La Afición Especial, Monterrey, 16/mar/2022

Page 6

Mayor durabilidad Con los neumáticos de 18 pulgadas, se espera reducir el sobrecalentamiento y los pilotos podrán forzar el ritmo en la carrera. Con el rango de temperatura de trabajo más grande, los neumáticos llegarán a su temperatura adecuada y serán más estables.

POR MICHEL CRUZ

N

o hay plazo que no se cumpla, y el 2022 significa el inicio de una nueva era para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 gracias al nuevo reglamento técnico. Prevista originalmente para 2021 junto con el reglamento financiero y el límite presupuestario, la nueva normativa llega para la septuagésima tercera edición del Gran Circo, en un esfuerzo por mantener el interés de los aficionados y brindar más competitividad en la pista. Tanto FIA como F1 buscan que las modificaciones en los monoplazas favorezcan los adelantamientos y veamos más espectáculo en el asfalto, con lo que se espera que la brecha entre Mercedes, Ferrari y Red Bull Racing sea menor con respecto a

Metas del nuevo reglamento

ȵ ȵ ȵ ȵ ȵ

Favorecer la competencia Simplificar el monoplaza

Desensibilización de ciertas áreas para un menor diferencial de rendimiento Efecto suelo Reducir accidentes con autos más pesados

la que existe con las escuderías McLaren, Alpine, AlphaThauri, Williams, Haas, Alfa Romeo y Aston Martin.

Efecto suelo y alerones Este es muy probablemente el cambio más importante en el nuevo reglamento técnico. Los coches tienen la capacidad de cortar el aire con sus alerones delanteros, laterales y traseros, pero con los últimos diseños se creaban turbulencias para los autos que iban por detrás, lo que provoca una pérdida de carga

CAMBIOS EN PRO

del espectáculo aerodinámica de hasta el 50 por ciento, dificultando la posibilidad de rebasar. El efecto suelo, basado en las leyes de dinámica de fluidos, está relacionado con la velocidad y la presión, por lo que se espera cambiar todo esto. Consiste en un efecto de succión que tendrá el auto más pegado a la pista y busca que los adelantamientos sean recurrentes. Para esto, se instalaron difusores por debajo de los monoplazas. Esta especie de tubos ayudan a canalizar el aire de mejor forma y reduce en forma considerable la pérdida de apoyo en la estela de otro bólido a un 5 o 10 por ciento. Con esto, se espera que los monoplazas tengan mayor estabilidad y rueden más pegados a los otros coches sin comprometer el rendimiento y que el espectáculo sea más recurrente.

En busca de la competitividad A todos les gusta ver competencias en las que no hay un claro ganador y no se puede predecir con facilidad el resultado. Es por lo que FIA y Fórmula 1 han estandarizado algunas piezas, como

lo es la pantalla del volante, además de que se implementó un cambio significativo con respecto a los neumáticos. A partir de este año, las llantas aumentaron su tamaño de 13 a 18 pulgadas y los monoplazas subirán 43 kilogramos (de 752 a 795 kg), de los cuales, cinco kilos de aumento son para los motores. Esto provocará que los autos sean ligeramente más lentos a lo que hemos visto en años anteriores (se estima que entre 3 a 3.5 segundos, de acuerdo con el circuito). Lejos de parecer una desventaja, esto ayudará al espectáculo en la pista, ya que será más probable que veamos luchas de pilotos por ascender posiciones, así como muchos finales más dramáticos y emocionantes.

El nuevo reglamento técnico entra en vigor este año; la idea es favorecer los rebases y reducir los accidentes

Simplificación Con el efecto suelo, se prescindió de los aletines, generadores de vórtices y bargeboards, que gestionaban el flujo aerodinámico, pero provocaban dependencia de condiciones para rodar. Los alerones delantero y trasero también se simplificaron para generar menor carga aerodinámica, que derivará en menor turbulencia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.