Salud Total | Septiembre

Page 22

nuevo tratamiento

control de diabetes

Degludec (Tresiba) es el nuevo medicamento inyectable en forma de pluma con aguja más pequeña, fácil de transportar y no requiere de refrigeración permanente Por Gabriel Vázquez

U

no de los problemas de salud pública en México que cada vez aumenta más es la diabetes, pues afecta a diez y medio millones de personas. La enfermedad conocida como diabetes mellitus tipo 2, tiene un impacto muy grande al ser la primera causa de muerte, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones. En caso de no ser tratada, provoca que los niveles de azúcar elevados en la sangre dañen los vasos sanguíneos del ojo, así poco a poco se deteriora su función. También afecta a los riñones, y con el tiempo se recurrirá a la diálisis. La enfermedad daña los vasos sanguíneos del cuerpo, lo que origina que una herida mal tratada pueda terminar en casos extremos en amputaciones. Combatir la enfermedad implica un costo muy grande que podría prevenirse con información, además de terapias más agresivas y oportunas; las disponibles actualmente son orales por medio de pastillas, otro tipo es el uso de insulina. La insulina originalmente es una hormona que elabora nuestro cuerpo de forma natural, constituida por 51 aminoácidos; es producida y secretada por el páncreas. Cuando el paciente enferma de diabetes, el cuerpo deja de producirla, lo que repercutirá en el 22

metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, aumentando los niveles de glucosa en la sangre. El Dr. Marino Fernández, director médico de Novo Nordisk en México, comenta sobre el uso de insulina para tratar la diabetes: “En particular se ha utilizado desde 1923, y ha sido desde su descubrimiento la terapia más efectiva para combatir esta enfermedad; en algunos casos es la única alternativa cuando otras terapias como los medicamentos orales fallan”. Los miedos, mitos y dudas que se generan en torno a esta sustancia provocan que no se recurra a ella. “El uso de insulina en nuestro país es bajo, en comparación de otras naciones solo 10% de los pacientes con diabetes la utilizan, mientras que en China o Estados Unidos la tasa va del 20 al 25%; todo esto se debe al temor que tanto médicos como pacientes tienen a su aplicación o al mito de que la insulina causa ceguera o forma dependencia”, aclara el doctor Fernández. Para eliminar estas dudas y fomentar el uso de la sustancia, se creó la nueva insulina Degludec (Tresiba), que además pretende cubrir necesidades presentes en el paciente que otras insulinas no logran abarcar. Es igual de efectiva, funciona con la misma potencia pero causa menos hipoglucemia, lo que significa que los niveles de azúcar se mantendrán estables; además su aplicación es una vez por día, no varias como otros medicamentos parecidos y la duración de su efecto es de 42 horas.

Causas y cifras • La diabetes afecta a diez y medio millones de personas en México. • Su impacto en la salud es muy grande, pues es la primera causa de muerte, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones. • Combatirla implica un costo excesivo que podría ser prevenido con información y cambio de malos hábitos en la población. • La insulina, uno de los medicamentos para contrarrestar el mal, se ha utilizado durante 90 años y ha sido la terapia más efectiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.