Cómo esCuChamos y qué haCer Cuando algo no anda bien E l oído, es un complejo sistema que no solo nos permite escuchar, sino que además controla el
equilibrio y determina el esquema de aprendizaje. Para entender cómo, es necesario saber que en él ocurren diferentes fenómenos que transforman la onda acústica en impulsos eléctricos que llevan la información a la corteza auditiva donde se procesa y se analiza para generar una representación con significado (pensamientos, recuerdos, etc.) Imaginemos el oído como un conjunto de elementos que generan una reacción en cadena, el cual se divide en tres porciones: oído externo, medio e interno. El pabellón auricular capta las ondas acústicas y las dirige por el conducto auditivo externo hacia la membrana timpánica , la cual vibra para dar movimiento a tres huesecillos que se encuentran en el oído medio (martillo, yunque y estribo) quienes a su vez, gracias a la acción ahora mecánica de las ondas, realizan un intercambio de energía mediante el movimiento de la los líquidos de la cóclea (oído interno) para convertir la energía, inicialmente acústica, en impulsos eléctri-
Fuente de la imagen: http://www.audimedca.com.ar/imagenes/comunidad/fisiologiaauditiva.jpg
cos que a través del nervio auditivo, llegan a la corteza donde se procesa y analiza el estímulo para asignarle
-Las mixtas, en las que encontramos las pérdidas au-
de la severidad de la disminución. Si usted conside-
un significado.
ditivas que tienen un componente de conducción y de
ra que no escucha tan bien como antes, si encuentra
Cualquier alteración en las estructuras que se encuen-
percepción al mismo tiempo (oído Medio y cóclea).
complicado entender conversaciones en ambientes de
tran entre el pabellón auricular y la corteza auditiva;
Para determinar el tipo de pérdida auditiva, es nece-
ruido moderados, si tiene que utilizar un volumen alto
puede repercutir en una disminución auditiva y/o de
sario realizar una serie de pruebas audiológicas como
para escuchar la radio o la televisión y si además en su
la capacidad de comprender. En principio, existen tres
la audiometría por tonos, audiometría por palabras y la
entorno cotidiano le están diciendo que algo no está
tipos de pérdidas:
immitancia acústica. Con estas pruebas se obtienen
bien con su audición, consulte con un profesional.
-Las de conducción o conductivas, en las cuales se
datos de la severidad de la pérdida y del estado del
Como en todas las enfermedades, es mucho más fácil
encuentran comprometidas las estructuras oído exter-
oído medio. Cabe aclarar que existen más pruebas
prevenir que curar. Una intervención temprana, garan-
no y/o medio.
para el diagnóstico auditivo.
tiza un mejor pronóstico.
-Las de percepción o Sensorio-neurales, en las cuales
No todas las pérdidas auditivas son iguales y en algu-
se encuentran comprometidas las estructuras del oído
nas además se encuentra mayormente comprometida
interno.
la comprensión, la cual no necesariamente depende
26
Lic. Orlando Manrique. Fonoaudiólogo Universidad Nacional de Colombia.