UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias Departamento Académico de Industrias Alimentarias
SILABO DE CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS I.
II.
III.
IV.
DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.2. ESCUELA PROFESIONAL 1.3. ASIGNATURA 1.4. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 1.5. PRE-REQUISITO
: Ingeniería de Industrias Alimentarias : Ingeniería de Industrias Alimentarias : Control de Calidad de Alimentos : AL 416 : AL361 Tecnología de Alimentos II EE209 Métodos Estadísticos : Obligatorio : 2022 - I : VII : 04 : 05 HT: 03 HP: 02 : 16 semanas : Ing. Carmen A. Campos Salazar : : Semi presencial
1.6. CARÁCTER 1.7. SEMESTRE ACADÉMICO 1.5. CICLO DE ESTUDIOS 1.6. CRÉDITOS 1.7. HORAS SEMANALES 1.8. DURACIÓN 1.9. DOCENTE 1.11. CORREO 1.12. MODALIDAD SUMILLA Control de Calidad de Alimentos es un curso de especialidad, obligatorio de naturaleza teórico – práctica, que enfoca los conceptos de la calidad a los procesos productivos relacionados con la industria de alimentos, destacando la estandarización como un medio para la vigencia de la calidad en este mercado globalizado con más opciones de productos y servicios, con requisitos de calidad cada vez más altos. La asignatura se estructura en cinco unidades explorando los temas: planes y programas de calidad, aspectos de normalización a nivel nacional e internacional, conceptos básicos de calidad y calidad total, control estadístico de la calidad, inspección y muestreo. Contribuye con la formación del futuro profesional en el área específica de la calidad y con la práctica de valores al actuar con ética en la toma de decisiones que permitan la inocuidad, mejora de los procesos productivos. El producto acreditable es un video de resolución de caso, con toma de decisión basada en evidencia, correspondiente a los resultados obtenidos con uso de las herramientas estadísticas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura, los alumnos que aprueban la misma podrán obtener como resultado: aplica las principales herramientas estadísticas en el control de calidad de alimentos, contribuyendo a la mejora de procesos mediante la toma de decisión basada en el análisis e interpretación de datos y gráficos, alcanzando por extensión a planes o programas que permitan el acercamiento a el aseguramiento e inocuidad de alimentos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS RA1: Aplica las siete herramientas básicas del control estadístico de calidad e interpreta el resultado del análisis estadístico, discriminando cuando aplica a variables y atributos durante los procesos productivos, reconociendo la importancia de la calidad e inocuidad. RA2: Define planes de muestreo, tomando decisión y discriminando cuando aplica a variables y atributos, valorando la calidad del lote a partir del muestreo. RA3: Valora la función de cada plan y programa de calidad que permita el aseguramiento de la calidad y la mejora continua. RA4: Juzga la calidad de un producto, plan o programa a partir del cumplimiento de los requisitos de calidad, basada en una normativa nacional, regional o internacional vigente. 1