Nº35

Page 17

REPoRtAJE

Romeo y Julieta, son los hijos inocentes de la fiera. shakespeare supo que tenían que morir para no languidecer en un largo matrimonio con miles de peligros y, sobre todo, con miles de nostalgias. Ahora, la sin razón del odio impera a lo ancho de las geografías. Montescos y Capuletos, derecha e izquierda, o comunistas y neoliberales, pobreza y riqueza, negros y blancos, jefes y súbditos (todo será lo mismo en el siglo XVi que en el XXi) vencen e imponen; el vencido sufre y en todo caso afila sus gillotinas en la sombra. El que presenta el drama del que hablo no se ciñe a los decorados de cuento de hadas en tres dimensiones, ni a los personajes de cartón piedra; eso se nota desde el principio del relato.

Goyo Montero hijo -desde Alemania con amor- a pesar de que eso es difícil, ha abordado en danza el “drama de los suicidios” con la juventud de los cuerpos que, pareciéndo jugar, van clasificando sus espinas mortales en un cuadro en que El Bosco incita a una plurihumanidad sarcástica y cruel, surrealista como el relato en el que todo se presenta negativo entre plumas, espadas brillantes y terciopelos sembrados de dibujos. Romeo y Julieta afectaron al encofrado de El Real convirtiéndolo en un campo de batalla. la Compañía Nacional de Danza vivió su primer auténtico después de aquellos desgraciados cambios inventados, en este caso con un perfume supérstite del West side story de Bernstein. la modernidad se armó sin la contemporaneidad de aquella versión

cantada de principio a final. Hoy, shakespeare otra vez, Prokófiev, remodelado en su fulgurante partitura y Montero coreografiando y dirigiendo esta obra de arte, que quedará en la memoria de la danza española. sutileza para destacar la especulación con esta tragedia que se estrenó en Nurenberg en 2009 para reaparecer en Madrid (en una nueva producción) en abril del 2013. Marina Jiménez (Julieta), Alex Mañé (Romeo), Javier Monzón (Mercucio) y toda la Compañía me ayudaron a reanudar mi vida artística de la manera más eficaz conducido por Mab: narrador, hacedor y testigo del drama. ¿Mab es el destino? ¿Mab es la muerte?. Mab es el oscuro que al final cierra la lápida del mausoleo de los Capuleto, o ¿Mab es mi silla de ruedas? danzaenescena nº35 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nº35 by Casa de la Danza (Logroño) - Issuu