141-166_LIBRO-AGUA_cap_6_LIBRO-TANGER 20/10/11 21:11 Página 157
se han construido piletas con el fin de retener el agua para consumo humano o animal; éstas se denominan mawarid o haudh, términos que significan ambos ‘lugares de agua’. Las cisternas suelen almacenar agua sólo para consumo de las personas o del ganado, no para fines agrícolas, y son típicas de la zona de Ruus al-Yibal. Las cisternas grandes suelen medir aproximadamente 6-7 m x 3 m x 6 m y pueden llegar a contener hasta cerca de 120 000 l de agua; las cisternas pequeñas pueden contener hasta 70 000 l.22 Un fariq puede contar con hasta tres o cuatro de estas cisternas, aunque también puede no contar con ninguna, según los afloramientos y cisternas naturales que haya en la zona.
Ilustración 7
Por su parte, los pozos permiten extraer agua del subsuelo y se utilizan tanto para el riego como para Shimal Taht. Pozo yazara en una plantación datilera el consumo humano y animal. La denominación local tawi se refiere a pozos que extraen agua de fuentes subterráneas y que suelen estar total o parcialmente acondicionados, según la naturaleza de sus capas de piedra o tierra. La palabra habisa comparte raíz con habsa, que significa ‘barrera contenedora’, por lo que su significado básico es el de ‘confinamiento’. Lane aporta las siguientes definiciones para esta palabra: «depósito para agua de lluvia» o «agua recogida que carece de una fuente que la alimente de forma constante»,23 que son el sentido que se le da en la zona de Hayar. No obstante, en toda el área de estudio, el agua destinada al riego de las plantaciones datileras se extraía de los pozos (conocidos como tawi yazara)24 mediante bueyes.Y, cuando se acudía 22
W. Zimmerman, op. cit., pág. 112. E. W. Lane, op. cit., vol. 1, págs. 500-501. 24 Yazara significa ‘disminución de agua’ (ibídem, vol. 1, pág. 418). [En el original, «yazara, local variant of jazara», véase nota 15. (N. de la Ed.)]. 23
157