archivos administrativos que requieren ajustar sus criterios o construir unos nuevos para conservar una memoria de este tipo de procesos sociales y artísticos. Esta falta de memoria del proceso plantea una necesidad de repensar la idea del archivo, pero sobretodo la sistematización desde la conceptualización del proyecto, respecto a la evaluación y comprensión de estos tipos de procesos, que justamente permiten analizar la consecución de objetivos referidos a la transformación social de las comunidades a través del arte. Esta sistematización generalmente se hace al final de los procesos y no desde la formulación de los mismos. Se construye desde el registro y desde las estadísticas de participación en los talleres. Pero es necesario para el archivo y la memoria de cada territorio entender cuál es la problematización de las comunidades o las instituciones durante el periodo en el que se ejecuta el proyecto. Esto plantea la necesidad de pensar cómo y bajo qué criterios se deben sistematizar los proyectos culturales y comunitarios y el por qué deben ser sistematizados y archivados.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

Muestra Casa de Cultura Ă vila.

145


Red de Artes Visuales 2017

146 En este punto, la sistematización es fundamental porque permite entender el proceso de las participantes como comunidad en su contexto y tiempo. No podemos quedarnos solo con el registro de estos como si fueran productos de arte o como si se buscara reconocimiento o legitimación por una institución. Estas prácticas desde el arte, pese a sus componentes creativos o sensibles, no son necesariamente objetos de exhibición, son parte del proceso que buscan en la mayoría de los casos sensibilizar o detonar reflexiones sobre unas temáticas propuestas. El resultado de estos procesos es incierto. Son situaciones, relaciones, contextos, redes, posibilidades, movilizaciones, resistencias. Aquí la actividad curatorial juega un papel primordial, en la construcción de discursos. La curaduría y la museografía en este caso deben pensarse más como una estructura flexible en constante proceso que posibilite lo transdisciplinar, que propicie espacios de encuentro y diálogo donde se aborden problemáticas comunes. Por esto, el formato expositivo (museografía) en este caso debe pensarse más como un espacio en constante construcción que da cuenta de un proyecto que ha ido evolucionando con el tiempo con diferentes miradas, modelos pedagógicos y participantes. Este tipo de proyectos, que tienen lugar en un contexto o sitio específico, no se puede exhibir como algo ya configurado. El contexto se pone en acción a través de percepciones y experiencias que se traducen en contenidos simbólicos, plasmados en imágenes, acciones o instalaciones donde los diferentes públicos aportan miradas basadas en sus propias experiencias. Es importante dar cuenta de la dimensión real de los talleres que se plantean al traducirlos al espacio museal y entender que los procesos son prácticas de sensibilización o de documentación, pues para percibir la obra en su dimensión real hay que estar en el contexto donde sucede. Cumplir con el objetivo de visibilización de la Red de Artes Visuales de Medellín, hace indispensable contar la historia de la Red desde las instituciones pero también desde sus comunidades y desde sus procesos. Intentando hacer énfasis en los modelos pedagógicos a través de una activación participativa donde los visitantes comprendan las metodologías de la Red y se sientan convocados.


147

LA CIUDAD el laboratorio de todas

El cierre de esta investigación transdisciplinar plantea una reflexión tanto conceptual como espacial que hace uso de los procesos llevados a cabo por la Red durante estos años. Genera un espacio de encuentro que abre la discusión acerca de las condiciones, los objetivos, las posibilidades, tanto del proyecto como de los entes involucrados: Alcaldía, operadores, instituciones educativas, culturales, comunidades, entre otros y sobre la consolidación de la Red de Artes Visuales de Medellín como proyecto de ciudadanía y su proyección a futuro.


Red de Artes Visuales 2017

148 Muestra: 13 años tejiendo redes

Las fotografías que aparecen a continuación dan cuenta de la muestra realizada en el Museo de Antioquia. Ésta fue una suerte de conclusión parcial en la que se narró parte del proceso de la Red, algunos factores que han intervenido en su construcción, sus apuestas metodológicas y la relación que estableció con instituciones, corporaciones y participantes en sus 13 años de existencia.


LA CIUDAD el laboratorio de todas

149


Red de Artes Visuales 2017

150


LA CIUDAD el laboratorio de todas

151


Nota sobre el título de la publicación y el uso del lenguaje

“Las palabras son mágicas por la forma en que influyen en la mente de quienes las usan.”

Aldous Huxley 1

En la actualidad, el debate sobre el uso del lenguaje se ha convertido en un punto importante, incluso de crítica y burla, pero cabe señalar que es una de las reivindicaciones del feminismo que se ha hecho más visible en los últimos años. De esta forma, un texto, sea un libro o un cuento corto, escrito únicamente en masculino es normal y aceptable, mientras que cualquier oración llevada al femenino se convierte en extraña e incorrecta: « Una propuesta pasaría por concordar con el último artículo o sustantivo. Aunque se nos haría extraño decir “Oscar y Marta están dormidas” pero no “Marta y Oscar están dormidos” esta es una de las posibilidades que podemos usar. La opción más recomendable para estos casos es usar el gerundio. “Oscar y Marta están durmiendo”» (UNPD, 2010).

Así, aunque se comenzó a pensar en una forma de escribir en la que verdaderamente las personas involucradas sean nombradas, aún cuesta trabajo que el femenino se considere incluyente, de la misma forma en que se ha considerado al masculino por años. En el libro la ciudad el laboratorio de todas buscamos resaltar que existen personas, sin importar el género, por lo tanto, el sustantivo que predomina en toda la publicación es personas. Cuando se hace la concordancia de género, teniendo presente que es personas el sustantivo principal, las oraciones quedan en femenino. La lectura se vuelve extraña e incómoda, pero al mismo tiempo tiene la intención de desnaturalizar el uso del masculino como única forma de generalizar. Desde la entidad responsable de esta publicación, Casa Tres Patios, se entiende que una tarea importante en la formación ciudadana es la de reflexionar sobre lo que hemos dado por sentado en la sociedad, especialmente eso que está arraigado y no promueve la dignidad. 1. Aldous Huxley citado en Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Guía para el uso del lenguaje incluyente y no sexista en la CNDH. México. Recuperado a partir de http://www.cdhpuebla.org. mx/pdf/difusion/GuiaLenguajeIncluyente.pdf


Por esta razón, el uso del femenino se vuelve importante para resaltar y visibilizar la forma en que nos relacionamos y el significado que asignamos a las palabras e incluso a las personas. El ejercicio consciente de llevar el texto a femenino nos hizo notar a todas las personas involucradas cuan interiorizado tenemos el otro lenguaje y con este los roles e implicaciones que tiene en la vida de las mujeres. El lenguaje femenino también apunta a un ejercicio de construcción de Cultura de Paz. La violencia de género no solo reproduce un ejercicio de violencia contra mujeres, sino contra cualquier población vulnerable, generando más vulnerabilidad y falta de equidad. Como la cita que abre este texto, las palabras son mágicas por sus efectos en las personas, nombrar y usar el femenino para generalizar nos ayuda hacer un poco más visibles estas relaciones y la forma en la que la mitad de la población, por una característica aleatoria, es excluida de algunas palabras y con ellas de la mente de las personas e incluso de muchas acciones.

Referencias Barreto Gama, J. RE-CREAR EL LENGUAJE: ENTRE LO FORMAL Y LO DESEABLE Vivencias, Decretos, Acuerdos y Sentencias. Recuperado a partir de http://www.humanas. unal.edu.co/nuevo/files/8014/1833/0218/Recrear_el_lenguaje_JBG_UltimaVersion_10_07_2014.pdf Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Guía para el uso del lenguaje incluyente y no sexista en la CNDH. México. Recuperado a partir de http://www. cdhpuebla.org.mx/pdf/difusion/GuiaLenguajeIncluyente.pdf UNPD. (2010). Recomendaciones básicas para el uso de un lenguaje incluyente. Recuperado a partir de http://www.humanas.unal.edu.co/nuevo/files/7714/1833/0037/doc_lenguaje_Incluyente_UNDP.pdf




· LA C IUDA D · el l aboratorio de todas


Bibliografía Bárcena Orbe, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Papeles de pedagogía (Paidós). Benjamin, W. (2003). La Obra de Arte en la Época de su reproductibilidad técnica. México: Ítaca. Recuperado a partir de https://profesorsergiogarcia.files.wordpress. com/2011/07/benjamin001.pdf CASEL. (2017). 5 Core Competencies Taught Across Diverse Settings. Recuperado a partir de http://www.casel.org/wp-content/uploads/2017/01/CASEL-Wheel-2.pdf Cepeda, M.J. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, octubre 25. Recuperado de: Estándares básicos de competencias ciudadanas. Efland, A. D. (2002). Una historia de la educación del arte. Tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales. Barcelona: Paidós. Eisner, E. W. (2004). What Can Education Learn from the Arts about the Practice of Education? International Journal of Education & the Arts Editors, 5(4), 1–13. Freire, P. (2002). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa (2a ed.). Argentina: Siglo XXI editores. Recuperado a partir de https:// practicasdelaen2.files.wordpress.com/2016/07/freire-pedagogc3ada-de-la-autonomc3ada.pdf Gómez Hurtado, M., & Polanía, González, R. N. (2008). Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos: Un estudio con Profesores del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia. Universidad de la Salle. Recuperado a partir de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1667/T85.08 G586e. pdf;jsessionid=FD1B9C5840062003DF41115B330EC11E?sequence=1 Jordi Borja i Sebastiá. (2003). La Ciudad Conquistada. Alianza Editorial S.A. Madrid, 2003. Pág 21 y 25. Kitschic. (s/f). Kitschic Ediciones | Libro & Casa. Recuperado el 30 de octubre de 2017, a partir de http://kitschic.net/proyectos/libro-casa/ Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, (6), 83–102. Recuperado a partir de https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigcritesp.pdf O´Neal, P., & Wilson, M. (2010). Curating and the eduCational turn. Londres: Open Editions/ de Appel. Recuperado a partir de http://betonsalon.net/PDF/essai.pdf Pérez-Soba, P. D. del C. (2012). Una nueva mirada a la educación artística desde el paradigma del desarrollo humano, 84–669. Recuperado a partir de http://www. tdx.cat/handle/10803/75278 Postman, N., & Weingartner, C. (2007). Teaching as a subversive activity. Journal of Educational Administration (Vol. 45). https://doi. org/10.1108/09578230710747794 Spivey, N. (2005). How Art made the world. Reino Unido: BBC. Toro, B., Tallone, A., Hoyos, G., Martín Gordillo, M., Martínez, M., Orasión, M., … Cabezudo, A. (2010). Educación, valores y ciudadanía (1°). Madrid: SM. UNESCO. (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística. Recuperado a partir de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_ RoadMap_es.pdf Vasco, C., Rojas, C., González, E., Camps, G., García, Y., González, E., … Rucinque, J. (2014). Lo des-conocido Red de Artes Visuales de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín.


Video: Ciudad en Red

Video: Compartiendo Ciudadanía

Este video muestra la apuesta de la Alcaldía de Medellín por integrar al proceso de Casa Tres Patios dos miradas y experiencias nuevas, la del Museo de Antioquia y la de la Agencia Cultural Piso Alto. El video presenta brevemente el histórico de la Red, así como los procesos realizados por las tres entidades en la versión 2017 de la Red de Artes Visuales.

Este video fue producto del encuentro realizado el 29 de octubre de 2017 en Casa Tres Patios. Entre niños, niñas, jóvenes, mamás, papás, hermanos, hermanas, abuelas, creativas, creativos montamos una muestra llamada Compartiendo Ciudadanía en la que contamos qué hicimos en esta versión 2017 de la Red de Artes Visuales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.