BOLETIN_Corazon_Jesús_2025

Page 1


CORAZÓN DE JESÚS

2. Saluda del Párroco

Rufino Diego López Muñoz

3. Saluda de la Hermana Mayo

M. Carmen Ortega Mateo

4. Devoción del Corazón de Jesús en la Provincia de Huelva

Luis Clemente Márquez

7. Ser como Jesús

Luis A. Clemente Moreno

9. El Jubileo de la Paz. Peregrinos de Esperanza

Vocalía de Cultos

11. Convocatoria de Cultos

Vocalía de Cultos

12. Solemne Procesión

Vocalía de Cultos

13. Cultos y Actividades

Vocalía de Cultos

14. Cabildo General Ordinario de Elecciones

Secretaría

15. Descubriendo el Amor Divino y Humano del Corazón de Jesús

Apostolado de la Oración

17. Pregón de Glorias 2025

Maruja Vilches Trujillo

19. Publicidad

Impresión: Graficolor

Imágenes: Francis Teba, Juan Carlos Ruiz, José M Pichardo, Archivo Hermandad

Portada: Juan Carlos Ruiz

Maquetación: Raúl Clemente Ortega

Foto: Juan Carlos Ruiz

La elección de un nuevo Papa siempre trae alegría y un cambio esperanzador a la Iglesia.

Os saludo afectuosamente desde estas líneas, con la mirada puesta en el nuevo pontificado que, desde sus comienzos, está lleno de la paz pascual.

Si el Papa Francisco abrió un año de esperanza, el Papa León XIV nos trae ese júbilo nuevo y continuador, en un año marcado por la misericordia esperanzadora del corazón abierto de Cristo.

Una Iglesia que tiende puentes y entroniza la paz es una Iglesia que se renueva en cada momento, pues está guiada por Aquel que es amor y paz: virtudes que brotan del Corazón de Cristo.

En estos tiempos animosos y festivos, en los que damos culto al Corazón de Jesús, hemos de experimentar la alegría de pertenecer a una Iglesia redentora, regeneradora, constructiva y unida. Todo ello se derrama de un corazón abierto de Amor, al amor. Así hemos de ser: un corazón que se abre para amar a “todos, todos, todos”, como indicaba en su pontificado nuestro amadísimo Papa Francisco.

No impidamos que esa gracia se deposite en nosotros, en nuestros corazones. Y menos aún, no permitamos que el pecado del egoísmo haga que retengamos solo para nosotros el Amor de Dios. ¡Démoslo! Transformemos nuestros tiempos en tiempos de Cristo, que siempre nos hablan de amor, ese que perdura.

Hagamos, pues, de nuestra historia de amor con Dios una historia sinodal, donde compartamos la alegría de amar y ser amados, siendo así testigos de ese Amor que nunca pasa.

Si el corazón del hombre no imita al Corazón de Jesús, la gracia del Espíritu Santo sanador no puede actuar en el prójimo, pues Dios nos necesita: quiere encarnarse en nosotros para usarnos como testigos de su Amor.

¡Feliz fiesta del Corazón de Jesús a todos sus devotos y a aquellos que aman a los demás con amor desinteresado!

Don Rufino López

Queridos hermanos y hermanas:

Tras dos candidaturas al frente de nuestra querida Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús, llega el momento de cerrar una etapa preciosa, que guardaré siempre como uno de los grandes regalos de mi vida.

Ser Hermana Mayor no es solo una responsabilidad; es una vocación dentro de la vocación de ser cristiana. He intentado ejercer este servicio desde la fe, con humildad, con trabajo y, sobre todo, con amor. Amor por el Corazón de Jesús, que ha sido mi guía y mi refugio en los momentos difíciles, y amor por todos vosotros, que habéis estado siempre ahí: trabajando en silencio, apoyando, rezando, celebrando, construyendo hermandad.

Durante estos años hemos vivido juntos alegrías, retos, ilusiones compartidas y también alguna que otra preocupación. Pero en todo he sentido que no estaba sola, porque la fuerza del Sagrado Corazón nos sostiene, nos impulsa y nos une. Esa fuerza es la que me ha acompañado cada día, y la que seguirá guiando a quienes ahora toman el relevo, con ilusión renovada y nuevas ideas.

Hoy, no puedo dejar de agradecer de forma muy especial a mis padres y a la familia Carrasco, por haberme transmitido esta fe y este amor al Sagrado Corazón como una auténtica herencia. Sin ellos, este camino no habría sido posible. Gracias por enseñarme, por sostenerme y por regalarme esta devoción que esta marcando mi vida.

A la nueva Junta, todo mi apoyo y mis mejores deseos. A vosotros, hermanos, os animo a seguir viviendo vuestra fe con alegría y compromiso. Esta Hermandad es de todos y necesita el latido de cada uno para seguir viva.

Gracias, de corazón, por dejarme ser parte de esta historia. No me voy, solo cambio de sitio. Seguiré a vuestro lado, como una hermana más, con el mismo cariño y la misma devoción de siempre.

Siempre en el Sagrado Corazón de Jesús.

M. Carmen Ortega Mateo

Hermana Mayor

“Jesús, manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al tuyo.”

Sabemos que en muchos rincones de Huelva encontramos imágenes del Corazón de Cristo, que nos recuerdan que Dios es Amor. En esta ocasión explicamos las imágenes que se hallan en Escacena del Campo, de la diócesis de Huelva.

En su parroquia que tiene el nombre del Divino Salvador y Virgen de Luna, se encuentra en el altar mayor, en la parte central, una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

La Iglesia es un bello templo parroquial de estilo barroco, fechable en torno a los siglos XVI y XVIII. Está formado por tres naves, crucero y capilla mayor. Las dos arquerías que separan las naves están formadas por arcos ojivales doblados, que apean sobre pilares rectangulares. La nave central es más alta y ancha que las contiguas, y está cubierta por bóveda de cañón, en cambio las laterales son de colgadizo. En una antigua portada mudéjar del edificio, se construyó una torre fachada. El núcleo central del crucero está formado por un torreón mudéjar sobre pechinas. La capilla mayor, acabada en testero plano, es una construcción del último tercio del siglo XVIII. El crucero se abre gracias a un gran arco triunfal de medio punto.

Al exterior se combinan tanto elementos mudéjares como barrocos; del conjunto sobresale la espadaña, la torre y las portadas. La torre fachada se compone de caña, cuerpo de campanas y chapitel, siguiendo la estructura particular de las obras de Pedro de Silva que, tras el terremoto de Lisboa de 1755, participó en las obras de remodelación. En la parte inferior se abre la portada principal cuyo cuerpo superior está perforado por ventana; el cuerpo de campana muestra pilastras decoradas con azulejería. Se remata por un chapitel decorado por azulejería de colores. La espadaña, situada sobre la puerta

de acceso de un lateral, está formada por un cuerpo de un solo vano de medio punto flanqueado por pilastras toscanas, al que se superpone un entablamento con frontón y tres jarrones cerámicos.

Entre los bienes muebles que posee este templo podemos destacar el retablo del Cristo de la Vera-Cruz y el retablo de Ánimas, ambos del siglo XVIII. El retablo mayor, dedicado al Salvador, fue realizado a finales del siglo XVIII y está formado por tres calles separadas por columnas salomónicas y dos cuerpos sobre banco. En la hornacina central se sitúa una imagen del Sagrado Corazón de Jesús del siglo XIX. Preside el conjunto la figura de Jesús Salvador, en el centro del segundo cuerpo, y, a los lados, los santos padres San Isidoro y San Leandro.

Imagen

Según cuentas los vecinos la Imagen apareció en el pueblo después de la guerra, se compró con donaciones y aportaciones de muchos vecinos y de la Iglesia.

Es una talla completa de madera policromada que no sabemos el autor y es del siglo XIX. En ella se representa una Imagen con su mirada al frente en actitud de enseñarnos su corazón sagrado con sus dos manos, que por cierto es el primero que vemos en dicha actitud en la provincia. Viste túnica beige con sobre túnica de color rojo y adornos dorados sobre sus hombros y brazos. Sobre su cabeza luce potencias de color dorado y la imagen se encuentra sobre globo terráqueo color azul.

Hermandad

Un Monje que se llamaba Enrique que era de la localidad fue el que trajo la devoción al Corazón de Jesús al pueblo a principios del siglo XX.

Existía una hermandad que era hasta sacramental y procesionaba con el cristo por el mes de junio, esto se fue perdiendo y actualmente no existe la hermandad y tampoco es ya sacramental, ahora son asociación de fieles que le veneran culto en la parroquia.

Cultos.

La presencia del Corazón de Cristo se refleja en la iglesia parroquial, que poco a poco es arreglada y restaurada con cariño y cuidado para el mes de junio.

Se celebra cultos con un triduo en el mes de junio por su fecha. Tampoco sale en procesión, solo salen los del escapulario en el día del Corpus Cristi. Estos escapularios se reparten por el pueblo por las intenciones del Corazón de Jesús, y recaudan fondos para los cultos y veneración y acompañan al precioso estandarte del Sagrado Corazón, bordado por las hermanas de la Cruz que tienen un convento en la localidad.

Dicho estandarte se custodia en una capilla lateral de la parroquia.

Otras Imágenes

Imagen monumental que se encuentra en el exterior de la iglesia, a los pies de la torre, en un rincón bien conservado. Este lugar es de paso de todo caminante, y nos cuentan que casi todo el mundo al pasar delante de la imagen, se vuelve, mira, musita una oración y se santigua. Esas miradas de amor de los vecinos a la imagen del Corazón de Jesús, que nos recuerda que Él es el camino de nuestra vida.

El monumento es muy sencillo, sobre un pilar cuadrado formado por ladrillos, de una altura aproximada de unos dos metros, encontramos la imagen, de molde, de color claro. Jesucristo está representado vestido con túnica ceñida con un cíngulo y manto, con los pies descalzos apoyados sobre la semiesfera que representa el mundo, y en actitud de movimiento. Tiene el brazo derecho ligeramente adelantado y la mano bendiciendo, y el brazo izquierdo pegado al cuerpo y la mano izquierda señalando el corazón, que destaca en el centro del pecho.

Y, a sus pies, en el centro de la base de ladrillo, leemos lo siguiente: “Monumento conmemorativo de la visita de SS el Papa Juan Pablo II a España y beatificación de sor Ángela de la Cruz 5-11-1982” .

Convento de Santa Ángela de la Cruz

Se trata de un antiguo convento de las Hermanas de la Cruz construido en el primer tercio del siglo XX que actualmente se dedica a residencia de ancianos.

En el exterior, el edificio es una sencilla construcción de dos plantas con sencillos vanos abiertos a la calle. Su distribución interna se articula a través de estancias y habitaciones. La parte más emblemática es una pequeña capilla con planta de salón y cubierta plana. El presbiterio ostenta un bello retablo dorado, formado por tres calles separadas entre sí por columnas clásicas adosadas. En éste destaca la hornacina central en la que se contempla, como figura principal la imagen del Sagrado Corazón de Jesús; a su derecha existe una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción, que recoge su habitual iconografía. En la hornacina opuesta se sitúa una imagen de San José en actitud de aceptar al Niño Jesús que sostiene como Hijo de Dios. El retablo se remata por un cuerpo superior, a modo de ático, de forma semicircular.

Luis Clemente Márquez

Másalládeseguirle,dejarnostransformarporÉl .

La experiencia cristiana radica en adherirse al mensaje y a la persona de Jesús de Nazareth, a quién confesamos como hijo de Dios.

Durante toda la historia de la humanidad hemos ido interpretando este mensaje a la luz del Espíritu que en cada momento nos ilumina para poder comprender aquello que Jesús nos dijo y nos sigue comunicando hoy. Uno de los puntos principales de la fe es que reconocemos a Jesús como salvador o salvación nuestra.

Entraríamos en un largo debate teológico si profundizamos en este tema, lo cuál no es objetivo de este artículo, pero sí lo es esclarecer qué significado ha tenido y puede tener esta palabra para los creyentes en Jesús.

¿De qué nos salva Jesús?

Nos salva principalmente de toda imagen errónea sobre lo que es Dios y sobre lo que somos nosotros.

Hay una salvación que se basa principalmente en una teología descendente, es decir, de arriba hacia abajo; pero

Jesús se “abajó” y en su vida se caracterizó por una tremenda capacidad de alivio del sufrimiento de los demás. Por eso dice el evangelista con claridad: “Jesús anunciaba la Buena Noticia del Reino y curaba todo achaque y enfermedad del pueblo” (Mt 9,35).

Éste es el Jesús en el que creemos y al que queremos seguir, pero ¿es eso todo?

En muchas ocasiones, los cristianos nos hemos centrado en seguir a Jesús: lo invocamos, lo veneramos, intentamos caminar tras sus huellas. Para ello pertenecemos a una parroquia, a un movimiento, a una hermandad; participamos en la liturgia, en las actividades eclesiales. Y todo ello, sin duda, es valioso. Pero hay una llamada aún más profunda que, a veces, olvidamos o pasamos por alto: no se trata solo de seguir a Jesús, sino ser como Él.

San Pablo, en su carta a los Filipenses, lo expresa con una fuerza que estremece:

“Tened entre vosotros los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús” (Flp 2,5).

No dice simplemente que le imitemos o que recordemos sus palabras, sino que tengamos sus mismos sentimientos, su modo de mirar, de sentir, de amar. Esto nos lanza a un horizonte mucho más exigente y radical. Nos invita a una transformación del corazón, no solo de las costumbres.

En la historia de la Iglesia, muchos creyentes han vivido su fe desde la pertenencia: “Soy cristiano porque pertenezco a la Iglesia”, “porque participo en la vida sacramental”, “porque formo parte de esta cofradía o hermandad”. Pero si esa pertenencia no va acompañada de una conversión del corazón, corre el riesgo de quedarse en una identidad superficial, más social que espiritual.

Jesús no vino solo a ser seguido. Vino a abrirnos el corazón del Padre, para que desde ese amor nosotros aprendiéramos a amar como Él. Ser como Jesús es, ante todo, vivir desde la compasión, desde la humildad, desde una ternura que no se impone, pero que transforma.

La devoción al Sagrado Corazón es una puerta hacia esto mismo. No es un símbolo vacío ni una tradición del pasado. Es una escuela viva del amor de Cristo.

Por eso aquellos que escriben la Carta a los Hebreos, intentando hacer una lectura de todo lo acontecido en Jesús, quieren dejar constancia de cómo es la salvación que viene de él:

“Por eso tuvo que parecerse en todo a sus hermanos; para ser sumo sacerdote compasivo y fiel, en lo que toca a Dios, y así expiar los pecados del pueblo. Pues por haber pasado él la prueba del dolor puede auxiliar a los que ahora la están pasando” (Hb 2, 1718)

Y lo primero que nos “revienta”, en cierta manera, las costuras de nuestra imagen de Dios, es que, si decimos que Dios es amor, lo decimos de un Dios que no es un cínico, sino que se implica compasivamente. Jesús se hace víctima con las víctimas y a partir de aquí podemos experimentar que este Cristo que se compadece es el Cristo de mis alegrías y mis penas; de mis soledades y cercanías; de mis éxitos y fracasos.

Ser como Jesús es ser de corazón como Él: manso, valiente, libre, apasionado por la vida y la dignidad de cada persona.

Hoy más que nunca, en una sociedad cansada de palabras y estructuras vacías, necesitamos apasionarnos por este Jesús que alivia todo aquello que nos resulta pesado, y nos revela a un Dios que le preocupa todo lo humano y que abraza nuestra realidad.

Pues para comprender y vivir esta dimensión, hay que entrar en ese corazón que nos invita a la mesa de fraternidad, junto a otros, que desean vivir y proclamar:

“Señor, haz mi corazón semejante al tuyo”.

Este año, al ser “El Año Jubilar de la Esperanza” proclamado por el Papa Francisco (D.E.P.), hemos realizado varias actividades para celebrar este acontecimiento.

Una de ellas ha sido “La Caravana por la Paz”. Todo surgió a través de un feligrés de la parroquia que nos sugirió esta actividad y nos puso en contacto con María Visión, la cual nos informó y nos invitó a recibir en nuestro pueblo “La Antorcha de la Paz”, que representa el fuego del amor del Sagrado Corazón de Jesús y tiene como objetivo pedir la paz espiritual en todos los corazones.

Dicho acto se celebró el viernes 10 de enero de 2025, haciendo partícipes a las hermandades de nuestra ciudad y del Sagrado Corazón de Jesús de Huelva y Sevilla, además de a la Asociación del Sagrado Corazón de Jesús de La Palma del Condado.

El cura párroco, don Rufino D. López, junto a los miembros de la hermandad, recibió, a las puertas de la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, la Antorcha de la Paz, iniciando una procesión hasta el presbiterio, donde se depositó la antorcha. Posteriormente, se rezó el Santo Rosario y se realizó el acto de consagración al Sagrado Corazón de Jesús, celebrándose a continuación la Eucaristía.

Al finalizar la Santa Misa, se procedió a repartir la llama a todas las hermandades presentes para que la depositaran en sus sedes y así propagar “La llama de la Paz”. Finalmente, la despedimos llevándola nuevamente en procesión a la entrada de la parroquia, acompañando al sacerdote nuestra hermandad, las demás presentes y los fieles que allí se encontraban.

La segunda actividad consistió en una peregrinación, el último fin de semana de enero, a Toledo y al “Cerro de los Ángeles”, donde se encuentra la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. La hermandad, junto con el cura párroco don Rufino y un grupo de hermanos y hermanas, visitamos la ciudad monumental de Toledo, realizando una misa votiva en la iglesia del Sagrado Corazón. Por la noche, asistimos en la Catedral de Toledo al espectáculo “Lumina”, una experiencia inolvidable que fusiona el patrimonio con impresionantes juegos de luces, sonidos y videomapping.

El último día, nos trasladamos al “Cerro de los Ángeles”, objetivo primordial de este viaje. Realizamos una visita por sus instalaciones, donde nos explicaron todos los acontecimientos históricos que ocurrieron allí.

Finalmente, tras la confesión y la celebración de la Eucaristía, realizada por nuestro cura párroco, ganamos el jubileo de la Esperanza.

Agradecemos a María Visión, que nos ofreció la posibilidad de ser la primera Caravana por la Paz del Año Jubilar 2025. Ella estuvo al inicio de nuestro viaje, nos entregó las mochilas del peregrino de la esperanza y ha estado con nosotros en todas las actividades realizadas en el Cerro de los Ángeles, llevando a través de María Visión todas nuestras experiencias a todo el mundo.

En este viaje, además de ganar el jubileo, compartimos momentos de convivencia que nos han acercado más a la Esperanza, la fe y la reconciliación con Dios y con los demás, fundamentos de este año jubilar. Todo esto, a través del Sagrado Corazón de Jesús. EN VOS CONFÍO.

Vocalía de Cultos

La Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús

Consagra

SOLEMNE TRIDUO

en honor de su amantísimo Titular durante los días 14 de junio a las 20:00h, 15 y 16 de junio a las 21:00h, en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, con el siguiente orden de cultos: Rezo del Santo Rosario y Santa Misa.

Viernes 27 de junio a las 21:00 horas

SOLEMNE FUNCIÓN

PRINCIPAL

celebrando la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

La homilía correrá a cargo de nuestro Director espiritual Rvdo. Sr. Lcdo. D. Rufino Diego López Muñoz.

La parte musical estará a cargo del coro parroquial

El Sábado 28 de junio de 11:00 a 14:00 h y de 18:30 a 20:30h

Celebra

SOLEMNE BESAMANOS DEL SEÑOR

SOLEMNE PROCESIÓN SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

El día 14 de junio de 2025 a las 21:00h, por el siguiente recorrido:

Plaza del Sagrado Corazón de Jesús, Antonio Machado, Real, Pérez y Vacas, Capilla de Jesús, Jesús, León XIII, Ramón y Cajal, La Unión, San Francisco, Miguel de Cervantes, Antonio Machado y Plaza del Sagrado corazón de Jesús.

Acompañado por la Agrupación musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal (Sevilla).

Se agradece a los vecinos de las calles por donde tendrá lugar la Procesión, engalanen sus ventanas y balcones.

Foto: Francis Teba

NOVENA ANUAL, SANTO ROSARIO Y SANTA MISA

Primer viernes de cada mes octubre-junio

– 7:30 (inv)/8:30 horas (ver)

CARAVANA POR LA PAZ

10 de enero

PEREGRINACIÓN AL CERRO DE LOS ÁNGELES

31 de enero, 1 y 2 de febrero

CABILDO GENERAL

30 de mayo – 20:00 horas

SOLEMNES CULTOS

14 de junio – 20:00 horas, 15 y 16 de junio – 21:00 horas

SOLEMNE PROCESIÓN

14 de junio – 21:30 horas

IMPOSICIÓN DE MEDALLAS

15 de junio, al ofertorio del segundo día de Triduo

FUNCIÓN PRINCIPAL

27 de junio – 21:00 horas

SOLEMNE BESAMANOS

28 de junio de 11:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30 horas

CABILDO GENERAL DE ELECCIONES

3 de octubre

MISA DE DIFUNTOS

3 de noviembre – 20:00 horas

HERMANDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

CABILDO GENERAL ORDINARIO DE ELECCIONES

De conformidad con lo estipulado en nuestras reglas vigentes, así como del resto de las normas Diocesanas, se acordó celebrar CABILDO GENERAL DE ELECCIONES el próximo viernes día 03 de OCTUBRE de 2025 en nuestra casa hermandad de 17:30 a 20:00, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1. Rezo de preces.

2. Votación de los hermanos incluidos en el censo electoral.

3. Recuento de votos y proclamación de la candidatura elegida.

El voto por correo estará disponible hasta el jueves 2 de octubre de 2025. Para ello, será necesario enviar en sobre cerrado la papeleta de la candidatura elegida junto con una copia del DNI del hermano/a con derecho a voto por ambas caras. Todo ello a la dirección: C/ Teniente Merchante, nº 9. 21710. Bollullos del Condado (Huelva)

Vº Bº La Hermana Mayor El Secretario

Mª Carmen Ortega Mateo David Acosta Plaza

¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!

Claves de la Encíclica ‘Dilexit Nos’ del Papa Francisco.

En un mundo líquido, es necesario volver a hablar nuevamente del corazón», subraya el Pontífice. A lo largo de las páginas de Dilexit nos, Francisco ofrece varias claves en relación con el mensaje del Corazón de Jesús para la Iglesia y la sociedad de hoy.

el Pontífice insiste en la necesidad de recuperar la importancia del corazón, en un contexto en el que es una

realidad la tentación de «convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los engranajes de un mercado al cual no le interesa el sentido de nuestra existencia».

Nada, dice el Papa, vale la pena si se construye sin el corazón. La apariencia, el disimulo y el engaño dañan y pervierten, y solo ofrecen vacío. Por eso, propone hacerse las preguntas decisivas: quién soy, qué busco, qué sentido quiero que tenga mi vida, por qué y para qué estoy en este mundo, quién soy frente a Dios…

El Corazón de Jesús, que tanto amó

Otra de las claves de la encíclica “Dilexit nos” es la amplia reflexión que hace sobre la devoción y el culto al Corazón de Cristo. Y lo hace con una advertencia primera: «No lo adoramos aisladamente, sino en cuanto con ese corazón es el mismo hijo encarnado que vive, ama y recibe nuestro amor. Nadie debería pensar que esta devoción nos pueda separar o distraer de Jesucristo y de su amor. Nos orienta a él y solo a él».

Francisco expone que el Corazón de Cristo incluye un triple amor. Ante todo, dice, el amor divino infinito que encontramos en Cristo, pero también en la dimensión espiritual de la humanidad del Señor y el amor sensible. «Es enseñanza constante y definitiva de la Iglesia que nuestra adoración a su persona es única, y que comprende inseparablemente tanto su naturaleza divina como su naturaleza humana».

Señala que la devoción al Corazón de Cristo es algo esencial

a la propia vida cristiana, pues significa apertura, llena de fe y adoración, al misterio del amor divino y humano del Señor: «El Sagrado Corazón es una síntesis del Evangelio».

Experiencia espiritual personal

La tercera clave recogida en “Dilexit nos” apunta a la importancia de la experiencia espiritual personal. Cita textos bíblicos y padres de la Iglesia, pero, quizás, quien mejor resume la propuesta es san Buenaventura cuando dice que las dos líneas espirituales en torno al Corazón de Cristo son los sacramentos y la gracia y el encuentro personal de amor.

Un corazón que habla también de la naturaleza humana de Cristo, «que ha querido entrar en nuestra condición histórica, hacerse historia y compartir nuestro camino terreno». «Una forma de devoción más abstracta o estilizada no será necesariamente más fiel al Evangelio, porque en este signo sensible y accesible se manifiesta el modo como Dios ha querido revelarse y volverse cercano».

Francisco realiza una síntesis de la difusión de la devoción al Corazón de Cristo a lo largo de la historia hasta llegar a la «nueva declaración de amor» a santa Margarita María Alacoque, cuya experiencia invita a releer a la luz del Evangelio y la tradición de la Iglesia. Aparecen también figuras como san Claudio de la Colombière, san Carlos de Foucauld santa Teresa del Niño Jesús.

Muestra así la larga corriente de vida interior en torno a esa devoción. Y agrega: «A veces, tenemos la tentación de considerar este misterio de amor como un admirable hecho del pasado, como una bella espiritualidad de otros tiempos, y necesitamos recordar una y otra vez, como decía un santo misionero, que este corazón de ningún modo ha dejado de amar».

La dimensión comunitaria, social y misionera

El último capítulo de la carta encíclica

Dilexit nos subraya la necesidad de que culto y devoción tienen una importante dimensión comunitaria, social y misionera.

También el Sagrado Corazón tiene algo que decir en la misión de la Iglesia, pues ésta se convierte así en una cuestión de amor. De hecho, el mayor riesgo, apunta Francisco, es que se digan y hagan muchas cosas, «pero no se logre provocar el feliz encuentro con ese amor de Cristo que abraza y salva».

Finalmente, recuerda que la misión se vive en comunión con la comunidad y

la propia Iglesia: «Si nos alejamos de la comunidad, también nos iremos alejando de Jesús. Si la olvidamos y no nos preocupamos por ella, nuestra amistad con Jesús se irá enfriando. Nunca se debería olvidar este secreto. El amor a los hermanos de la propia comunidad es como un combustible que alimenta nuestra relación de amigos con Jesús».

A modo de conclusión, Francisco recuerda los vínculos de este documento con Fratelli tutti y Laudato si’, pues el encuentro con Jesús posibilita «tejer lazos fraternos, reconocer la dignidad de cada ser humano y cuidar juntos nuestra casa común» Y denuncia que en un mundo en el que todo se compra y se paga, parece que no hay lugar para un amor gratuito. «Él es capaz de darle corazón a esta tierra y reinventar el amor allí donde pensamos que la capacidad de amar ha muerto definitivamente. La Iglesia también lo necesita, para no reemplazar el amor de Cristo con estructuras caducas, obsesiones de otros tiempos, adoración de la propia mentalidad, fanatismos de todo tipo que terminan ocupando el lugar de ese amor gratuito de Dios que libera, vivifica, alegra el corazón y alimenta las comunidades»

LIBRE

Libre de miedos y de angustias innecesarias.

De sueños que paralizan, y de planes que sólo acaban en mí.

De vidas paralelas y de afectos que no me dejan seguir.

De cadenas que me atan a la nada y que me impiden llegar a Ti.

Libre para amarte y servirte, para darme por entero en un mundo que tiene sed de ti.

Libre para amar a los otros, a tu misión, a tu Iglesia.

Libre para mirarte a la cara, día tras día, más allá de la incertidumbre,

Y preguntarte:

¿Señor, qué quieres hoy de mí? (Álvaro Lobo sj)

Apostolado de la Oración

El corazón fisiológicamente hablando, es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, sin él no sería posible la vida. Bien es verdad que al corazón se le han dado otras connotaciones que, sin ser físicas, tienen un valor indiscutible para conocer las emociones humanas, con facetas que van de la alegría al dolor, en un itinerario gradual que rige la felicidad de los seres humanos.

Hay veces que el corazón se ensancha, crece de satisfacción, de grandeza, otras veces se comprime de tristeza, de sufrimiento y otras veces arde de amor-

El Sagrado Corazón de Jesús, presenta su corazón en llamas, una llama permanente, mostrándonos que su sacrificio no fue pasajero, efímero, su sacrificio supuso su permanencia constante a nuestro lado, entregando su corazón en continuo fuego de amor.

Santa Margarita María de Alacoque, sintió en su pecho la llama del amor de Cristo por nosotros y en todas sus apariciones, le hizo ver la actitud amorosa para con el mundo y quiso que ella sintiera el ardor que produce la entrega total por amor a pesar del desprecio de los hombres.

Bollullos par del Condado no pudo quedar atrás de esta devoción y en el año 1943, se bendijo el monumento erigido en su honor, con una magnífica imagen y en su base, como no podía ser menos, la Santísima Virgen de las Mercedes, Patrona de la ciudad.

Cuando oramos en la Capilla Sacramental de la Parroquia de Santiago Apóstol, no solo tomamos contacto directo con un Cristo vivo, un Cristo que nos espera en el Sagrario, verdadera sustancia de divinidad, pero si levantamos la mirada, nos encontraremos con el rostro dulce del Sagrado Corazón que nos muestra su amor encendido, apoyando nuestra oración. Por eso decimos:

Foto: Juan Carlos Ruiz

Felicito al gobierno que rige esta ´Hermandad, por llevar con tanto acierto, itinerario perfecto en constante caminar con sus reglas por derecho.

Felicito a los hermanos que colaboran constantes, para que esta Hermandad siga su curso sereno y consiga sus anhelos mirando siempre adelante.

Felicito al capellán, que motiva con su celo la formación de su espíritu, conduciendo lo prescrito para guiarlos al cielo.

Felicito a la autoridad, por mantener tradiciones, porque el pueblo es soberano, respetarlo es de humanos y es una de sus funciones

Felicito a todo el pueblo que ha dejado bien en alto, que una devoción se mantiene con valentía, luchando, solo nos falta una cosa que la juventud en sus filas se hiciera más numerosa, el futuro sois vosotros, la herencia está en vuestras manos no la tiréis por la borda es un deber obligado.

El grito suena en el aire

Bollullos par del Condado ha dado un paso al frente ¡EN VOS CONFÍO SEÑOR

SAGRADO CORAZÓN POR SIEMPRE!

Maruja Vilches Trujillo

María Isabel Plaza 8 de marzo, local 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETIN_Corazon_Jesús_2025 by Raúl Clemente Ortega - Issuu