Toluca de Lerdo, México, a 12 de marzo de 2020. DIP. JUAN JAFFET MILLÁN MÁRQUEZ PRESIDENTE DE LA DIRECTIVA DE LA LX LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO PRESENTE Diputado Max Agustín Correa Hernández, en mi carácter de Presidente de la Comisión Legislativa de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil e integrante del Grupo Parlamentario de morena en esta “LX” Legislatura del Estado de México, en ejercicio del derecho que me confieren los artículos 51 fracción II, 57 y 61 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 28 fracción I, 38 fracción II, 79 y 81 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México y 68 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, someto a la consideración de esta Honorable Legislatura, Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 5, 17 y 18 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, a fin de reconocer en el texto constitucional los derechos de la naturaleza para propiciar acciones que protejan los mismos, lo que realizo de conformidad con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Nuestro planeta enfrenta una crisis climática evidente, producto de las acciones antropogénicas. La naturaleza está sufriendo cada vez más la sobreexplotación de los ecosistemas y en gran medida esto se debe al estilo de vida de la cultura occidental, que tiene como premisa la dominación de la naturaleza por causa de un modelo económico que promueve y privilegia la producción de bienes, que en la mayoría de las ocasiones no son primordiales para la subsistencia del ser humano. Los esfuerzos de los gobiernos de diferentes países son alentadores, ya que cada año se realizan cumbres mundiales en materia de cambio climático y medio ambiente, para exponer la situación global, compartir experiencias innovadoras y exitosas, proponer iniciativas que disminuyen la huella ambiental del hombre, además de refrendarse el compromiso de los gobiernos para detener y revertir los efectos del cambio climático. Debido a los compromisos adquiridos por la firma de diversos tratados, el estado mexicano realiza esfuerzos desde sus instituciones. El Ejecutivo Federal, generando políticas públicas que atiendan esta problemática y, desde los Congresos Federal y Locales, se generan marcos normativos que reflejan una cultura de respeto a los derechos humanos, en donde ya se encuentran inmersos los derechos de la naturaleza. El cuidado de nuestra Madre Tierra es una responsabilidad compartida, donde ciudadanos, industrias y gobiernos, debemos atender la impostergable tarea para detener la destrucción de nuestro planeta. Para esto, es indispensable reconocer en nuestra Constitución Local los derechos de la naturaleza, para generar que las diferentes instituciones competentes del Gobierno del Estado de México, generen actos para cumplir con ello. México alberga entre el diez y doce por ciento de las especies que habitan el planeta. Pero ¿a qué se deben estos fantásticos datos en materia de biodiversidad?, en respuesta, hay que decir que tenemos una privilegiada posición geográfica, una gran variedad de climas y una compleja topografía, además, es uno de los países del mundo con mayor extensión de costas. También contamos con el Golfo de California, lo que supone el segundo arrecife más grande del mundo. Recursos naturales no renovables como los grandes yacimientos de gas natural y de gas de lutita, en la frontera norte; las minas de minerales en todo el territorio nacional, que han sido sobre explotadas desde la época de la conquista y que hasta la fecha no se acaban; y, los hallazgos interminables de mantos petroleros en el Golfo de México, son sólo algunos de los ejemplos de nuestra riqueza y que hacen de nuestro país uno de los de mayor biodiversidad. Precisamente para proteger la biodiversidad con que cuenta nuestra Entidad, es por lo que no debemos quedarnos sin generar los elementos básicos normativos. Debemos pasar de la lamentación a la acción y proponer soluciones reales y contundentes a las problemáticas de devastación de la naturaleza, contribuyendo con ello a generar un sano desarrollo para los ecosistemas y, con ello, para todos los mexiquenses. El hombre está en la necesidad y en la obligación de establecer relaciones armoniosas con la naturaleza, que conozcan, respeten y protejan sus diferentes ciclos. Para ello, es necesario reconocer que la naturaleza en sus