Portafolio de servicios Casa Museo Quinta de Bolívar

Page 1

Tienda:

Horario de recorridos comentados:

En la tienda se pueden adquirir suvenires relacionados con la temática del museo.

De martes a sábado a las 11:00 a.m. y a las 2:00 p.m.

Horario de atención: Martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Para mayor información, comuníquese con la tienda del Museo: Teléfono: 3366410 / 3424100 ext. 2306 Casa Museo Quinta de Bolívar Dirección: Calle 21 # 4A - 30 este Teléfono: (057 + 1) 3366410 / 3424100 ext. 2304 Celular: (057) 318-7162031 quintabolivar@mincultura.gov.co /quintadebolivar @QuintaBolivar

Para reservas fuera del horario habitual y para grupos de más de siete personas, comuníquese con el Área de comunicación educativa:

Portafolio de servicios

Teléfono: 3366410 / 3424100 ext. 2310.

Recorridos comentados en inglés:

historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar Simón Bolívar fue dueño de esta casa entre 1820 y 1830, tiempo en el que se encontró en constante movimiento a causa de las diferentes luchas por la independencia; por esta razón, se acostumbra a decir que sólo la habitó por 423 días, a lo largo de seis estadías. Durante estos años, el Libertador pidió algunas adecuaciones de la casa como la adición del comedor, la chimenea, el baño de asiento y la huerta.

Miércoles a las 11:00 a.m.

Horario de inducciones: A solicitud de los visitantes entre semana. Domingos y festivos durante todo el día.

Recomendaciones / logística:

En 1830, antes de su salida de Bogotá, Bolívar le regaló la Quinta a su amigo José Ignacio París, quien la tuvo hasta 1850, heredándola a su hija Manuela París de Tanco.

www.quintadebolivar.gov.co

Horarios de atención:

Los días de gloria terminaron para la casa, pues llegaron nuevos usos para el inmueble. Fue un colegio de señoritas hacia 1853; en 1870 la compró un comerciante que la habitó por los siguientes 10 años, realizando algunos cambios a la estructura.

Martes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados, domingos y festivos 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Cerrado todos los lunes, los días festivos 1° de enero, 1° de mayo, y 25 de diciembre, y en jornadas electorales o según mandato del gobierno.

Entre 1880 y 1910, se dieron a la casa varios usos, se convirtió en curtiembre, luego en casa de salud, y posteriormente, en fábrica de pita, una bebida similar a la cerveza, a la par que continuó siendo curtiembre, debido al aprovechamiento del caudal del río San Francisco.

Tarifas: Para conocer las tarifas de entrada al museo, consulte la página web: www.quintadebolivar.gov.co o comuníquese al teléfono 3366410 / 3424100 ext. 2303

Hacia 1915, desconociendo ya su valor, la Quinta era un inmueble ruinoso y anónimo; en 1918 fue vendida a la Academia de Historia y a la Sociedad de Embellecimiento que propusieron al Estado que adquiriera el inmueble y lo destinara a ser un museo dedicado a Simón Bolívar, el Libertador.

Entrada gratuita: Niños menores de 5 años, Personas en situación de discapacidad, Adultos mayores de 60 años, Miembros del ICOM, Entrada libre todos los domingos.

Textos: departamento de educación CMQB Imágenes: archivo CMQB Diseño gráfico: Neftalí Vanegas 2016

En 1975, la Quinta de Bolívar fue declarada Monumento Nacional y desde 1991 se inició un proceso de restauración que terminó en 1998, año en el que se declaró Bien de Interés Cultural Nacional; luego de estos siete años de trabajo conjunto con la Subdirección Nacional de Monumentos y el Ministerio de Cultura de Colombia, la Quinta recuperó el carácter de casa campestre y el aspecto que tuvo cuando el Libertador la habitó. m i n i s t e r i o d e c u lt u r a d e c o l o m b i a as o c i ac i ó n d e a m i g o s d e l m u s e o n ac i o n a l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.