PERIÓDICO CARTAGO VIVE Nº 3

Page 1

SUS COMPRAS DE DICIEMBRE EN EL MERCADO CENTRAL DE CARTAGO PERIÓDICO

CARTAG PERIÓDICO DEL CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO - N'3

ANO 1 15 DICIEMBRE-15 ENERO 2013

LA NAV DAD TAMB EN LLEGO A CARTAGO

-JT«J\D.A PRINCIPAL I

F»TAC>i


Pag. 2

CARTAGO VIVE

ILUMINACIÓN NAVIDEÑA EN LA PLAZA MAYOR Nos apabullamos de primera impresión ante el maravilloso espectáculo de una plaza Mayor llena de esplendorosas luces de delicados colores... avanzamos hacia aquella atracción luminosa... el ambiente se torna muy diferente a la rutinaria y ruinosa Cartago. Por las noches, la magia del color nos hace vibrar de júbilo navideño, de ese júbilo de nuestra cultura materialista que inmediatamente lo asociamos con posesión de dinero. Detrás de esa grandiosidad hay cosas muy profundas y serias sobre las que meditar, sin dejarse llevar por las apariencias engañosas. Y es que en principio, a la manera en que pensaban nuestros padres y abuelos de la frugal y pobre Costa Rica de antaño, cuándo hay mucho lujo y muchas necesidades básicas, la cosa anda muy mal. La navidad para la cultura de consumo en que vivimos significa muchos deseos ambiciosos y a la vez muchas frustraciones, para la mayoría de la gente. Nos preocupamos inmediatamente de los regalos, de estrenar ropa, de las fiestas y las cenas de Noche Buena y Año Nuevo, en fin, hasta para muchos es la época más depresiva del año. Ya se hace costumbre endeudarse con tarjetas de crédito para pasarla bien yendo al Chinamo en Zapote, pasarla en una pura fiesta y gastar en juguetes y tecnología de punta, para luego empeñar algunas de esas costosas compras en enero. Porque no hay fiesta que no haya que pagar. En el ámbito municipal ocurre lo mismo, alguien debe pagar la fiesta, y como el costo de tal esplendor, en época de crisis no sale del bolsillo de los políticos de turno, por supuesto que recaerá sobre el empobrecido pueblo, que en todos los países es la fuente de ftnanciamiento de los políticos inescrupulosos, embriagados de poder. Así que luego de aquella ilusión óptica y subliminal de grandiosidad y placer, caemos en cuenta de que vivimos otra realidad, la de la austeridad, debido a que los salarios no alcanzan, a que no recibimos de parte de los gobernantes la atención a la salud pública, de que no vemos satisfechos nuestros deseos de realizar las carreras universitarias que deseáramos y que volvemos a nuestras casas, a través de calles maltrechas, contaminándonos nuestros zapatos con excrementos que brotan de las alcantarillas defectuosas, de que nos deja el bus si no llegamos a tiempo a la zona peligrosa de la parada. Pan y circo, el lema romano que nos siguen aplicando, para que olvidarnos de los problemas cotidianos y aliviar pasajeramente las angustias de la inseguridad y la dura existencia. Placebo para la consciencia enferma que nos culpa en el fondo de nuestra pasividad irresponsable, por no despertar y corregir los problemas de la administración de nuestro cantón y del país. Nuestra decisión es, seguir durmiendo en la oscuridad a pesar de las luces artificiales o de manera responsable pensar e idear la forma de salir de nuestra crisis de valores y rectificar el mal rumbo de nuestra sociedad, como lo

15 DIC- 15 ENE.

CARTAGO, MÁS ALLÁ DE LA CICLOVÍA Por: Leonardo Méndez Garita, Ciudadano Cartaginés leonardomendezgarita@gmail.com Para los que frecuentamos andar en bicicleta y lo hacemos por salud, por sudar un rato o bien para distraemos de lo mal que anda el gobierno; la construcción de ta ciclovia inicialmente no es una idea desatinada. Incentivar el deporte y que la gente del "centro de Cartago" se anime a montarse en la bici, es bueno en una provincia madre de excelentes ciclistas. Ahora bien, el problema son las "cartagadas", como dirían nuestros abuelos. Se denota una falta de planificación. Nos podría justificar la Municipalidad de Cartago a la población, que el prepuesto de la donación es limitado: pero se percibe mas una necesidad de correr en la inauguración de la ciclovia por poses demagogos, que en generar realmente un sentido de bienestar integral. Está ciclovia. que pudo realmente ser una vía de comunicación por los principales distritos del cantón central de Cartago y una vía de comunicación entre centros de trabajo que aglutinan gran cantidad de trabajadores, quedó en el ideal de algunos ciudadanos que lo hemos planteado; ya esto es prácticamente imposible visualizarla así, o a menos de que esta sea un fase posterior, cosa absurda en mentalidades cuatrienales como la municipal. Mi intención con el presente articulo, es que proyectos como la ciclovia. nos obliguen a cambiar de ruta y dejar atrás la improvisación. Yo quiero un cantón con un buen ordenamiento urbano y planificación territorial, quiero parques eco recreativos, en e! centro y en los límites del cantón, ¿Tenemos los cartaginés sitios como la Sabana y Parque de la Paz?, ¿Que seríamos los Cartagineses sin el Instituto Tecnológico de Costa Rica, sin sus zonas verdes, lago y aéreas deportivas?, esto es ya una prioridad, nos estamos haciendo grises de tanta construcción, ya no hay parques, cualquier espacio es para construir centros comerciales; imaginemos una ciclovia bordeando las montañas cercanas a Coris y La Carpintera, y convertidas estas en Parques. Leí con tristeza abrumadora, donde un diputado no digno de escribir su nombre y que por tercera vez llega a la Asamblea Legislativa, ante la interpelación de un periodista de un diario sobre proyectos en la provincia de Cartago; este mencionó proyectos como se le fueran ocurriendo, como si fuera una lista de compras en un mercado, sin orden y prioridad; este es el principal problema de nuestra provincia, está es la maldición real de los Cartagos, la clase dirigente de la provincia, desgastada incapaz y matrafulera, no son estadistas, son personas con escasas cualidades intelectuales que han tomado la politiquería como su forma de vivir, ya que son personas sin oficio ni beneficio. Cartago debe invertir en cultura, preservar sus edificios antiguos acometidos permanente y con silencio cómplice de la municipalidad, mas parques, mas lugares de esparcimiento, inversión en infraestructura, pero hablo de un nuevo alcantarilladlo para los próximos 100 años, hablo de un nuevo y verdadero hospital por el que hemos luchamos miles de cartagineses sin poses políticas y que hoy lo deseamos, pero lo deseamos con las condiciones y en terrenos que cumplan los requisitos técnicos. Esa si es la ruta, la de las propuestas serias y bien intencionadas, planificadas y guiadas; alejadas de la demagogia e intereses espurios de la clase dirigente actual. PERIÓDICO

Editor: Julio Sánchez Soto Teléfono: 8805-1002

Correo: periodicocartagovive@gmail.com


15DIC-15ENE.

CARTAGO VIVE

Pag.

NUESTROS SERVICIOS:

COMENTARIOS DEL LIC. GABRIEL SEGURA

Asesoría Legal. Bienes Raíces. Préstamos Hipotecarios. Construcción y Remodetación. Desarrollos de Proyectos Urbanísticos. Invierta en propiedades en Remate y/o Cobros Judiciales

Que mejor forma de iniciar este espacio que referirnos a la vida y a la muerte. La vida no como un concepto que pueda venir del ser humano, sino sólo del Creador mismo, Dios, quien nos dio la posibilidad de estar en este mundo terrenal por un tiempo determinado... y a la muerte por otro lado, no como el fin de la vida, sino como el inicio de una nueva vida, de una nueva etapa, ya no terrenal sino espiritual. "El problema de estos conceptos seria el no saber aprovechar la vida terrenal al máximo, porque por si sola es muy corta, -se acaba- y la vida espiritual -la muerte-, el no llegar preparado para aprovecharla eternamente. El problema es estar muerto en vida, no aprovechar la vida, los sueños, las alegrías y los sufrimientos, es vivir por inercia, pasar por alto que la muerte debería ser nuestra mejor amiga, es la que todos los días me recuerda sonreír, soñar, correr, saltar, respirar, perdonar, amar con toda mi alma, con todo lo que puedo dar, de aprender de nuestro sufnmiento, de nuestras situaciones difíciles de saber que fuimos capaces de dar, de entregar y de sentir. Ayer, estaba en el parque y veía a personas, entrando y saliendo, terminando su trabajo, yendo a sus casas, y me preguntaba cuántas de esas personas, estaban muertas en vida, y vivían por inercia, haciendo lo que no les gustaba, soñando con ser artistas, cantantes, actores, zapateros, mecánicos, jueces, surflstas y trabajando como médicos, computistas, amas de casa. Nacimos en una sociedad que nos enseña que para ser felices tenemos que cumplir con una filosofía: nacer, crecer, estudiar, graduarte en la universidad, trabajar en una compañía prestigiosa, tener mucho dinero, éxito y poder. Casarte con un hombre o mujer exitosa también y tener hijos exitosos. Y con ello somos exitosos para la sociedad, pero estarnos muertos en vida si no somos capaces de ver más allá de esas cosas. Estamos muertos si no somos capaces de ver más allá de un título universitario, Estamos muertos sin no somos capaces de entregar el corazón al amor. Estamos muertos si no somos capaces de extasiamos por la naturaleza, un abrazo, una mirada, una flor, una palabra. Estamos muertos si no somos capaces de ver en otras personas, más allá de sus malos modos, su rabia, su antipatía, a un ser humano que ha tenido un mal día, que sufre y está deprimido. La vida como nos la han enseñado es dura, triste, con robos asesinatos, envidia, egoísmo, dolor, desamor, pobreza, lucha. Pero lo que hemos olvidado es que podemos vivir, vivir a plenitud, que podemos crear una vida llena de amor, alegría, gozo, cariño, abrazos, risas, felicidad, prosperidad, abundancia y dicha. Que debemos comenzar por nosotros mismos, que podemos construir un mundo mejor, eí que todos deseamos. De saber que somos parte de la vida y de la muerte -nuestra mejor aliada-, que gradas a ella, podemos ver qué clase de vida queremos tener. Podemos seguir igual, total, moriremos y todo se acabará. O podemos vivir cada d¡a como el úitimo realmente. Tal vez mañana no estés, pero a! menos hoy viviste verdaderamente. Vivamos cada dia terrenal, como el último día y preparémonos espiritualmente, para disfrutar la vida juntos eternamente. ¡Recuerda nadie que sea feliz, maltrata, ni hiere a otra persona, ya que está muy ocupada siendo feliz!".

PROPIEDADES DE OPORTUNIDAD,,. Imitrto w capítol sr¡ prapeoodeí er. r*mat* a con deudas hipotecónos Comprorxlo MÍO* prapitóadM D-OPORTUNIOAD a travo de rvjwtra empresa y

• •

, - ; • , ,f • ;

¿NECESITA DINERO? GRUPO GBS LE BRINDA LA OPCIÓN de realizar inversiones de una forma segura, rentable y debidamente aseso rado, en la compra de propiedades con precios verdaderamente muy cómodos, precios únicos.

Propiedades en Venta: •I SM-S SErtWEFUOPtWOCONtWIOOCESBS APARTAWNTOS EN CAfiTAGO CABALLO BLANCO. URBANIZACIÓN CAIPO EUSIOS. Cali ApaHw*: Coím pata un caro SM. Cmstó Cocni Dos watts, Un baño. me |fcM*MÉito« Cuito AtttM* te acartaroentos se encuentra1) Uta alqáaJos El teto del Alquiler be cada apartamento ss mes es de: 150.000 atetes DEUDA DE. 80.W 000 MILLONES DE COLONES. GENEÍÍN, DO I1GRESOS MENSUALES OE. 900000 COLONES "AGÍ POS *S 1100 000 MdON DE COLONES PRECIO DE VENTA DE U PROPIEDAD' (175.UOO.Offl PUEDEN DAR (95 000 000 Y SEGUIR CON SUDA DKECCION10C N DEL EBAI DE CABALLO BLANCO URB. CAMPO ELISIOS Vt12KASA A LA VENTACARMGQ CABALLO BLANCO URBNCACIONRAZU Canta, espsoo palmetea Safe Cañeta Coona 2 cuatW. iít tufa sea * pía ra fc Brido feo m arana P* tote tofc IJM Udna te Ccnstoctwi SO nú Para * [nao de130 OÜO.OOD *ÍWR «edenes

¿Desea llevar adelante, algún proyecto personal o empresarial y necesita el capital para hacerlo realidad? La prestamos el DINERO que necesita para lograrlo, con garantios HIPOTECARIAS.

Propiedades en Alquiler: AA-13W

SE 4QUWC«»0*SUJORIOS

•-E- í :E'~; :-:.-:;; • - v ;-:r; IB. FWQUE ISO «TROS AL OESTE SOBE CALLE -- :=-. •/:•-- \~ --;-:- '. -; :: •.:":•'..- .-.:-. . . -.: ". •--'._ . _ . . . . . ; ; . •:. -~ Cerca En^menc Piwo Mqufer yn mes 150 Sí :;:-;; :•:: : ::. ..r, «RDOETtESIIO&DEUKÜ H*SWC€STEDaPAf)ajE.I5tlHETROSAlOESTE AL-3.-LOTE EN AL1MLER CARTAGO.HAC8U VEJA CnQeririK Lde. ttátWftno. OtQks. ttd pai pOMfMgoóx EeT*tdtmtoa,t*rdtFJK •--::. - .- . : .

.

. . . .

wet teto L* 150 ICP«» UmuMM «fffl .--:-: . . . ftínes Races IcC

VB-1!&ÍOOEStALAVENTA.CARTAGO.DULCENOMBfiE En PROPIEDAD ESQUINERA D>ll*ri.tetÉtalrMM« Wock estructura de :ecto ai reía Altura mínima de 2.4J m. Ara rwrofcí 50 m Parten ií metal ampto Piso ai rasara. Uednü Lote. 322 m2 ATM de Ccnstrucobn 322 rrú Con te fwsaca»e unodellSSijíflrorJíSlCni Paraurproc de l65COOrjOCn*oes de raWís DIRECCIÓN. FRENTE AL SAL* COMUNAIOE U JAME» UNO» VISTA VL-51 SE VENDE LOTE CAffTAGQ SAN MCOLAS QURCOT. EXCELENTE PRECIO VISTA PANORAUCA hACt» CARTAGC A Sao lí UN DE CENTRO CESCA DE COLEGIO. CENTROS MÉDICOS. COMERCIOS A 100 METROS DE CALLE PRWCPAL CONFACIACCESQ IMfetelob:3W37m2 Meto de FRENTE 59.07 rrl Para DI pnag fe 3150! üOÜ Mores SE ESCUCHAN OFERTAS DIRECCIÓN Lterizaón Atarte». Ufcot de la escuela 300 mWre al norte

toes

3

ASOBNL -1 -SE ALOUIAN VARIOS CUBÍCULOS PARA OFOiAS EN PLANTA ALTA OE EDIFICO CARTAGO EL MOUNO EXCELENTE UBCAOON SOBRE CALLE FfllNC«L DE ALTO TRANSITO Pt«j Baji hjnowaba cono ;-.

Pan ni pná Ue Uikt mera* 130 000 atows DrecorL CARTAGO. M itguo 19*0 avi ¡00 (Mu

.

Propiedades de Oportunidad: LA VENTACAfiTAX TEJAR RE&DEKM. LAS CATALNAS. En pntÉncati. Jrtn, CoOm ai MMab. SaB Comedor. Cocna. 2 ootts ir barc. árw De píi «a dt mtdo PaK. IMda üHe t69.30n2 ATM de CDMUC« 139 m2 Pn w pwo X 31 m 000 TIENE AVALUÓ DE 35 000 OtO TIPO DE NEGOCIACIÓN DAR 10150 000 00 Y SEGUIR PAGANDO DEUDA CON EL BANCO POPULAR DE 19 7M OM CON UNA MENSUALIDAD DE 299.000 COLONES

y colones Uhcanon CervanlesoeAwaraao Cartago SDV-30 -CASA A LA VENTA Dettaon PROVKH: CARTA-

. ---. -'---- ::

.:

MW. 1 EHE.FR3ÍTE,COOSRA lUHtt.SrU COEX1R 1.CCCW I.CUARTOS 3.8AW ZWEA*A -•l-~. :--:I:

: - -":

-

i--

- - - - - - -

OU. LOTE. tfi U IffiH CONSTRUCCIÓN «O II PBOB

: . : :: :; -• :--: .. .. • --:• .

. -.

. .

ENSUW6f.l> CTOíI HffifTÍ C& Sft DEíASiCtlOitS

\ . metí. . <mmim nttxatm wmtfi

Comentónos alemail: gs6gura@abogados.or.cr


Pag. 4

CARTAGO VIVE

15 DIC- 15 ENE.

NUEVOS HALLAZGOS OBSERVADOS EN LA CICLO VÍA Amoldo Leiva Mora Ing. Urbanista. Quejas de vecinos, y nuevas construcciones que entorpecen el libre tránsito por las calles de la Ciudad de Cartago, confirman la falta de planificación de la Municipalidad, además de que son urgentes otras obras de infraestructura y mejoras, tales como: aceras, caños, calles, pavimentos, ampliación de vías actualmente muy estrechas, sobre todo las ubicadas en la parte norte, señalizaciones viales, alcantarillados pluvial y sanitario. La Ciudad sufre de inundaciones y de malos olores. Además de obras para enfrentar el caos vial que se producirá cuando entre en operación el ferrocarril, ya que se suprime el tránsito en la Avenida denominada del Ferrocarril y el hecho de que muchas vías céntricas han sido estrechadas y el flujo vehicular ha sido entorpecido, y se están produciendo accidentes. Aunque el proyecto municipal déla ciclovía ha sido desarrollado mediante una donación de $ 700 000 del Automóvil Club de Costa Rica, vemos que el aporte municipal es significativo. Al respecto valga mencionar la lentitud con que INCOFER trabaja, y el alto costo de los imprevistos que se han presentado en la construcción de la vía férrea, tales como el deslizamiento de Ochomogo, tendido de nuevas tuberías, entubado de causes, repavimentaciones, estación, etc, esta improvisación produce más problemas que beneficios, por ejemplo hay quejas por impedimento o dificultad de estacionar frente a viviendas, por disminución de clientes en negocios. También se afectó en forma grave a varias familias ubicadas en Barrio ASÍS, al este del Polideportivo, en la avenida que conduce al Plantel Municipal. Ahi se pretendió eliminar la acera y colocar la ciclovia directamente enfrente de varias viviendas porque la calle es muy estrecha. En este sector que está planificado como continuación de la Carretera de Circunvalación, para ampliar con un derecho de vía de 24m, actualmente la calle mide en dos puntos que medimos: 13.10m y 13,35m, pero las características del sector hace que prácticamente sea imposible construir la ciclovia en forma normal. En este sector la negativa de los vecinos para que se continuara con la construcción motivo la intervención a solicitud de la Municipalidad de la policía, y se habló de poner un Recurso de Amparo por Iparte de varios vecinos afectados ya que iniciaron la construcción de la ciclo-vía enfrente de sus viviendas, pretendiendo que los vecinos se desenvuelvan sin acera y con una vía para ciclistas en-

en la esquina de este barrio Asís, en el cruce de carreteras, un árbol que era un disfrute de ornamentación y frescura para los vecinos y también suprimieran durante unos días, la señal de tránsito "Alto". Los vecinos están atemorizados por esta decisión de la Municipalidad, construir la ciclovia frente a sus casas, acción intempestiva pues no les fue comunicada ni explicada suficientemente, con antelación al inicio de los trabajos y lo consideraron un comportamiento irrespetuoso y desconsiderado. Además colocaron una tubería de concreto de gran diámetro, en el sitio en que debiera ir la acera. Un vecino nos presentó un alineamiento de construcción que le retira, 3m para antejardín y 2,5 m para la línea derecho de vía de la futura Circunvalación; pero observando que este lote es pequeño, ese retiro, impuesto después de los linderos originales conforme a! lote adquirido, le afecta en demasía la propiedad, estando en un caso en que se le debe indemnizar. A algunos vecinos les han indicado que soliciten un alineamiento similar ante el MOPT pero considero que la Municipalidad debe recurrir, en defensa y respeto para con estos sus munícipes, a gestionar los retiros con el MOPT e indicarles a los ciudadanos, lo mejor y económicamente posible que hacer. Considero que ios retiros de construcción debe otorgarlos la Municipalidad. Nuevamente vemos como las calles son muy estrechas, el tránsito en estas calles es intenso y no se debió colocar la ciclo-vía en esta calle, que ocupa dos cuadras más al este de los semáforos. El cruce de la ciclo-vía en este punto es temerario, porque la intersección está en una curva. La avenida continuación del Bulevar hacia el este, es de fuerte pendiente, con el agravante de que del lado norte, le tributan tres calles también de fuerte pendiente y la ciclo vía ocupará la parte norte de esta avenida, lo que la hace peligrosa. Hemos observado que la construcción de la ciclo vía en la parte oeste de la estación de servicio ubicada en el bulevar, estrecha las vías vehiculares, reduce la velocidad con reductores altos y en varios sitios, atraviesa perpendicularmente y en forma irregular la calzada vehicular automotriz, tanto en el bulevar, como en calles del CUC y del Tecnológico. Por ejemplo en un sector al sur del CUC, con un auto pequeño, estacionado a un lado, estacionamiento observado y necesario de considerar, quedan solo 4,5 m para el paso de dos vehículos simultáneamente, lo cual es muy estrecho

vía aledaña dispuesta a diferente nivel, produce por su configuración, un gran peligro para los peatones, especialmente niños, ancianos y ciegos. A afectado mucho a los taxistas. En las horas de lluvia en invierno, y por el daño que causa el sol en las horas de 11 a.m. a 2 p. m, hace que en ese tiempo, la ciclo vía sea poco práctica de utilizar. Por consideración con los conductores ahora afectados por la lentitud de tránsito y por el alto costo de los combustibles, la Municipalidad debiera reparar los múltiples huecos que se observan y sufrimos, rellenar las tapas de los pozos de inspección que quedaron hundidas, rellenar o pavimentar gestionando con el Incofer, en forma provisional, en los cruces con el ferrocarril, ahora en tierra; ampliar las calles angostas ubicadas en la parte norte de la Ciudad, que ahora están siendo utilizadas con gran intensidad, eliminar los paramentos de concreto que sobresalen como 20 cm, en muchas de las esquinas de tos caños en las intersecciones y que se atraviesan peligrosamente en los carriles de circulación y que son construcciones típicas de antaño en Cartago. Gestionar la intervención de tráficos para regular el tránsito, evitar en forma efectiva el estacionamiento en zonas amarillas. Adelantar en lo posible parte del Plan Municipal de reordenamiento vial.

Vecinos del sector ubicado al este del super mercado Jumbo entre calles 1a y 3a. se opusieron a que la municipalidad rompiera sus aceras con lo que les hubiera quitado el acceso de sus vehículos a sus cocheras. Ellos interpusieron recursos de amparo contra ¡a ciclo vía que fueron acogidos por las sala 4a

A pesar de ia oposición de algunos vecinos, otros se vieron im-


15 DIC-15ENE.

CARTAGO VIVE

Pag. 5

COMERCIANTES Y TAXISTAS DE BARRIO LOS ANGELES SE QUE JAN DE LA CICLOVIA Según dicen algunos taxistas que tenían como parada oficial la calle al costado oeste de la plaza de la Basílica de los Ángeles, entrevistados por este medio, se han visto afectados por el cambio de vía, que anteriormente era de sur a norte, y con la ciclo vía que asciende por esta misma calle desde el bulevar del Instituto Tecnológico, fue invertida la vía de norte a sur por lo que han tenido abandonar este punto que era estratégico. Así que se han tenido que dispersar a varios puntos alrededor de la plaza, lo que ha disminuido la clientela. "Ahora no hay punto oficial de taxis con rotulación"... dijo uno de los taxistas. "Los domingos se llena de carros por las misas de la basílica y los taxis no tienen donde parquearse. Otro inconveniente ha sido que las calles se han congestionado de vehículos debido a que son más estrechas por la ciclo vía, además del cierre de la avenida 6a, lo que ocasiona embotellamientos". Igualmente, los negocios cercanos a la plaza de la basílica también se quejaron de la sensible baja de la clientela. Estos empresarios creen que el cierre de la avenida 6a que limita la afluencia de vehículos y el cambio de vía de norte a sur, son las razones más probables para la disminución de sus ventas, que coincide con la aparición de la ciclo vía. Pero además de los anteriores, otros actores también se han visto con sus ingresos notablemente rebajados, se trata de algunos cuida carros, que cuidaban en la calle al norte de la mencionada plaza de la basílica. El lugar que ocupaban sus clientes ha sido disminuido por la ciclo vía, por lo que sus clientes se movieron del lugar para parquearse.

U/alters peluquería c Walter Sanabria Fígueroa


Pag. 6

15 DIC- 15 ENE.

CARTAGO VIVE

LUCHA SOCIAL CONTRA EL CAMBIO DE PARADAS DE BUSES DE LA ZONA NORTE DE CARTAGO Un ejemplar movimiento en defensa de los derechos de los ciudadanos de la zona norte, se llevó a cabo durante las últimas semanas del mes de noviembre, que han dado una lección al país de que, cuando las comunidades quieren, las comunidades pueden evitar que se tome contra ellas, medidas unilaterales departe de las municipalidades o del gobierno central. El cambio de las paradas de buses de las rutas de Cot de Oreamuno, Pacayas de Alvarado y Tierra Blanca de Cartago a los costados sur y oeste del Asilo de la Vejez, provocó la molestia de los vecinos de estas comunidades y del sector del Asilo. Para los habitantes de la zona norte, no solo se cambiaban de lugar las paradas sino también las rutas, por lo que los buses dejaban de ingresar a San Rafael, cabecera del Cantón de Oreamuno, y se desviaban por la ruta San Blas - El Carmen tanto de ida como regreso a Cartago. El 13 de Noviembre, el señor William Maroto emite una nota a la Municipalidad de Cartago y a! Consejo de Transporte Pública, indicando que las paradas originalmente se encontraban, en el caso de Cot, 125 mts ai norte del Restaurant Maluet, hasta las 8:30 pm y luego por seguridad los buses salían frente a la panadería Trigo Miel y que habían sido trasladadas al costado sur del Asilo de Ancianos de Cartago, 50 metros al norte de la terminal de LUMACAa San José. En cuanto a las rutas señalan la necesidad de que los buses entren a San Rafael por ser la cabecera de cantón y donde se encuentran las instalaciones de la Municipalidad de Oreamuno, donde cotidianamente los habitantes de Cot hacen sus diligencias como pago de impuestos y servicios municipales, además de ser usuarios del EBAIS o sucursales de la Clínica del Seguro Social, del colegio y escuelas, sucursales de bancos, lugares de trabajo, etc. Para todos los habitantes de la zona norte. También la Regidora Sonía Aguilar ya habia enviado una nota de protesta a la municipalidad de Cartago, con fecha 8 de noviembre, por lo que consideró una arbitrariedad e imposición contra los ciudadanos del norte. La mencionada regidora hizo énfasis en la peligrosidad del sector del Asilo, por ser un lugar de tolerancia para el ejercicio de la prostitución y donde con frecuencia se realizan asaltos a los ciudadanos por antisociales. Pasó una semana y la carta no fue vista en el Concejo municipal de Cartago, pese a la urgencia que se le solicitara al asunto, esto desencadenó una ola de entusiastas manifestaciones a través de la página "Tierra Blanca Cartago", en Facebook, que muestra algo olvidado en casi todo nuestro país, y es la espontaneidad y solidaridad del pueblo, unido por la defensa de una causa común. Decidieron no esperar más tiempo la respuesta de la municipalidad de Cartago y convocaron a una reunión abierta para el martes 27 de noviembre, en el Salón Comunal de Cot, con las comunidades del norte. En ella, decidieron por unanimidad, volver a las paradas antiguas. Entre tanto se sometía al conocimiento del Concejo Municipal del Cantón Central, la carta de la regidora Aguilar, misma que no tuvo la aprobación y el apoyo decidido y franco por parte de la mayoría de los regidores y síndicos, a favor de la oposición al cambio de las paradas de los buses. Por el contrario, en un discurso ambiguo, algunos regidores tomaron la palabra dando por bueno el sector del Asilo, en contra de las del parecer popular. Esto causó mayor indignación en los vecinos de Cot y Tierra Blanca, que no se vieron apoyados por los regidores y síndicos que ellos habían elegido. Cabe destacar que únicamente la regidora Vera Céspedes (PUSC), representante del distrito de Tierra Blanca y llamada la regidora del No, por votar en contra de los restantes 8 regidores que trabajan unidos en un bloque político. La regidora Céspedes ofreció su apoyo incondicional al querer de los pobladores, de mantener las paradas en el lugar que ocupaban anteriormente, lo mismo que los síndicos Fabbio Serdas del Frente Amplio y tas sindicas Antonieta Monge y Ana Lucía Fernández del PAC.

tan los usuarios de permanecer ahí, el movimiento social en Pacayas, no se generó contra el cambio de las paradas. En la práctica, la experiencia con los distritos de Cot de Oreamuno y Tierra Blanca de Cartago, nos enseñan, que para que una democracia funcione, no hay que esperar a que los políticos hagan el trabajo de defensa de los intereses del pueblo, sino que es éste, el que debe hacer unirse, enlazarse a través de medios de comunicación como las redes sociales y expresar sus sentimientos, necesidades, dudas, y finalmente, en una magna reunión o asamblea, cual si fuera un cabildo abierto, decidir lo que la mayoría quiere o lo que se considera por todos como lo más sensato como soluciones a seguir, e ir a las instancias que correspondan a decir, nuestra comunidad decidió (en el ejemplo de las paradas de buses) que nos pasamos a las paradas que existían antes, aunque el alcalde esté o no esté de acuerdo, es nuestra decisión. Pues nos olvidamos fácilmente, por influencias dadas desde la política tradicional, en manos de unos pocos poderosos, que el pueblo es el soberano, el patrón de los políticos que fueron elegidos por el pueblo, y que devengan salarios que el pueblo paga a través de los impuestos.

• Así lucía la parada de Cot y Tierra blanca en lo que parecía un improvisado y no planificado cambio de paradas.

La regidora Vera Céspedes (de blanco) conversa con los vecinos después de


15 DIC-15 ENE.

Pag. 7

CARTAGO VIVE

NAVIDAD A LA TICA EN EL MERCADO CENTRAL DE CARTAGO En el reconocimiento de su propia identidad reside la libertad y autoestima de un pueblo para surgir y producir su desarrollo en armonía, con inteligencia y orgullo de su forma de ser. El Mercado Central de Cartago es una isla en medio del modernismo introducido por el comercio con la importación de patrones culturales extranjeros ajenos a nuestra idiosincrasia que no tiene relación directa con nuestros valores autóctonos. El Mercado Central, como todos los mercados de cabecera de provincia constituyen un patrimonio histórico y cultural vivo. No obstante, fuerzas ambiciosas y destructoras de nuestras costumbres que nos definen como ticos se esfuerzan por destruir este legado cultural que tanto aprecia el cartaginés y en el que reside el secreto de nuestra supervivencia como pueblo con identidad y arraigo a los valores de la tierra. No debemos permitir llegar al punto de no estar seguros por ejemplo, de si debemos hablar de tu o de vos, como muestra de la enajenación que se produce al olvidarnos de nuestras raíces culturales. El Mercado Central es lo más representativo en nuestro cantón del contacto con la tierra, con la producción del campesino, originario de nuestra nacionalidad que alimenta a los habitantes de las ciudades. Para los turistas extranjeros es un sitio obligado de visitar con gran admiración por nuestras cálidas costumbres de convivencia, que en muchos países ha desaparecido. Es por eso que el Sindicato de Vendedores de Frutas y Afines (SIVEFAC), que cuenta como afiliados a gran número de inquilinos del mercado, invita a la ciudadanía a hacer sus compras para las fiestas navideñas en el Mercado Centra! de Cartago. Nos dice el representante de SIVEFAC, don Gustavo Montoya Ramírez que del 3 al 31 de diciembre las puertas del mercado Central estarán abiertas de 6 de la mañana a 6 de la tarde y los domingos de 6 de la mañana a 12 medio día, invitando a los cartagineses que hagan sus comparas navideñas. Encontrarán los productos para sus tamales como hojas de banano, verduras frutas y hortalizas, especies, carnes de res y cerdo, quesos, embutidos, pollos y afines , pescados y mariscos frescos, uvas, manzanas, regalos de joyería , juguetes populares, zapaterías, talabarterías, medicina natural, abarrotes y los tradicionales artículos para el portal, adornos para decorar el árbol de navidad, series de luces de colores, etc. etc. También encontrará cafeterías y sodas como la Soda San Gerardo, donde consigue las deliciosas tortillas de queso, casados, hamburguesas con el sabor criollo imprescindible. El Mercado Central se caracteriza por ofrecer productos frescos de primera calidad y a bajos precios, como parte de su tradición, además de brindar al cliente úVia atención personalizada, en donde cada cliente es

Pescadería Super Mar, con

mariscos frescos.

L. Tramo Victoria de don Alexis Ouesada

Joyería la Central, donde encontrará sus regalos para sus seres queridos.


Pag. 8

CARTAGO VIVE

15 DIC- 15 ENE.

SOLIDARIDAD CON LOS CAMPESINOS DE MEDIO QUESO

¡AHORA EN CARTAGO! IMPORTADOR DIRECTO DE CROMOS Venia de M a q u i n a r i a : mORQ LA'.1* DO HAS •OTOGUAÚAlfeAS Q EMULADORES MOTORES ESTACIONARIOS ATOMIZADORES •OTOMEMU5 BOMBAS HUÍA AGUA OUIMKO& SALIÓOS * ALTA HtESION KOVPEDOMS EL E C TRIC »S PARA ASFALTO T CON CHETO

Oar*C«tua JM&A O»-

Con el fin de auxiliar a un grupo de campesinos que ha sufrido el acoso de guardias de seguridad privada y de la fuerza pública, enviados por los supuestos dueños de una finca ocupada por numerosas familias a las que les destruyeron sus cultivos y ranchos, además de sufrir amenazas de muerte. Se estarán haciendo acopio de víveres, pañales, medicamentos básicos para ser enviados a la Universidad Nacional, de donde se trasladarán a MEDIO Queso en Úpala. Las donacines en especie se están recolectando en la -Casa del Indio hasta entre el 8 y el 15 de Diciembre. La Casa del Indio está situada 200 metros al sur de la escuela bilingüe Sony también puede comunicarse con Bernal Coto, presidente de la fundación Casa del Indio al tel. 8864 6521

En el EBAIS de El Carmen la atención de la salud es un negocio

"

ao «nube tu CAQCHA A aOO MOKTE DCL BMCM

Se fabrican e instalan portones residenciales, industríales y de hierro forjado. Brindamos el servicio de instalación y mantenimiento para ía protección de su casa ó negocio.

Berna Gómez, A pesar de que el Sindico Fabbio Serdas del partido Frente Amplio presentó desde setiembre del 2011, un pliego de solicitudes respaldado con más de 400 firmas ante el Área de Salud de Cartago, con el fin de que se realicen mejoras en la atención a los pacientes de los EBAIS. en especial de! Carmen, no se ha podido erradicar la presencia de algunos ciudadanos indigentes, quienes administran !as filas que los y las pacientes realizan desde las cinco de la mañana para hacer efectiva la atención médica en este establecimiento. El Área de Salud de Cartago no ha brindado la atención necesaria a esta propuesta de velar por la equidad en la atención para evitar este tipo de abusos. Pues desde ancianos y ancianas hasta niños y niñas madrugan para ser atendidos pero se quedan sin consulta, porque ciudadanos pagan a estos indigentes para que les guarden su espacio. Se viola así el derecho de todos y todas a la atención con dignidad, pronta y oportuna. Además algunos de estos guarda campos andan alcoholizados, discuten, irrespetan y crean molestias a los y las aseguradas, Existe un gran descontento en la ciudadanía carmelita pues después de hacer fila confían en que serán atendidos con prontitud, pero se enteran al abrirse las puertas del EBAIS, que hay delante de ellos hasta cuatro y cinco personas que han pagado a ios señores mencionados para que se les apartara su lugar y así evitar madrugar. Esto es un negocio que se debe eliminar lo más pronto posible para la tranquilidad y justa atención de los y las aseguradas, pues aunque se aduce que la actividad de los indigentes se realiza fuera del recinto del EBAIS, sí afecta los servicios inherentes de éste. Además los funcionarios de la CCSS, de acuerdo al espíritu humanitario que creó esta institución y por ética, deben buscar locales aptos para un eficiente servicio médico. En el pliego de firmas se solicitó como medida inmediata, que las citas se puedan hacer de forma personal o por teléfono o internet, lo que evitaría los madrugones inhumanos, a la intemperie de personas enfermas, donde no se les ofrece asientos, ni abrigo contra el clima, mientras esperan ser atendidos fuera del local. La salud es uno de los derechos más importante


CARTAGO VIVE

15DIC-15 ENE.

Pag. 9

¡ADIÓS A UN COMPANERO INCLAUDICABLE! Por Juan Soto Villalobos.

Costa Rica como diputado contra este nefasto tratado. En estas y muchas otras luchas estuvo siempre Merino en la primera linea, dejándonos muchas enseñanzas sobre la justicia social, la solidaridad y por lo más sublime de los pueblos, que es la soberanía nacional o el autodominio de los pueblos (no de los gobernantes). Don José Merino llego a la Asamblea Legislativa a servir, no a servirse como si lo hacen otros. Una de las mayores enseñanzas que don José nos legó fue su tenacidad, firmeza y transparencia con que trabajó en el Congreso proponiendo valiosos proyectos a favor de los desposeído, lo mismo que la denuncia

José Merino del Rio. líder un alto nivel académico. sociólogo, politólogo de gran calidad humara, de militancia ideológica y política desde la década de los 70 desde la juventud vangjaroista. Alrededor de 40 años de luchas entre ellas las huelgas de los obreros bananeros, organizados en la Unión de trabajadores de Golfito (U.T.G.), más recientemente en la lucha contra el Combo del ICE en el año 2.000 y en la intensa lucha contra el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, período en que José Merino actúa defendiendo a

Estamos ubicados en el Mercado Central 25mts Este entrada principal de MEGASUPER Telfax: 2551-0669 • Cartago, C.R.

de los grandes "chonzos" de los partidos gobernantes Sigamos su ejemplo participando en las luchas populares contra la exclusión, contra la opresión por la defensa de la ínstitucionalidad contra la venta o subasta descarada de nuestra patria y por ende la defensa de nuestra soberanía nacional (autodeterminación del Hemos perdido a un gran procer, un maestro de la clase obrera y del pueblo en general, un verdadero líder en el sentido amplio de la palabra que nos indicó que otra Costa rica es posible, más justa equitativa, con menos brecha económica y eslo no es una utopía.

guasada Varg 25513649

SERVICIOS DOMICILI

EHHII: ianinniiiiinnis@iitHH.eMi U MIUTHllEtlHinrwli

tM litMU Mi Pin», tora»

mueblaría lozaz lindas "APROVECHE GRAN OFERTA ROPA^DE MUJER-Y-ACCESORIOS

ACAMAS CON Y SIN COLCHÓN" Tels 2551-6161 -8374-9898

400 mts norte del Banco Nacional, Cartigo Centro

Pescadería

¡|in clr e*enU> SOLÍ j I i'Vmp'liac Jones Impresiones

Super Mái]

Tel. 2551-1668 Mercado Municipal. Cartago Gran variedad en pescado fresco, mariscos y muchas. I wai V, X U delicias más • f

ercado Central de Cartago Teléfono 2552 7262

_

'^^•Hk Todas.las semanas con promociones

/ noitc de i* de Oro, Villa Fontana, caxa

GERARDO HERNÁNDEZ

Pajaso Trampolín ...pera loe Car+agos de Corazón Artículos deportivos solo eu iwe-itro equipo


Pag. 10

CARTAGO VIVE

15 DIC- 15 ENE.

RECHAZADO EL PROYECTO PARA REFORMA DEL REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIANTILES Fabbio Serdas (Sindico municipal) Un régimen de becas que beneficiaría a los estudiantes pobres, tras ser rechazado, constituye un tremendo reto para el poder popular y el progreso de los cartagineses... A todos nos preocupa la situación económica del país, la falta de empleo, la vida cada vez más competitiva y las necesidades que atacan a nuestras familias en materia de alimentación salud, estudio, etc. Una de los grandes retos para las masas de pobres y clases medias empobrecidas es el poder realizar estudios profesionales para cada individuo y su hijos e hijas. Para el Consejo de Distrito de El Carmen de Cartago, el deber de la Municipalidad de Cartago, en el contexto de una social democracia, es permitir a todas las personas de escasos recursos la ayuda necesaria para que estudien en las escuelas, colegios y universidades estatales. Si una sustancial parte de los dineros que los cartagineses y los costarricenses invertimos a través de los impuestos se distribuyera equitativamente entre todas las personas pobres, en forma de becas, esto sería posible en aras de la igualdad social. Asi se estaría garantizando para nuestra población un futuro promisorio, de bienestar y tranquilidad, de control y alegría sobre nuestras vidas y la de nuestros familiares, desde los hijos hasta los abuelos. La garantía de gozar con una vivienda y un empleo digno, justamente remunerado, de gozar de una larga vejez en buena salud no debe ser solamente un lema de campaña política cada cuatro años, debe ser una sincera y generosa práctica día a día de parte de quienes se dicen ser políticos, que de por sí, es un deber. Por eso es que el Consejo de Distrito de El Carmen se ha preocupado desde el principio de gestión en el 2011, de encontrar las herramientas para que la Municipalidad logre becar a toda la población necesitada de este recurso, sin importar la cantidad de becas que se otorguen, bajo el principio de que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, sin exclusión. No creemos que esto sea una utopía, pues la historia de nuestro país nos lo demostró en los años sesentas en adelante, cuando la Universidad de Costa Rica (entonces la única universidad estatal) becó a miles de estudiantes por décadas, mismos que hoy son profesionales pensionados y pensionadas o aún se mantienen trabajando con una debida preparación académica. Así que lo que plantea el Consejo de Distrito de El Carmen no es una utopía, es volver a revivir una historia que decayó por causa de intereses de una ciase gobernante decadente. Lastimosamente esa corriente política formada por todas las fracciones representadas con sus regidores en el Concejo Municipal, que se ha mostrado negativa y mezquina con la mayoría pobre del Cantón Central, como en los tiempos agrios en que el liberalismo del siglo 19, mirab^ a la ciudadanía como una muchedumbre a su servicio, a los cuales se les negaban los derechos que ellos sí se

negarle un futuro promisorio a miles y miles de estudiantes de todos los niveles con la decisión votar a favor rechazar la aprobación del Proyecto de Reforma del Reglamento de becas municipales, presentado por el Sindico Fabbio Serdas, del partido Frente Amplio. Este reglamento pretende que el dinero del erario público se utilice en gran parte en subsanar la necesidad de los pobres de prepararse académica y técnicamente para gozar de empleos bien remunerados. De esta manera se está condenando una vez más a la población de escasos recursos a gozar de las mismas oportunidades de quienes ostentan una situación económica privilegiada, debilitando la democracia en base a la necesidad de la gente. Eso es exclusión e injusticia. Este funesto hecho ocurrió en la sesión del 20 de noviembre del corriente, en una votación en la que estaba ausente la Regidora Vera Céspedes, quien firmó el proyecto de becas, cuando el Concejo Municipal rechaza por unanimidad el proyecto de la esperanza, el proyecto de reforma del reglamento de becas, presentado por el Consejo de Distrito de El Carmen. Ya el alcalde venía anunciando esta desdichada votación en contra, cuando dice: "quisiéramos destinar mucho más recursos pero no siempre se puede" y el regidor Chávez Quirós del PAC, dijo que "pretender que la municipalidad de Cartago resuelva las necesidades de beca de la población que forma parte del cantón es ilógico, ya que ninguna municipalidad ni resuelve ni cubre el total de las necesidades de becas..." Esa es la justificación anunciada previamente al rechazo del proyecto de becas por la mayoría de regidores liberacionistas y sus aliados de todos los partidos representados en el Concejo (PAC, PASE, PUSC. Mov. Libertario) que contrasta completamente al que mostraron cuando si aprobaron con creces el pago de 10 millones de colones anuales para un equipo de fútbol local por el uso de signos externos de la Municipalidad de Cartago y 10 millones más para la compra de un carro para uso del alcalde Rodríguez. Para gastos que no son prioritarios ni mucho menos necesarios si hay plata, para los gastos de los estudios de la mayoría de hijos e hijas del Cantón no. Pregúntense si con esa lógica irán también a pedir los votos para las próximas elecciones?


15DIC-15

ENE.

CARTAGO VIVE

¿PARTIDOS VERDES EN LA Derecho de Respuesta: POLÍTICA NACIONAL? Por Car/os R. Arríeta Jiménez Jefe Acción Política y Comunicación Partido Verde Ecologista Cartago LA VIDA Y EL ENTORNO, PLATAFORMA DEL PENSAMIENTO Y EL BIENESTAR

Conforme se acercan las elecciones en nuestro país y se adquiere más sensibilidad ante el tema ambiental en todos los sectores de nuestra sociedad, nace el debate sobre los denominados "Partidos Verdes" (Ambientalistas-Ecologistas). Este debate se viene dando en casi todo el mundo, nuestro país no es la excepción, vemos la incursión de estos en la política en países como Canadá, México, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y Brasil, donde hasta han llegado a disputar la silla presidencial y como consecuencia de esta lucha democrática han conseguido tener poder político, teniendo Congresistas o Diputados; la presencia y el poder que están tomando es una realidad. En Alemania por ejemplo, parecen ejercer una verdadera presión a las fuerzas políticas perfectamente organizadas, pujantes y con una capacidad de convocatoria importante. Esta realidad mundial nos hace plantearnos la pregunta de la necesidad o no de partidos políticos verdes en el escenario político, primero a nivel mundial y en segundo a nivel político nacional. Las diferentes agrupaciones políticas ya consolidadas, y muy subjetivamente hablando, defienden sus ideologías, que van a seguir los que forman parte de ellos a la hora de la toma de decisiones. Para que me entiendan: yo no conozco a la persona (no sé lo que piensan, no sé que sienten, tampoco sé que respetan), esto porque solo lo veo como candidato; sin embargo debería de tener claro lo que este partido político representa y que decisión tomara en diferentes situaciones. Veamos el tema de la "Fecundación in vitro"; no sé que piensa el Diputado X respecto al tema internamente, sin embargo si este legislador es de un partido ya conocido, es fácil saber que decisión tomara cuando llegue la votación. Bajo este concepto, si un partido es de tendencias verdes o ecologistas, ante temas de esta naturaleza, sabremos de antemano cuáles serán sus decisiones. Así el sector estará confiado o más tranquilo en la decisión que se tomará, "carácter predecible de las decisiones políticas desde la perspectiva ideológica" Los temas ecológicos y ambientales en la mayoría de los casos son apolíticos, y que se deben de tratar de forma más Técnico-Científico, la parte política queda en un segundo plano, siendo esta también importante en la toma de decisiones. Estando de esta forma las cosas, es importante preguntarnos: ¿se necesitan partidos verdes en nuestro país, sabiendo que estos por oficio, convicción e ideológicamente defenderán la parte ambiental sin escatimar nada? ¿o bastará simplemente con la creación de "Comisiones" de políticos tradicionales, que tratarán temas ecológi-

Pag.

11

Ante artículo publicado por este medio en la edición anterior, MIENTRAS COMUNIDADES CLAMAN POR CALLES PAVIMENTADAS SE PRODUCE ESCÁNDALO CON MEZCLAS ASFÁLTICAS, la Municipalidad del Cantón central de Cartago responde: Desde el Año 2007 las Municipalidades operan según el decreto 34624 del MOPT, que crea la Junta Vial Cantonal, conformada por diversos sectores, el director regional del MOPT, miembros del Concejo Municipal, representantes de los Concejos de Distrito y Asociaciones de Desarrollo y funcionarios municipales, que mensualmente se reúnen para analizar y planificar las calles que serán intervenidas. De la amplia lista de calles que necesitan obra nueva como colocación de carpeta asfáltica u obras de mantenimiento como el recarpeteo o bacheo con mezcla, se realizó el año anterior una priorización de acuerdo al índice de vialidad técnico social, basado en un inventario de toda la red vial cantonal, el cual arroja una calificación por camino calle encuadrante con el cual se puede determinar el año o período en que se va a intervenir, por cuanto es conocido que ningún gobierno local está en capacidad de atender toda la red vial cantonal en un solo año, por lo cual de acuerdo al decreto en mención se debe realizar dicho inventario y priorizarlo en un Plan anual y quinquenal de desarrollo vial cantonal. Entre algunos aspectos que se toman en cuenta para la priorización está el flujo vehicular, aquellas cuya funcionalidad les permita descongestionar las rutas como vías alternas o bien aquellas que por su estado necesitan una intervención urgente. En relación con las vías que se detallan en ese periódico, situadas en el distrito de El Carmen, algunas ya han sido intervenidas de acuerdo al programa de mantenimiento esgrimido en nuestro plan anual de desarrollo vial, otras estarán siendo intervenidas próximamente y otro tanto en el periodo detallado en el plan en cita. En relación con el allanamiento del pasado 10 de octubre, éste forma parte de una investigación que realiza el Organismo de Investigación Judicial a 11 municipalidades y algunas empresas privadas. La investigación incluye a la Municipalidad de Cartago como una de las instituciones que recibió donación. En el año 2010 la Municipalidad solicito a RECOPE 120 mil litros de fluido asfáltico AC-20, cuando se entregó la donación del producto sólo se utilizó un porcentaje por lo que de manera inmediata se envió A RECOPE una certificación que detallaba el porcentaje del producto que no había sido utilizado y que se dejó en custodia de la empresa contratada para el arreglo de la vía, en vista de que el ayuntamiento no cuenta con un tanque adecuado para el almacenamiento de este tipo de insumo. A la vez se le solicitó a RECOPE la autorización para colocar el remanente en otra vía de acuerdo a los lineamientos establecidos por este ente refinador. Según el reglamento de donaciones de RECOPE y su reforma, se establece que el procedimiento para colocar el sobrante de material donado, sólo se puede hacer con la previa autorización de la empresa refinadora, procedimiento que la municipalidad realizó y que fue tramitado ante esa institución y del cual aún estamos a la espera de su resolución final. En vista de todo lo expuesto anteriormente no ha habido


'- Relojería ?

[nwrrA y ri JU [JiiUfi _í

NI//A

Ese regalo que perciura con el tiempo: -tocio en ¡oyas y helofes 4e las mejores marcas y m^s

SERVICIO A DOMICILIO Repuestas para Vehículos TOYOTA- DATSUN - HYUNDAI - MITSUBISHI MAZDA - ISUZU - LUV GAS DIESEL - SUZUKI DAIHATSU - HONDA

aga ya su apartado navideño

Con más de 3O años de Experiencia Horario: Lunes a Viernes 7:30a.m. a 6:00p.m.(Jornada Continua) Sábados de 7:30a.m. a 12:00m.d.

Estimado cliente; eo este mes de diciembre le ofrecemos el 10% de descuento en todas sus compras elgjeri

,

í,. *rt '

••••••••••••••^••^••BBK

CARTAGO 2552-8122

PARAÍSO 2574-5857

Dirección: 325mts. al este de las Ruinas de Cartago

Dirección: frente a la Estación de Bomberos

lür Z oon i I lalp'a ra í so^hotm'a i I fi

Especialistas en Diseño e Impresión de: Tels: 8870-4506 • 8788-0050

Asesoría

profesional

Qnptssas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.