PORTADA
s
u abuelo fue el precursor de la edificación de viviendas en serie en Nuevo León. Era 1962 cuando el licenciado don Héctor Luis de León Torres, fundador de Vidusa, fue invitado por el empresario Carlos Maldonado para hacer realidad un sueño: construir viviendas para los trabajadores de las empresas del Grupo Monterrey. La encomienda que le dio quien era presidente de la Cámara de la Industria y la Transformación (Caintra), era crear una asociación civil, sin fines de lucro, que explorara las posibles opciones para darle viabilidad al proyecto de edificar y otorgarles casas a los trabajadores. Hoy, 41 años después, su nieto llamado Rodrigo de León Martínez; director adjunto de la empresa, revive ese momento de la historia familiar que sentó las bases de la empresa que preside: Vivienda y Desarrollo Urbano (Vidusa). Esta compañía fue fundada en 1974, 10 años después de que su abuelo formara parte del diseño e implementación de programas de vivienda de interés social. El actual directivo relata que el proyecto tuvo el visto bueno de los empresarios de ese entonces y, el 14 de junio de 1962, se formó el Instituto Promotor de Habitaciones Populares, A.C. Luego de este logro acudieron con Antonio Ortiz Mena, ministro de Hacienda en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, por sugerencia de don Roberto Garza Sada. El objetivo era ver si el gobierno federal les daba permiso de buscar recursos económicos ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar las casas. De León Martínez recuerda que no solamente lograron eso, sino que también obtuvieron el apoyo moral y económico del propio gobierno federal. De esta manera se conformó el Fondo de Operación y Descuento Bancario a la Vivienda, conocido popular-
ViDusA CONsTRuYE ViViENDAs, DEsARROllA Y PROMuEVE COMuNiDADEs susTENTAblEs EquiPADAs CON áREAs DE RECREACióN Y EsPARCiMiENTO, iNsTAlACiONEs DEPORTiVAs, sEguRiDAD, COMERCiOs, sERViCiOs Y ACuERDOs VECiNAlEs.
mente como el FOVI, en donde su abuelo presidió las reuniones y fue una pieza clave para que se cristalizara el proyecto habitacional conocido como Unidad Modelo, un conjunto de 2,500 casas. Así se escribió la historia del desarrollo de viviendas que convirtió a Nuevo León en un estado pionero de este tipo de construcciones. El FOVI fue constituido por el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. Este fondo otorgaba financiamiento a los compradores para la adquisición de viviendas de interés social. El licenciado don Héctor Luis de León ya tenía 10 años de experiencia desarrollando programas de vivienda, así que en 1974 fundó su propia empresa que obtuvo el primer contrato por parte del Infonavit, denominado Monte Real. Desde ese entonces Vidusa ha
RODRigO DE lEóN sEgOViA, DiRECTOR gENERAl DE ViDusA, liCENCiADO DON hÉCTOR luis DE lEóN TORREs, FuNDADOR Y PREsiDENTE DE lA EMPREsA Y RODRigO DE lEóN MARTÍNEz, DiRECTOR ADJuNTO DE lA CONsTRuCTORA.
16
| BIZZ | MAYO, 2015
edificado más de 60,000 casas y es parte de un modelo de unidades habitacionales que nació aquí y se replicó hacia todo el país. “Para mí es un honor dirigir esta empresa con tanta trayectoria histórica y continuar con el legado que empezó mi abuelo, Héctor Luis de León Torres y que después siguió mi papá, Rodrigo de León Segovia. De todo esto me siento muy orgulloso y con un gran compromiso de continuar dirigiendo esta compañía con valores bien cimentados”, expresó el directivo. 60 MIL hOgAREs En LA PRóxIMA DéCADA Rodrigo de León Martínez estudió ingeniería industrial y de sistemas en el Tecnológico de Monterrey. Asevera que no le teme a los retos, más bien le gustan y, aunque asegura que no es tiempo de que Vidusa