![]()
¡Bienvenida, conéctate¡
Presentación
Agradecimientos
Objetivos
Desarrollo del taller y temario
Presentación de las participantes
Técnica grupal. - Mujeres que inspiran
Acuerdos de convivencia
Evaluación diagnóstica
e-Commerce, empoderamiento económico y emprendimiento femenino.
s-Commerce: Tú tienda en Facebook e Instagram y WhatsApp para negocios.
e-Commerce: Tú tienda en Internet con Tienda Nube y Shopify.
m-Commerce: Tú tienda en Mercado Shops, cobra con Mercado Pago y vende en Amazon.
de Satisfacción
del
Liliana
del
de
de
Aplicar/usar herramientas digitales de e-Commerce para el diseño y creación de páginas web y tiendas en internet, redes sociales, Marketplace y aplicaciones para dispositivos móviles.
e-Commerce, empoderamiento económico y emprendimiento femenino.
s-Commerce: Tú tienda en Facebook e Instagram y WhatsApp para negocios.
e-Commerce: Tú tienda en Internet con Tienda Nube y Shopify.
m-Commerce: Tú tienda en Mercado Shops, cobra con Mercado Pago y vende en Amazon.
Toma una tarjeta, comparte la frase con las compañeras, dinos tu nombre y el de tu proyecto/producto/marca. =).
Toma un post it, registra tu expectativa y pégalo en nuestro muro.
Demostrar respeto a las personas y tolerancia a sus opiniones.
Respetar los tiempos asignados para el desarrollo de los ejercicios
Una voz a la vez - Levantar la mano para solicitar la palabra.
Celulares en modo silencio. (por favor).
Tomar llamadas fuera de la sala.
Utilizar en todo momento un lenguaje inclusivo y no sexista.
empoderamiento económico y emprendimiento femenino.
1.1.- El Panorama de e-Commerce oportunidades y retos ante la inequidad.
1.2.- Radiografía de la mujer emprendedora y empresaria en México.
1.3.- Elementos clave del e-Commerce.
Es aquella mujer emprendedora dueña de sus negocios con libertad financiera e independiente.
Mamá con súperpoderes que emprende y hace todo para lograr sus objetivos y metas, además de cuidar a su familia.
Son aquellas barreras mentales que paralizan la ejecución de los objetivos, ideas o sueños por creer que tenga efectos o resultados negativos.
El e-commerce puede verse como “una fuente de empoderamiento económico de la mujer en México, ya que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las empresarias con el objetivo de disminuir la desigualdad de oportunidades”.
Erika Vargas, directora de relaciones con la comunidad de UPS Latinoamérica
"Más del 40% de las empresas que venden en Amazon México son fundadas o lideradas por mujeres. Queremos que esa cifra siga creciendo" Comentó acerca de los diferentes emprendimientos liderados por mujeres que han tenido éxito en su plataforma.
Robles y Gaby Díaz, enfocada en el desarrollo de colecciones de libros infantiles de conocimiento científico, y que han tenido un crecimiento interanual de 241% en sus ventas a través de Amazon
A pesar de los avances en inclusión, las mujeres emprendedoras en México aún presentan retos que dificultan su participación en el plano empresarial. Emprender en México se convierte en una batalla entre la necesidad y las posibilidades.
Las mujeres emprendedoras en México son propietarias del 36.6% de los negocios en el país. Es decir, solo 3 de 10 empresas son fundadas por mujeres. Esta cifra demuestra que, a pesar de ser más de la mitad de la población, existe una desigualdad de género en el ecosistema emprendedor.
INEGI, México
Foto de Christina @
Dos de los principales retos ante la desigualdad son: La disponibilidad de tiempo y la brecha de género en la carga total de trabajo remunerado y no remunerado. Mujeres en México: 4.2 horas libres a la semana y 13.4 horas semanales más de TNR hacia las mujeres.
Censo de Población y Vivienda 2020. INEGI, México
Foto de Christina @ wocintechchatcom en Unsplash
En promedio tienen entre 25 y 44 años, están casadas, tienen de uno a dos hijos y su nivel de escolaridad es secundaria.
Operan en la informalidad, principalmente por tres razones:
Alto costo de trámites administrativos en tiempo y dinero Falta de acceso al financiamiento Falta de capacitación sobre finanzas, contabilidad o desarrollo de negocios
Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
¿Cómo son las emprendedoras mexicanas?
82% de las mujeres emprendedoras opera en el sector informal. No obstante, las mujeres empresarias mexicanas del sector formal, ganan 2.5 veces más.
Ingresos de las emprendedoras informales, en promedio es de $3,707 pesos mensuales, mientras que el de las emprendedoras formales llega a $9,535 pesos.
El 19 de noviembre se celebra el día internacional de la mujer emprendedora para hacer evidentes estas dificultades y los avances alcanzados.
Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
¿Cómo son las emprendedoras mexicanas?
Solo 13 de cada 100 empresas de mujeres obtuvieron un crédito o financiamiento. INEGI, México.
De acuerdo con el IMCO, retos como complejos procesos de solicitud, falta de historial crediticio o estereotipos en cuanto al endeudamiento dificulta el acceso a las mujeres al financiamiento.
Las mujeres tienen mejor tasa de pago que los hombres. SHCP y CNBV
Las mujeres empresarias contratan a dos mujeres por cada hombre y del total de sus empleados, 86.1% permanece en la empresa todo el año.
¿Cómo son las emprendedoras mexicanas?
Es necesario y urgente erradicar la discriminación horizontal al considerar que las mujeres solo están capacitadas para ciertas actividades, y la discriminación vertical, al limitar su escalabilidad dentro de las compañías y, por lo tanto, el sueldo.
Foto
Ventas e-commerce en México sumaron MXN 401,3 mil millones en 2021.
27 % más que en el 2020.
Hot Sale 2022.- 23,4 mil millones en 9 días.
e-Commerce en México tendrá un crecimiento compuesto
anual del 24 % entre 2021 y 2025,
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
O, bien se refiere a cualquier forma de transacción comercial realizada en línea e incluye otros tipos de actividades, como subastas en línea, pasarelas de pago, venta de boletos en línea y banca por Internet/móvil.
Pero, ¿Qué es e-Commerce?
80.0 Millones de usuarios navegando por internet en México.
93% Se conecta a través de Smartphone.
75% Por computadora portátil o de escritorio.
70% Sigue a una marca en redes sociales.
31% Utiliza bocinas inteligentes con conexión a internet.
94% (2021) Web rooming
Compara precios en internet para comprar en una tienda física.
83% (2021) Show rooming
Compara precios en una tienda física para comprar en internet.
67% (2021)
Compara precios desde sus dispositivos estando en una tienda física.
¿m-commerce y eso qué es?
El comercio móvil, incluye cualquier transacción monetaria completada con un dispositivo móvil.
Es un avance del comercio electrónico, que permite a las personas comprar y vender productos o servicios desde casi cualquier lugar, simplemente utilizando un teléfono móvil o tableta.
Vender en las redes sociales, el uso de las tecnologías sociales en el contexto del comercio minorista.
Los compradores recurren a Facebook, Instagram y Twitter para decidir qué comprar en línea.
El Mkt Digital, abarca todos los esfuerzos de marketing que utilizan un dispositivo electrónico o Internet para lograr ese intercambio de valor.
Incluye canales digitales como: Motores de búsqueda, redes sociales, correo electrónico, sitios web y marketplaces para conectarse con los clientes actuales y potenciales.
s-Commerce: Tú tienda en Facebook e Instagram y WhatsApp para negocios.
2.1.- Aspectos básicos y configuraciones iniciales.
2.2.- Crea tu tienda en Facebook e Instagram.
2.3.- Integra WhatsApp para negocios a tu tienda en Facebook e Instagram.
e-Commerce: Tú tienda en Internet con Tienda Nube y Shopify.
3.1.- Aspectos básicos y configuraciones iniciales.
3.2.- Crea tú tienda en Tienda Nube 3.3.- Crea tú tienda en Shopify.
la foto de tu
y
la
del
Escoge la que concideres mejor y configura siguiendo los pasos que te marca tiendanube
04
m-Commerce: Tú tienda en Mercado Shops, cobra con Mercado Pago y vende en Amazon.
4.1.- Aspectos básicos y configuraciones iniciales.
4.2.- Crea tú tienda en Mercado Shops y cobra con Mercado Pago.
4.3.- Vende en Amazon.
Iniciar sesión con tu cuenta de MercadoLibre
Contestar las siguientes preguntas para potenciar tu tienda con recomendaciones a tu medida.
Aquí agregaremos nuestras redes sociales como
Twitter YouTube e Instagram.
Ingresar el código universal del producto, o marcar que este no se tiene disponible.
Si aun no se llenan todos los apartados de tus datos personales, te los pedirán ahora.
colocas el precio de tu producto.
Se elige entre dos opciones, con características diferentes y cuotas diferentes.
A continuación, nos pedirá un código de 4 dígitos (el cual se nos fue enviado al correo antes colocado).
Entraremos sesión en nuestro correo electrónico (el mismo que colocamos anteriormente).
Dar clic en CONTINUAR.
Ingresar número de celular
Ingresar número de teléfono celular.
Ingresar código de 4 dígitos
El código llegará por SMS, se tomará el segundo CÓDIGO enviado.
Las personas designadas como beneficiarias de la cuenta podrán acceder al saldo que tengas disponible en caso de tu fallecimiento. Para designarlas deberás completar sus datos personales, como: nombres, fecha de nacimiento, dirección y correo electrónico.