Bases para el I Concurso de Danza Ecuatoriana "La Candonga de Oro"

Page 1

EL GAD Municipal del cantón Chordeleg conjuntamente con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay y el aval del Comité Internacional de Organizadores de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales sección del Austro, CIOFF, presentan el Festival Nacional de Danza Ecuatoriana La Candonga de Oro Art. 1: De los objetivos del Festival Son objetivos del Festival Nacional de Danza Ecuatoriana La Candonga de Oro los siguientes: a) Fortalecer las expresiones artísticas y culturales a través de la danza tradicional; b) propiciar espacios y actividades que permitan integrar la labor de actores, gestores culturales y artistas en torno a la declaración de Chordeleg como Ciudad creativa de la Unesco; c) reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales; d) propiciar el intercambio de saberes y conocimientos a través de las artes vivas, la danza como patrimonio intangible; e) contribuir al desarrollo de polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural; f) mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables e integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenibles. Art 2: De las categorías y los premios. El presente concurso tiene dos categorías: a) En la categoría Nacional podrán participar todas las agrupaciones de danza tradicional ecuatoriana de cualquiera de las 24 provincias del Ecuador. Se entregarán dos premios: 1) al primer lugar 3.000 dólares americanos; 2) al segundo lugar 1.000 dólares americanos. b) En la categoría Local podrán participar todas las agrupaciones que pertenezcan a la provincia del Azuay y se entregará un premio único de 1.000 dólares americanos. c) Ninguna agrupación podrá participar en ambas categorías y tendrán que optar necesariamente por una de ellas de acuerdo a las condiciones antedichas. Art. 3: De los participantes a) El concurso es de carácter nacional, podrán participar todos los grupos de danza ecuatoriana del

b) c) d) e) f)

país. Los grupos participarán únicamente con montajes coreográficos de música y danza ecuatoriana. Para la categoría Nacional los grupos deberán participar con un mínimo de 12 integrantes. Para la categoría Local los grupos deberán participar con un mínimo de 12 integrantes. Para inscribirse, cada grupo tendrá que anexar una fotocopia de la cédula de identidad de su representante legal y llenar formulario señalado en el literal a) del Artículo 8 del presente reglamento. La presentación de los grupos deberá ser una representación estrictamente cultural y queda estrictamente prohibida cualquier forma de proselitismo político, religioso o de otro tipo.


Art. 4: De la participación a) La coreografía no podrá superar los 12 minutos de duración.

b) La composición de las presentaciones deberá estar mostrar rigurosa concordancia entre la música, la indumentaria y el tema propuesto. c) No puede usarse lenguaje o símbolos que fomenten la discriminación, la violencia o la inequidad en contra de cualquier sección de la sociedad. d) No se permite el uso de juegos pirotécnicos. e) Nada que atente contra la seguridad de los artistas y los espectadores f) La presentación se realizará en una tarima cuadrada de 10 metros por 10 metros g) La música será entregada una hora antes de la presentación. h) Los grupos deberán estar presentes mínimo una hora antes del evento, cuando se sorteará el orden de los participantes. i) En caso de empate, los grupos tendrán que presentarse nuevamente bajo las mismas condiciones para recibir una segunda evaluación por parte del jurado. Art. 5: Penalidades: Son consideradas penalidades la descalificación o la pérdida de puntos en la calificación de cada grupo. Art. 6: Descalificación: serán descalificados los grupos que: a) Incumplan cualquiera de las normas señaladas en este reglamento;

b) se presenten con uno o varios de sus miembros bajo los efectos de alguna sustancia psicotrópica o alcohol Art. 7: Pérdida de puntos: les restará puntos en la evaluación final a los grupos que: a) Se excedan en la duración del tiempo establecido;

b) no empleen el vestuario obligatorio para las variaciones que presenten; c) realicen coreografías ofensivas o que inciten a la violencia Art. 8: De las inscripciones a) Se realizarán vía correo electrónico desde el 16 de septiembre hasta el 30 de octubre del 2019

para lo que se deberán enviar los siguientes datos a la dirección: info@ccazuay.gob.ec : • Nombre del grupo • Número de cédula • Número de teléfono • Copia de la cedula de identidad • Descripción breve del grupo en un texto de no más de 500 caracteres • Nombre del representante legal del grupo • Temática de la coreografía que participará en el concurso b) La inscripción de los participantes implica la completa aceptación de los artículos de este reglamento. c) El día del evento no se realizarán inscripciones de ningún tipo. Art. 9: Del jurado El jurado estará conformado por un(a) delegado(a) de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, un(a) delegado(a) del Municipio de Chordeleg, un(a) delegado(a) de CIOFF y un(a) artista o académico(a).


Art. 10: Los indicadores y criterios de evaluación se regirán según esta tabla en la que UNO (1) corresponde a la calificación más distante del criterio de evaluación y CINCO (5) a la más cercana: Indicador

Ritmo

Criterio de Evaluación Existe una relación armoniosa y prolija entre el movimiento corporal y el ritmo musical.

Valoración

De 1 a 5

El lenguaje corporal es coherente con el mensaje de la danza.

Coreografía

El ritmo y la expresión corporal guardan coherencia con el diseño y el uso del espacio escénico.

De 1 a 5

Se resuelven con seguridad y creatividad las dificultades que la coreografía plantea en el espacio escénico.

Presentación

Los participantes usan adecuadamente la vestimenta típica y los elementos de la danza ecuatoriana. Los participantes demuestran el valor sincrónico y diacrónico de la vestimenta y otros elementos de la danza.

Art. 11: De los derechos de imagen del Festival: Los concursantes no tendrán derecho exclusivo sobre las grabaciones de video, televisión o fotografías efectuadas durante el concurso y su preparación. Resumen Concurso se llevará a cabo el día domingo 3 de noviembre de 2019 a las 10h00 La convocatoria está abierta para todos los grupos ecuatorianos que hagan danza tradicional de nuestro país. Se abrirán dos categorías, una nacional en la que podrán participar grupos del todo el Ecuador incluyendo la provincia del Azuay, y una local en la que es requisito pertenecer a uno de los cantones del Azuay para poder participar. Ser de la provincia del Azuay no es impedimento para participar en la categoría nacional, aunque no se puede participar en ambas categorías a la vez. Los premios serán de 3.000 dólares para el ganador y 1.000 para el segundo lugar en la categoría nacional, y un premio único de 1.000 dólares para la categoría local. El jurado estará conformado por un(a) delegado(a) de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, un(a) delegado(a) del Municipio de Chordeleg, un(a) delegado(a) de CIOFF y un(a) artista o académico(a).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.