Revista Construcción, Edición Julio-Agosto 2015

Page 1





5


SUMARIO

JUNTA DIRECTIVA 2014-2016 PRESIDENTE Ing. Carlos José Guerrero Contreras VICEPRESIDENTE POR VIVIENDA Lic. Roberto Díaz Aguilar VICEPRESIDENTE POR CONTRATOS Ing. Luis René Dada Jaar SECRETARIO Arq. Giuseppe Angelucci Silva PROSECRETARIO Ing. Benjamín Antonio Trabanino Duch TESORERO Ing. Enrique Edgardo Melara PROTESORERO Ing. Rafael Menéndez SÍNDICO Ing. Ángel Antonio Díaz DIRECTORES Lic. Diego de Sola Ing. Mario Ernesto Rivera Lic. Carlos Calderón Ing. German Castillo Lic. Juan Manuel Marroquín Ing. Juan Castro Ing. Ricardo Hernández COORDINADOR COMITÉ DE VIVIENDISTAS Ing. Francisco Sandoval COORDINADOR COMITÉ DE CONTRATISTAS GENERALES Ing. José Othmaro Morales COORDINADOR COMITÉ DE PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MATERIALES Lic. Eduardo Duch DIRECTOR EJECUTIVO Ing. José Antonio Velásquez

PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS De estudios geológicos nos habla el Ing. Enrique Melara y sobre materiales para la erosión de taludes el Ing. Óscar Rivas

PROFESIONALES TRABAJANDO

Lic. Juan Manuel Marroquín ganador de la Presea ORDECCCAC 2015.

14

16

PLANOS Y OBRAS Residencial Bontempo, viviendas con detalles que crean hogares.

18

CRÓNICAS DE OBRA

Conozca el trabajo de un mecánico de maquinaria y la responsabilidad de hacer funcionar bien cada equipo en la construcción.

EMPRESAS SÓLIDAS Rodio Swissboring, más de medio siglo de experiencia en geotecnia y minería.

RETOQUES

Ideas para aprovechar y optimizar los espacios reducidos.

20

EDICIÓN COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Lic. Juan Manuel Marroquín COORDINADORA Licda. Illy Palacios INTEGRANTES Licda. Eva Mendoza de Santos Licda. Gabriela Salas Licda. Daniela Umaña REDACCIÓN Licda. Geraldine Varela DISEÑO Pepper Design IMPRESO POR Gráficos y Textos, S.A. de C.V.

22

Revista Construcción, edición julio-agosto 2015, es publicada bimensualmente por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), ubicada en Paseo General Escalón, No. 4834, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) 2510-1200. Fax: (503) 2510-1225. Web: www.casalco.org.sv Email: contactenos@casalco.org.sv

36

SIN ESCALAS

Conozca el ambicioso proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC).

Los artículos publicados a título personal o empresarial no representan necesariamente el pensamiento de CASALCO. Cualquier observación referente a esta publicación, favor hacerla llegar a la dirección anterior.

38

6


EDICIÓN JULIO/AGOSTO 2015

MENSAJE DEL PRESIDENTE

COMO GREMIAL ESTAMOS ESFORZÁNDONOS PARA

GENERAR UN MEJOR PAÍS ESTAMOS EN LA RECTA FINAL DEL 2015 Y LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE TENÍAMOS AL INICIO DEL AÑO NO SE ESTÁN CUMPLIENDO. NUESTRA INDUSTRIA NO ESTÁ GENERANDO MÁS EMPLEOS, NO ESTÁ SUPERANDO LOS NÚMEROS NEGATIVOS EN LOS QUE HEMOS PERMANECIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, NO TENEMOS PROCESOS MÁS ÁGILES. Sin embargo, algo positivo que debemos resaltar es que sí contamos con empresarios y colaboradores que cada día se esmeran por hacer mejor su trabajo, aportando al país con su esfuerzo un mejor El Salvador. Como gremial sí estamos esforzándonos y luchando para generar un mejor país. Ejemplo de esos empresarios son aquellos que se preparan con nuevas tecnologías, aportando nuevas maneras de construir, ya sea con maquinaria o con materiales amigables, eficientes y más rentables para sus clientes. Empresas que contribuyen a la generación de una industria más fuerte, eficiente y responsable con el medio ambiente y la sociedad, fomentando con ello, un importante desarrollo económico y social. Quiero agradecer a todos nuestros agremiados por ser parte de nuestra institución, pero en esta ocasión, muy especialmente a aquellos que se dedican a aplicar nuevas técnicas, materiales y maquinarias que aportan a mejores construcciones ya sea de vivienda o infraestructura. Les invito a todos nuestros asociados a

continuar con la excelente labor que desarrollan, de nuestro lado, nos comprometemos a seguir trabajando para que nuestras necesidades y propuestas sean escuchadas aunque reconocemos que para que sean ejecutadas depende más de la voluntad política de nuestros gobernantes, legisladores y servidores públicos cuyas acciones influyen tanto en el desarrollo de nuestra industria.

de esta revista y de nuestros canales de información, que seamos su referencia a la hora de contratar un producto o un servicio.

Invito también a nuestros lectores a que continúen informándose a través

Ing. Carlos José Guerrero Contreras Presidente

7

Les mando un cordial saludo y mis mejores deseos de que cosechen abundantes éxitos. ¡Dios les bendiga!


VENTANAS DE OPINIÒN

COMO MEJORAR EL VALOR DE LOS NEGOCIOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL SALVADOR APLICANDO LA SIMULACIÓN MONTE CARLO Y EL ANÁLISIS DE RIESGOS Luis Francisco Zaldívar, MSE | www.modelacionderiesgos.com Consultor en Finanzas & Análisis de Riesgos

La industria de la construcción es el impulsador del crecimiento económico en todos los países industrializados. Cuando la construcción en estos países experimenta vientos de contracción, los indicadores económicos empiezan a dar señales que se avecina una caída del Producto Interno Bruto (PIB). Es aquí donde el gobierno de turno trata con medidas sectoriales apoyar al sector para poder revertir estas tendencias que afectan a las variables macroeconómicas tales como el nivel de actividad económica y bursátil, empleo, ingresos de la población, beneficios a las empresas e ingresos al estado. La Industria de la Construcción es un sector que en la actualidad se ve definitivamente afectado por muchas variables que están fuera de su control. Podemos mencionar unas variables fuera del control de las empresas tales como: regulaciones gubernamentales, demanda de los clientes, niveles de tasa de interés e inflación, condiciones climatológicas, financiamientos bancarios, impuestos, seguridad, huelgas, etc. Otros sectores como la Industria del Petróleo y Gas, Minería y Bancario presentan también muchas variables que

entrada se deben de tratar como riesgos dado que afectan los resultados de la inversión. Adicionalmente, hay que tomar en cuenta la interacción o relación entre estas variables. La modelación de los riesgos se desarrolla por medio de opinión de expertos y si se tiene información, se encuentran las distribuciones estadísticas idóneas. 3. Poder realizar el número de escenarios necesarios con la Simulación Monte Carlo que nos permita cuantificar los riesgos de una forma eficiente en las inversiones y responder a las siguientes preguntas: 3.1 ¿Cuál es la probabilidad de lograr los estimados de Superávit de la inversión? 3.2 ¿Cuál es la probabilidad de perder dinero en la inversión? 3.3 ¿Existe posibilidad de eventos extremos en esta inversión? ¿Cuánto podría ser el peor resultado? 3.4 ¿Cuál sería un estimado de los superávit de la inversión con un nivel de confianza alto, posiblemente del 70%, 80%, etc? 3.5 ¿Cuál es la volatilidad de la inversión? 3.6 ¿Cuánto podría ser el pésimo escenario empleando el 99% Var (Valor a Riesgos) en la duración de la inversión? 4. Después de la medición

no controlan, incluyendo expropiación del estado que se ha dado en algunos países en Sur América. Sin embargo, estas industrias se han entrenado y tecnificado en el tratamiento del riesgo a través de la Simulación Monte Carlo y el Análisis de Riesgos. Esto le ha permitido a la Industria, crecer en niveles de inversión y generar rentabilidad con flujos de efectivo ante los riesgos que siempre crecen con el tiempo. Es cierto que hoy en día el riesgo tiene las dos caras: una de peligro o pérdida y la otra de oportunidad o ganancias con cash-flow. Sin embargo, para tomar el lado de la oportunidad se debe de contar con técnicas como la Simulación Monte Carlo y el Análisis de Riesgos. Temas sobre los cuales CASALCO impartirá capacitaciones y asesorías en los próximos meses. Los beneficios que se tendrán a la vista al impulsar estas temáticas en la industria de la construcción son: 1. Construir mejores modelos en las inversiones a través de tomar en cuenta todo lo que impactará la inversión: macroeconomía, regulaciones gubernamentales, producción y operación, comercialización y ventas, financiamiento, etc. 2. Saber qué variables de

8

de riesgos, estaríamos en la posición de realizar un análisis de impacto de los riesgos, identificando los riesgos que más afectan el objetivo estratégico seleccionado que pudiera ser utilidades, superávit, flujos finales, etc. Teniendo el listado de riesgos, con nuestro cuerpo gerencial podemos ver la posibilidad de realizar mitigación o transferencias de estos riesgos. Algunas de las estrategias de mitigación de riesgo muy empleadas en el sector de la construcción son: desarrollar proyectos entre varias empresas, tercerizar partidas críticas de la obra, seleccionar diseños oportunos, apalancamiento financiero, aseguramiento, compra anticipada de materiales, número de etapas, número de diseños disponibles, etc. 5. Poder presentar a las instituciones financieras el Análisis de Riesgos en las solicitudes, para que los financiamientos puedan tener mejores condiciones en cuanto a tasa de colocación, mayores montos de financiamiento, aceptación de mayores niveles de apalancamiento financiero, menores niveles de hipotecas. etc.





GRUPO TECUN, Solidez y crecimiento en el sector Con 60 años contribuyendo al desarrollo de Centroamérica está siempre a la vanguardia con asesoría profesional, maquinaria, equipo y respaldo técnico de la más alta calidad. Por: Lic. Mauricio Sanchez, gerente de Maquinaria TECUN El Salvador Grupo TECUN inició hace 60 años en la ciudad de Guatemala, creciendo de manera sólida gracias a la visión y esfuerzo de sus fundadores, alcanzando presencia regional con maquinaria, productos y servicios de la más alta calidad y tecnología, respaldados por soporte y servicio técnico de vanguardia. El objetivo de la empresa es convertirse en socios y aliados de sus clientes, a través de un equipo de profesionales que van más allá de satisfacer las demandas y necesidades de sus clientes, con una relación profesional íntegra y perdurable. La visión del Grupo es: “Ser reconocido por su involucramiento y participación en el desarrollo de América Central como resultado de su disciplina en poner a disposición insumos, servicios y maquinaria con tecnología de punta de forma rentable, para la agricultura, industria, minería y construcción, soportado por un equipo de profesionales comprometidos con una gestión eficaz y eficiente cimentados en nuestros valores corporativos”. Mantener este objetivo siempre presente, ha llevado a TECUN a convertirse en una empresa representativa en todos los sectores productivos de la región. En El Salvador inició operaciones en 1975, y durante estos 40 años se ha trabajado incansablemente para llegar a ser un proveedor sólido y confiable para el sector Construcción del país, considerando como aliados empresas privadas de diferentes sectores como también Instituciones del gobierno central y gobiernos municipales del paísTECUN es repre-

sentante de Fabricantes de equipos para la Construcción, con alta presencia en la región, como también a nivel mundial, en donde sobresalen: CASE, Putzmeister, CIPSA, Atlas Copco, Dieci, Coneco, Lee Boy, Rosco, Sandvik, Ammann, entre otros. Manteniendo el enfoque en construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes, canaliza el esfuerzo de toda la compañía en atender sus demandas y brindarles la asesoría necesaria para su crecimiento que se materializa en Equipos Productivos y de bajos costos operativos. Esta promesa es posible lograrla a través del respaldo de las marcas representadas, las cuales están en constante innovación y desarrollo, integración de mejoras continuas a los equipos y productos, para ir de la mano con la optimización de la inversión de nuestros clientes. El equipo de TECUN tanto en ventas como técnico, se encuentra en constate capacitación para ofrecer la mejor asesoría y respaldo. La presencia de TECUN por tantas décadas en el mercado regional, ha brindado la experiencia necesaria para ofrecer los equipos que demanda el mercado,

así como una red importante de repuestos que optimicen tiempo y costos. Entre los tipos de equipo que se ofrecen se pueden mencionar: Equipos Livianos, Semi Pesados, Pesados y Especializados, para cada proceso constructivo. Desde una concretera para colados pequeños, hasta plantas de concreto para producir las cantidades necesarias para mayores retos, en donde todos los otros equipos periféricos son igualmente suministrados por nuestra empresa, tales como Cargadores, mini cargadores o retroexcavadoras para el movimiento de agregados y alimentación en la planta, los Mixers para transportarlo y bombas de concreto para colocarlo en el espacio justo del colado. Asimismo, si de asfalto se trata, se ofrecen plantas de Asfalto, estacionarias y móviles, con todos los equipos periféricos previos, y por supuesto, con camiones para traslado, pavimentadoras y distribuidores de asfalto para la debida aplicación del mismo. Para compactación de suelos, concreto y asfalto, igualmente se ofrecen soluciones desde una plancha vibratoria compacta, hasta equipos compactadores de 25 tons para suelo, o Rodos lisos y combinados para Asfalto. Sin Importar el tamaño del trabajo, se ofrecen equipos adecuados para el éxito de su proyecto. TECUN cuenta con el respaldo de una extensa lista de clientes satisfechos en el país, como en la región. La satisfacción de los clientes es la inspiración para continuar con el esfuerzo de alcanzar y superar sus demandas y expectativas de los productos y servicios innovando y fortaleciendo las relaciones comerciales.



PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

EN LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

LAS SOLUCIONES PARA ESTABILIZAR LOS TALUDES DEBEN SER ELABORADAS LUEGO DE UN ESTUDIO GEOLÓGICO ESPECIALIZADO QUE GARANTIZARÁ LAS MEJORES Y MÁS IDÓNEAS MEDIDAS REMEDIALES PARA UNA LADERA INCLINADA.

que en la estabilización de taludes la importancia de un estudio geológico bien desarrollado se mide en términos de seguridad, tanto para los trabajadores que ejecutan la obra así como para los usuarios que tendrá el proyecto finalizado.

con medidas remediales para estabilizar el talud. “Un talud puede presentar fallas debido a tres razones: por la saturación de agua debido a intensas lluvias, por la acción sísmica y por la acción antropológica del hombre”.

El análisis de las cimentaciones se define adecuadamente como un mal necesario. El estudio geotécnico es el conjunto de trabajos de exploración, muestreo, análisis, cálculo e interpretación necesario para conocer con la precisión suficiente las características geológico-geotécnicas de un terreno en el que va a ejecutarse una obra.

Melara explicó que el primer paso en este proceso es que un geólogo o geotecnista realice un estudio de suelo. “A la hora de realizar un estudio se toman en cuenta aspectos como la inclinación del suelo, las características geológicas (si el suelo es rocoso, arenosos, etc.), si hay presencia de flujos de agua, si actualmente hay deslizamientos o los hubieron previamente, si los árboles están inclinados, entre otros aspectos”, detalló el profesional.

De acuerdo al especialista, las medidas que pueden tomarse van desde la colocación de geotextiles hasta movimientos masivos de suelo, todo dependerá del resultado del estudio.

El ingeniero Enrique Melara, Director Presidente de Ingenieros Civiles Asociados S.A. de C.V., especialista en estudios geotécnicos, asegura

En base a dicho estudio, el geólogo determina si un talud es estable o inestable, en dicho caso, elabora un plan

14

“Es importante destacar que en el país las zonas más vulnerables son aquellas construcciones que no cuentan con permisos, por ejemplo las zonas rurales. Los proyectos que cuentan con los permisos correspondientes realizan las obras necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios”, sostuvo el ingeniero.


PLÁTICAS CONSTRUCTIVAS

TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN

SUPERFICIAL DE TALUDES LAS SOLUCIONES PARA CONTROLAR LA EROSIÓN SUPERFICIAL DE LAS INCLINACIONES DE TIERRA VARÍAN DE ACUERDO A VARIOS ASPECTOS, ENTRE ELLOS, EL TIPO DE SUELO A TRABAJAR, ES DECIR, DE TIERRA, ROCOSO O UNA COMBINACIÓN DE AMBOS. El Salvador es un país vulnerable ante desastres naturales. Pese a que los últimos inviernos no han sido copiosos, una semana de constante lluvia puede llegar a ocasionar deslaves y serios inconvenientes para la población que a veces se encuentra con carreteras obstruidas debido a estos derrumbes. El ingeniero Óscar Rivas, gerente regional para Maccaferri, explica que hay soluciones que pueden implementarse para controlar la erosión superficial de los taludes.

“En el país se tiene el concepto equivocado de que lo que hay que hacer es mitigar cuando lo correcto es hacer obras de estabilización y contención de taludes”, sostuvo Rivas. La protección del medio ambiente a través de obras de ingeniería es uno de los objetivos de Maccaferri, así, el uso de sistemas de protección contra la erosión en taludes implica analizar los suelos vulnerables y reducir la erosión mediante la estabilización contra el transporte de sedimentos.

TRES SUELOS

TRES SOLUCIONES En el caso del suelo, la revegetación es el proceso más exitoso. Sin embargo, confiar en el crecimiento de la vegetación es poco fiable. Para ello deben colocarse geomantes que son un recubrimiento que actúa contra la erosión, aumentando la resistencia del suelo y dando protección inmediata a las zonas expuestas contra los efectos del viento y el impacto de la lluvia; protegiendo el suelo sembrado antes que se establezca la vegetación.

“Cuando se necesita un talud con vegetación, la colocación de suelo vegetal en un talud estéril no es suficiente, las camadas de suelo son arrastradas a la base del talud. Las mantas biodegradables y las geomantas sintéticas actúan contra la erosión proporcionando métodos económicos de retención de suelo y humedad, lo que permite el desarrollo de la vegetación para la protección contra la erosión a largo plazo. En taludes rocosos, donde la pérdida

15

EN EL SALVADOR EXISTEN, MAYORMENTE, TRES TIPOS DE SUELO, UNO QUE SUELE SER MERAMENTE DE TIERRA, OTRO ROCOSO Y UN TERCERO QUE ES UNA COMBINACIÓN DE LOS DOS PRIMEROS. de fragmentos de roca de superficie es la principal preocupación, existen sistemas de protección ante la caída de rocas. El tercer tipo de suelo ha de requerir una combinación de materiales y si se determina que el talud, además de erosionado presenta inestabilidad, debe realizarse un estudio de suelo para determinar el tipo de obra mayor que debe realizarse a fin de prevenir mayores desastres.


PROFESIONALES TRABAJANDO

DE LA ADMINISTRACIÓN

A LA CONSTRUCCIÓN De hablar calmado y temperamento sereno. Juan Manuel Marroquín es un joven emprendedor cuyo desempeño laboral dentro de la industria de la construcción le ha valido para que en 2015 sea galardonado con la presea de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centro América y El Caribe, ORDECCCAC. Graduado de administración de empresas, Juan Manuel nunca pensó incursionar en la rama de la construcción. Sin embargo las oportunidades que se fueron presentando, las puertas que le fueron abiertas, le dieron ese giro en su carrera que ahora lo ha llevado a ser el Gerente Comercial de Amanco, marca que pertenece al Grupo Mexichem. Su comienzo en la vida laboral fue dentro de una reconocida empresa automotriz, en un proyecto que solo duraba un año. Luego tuvo la oportunidad de iniciar a trabajar en Amanco como analista de negocios para El Salvador. “Era un trabajo interno de realizar reportes y análisis”, recuerda. La oportunidad de crecimiento dentro de la empresa no tardó mucho en llegar. Bajo la Dirección General de Centroamérica viajó y trabajó en Panamá, pero solo por ocho meses pues nuevamente se dio otra oportunidad de crecimiento para regresar a El Salvador con nuevas responsabilidades. “Mantenía la plaza de analista regional pero ahora manejando algunas cuentas claves y luego asumí la Gerencia de Distribución de El Salvador”, comenta.

sentó la oportunidad de participar en un proceso de selección interna para la Gerencia Comercial de Mexichem. Él fue seleccionado. Asegura que el mayor reto en su carrera ha sido conocer la parte técnica de la industria constructora. Sin embargo la experiencia en el campo laboral le ha aportado las bases para desempeñarse, además, el ser parte de CASALCO también le ha abierto puertas en el rubro. VIDA FAMILIAR Originario de Santa Ana, graduado de bachillerato del Liceo San Luis de la ciudad morena, sus estudios universitarios lo trajeron a la capital junto a dos amigos. “Los viernes llegábamos a la universidad con toda la ropa ya listos para irnos a Santa Ana a la salida de clases”, recuerda. De tres hermanos, Juan Manuel es el del centro. Todos salieron de Santa Ana para superarse. Ahora, casado y con un hijo pequeño, conduce a Santa Ana cada 15 días para visitar a su madre, quien aún vive en el occidente del país. ¿Sus planes futuros? “Si Dios lo permite, continuar creciendo en la empresa, el rubro es dinámico e interesante”, dice.

Un par de años después, años de aprendizaje, a Juan Manuel se le pre-

16

Juan Manuel Marroquín Gerente Comercial Amanco

PRESEA ORDECCCAC El Premio ORDECCCAC se adjudica cada año a representantes de las Cámaras de la Construcción de Centroamérica que contribuyan al desarrollo de la Industria en un determinado país, región o a nivel continental.



PLANOS Y OBRAS

BOMTEMPO:

SUEÑOS QUE INSPIRAN DETALLES, DETALLES QUE INSPIRAN AMBIENTES

LA CERCANÍA CON ZONAS COMERCIALES Y LA PRIVACIDAD DE SU UBICACIÓN CONVIERTEN A ESTE PROYECTO EN UNA EXCELENTE OPCIÓN HABITACIONAL PENSADA, PRINCIPALMENTE, PARA FAMILIAS QUE INICIAN O MATRIMONIOS JÓVENES.

18

Porque los detalles son importantes, Tres Torres, desarrolladora de inmuebles, ha incorporado muchos de ellos en su innovador y más reciente proyecto habitacional Residencial Bontempo. Exclusividad, privacidad, seguridad, amplios espacios, jardines y terrazas son algunos de los beneficios con los que cuenta este complejo habitacional que estará situado en una de las zonas más exclusivas de San Salvador: Lomas de San Francisco, una ubicación estratégica que brinda privacidad y cercanía con supermercados, cen-


EDICIÓN JULIO/AGOSTO 2015

PLANOS Y OBRAS

tros comerciales, farmacias, colegios, restaurantes y otros comercios de conveniencia. Residencial Bontempo dispone de once unidades habitacionales desde 200 mt2 de construcción. Las casas están construidas en niveles, de esa manera aumenta la sensación de privacidad y confort para cada ambiente del hogar. En uno de los niveles se encuentra el área de servicios entre ellos, la lavandería, la cochera para guardar los autos, la cocina, la habitación del personal de servicio y aquellas áreas que la casa necesita para funcionar adecuadamente. Este nivel no interrumpe la rutina familiar, y a la vez, cada nivel está interconectado por pasillos y gradas para permitir la rapidez en la atención a la familia y visitantes. Las casas también cuentan con espacios independientes para sala, comedor, terraza media y sala de estudio o recreativa al interior de la casa y tres dormitorios.

LOS DETALLES Además de los beneficios antes mencionado, Tres Torres ha incorporado detalles únicos en las residencias. Uno de ellos es un sistema de sonido para las áreas sociales, de esta manera, al recibir visitas se dispone de un sistema de bocinas que permite crear un ambiente más adecuado con música. Otro de los detalles, y pensado para los pequeños, es una puerta pequeña incorporada en las puertas grandes de las habitaciones, de esa manera se crean espacios con sabor a hogar. En el jardín también se ha incorporado una barbacoa para que los residentes puedan disfrutar

19

en familia o con amigos de una parrillada al aire libre sin tener que estar adaptando la barbacoa cada vez que la desee utilizar. Cada residencia dispone de tres dormitorios, uno principal con baño independiente y dos secundarios con baño compartido. La novedad en este caso es que cada baño propio dispondrá de una tina así los pequeños tendrán su propio espacio a la hora de bañarse. Adicional a esto y pensando en la seguridad de los niños, se han incorporado sistemas antideslizantes en dichas bañeras.


CRÓNICA DE OBRA

LA CARA HUMANA DETRÁS DE LA MAQUINARIA PESADA “LA RESPONSABILIDAD MÁS GRANDE ES CON EL CLIENTE, A VECES HAY MÁQUINAS QUE ESTÁN EN PRODUCCIÓN Y EL CLIENTE NECESITA LA MÁQUINA PARA SEGUIR CON EL TRABAJO”

CUANDO LAS MÁQUINAS SE DETIENEN

La dinámica en una construcción implica una combinación entre obreros, materiales y maquinaria, todo debe coexistir para sacar adelante un proyecto. Cuando uno de ellos falla, los proyectos se detienen. En la parte de maquinaria existen personas que trabajan para garantizar que estas no fallen y funcionen durante toda la obra. Se trata de los técnicos de mantenimiento de maquinaria de construcción.

“La responsabilidad más grande es con el cliente, a veces hay máquinas que están en producción y el cliente necesita la máquina para seguir con el trabajo. Hace un año, una máquina se detuvo en plena zafra y mucha gente dependía de que esa máquina caminara, trabajé toda la noche y como a las 7:00 de la mañana la máquina comenzó a funcionar.

Elvis Merino es uno de ellos. Aún no llega a los 30 años pero desde hace 8 labora con Grupo Tecún, empresa que lo ha formado en el área de mantenimiento preventivo y de reparación. Graduado de técnico automotriz del Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA), se ha especializado en maquinaria de construcción y agrícola gracias a la constante capacitación que en su trabajo ha recibido.

Retroexcavadoras, motoniveladoras, sistemas de circulación, cargadores frontales, montacargas, compactadores, plataformas de nivelación, reparación correctiva y preventiva, bombas de concreto, cosechadoras, tractores... son algunas de las máquinas en las que Elvis se ha especializado.

“Antes de venir a trabajar acá (en Grupo Tecún) toqué varias puertas en otras empresas pero siempre me pedían experiencia en el área y no la tenía”, cuenta Elvis, y asegura que en El Salvador no existe una carrera técnica que prepare para trabajar con este tipo de equipo, que requiere de una preparación más especializada. Elvis asegura que desde pequeño le gustó la mecánica y vio en ella una carrera en la que ahora se está especializando. Además de ser graduado

del ITCA y de los años de experiencia y capacitación en el área de maquinaria, está cruzando su cuarto ciclo de ingeniería industrial. “He visto que en esta empresa hay oportunidades de crecer y esa es mi meta, superarme y tener mayor crecimiento dentro de la empresa”, asegura.

20

“A veces me ha tocado ir a reparar retroexcavadoras que están llevando asfalto para reparar una calle y la máquina se detiene y el cliente me pide que la repare rápido porque sino el asfalto se enfría y eso significa pérdidas para el cliente. La presión de entregar a tiempo una máquina es la mayor responsabilidad”, asegura. Ahora Elvis prepara a técnicos, que como él, buscan especializarse en el mantenimiento de maquinaria.



EMPRESAS SÓLIDAS

CASI UN SIGLO DE EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE

LA GEOTECNIA Y MINERÍA

CON LOS AÑOS, RODIO SWISSBORING HA DIVERSIFICADO SUS SERVICIOS Y ACTUALMENTE OFRECE DIVERSAS SOLUCIONES DE INGENIERÍA CIVIL, TALUDES, TÚNELES, CIMENTACIONES, OBRA MARINA, SONDEOS MINEROS E INSTRUMENTACIÓN.

Rodio Swissboring es una empresa que ha estado en El Salvador por más de medio siglo. Especialistas en el campo de la geotecnia y la minería, Rodio Swissboring ha contribuido grande-

mente al desarrollo del país a través de importantes obras civiles. La empresa forma parte de los grupos internacionales Soletanche Freyssinet de Francia e ICA de México. La experiencia en el campo laboral comprende, además de las áreas de exploración geotécnica y minera, cimentaciones especiales, estabilidad de taludes, mejoras del terreno, obras marinas y todo tipo de obra civil especializada. Su participación en la mayoría de los principales proyectos de infraestructura de la región desde las etapas de

22

estudios de factibilidad y diseño, construcción y posteriormente mantenimiento, colocan a Rodio Swissboring como una de las empresas más sólidas y prestigiosa de Centroamérica. Ofrecer consistentemente las técnicas y soluciones más innovadoras del ramo con alto control de calidad, equipos de punta, apego a normas vigentes y ante todo, estricto seguimiento a la seguridad y salud ocupacional de los colaboradores han permitido que la empresa permanezca a la vanguardia del mercado regional en cada una de


EMPRESAS SÓLIDAS

las especialidades en las que incursiona. Sus áreas de trabajo incluyen: cimentaciones, estabilidad de taludes, muros, pantalla, mejoras del terreno, inyecciones de obras civiles, túneles, obras marinas, sondeos mineros, investigaciones geotécnicas, exploración geotérmica, sondeos ambientales e instrumentación. Entre los proyectos ejecutados en el país figuran el mantenimiento de vías pavimentadas, construcción de talud en alameda Juan Pablo II, pozos en Nejapa, sondeos Intrepid Minerals – Yamabal, tablestacado en el lago de Ilopango (obras marinas), talud en La Libertad, obras de mitigación de taludes en carretera al aeropuerto internacional, construcción de pilotes en túnel de la 75 avenida Norte, reparación de los puentes Agua Caliente y Las Mulas, sondeos en autopista Diego de Holguin Tramo II, Sondeos en Torola III, talud de Grupo Calvo, y un sin fín de relevantes proyectos.

EMPRESA SUIZA

CON SÓLIDOS CIMIENTOS EN EL SALVADOR En el año de 1921 el reconocido ingeniero italiano Giovanni Rodio originario de Milán, Italia, tuvo la visión de fundar una empresa dedicada a nuevas técnicas de cimentación y obras relacionadas con la mecánica de suelos. Durante los años 1927 y 1928 se iniciaron las primeras obras en Suiza en proyectos de construcción de centrales hidroeléctricas. Luego, prosiguió un fuerte desarrollo en el norte de África. Esas importantes

obras dieron fama a nivel mundial a los innovadores “procedimientos Rodio” En 1935 Giovanni Rodio movió su centro de operaciones a Suiza. Poco tiempo después, funda SWISSBORING en la ciudad de Zurich y en el año 1959 fue legalmente establecida en la república de El Salvador, SWISSBORING OVERSEAS CORPORATION LIMITED. Al igual que todas las empresas del grupo, al principio de sus actividades se dedicó a realizar obras de perforación e inyección de suelos y roca para centrales hidroeléctricas.

23

La primera intervención de la empresa fue precisamente en El Salvador con el proyecto hidroeléctrico El Guajoyo localizado en el lago de Güija. Desde su fundación y durante sus primeros 50 años, Rodio Swissboring Centro América ha sido la empresa líder en su especialidad en la región y sigue continuamente actualizándose y aplicando lo último en tecnología para dar a sus clientes siempre las mejores soluciones.


MOSAICO

BIENVENIDOS, NUEVOS ASOCIADOS

NOTA CURIOSA

ENCONCRETO, S.A. DE C.V

CONSTRUCTORA ESPINOZA, S.A. DE C.V.

Representante Legal: Ing. José Rigoberto Espinoza Actividad principal de la empresa: Construcción de viviendas Comité al que pertenece: Viviendistas

EQUIPOS ESPECIALES, S.A. DE C.V.

Representante Legal: Ing. Mauricio Antonio Funes Actividad principal de la empresa: Alquiler de maquinaria y equipo Comité al que pertenece: Productores y Distribuidores de Materiales

Representante Legal: Ing. Carlos Fernando Funes Página web: www.enconcreto.com.sv Actividad principal de la empresa: Servicios de arquitectura y planificación urbana Comité al que pertenece: Productores y Distribuidores de Materiales

ALUMINIO Y DISEÑO ARQUITECTONICO, S.A. DE C.V.

Representante Legal: Sr. Alfonso Ernesto Contreras Actividad principal de la empresa: Compra, venta y fabricación de productos en aluminio y vidrio Comité al que pertenece: Productores y Distribuidores de Materiales

¿HABRÁ ESTADIO OLÍMPICO PARA 2020? El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha decidido suspender el proyecto del futuro estadio olímpico para los Juegos de Tokyo 2020, después de que el presupuesto se haya disparado de los 162.000 millones de yenes (1.200 millones de euros) a 252.000 millones de yenes (1.870 millones de euros).

LA PELÍCULA RECOMENDADA

AGENDA

Información al T: 2510-1200

A continuación, un resumen de las principales actividades preparadas por la Cámara para los próximos meses: CURSO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE UNA Y DOS PLANTAS

Sábados 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 2015 De 8:00 am a 12:00 M. Lugar: Centro de Capacitaciones de CASALCO (Entre av. Olímpica y 53 av. sur S.S., atrás de edif. del Banco de América Central) Costo: $250 + IVA Estudiantes con carnet: $60 + IVA

PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE EDIFICIOS Y OTRAS OBRAS CIVILES

Sábados 10, 17, 24 y 31 de octubre de 2015 De 8:00 am a 12:00 M. Lugar: Centro de Capacitaciones de CASALCO (Entre av. Olímpica y 53 av. sur S.S., atrás de edif. del Banco de América Central) Fecha límite para inscripción: viernes 25 de septiembre 2015 Costo: $250 + IVA (contando con apoyo de INSAFORP) Estudiantes con carnet: $60 + IVA

LOS 100 ERRORES MÁS COMUNES EN LA CONSTRUCCIÓN

Sábados 14, 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2015 De 8:00 am a 12:00 M. Lugar: Centro de Capacitaciones de CASALCO (Entre av. Olímpica y 53 av. sur S.S., atrás de edif. del Banco de América Central) Fecha límite para inscripción: Viernes 23 de octubre 2015 Costo: $250 + IVA (contando con apoyo de INSAFORP) Estudiantes con carnet: $60 + IVA

24

OSCAR NIEMEYER A VIDA É UM SOPRO (2010) En este documental de 90 minutos, el arquitecto Oscar Niemeyer cuenta relajado como concibió sus principales proyectos. Historia sobre la Arquitectura Moderna, la introducción de la línea curva y la exploración de nuevas posibilidades para el uso del hormigón armado.


EDICIÓN JULIO/AGOSTO 2015

ACTUALIDAD CASALCO

CHARLA SISTEMA

GESTIÓN SÍSMICA En las instalaciones de CASALCO se impartió la charla “Fundamentos de los sistemas de control de respuesta sísmica”, que fue expuesta por el Ing. Rodrigo Garay, con el objetivo de exponer los aspectos más relevantes y generales de los sistemas de control de respuesta sísmica y como el uso de estos aporta grandes ventajas en el comportamiento global de las estructuras. A la charla asistieron agremiados, estudiantes universitarios, empresarios y empresas no socias.


ACTUALIDAD CASALCO

CASALCO RELANZA

CÓDIGO DE ÉTICA

CON ÉNFASIS EN ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL

CON UN CAPÍTULO AMPLIADO SOBRE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, CASALCO RELANZÓ SU CÓDIGO DE ÉTICA, CON EL QUE ADEMÁS DE IMPULSAR LA TRANSPARENCIA Y CONSTRUCCIÓN RESPONSABLE, AHORA TAMBIÉN VELA POR LA SEGURIDAD DE LOS MENORES Y SE PRONUNCIA CONTRA LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA INFANTIL DENTRO DEL SECTOR. El objetivo de la gremial es que todas las empresas relacionadas al rubro de la construcción, estén agremiadas o no a CASALCO, se comprometan con el país, se identifiquen con el Código de Ética y lo tomen como referente para la autorregulación y sean transparentes, responsables, honestas y éticas en todas sus acciones diarias para con sus trabajadores, clientes, proveedores y población en general.

La nueva clausula del Código de Ética dicta que “la ocupación básica de un menor de edad, debe ser recibir una educación y ocuparse en actividades apropiadas para su desarrollo saludable, incluyendo actividades para su sano esparcimiento y ocupación productiva de sus tiempos libres”. El relanzamiento del Código de Ética es el resultado del trabajo en conjunto

26

con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y de acuerdo al presidente de la gremial, ingeniero Carlos Guerrero, el nuevo apartado “permitirá que los empresarios y trabajadores del sector construcción sean sensibilizados sobre los impactos del trabajo infantil en el desarrollo de la niñez y por lo tanto se erradique el mismo”. La representante de la Organización Internacional del Trabajo, Irene Cuéllar enfatizó que el código se “ha reeditado en el marco del desarrollo de un programa de acción financiado por la OIT”, con la finalidad de fortalecer las capacidades de la gremial empresarial para apoyar las diferentes actividades que se realizan para el combate y prevención del trabajo infantil y sus peores formas.



ACTUALIDAD CASALCO

SEGUNDO CURSO DE

LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO En las instalaciones del Centro de Capacitaciones de CASALCO se realizó el segundo curso de Ley Contra el Lavado de Dinero con el objetivo de dar a conocer el contenido de las disposiciones legales y su aplicación dentro del marco legal aplicable; así como también, las consecuencias administrativas y penales derivadas de su incumplimiento. La expositora fue la Licda. Ángeles Felizzari, Abogada graduada en la Universidad de El Salvador, con estudios de maestría en Derecho de Empresa en la Universidad José Simeón Cañas (UCA) y certificada como especialista en Antilavado de Dinero, otorgada por

la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero -ACAMS-; Además, destacada y con amplia expe-

riencia como Oficial de Cumplimiento en instituciones financieras y empresas de vehículos automotores.

CHARLA

USOS DEL CONCRETO DECORATIVO Se impartió charla con el objetivo de conocer las nuevas tendencias en el uso del concreto decorativo y arquitectónico. Que fue expuesta por el Ing. Mauricio Funes, Gerente General de la empresa Equipos Especiales-ENCONCRETO, experto en pavimento Industrial y Decorativo. Y que contó con la participación de agremiados, empresarios y estudiantes interesados.

28


29


ACTUALIDAD CASALCO

CELEBRACIÓN DEL

DÍA DEL PERIODISTA Se llevó a cabo la celebración por el Día del Periodista con un desayuno en Los Cebollines, Santa Elena, con el objetivo de agradecer a los medios de comunicación por su importante labor en la generación de opinión pública en el país. Y felicitar a cada uno de los periodistas que acompaña en los diferentes eventos que realiza la gremial.



ACTUALIDAD CASALCO

AMANCO PRESENTA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL La empresa Amanco dio a conocer a los agremiados de CASALCO el Manual de Seguridad Industrial en la Construcción, con el objetivo de resguardar la salud y la vida de quienes participan en obras de edificación. La empresa elaboró el documento en base a los sistemas y criterios de avanzada, en cuanto a seguridad industrial, que se aplicaron durante la construcción de su nueva planta de producción ubicada en Palín, Escuintla en Guatemala. En ese marco surgió la iniciativa de dar un aporte adicional a la industria de la construcción, y es así como nació la idea de dicho manual. El Manual de Seguridad Industrial en la Construcción es una herramienta regional de consulta en versión impresa y digital, dirigida a constructores, supervisores, maestros de obra, operadores, albañiles, docentes y alumnos; el manual brinda lineamientos fundamentales sobre seguridad a tomar en cuenta en las principales etapas de una construcción.

CONTRIBUCIÓN DEL FSV EN LA DINAMIZACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA El Fondo Social para la Vivienda (FSV) presentó a los socios de CASALCO la contribución que dicha entidad ha hecho en la dinamización del sector vivienda y la reducción del déficit habitacional.

Chévez explicó a los asistentes que los créditos para el sector formal tienen una tasa de interés del 6 por ciento anual para viviendas con precios de hasta $20,000 y del 7 por ciento anual para viviendas de hasta $28,500.

El presidente del FSV, Tomás Chévez, detalló a los agremiados que en el período de junio 2014 a junio 2015 han escriturando un total de 7,215 créditos por $127.38 millones, de los cuales el 81.63% han sido otorgados a trabajadores con ingresos de 1 a 4 salarios mínimos.

CASALCO considera que si bien se han implementado medidas también es fundamental que existan mejores condiciones crediticias para que las empresas constructoras puedan ejecutar los proyectos. El sector de la construcción lleva varios años sin registrar tasas de crecimiento positivas.

Según el funcionario, el FSV ha invertido $55.84 millones en la línea de crédito para vivienda nueva, promoviendo y contribuyendo a dinamizar el sector construcción.

32


EDICIÓN JULIO/AGOSTO 2015

ACTUALIDAD CASALCO

CASALCO ENTREGÓ

RECONOCIMIENTO A LA ÉTICA EMPRESARIAL 2015 POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO, SE ENTREGÓ EL “RECONOCIMIENTO A LA ÉTICA EMPRESARIAL RSE CONSTRUYE 2015” A LA EMPRESA D&D CONSTRUCCIONES. Este galardón es entregado entre sus miembros, como un reconocimiento a quien destaca en el cumplimiento de los principios, valores y compromisos del Código de Ética vigente y por sus buenas prácticas en la Responsabilidad Social Empresarial dentro de la Industria de la Construcción. D&D Construcciones, fue reconocida por la labor que realiza y por la trayectoria que durante 14 años ha ejecutado en beneficio de sus trabajadores, familias y población salvadoreña, al impulsar prácticas de responsabilidad social. En los últimos años D&D Construcciones se ha caracterizado por brindar educación a los niños de más bajos recursos que asisten al Centro de Desarrollo Infantil- CDI, de la colonia Miramar en Zaragoza, como apoyo para las madres que trabajan en el mercado y sector informal de la zona. El apoyo que ha brindado la constructora al centro educativo ha pasado por el patrocinio y la instalación de ventiladores y de cielo falso, pintura del lugar, entrega de pupitres, televisor, equipos de sonido, refrigeradora como equipamiento, y salario de las maestras, beneficiando a la comunidad educativa.

“Recibir este premio es un gran honor, pero también una gran responsabilidad”, dijo Francisco Sandoval, representante de D&D Construcciones. Para seleccionar a la empresa ganadora, se realizó un proceso de evaluación

33

por parte de miembros de la Junta Directiva donde valoraron las buenas prácticas realizadas por las empresas seleccionadas y el cumplimiento en responsabilidad social.


PUENTE CORPORATIVO

EL PROSUMIDOR LA NUEVA ESPECIE DE CONSUMIDOR

aquí a que sus esfuerzos se centraban en la producción de nuevos bienes destinados a incentivar el consumo, más que a satisfacer necesidades.

ES INNEGABLE QUE EL PAPEL DEL CONSUMIDOR HA CAMBIADO, YA NO SE LIMITA A CONSUMIR LOS PRODUCTOS SE LANZAN AL MERCADO SINO QUE BUSCA TOMAR PARTE EN LA TOMA DE DECISIONES E INFLUIR EN LOS DEMÁS CON SUS OPINIONES

Ante un mercado dominado por pocas corporaciones, nadie se planteaba la posibilidad de que la audiencia pudiera tener voz y voto, y su papel era básicamente pasivo. A medida que el mercado fue creciendo y los lineales se llenaron de nuevas referencias, el poder el consumidor fue creciendo, y la necesidad de convencerles se convirtió en un imperativo para las marcas.

Las nuevas tecnologías han abierto la puerta a un nuevo perfil de consumidor: el llamado prosumidor o prosumer. En los años 80, las marcas concebían a los consumidores como masas homogéneas cuya función era consumir. De

34


PUENTE CORPORATIVO

Con la emergencia de la web 2.0 y la proliferación de las comunidades interactivas, las marcas vieron que no sólo debían convencer a los consumidores sino que, además, tenían que escucharlos. Es aquí donde nace el Prosumidor, fruto de la unión de los términos “Productor” y “Consumidor”. El prosumidor abandona la faceta pasiva para convertirse en generador de contenidos y creador de ideas y opiniones que ejercen influencia a la comunidad de compradores de una marca o un producto. Y es que, gracias al potencial de la viralización de las herramientas 2.0, el contenido se vuelve accesible y al alcance de todas aquellas personas que buscan información de referencia. Esto unido al hecho de que el 78% de las personas confía en las recomendaciones de otros consumidores, ponen en evidencia el poder del nuevo consumidor.

¿CÓMO DIFERENCIAR AL PROSUMIDOR DEL INTERNAUTA MEDIO? COMPARTIR PARA INFLUIR Si bien antes el poder de prescripción residía en manos de los medios de comunicación de referencia, hoy día la influencia de los bloggers es innegable.

El usuario que realmente podemos considerar que forma parte de esta nueva generación de consumidores se caracteriza por: MI OPINIÓN CUENTA Se trata de usuarios que les gusta compartir con los demás sus opiniones y experiencias en relación con los productos y servicios. Son seres proactivos que expresan lo que piensan con el objetivo de ayudar a los demás con información útil, e influir en la toma de decisiones.

En esta línea, también cabe destacar el papel de los podcasters, agentes que ponen a disposición de los usuarios online transmisiones de calidad, creando shows de gran calidad que les sirve para difundir sus ideas.

SI NO LO COMPRUEBO NO ME LO CREO Este es el lema principal de un prosumer. A diferencia del usuario medio, este nuevo perfil no confía ciegamente en lo que lee en los medios, sino que siempre busca contrastar opiniones así como también conocer un tema desde distintos puntos de vista. Así crea “su propia versión de los hechos”, que es lo que acaba compartiendo con los demás.

35


RETOQUES

BUENAS IDEAS PARA

OPTIMIZAR ESPACIOS PEQUEÑOS DENTRO DE LA OFERTA INMOBILIARIA EXISTENTE, HAY UNA GRAN VARIEDAD DE VIVIENDAS PEQUEÑAS, CON ESPACIOS REDUCIDOS Y DE 1 O 2 HABITACIONES, PENSADOS IDEALMENTE PARA UNA SOLA PERSONA O PARA UNA PAREJA SIN HIJOS O QUE INICIA SU FAMILIA.

suelo hasta prácticamente el techo. Por ejemplo, un mueble despensa estrecho pero alto con puertas correderas o sin puertas. Así, con un buen sistema de almacenamiento se pueden guardar muchísimas cosas. Todos los utensilios que se puedan colgar de las paredes también permitirán ahorrar espacio.

Una de las principales ventajas de las casas pequeñas es que su precio suele ser más accesible pero también es verdad que no se sabe cómo hacer que quepa de todo en dichos espacios. Sin embargo, con algo de ingenio se puede lograr optimizar y organizar bien cada rincón de la casa. ESCOGER MUEBLES 2 EN 1 La misión es poder circular con comodidad por la casa y que los muebles no ocupen todo el espacio vital. Para eso el mundo del diseño ha evolucionado inventando unos maravillosos muebles que cumplen más de una función a la vez. Por ejemplo, las camas y cunas con gavetas, ideales para guardar sábanas, edredones o cualquier cosa.

APROVECHAR LOS ESPACIOS MUERTOS El sitio menos imaginado se puede convertir en un rincón útil y funcional. Por ejemplo, el espacio debajo de la escalera es un armario en potencia. Instalando estanterías se obtiene un espacio ideal para guardar, por ejemplo, zapatos, toallas, ropa de cama y herramientas. Como la escalera es una zona de paso, lo que almacenes estará siempre al alcance de la mano, además de protegido del polvo y la luz. Otro de los espacios pequeños que suele pasar desapercibido es aquel que queda debajo de un sillón. Revistas, juguetes de los niños o cualquier artículo que se utilice cotidianamente en la sala de estar o escritorio puede guardarse en estos espacios.

¿SIN PUERTAS? Las puertas quitan mucho espacio porque necesitan como mínimo un metro de margen para poder abrirlas y cerrarlas. Sin embargo, las puertas corredizas o plegables cumplen la misma función y se ahorra ese valioso metro que tanto cuenta cuando se trata de aprovechar espacios pequeños. Si además se les da un toque de diseño, como por ejemplo hacerlas con ventanas, pasarán a formar parte de la decoración de la casa.

MÁS IDEAS Comprar muebles acorde al espacio Pintar con colores claros da una sensación de más amplitud

EN LA COCINA TODO ESPACIO CUENTA Las cocinas pequeñas son especialmente agobiantes, por eso, una clave es aprovechar la pared al máximo desde el

Colocar un espejo en una pared de la sala da la idea de un espacio más amplio

36



SIN ESCALAS

BOLIVIA CONTINÚA SU PROYECTO DEL

TREN INTEROCEÁNICO

ALGUNOS EXPERTOS HAN ADVERTIDO SOBRE LOS EFECTOS MEDIOAMBIENTALES QUE TRAERÍA ESTE PROYECTO A LA SELVA AMAZÓNICA, OTROS CONSIDERAN QUE EL EFECTO SERÍA MUCHO MENOR QUE UNA CARRETERA.

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) es un ambicioso proyecto que pretende construir un ferrocarril que atraviese los países de Brasil, Bolivia y Perú. El tren saldría del poblado boliviano de Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, cruzaría la región cocalera del Chapare, en el centro del país, y se conectaría con los puertos peruanos sobre el océano Pacífico. Según el presidente de Bolivia, Evo Morales, su país podría canalizar la producción agrícola brasileña con des-

38

tino al mercado asiático, acortando distancias y abaratando costos respecto a la vía marítima por el cabo de Hornos (Chile) que Brasil suele utilizar. El gobierno de China respalda el proyecto de diversas formas, por ejemplo a través de créditos financieros, de la ayuda técnica y tecnológica, ya que, según el embajador de China en Bolivia, Wu Yuanshan, en el área de construir vías, ferrocarriles y trenes balas “somos uno de los países más avanzados del mundo”, dijo a un periódico local.


SIN ESCALAS

El diplomático aseguró que la industria ferroviaria china es de excelente calidad y que con la experiencia de ingenieros, expertos y obreros podrán echar adelante el plan. Yuanshan aseguró que la iniciativa boliviana será más corta, menos costosa y tendrá menor impacto ambiental. Algunos especialistas anticipan posibles problemas con grupos indígenas y defensores del medioambiente, ante la posibilidad de que el tren pase por zonas sensibles para ellos. “Al hacer un canal al Pacífico abres la Amazonía al mercado chino (…). Sería una ilusión creer que eso no va a tener impacto”, dijo Paulo Adario, estratega de la ONG Greenpeace para la protección de la selva, a BBC Mundo.

FOTOGRAFÍAS DE IMÁGENES DE GOOGLE/FUENTE FOHLA DE SAO PAULO LA REPÚBLICA

Pero señaló que “la vía férrea tiene un impacto menor que la carretera para el transporte de producción” y pidió que se hagan los análisis correspondientes sobre sus efectos medioambientales. También hay desafíos de ingeniería y costos para construir un tren que atraviese la cordillera de los Andes y descienda rápidamente al Pacífico. Castro Neves advirtió que, sin prever correctamente esos retos, el plan puede quedar paralizado como ha ocurrido con otras grandes ideas de desarrollo de infraestructura en la región.

“LA VÍA FÉRREA TIENE UN IMPACTO MENOR QUE LA CARRETERA PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCCIÓN”

PAULO ADARIO, ESTRATEGA DE LA ONG GREENPEACE

39


BALANCE ESTADÍSTICO

INFORME SITUACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS OTORGADOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS

DESGLOSE MENSUAL MONTO DE CRÉDITOS OTORGADOS PARA CONSTRUCCIÓN

COMPARATIVO VARIACIÓN TASAS DE INTERÉS MENSUAL PRÉSTAMOS A MÁS DE UN AÑO PLAZO PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

COMPARATIVO MENSUAL TRABAJADORES COTIZANTES DEL ISSS SECTOR CONSTRUCCIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL (PIB T) Y DE CONSTRUCCIÓN

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB ) A PRECIOS DE MERCADO Y DE CONSTRUCCIÓN, PROMEDIO ANUAL

40


EDICIÓN JULIO/AGOSTO 2015

BALANCE ESTADÍSTICO

PRECIOS PROMEDIOS

DE ELEMENTOS REPRESENTATIVOS PUESTOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR FECHA: DEL 1 AL 31 DE JULIO 2015 EDITADO POR: CÁMARA SALVADOREÑA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

No.

ELEMENTOS

ELEMENTOS REPRESENTANTES

UNIDAD

$

1

Mano de Obra *

Salario por día de obrero Calificado más prestaciones por SUTC y SITRACOCS

Salario/día

$13.41

2

Mano de Obra

Salario por día de obrero calificado NO incluye prestaciones

Salario/día

$11.77

3

Mano de Obra **

Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos más prestaciones

Salario/día

$10.94

Mano de Obra

Salario por día de Auxiliares, Vigilantes y Serenos NO incluye prestaciones

Salario/día

$9.60

4

Cemento

Bolsa de Cemento Portlánd en ferreteria **

BoL (42.5 Kgs)

$8.63

Bolsa de Cemento Portlánd en fábrica

BoL (42.5 Kgs)

$7.28

Productos de Cemento

Bloque de Concreto (10x20x40)

Millar

$418.96

5 6 7

Ladrillo de Piso de Cemento 25 x 25 gris y rojo

8

Pila y lavaderos prefabricado de concreto de un ala

Millar

$388.33

Unidad

$39.33

9

Producto de Cemento

Concreto 210 Kg/cm² (descarga convencional)

$127.69

10

Pétreos básicos

Arena de Río

$12.88

Grava

$35.50

11 12

Productos/Barro

Ladrillo de Obra (28x14x7 cms.)

Millar

$176.67

13

Madera de pino

Tabla

Vara

$1.68

14

Regla Pacha

Vara

$0.54

15

Costanera

Vara

$0.68

16

Riostra

Vara

$0.55

Unidad

$13.35

17

Estructura Metálica

Polín de 3” (Tipo C) - Chapa 16

18

Polín de 4” (Tipo C) - Chapa 16

Unidad

$15.78

19

Puerta metálica con chapa de doble pasador 0.90x2.00 mts

Unidad

$79.82

qq.

$47.26 $46.91

20

Hierro / refuerzo básico

Hierro corrugado grado 40 diámetro 3/8” (bajo norma)

21

Materiales Eléctricos

Rollo de Alambre Thhn 12 (100 Mts.)

Rollo

22

Cordel

Rollo de Cordel de Nylon

Rollo

$1.54

23

Ventana de vidrio y aluminio

Ventana de celosía con operador de mariposa 90x1

$39.25

24

Celosía vidrio

Celosía de vidrio claro para ventana de 90 ancho x 5mm de esp.

Unidad

$1.38

25

Instalaciones Hidráulicas

PVC de ½” (315 psi )

Unidad

$2.33

26

PVC de 3” (100 psi )

Unidad

$11.48

27

PVC de 4” (100 psi )

Unidad

$17.96

28

Productos Fibrocemento

Lámina Acanalada Gris 8’

Unidad

$17.41

29

Artefactos Sanitarios

Inodoros Standard, tipo económico, color blanco

Unidad

$53.74

30

Artefactos Sanitarios

Ducha ( Economica )

Unidad

$6.31

31

Válvula corriente de baño

Unidad

$4.59

32

Lavamanos económico blanco

Unidad

$27.28

$11.73

33

Cerámica

Azulejo blanco liso 15X15

34

CombustIble y Lubricantes ***

Gasolina Especial

Galón

$3.64

35

Gasolina Regular

Galón

$3.21

36

Diesel

Galón

$2.62

Pintura interior

Galón

$26.06

Pintura exterior

Galón

$26.66

Tonelada

$84.07

Galón

$3.44

37

Pintura Calidad Intermedia

38 38 39

Derivados del Petróleo

Mezcla Asfáltica en Caliente (Puesta en Planta) Asfalto AC20

* SALARIO REAL EN BASE AL SALARIO NOMINAL POR SUTC Y SITRACOCS DE $ 11.11 ( Se adiciona prestaciones) ** PUESTO EN SAN SALVADOR SE INCLUYE EL 13% DE IVA. *** PRECIO DE REFERNCIA EN ZONA CENTRAL SEGÚN PRECIOS DE GASOLINERAS

41


SOCIOS ACTIVOS

CONTRATISTAS GENERALES ASTALDI, SPA SUCURSAL EL SALVADOR T: 2507-9300/2507-9395 www.astaldi.com.sv CA GROUP, S.A. DE C.V. T: 2566-3563/2352-6859

www.cagroup.com.sv

CATECO S.A. DE C.V. - CALIDAD Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN S.A DE C.V. T: 2487-8455/2487-8470 COINSAL INSTALACIONES Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. (GRUPO COBRA) T: 2278-6471 www.grupocobra.com

IMPERMEABILIZANTES DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (IMPERSAL, S.A. DE C.V.) T: 2263-2840/ 2263-2372 INCATER, S.A. DE C.V. T: 2275-7881/2223-6777 ING. ENRIQUE E. MELARA RUIZ ( ICIA ) (INGENIEROS CIVILES Y ASOCIADOS) T: 2262-0484/2262-0484 www.iciaelsalvador.com INGENIEROS Y ARQUITECTOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS, S.A. DE C.V. (INGENYARSE, S.A. DE C.V.) T: 2278-8603/2278-0445 www.ingenyarse.com INVERSIÓN y PROYECTO MM, S.A. de C.V. T: 2278-3713

COMPAÑÍA ASESORA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA S.A, SUCURSAL EL SALVADOR (CACISA) T: 2260-9512/2263-7902 www.www.cacisa.cr

INVERSIONES OMNI S.A DE C.V. T: 2133-9999/2264-0439

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES, S. A. DE C.V. (CONINVER, S.A. DE C.V.) 2263-6474 2263-6436

JOKISCH MORENO INGS. ARQS., S.A. DE C.V. T: 2526-2400/2223-5865

CONSTRUCCIÓN, TRANSPORTE Y TERRACERÍA SERRANO, S.A. DE C.V. T: 2235-3721/2235-3723 CONSTRUCCIONES NABLA, S.A DE C.V. T: 2264-5559/2263-8552 CONSTRUCTIVA, S.A. DE C.V. T: 2528-5400/2262-3018 www.constructiva.com.sv CONSTRUCTORA BETÓN, S.A. DE C.V. T: 2263-9999/2263-2916

INVERSIONES Y PROYECTOS MORALES M. T: 2289-1562/2289-1566

LEG, S.A. DE C.V. T: 2556-0517/2556-0523 M & M INGENIEROS, S.A. DE C.V. MENA Y MENA INGENIEROS, S.A DE C.V. T: 2121-6362/2121-6363 MAQCO S.A DE C.V T: 2232-1605

www.monelca.com

CONSTRUCTORA DISA, S.A DE C.V. T: 2243-0553/2243-4777 www.disa.com.sv CONSTRUCTORA MECO, S.A. DE C.V., SUCURSAL EL SALVADOR

OPERADORA DEL SUR, S.A. DE C.V. T: 2523-6800/2523-6875

www.constructorameco.com

CORRERA CONSULTORES ASOCIADOS, S.A. DE C.V. T: 2263-3636 www.ccas-consulting.com DELFOS, S.A. DE C.V. T: 2263-2626/2264-2627

www.delfos.com.sv

DISEÑO Y CONSTRUCCIONES CIVILES, S.A. DE C.V. (DYCSA, S.A DE C.V.) T: 2565-0500 www.dycsa.com.sv DUEÑAS HERMANOS Y COMPAÑÍA (URBÁNICA) T: 2510-0608/2510-0601 www.urbanica.com.sv EDIFICACIONES Y SERVICIOS, S.A. DE CV. T: 2526-2400/2223-7232 www.edisesa.com.sv

SUELOS Y MATERIALES, S.A. de C.V. T: 2260-8630 TERRACERÍA SALVADOREÑA S.A DE C.V T: 2319-1600/2326-0110 www.terrasal.org TOPCOM S.A DE C.V T: 2556-0265/2124-7306

PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ACEROS DE GUATEMALA, S.A. (CORPORACIÓN FERRETERA, S.A. DE C.V.) T: 2210-3890/2224-1275 ALMACENES EZA, S.A. DE C.V. T: 2223-4242/2223-4343 www.almaceneseza.com ALUMA SYSTEMS EL SALVADOR T: 2319-6565/2319-6566 www.aluma.com ALUMICENTRO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2520-2800/2226-2487 www.alumicentro.com ALUMINIO Y DISEÑO ARQUITECTONICO, S.A. DE C.V. (ALU-ARQ, S.A. DE C.V.) T: 2298-8147/2298-9760 ARISTA DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2263-6677/2263-6670 www.aristaint.com

MONELCA, S.A. DE C.V. T: 2248-8700/2243-0339

NOVOA HERNÁNDEZ, JOAQUÍN ING. (NOVOA INGENIEROS) T: 2263-6760/2263-6759

T: 2283-1616/2519-3007

SERVICIOS Y APLICACIONES DE PINTURA INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.(SERINCO, S.A. DE C.V.) T: 2288-2911/2288-2911 www.serinco.net

PASTORE ORANTES ASOCIADA, S.A. DE C.V. (POASA) T: 2556-0338/2211-7842 PIASSA DE C.V. T: 2225-7357/2225-7103 www.prinelpiassa.com.sv PRISMA DE CENTROAMÉRICA, S.A. DE C.V. T: 2288-7717 www.corporacionprisma.com

ASTRUM CONSULTORES, S.A. DE C.V. T: 2318-9760 BTICINO EL SALVADOR, S.A DE C.V. T: 2133-6100/2245-0981 www.bticino.co.cr CEMEX EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2529-8300/2529-8301 www.cemex.com CHIA HO HSING, S.A. DE C.V. T: 2223-8686/2223-8687 COMERCIAL PRECO, S.A. de C.V. T: 2223-4444/2223-4737 COMPAÑÍA GENERAL DE EQUIPOS, S.A DE C.V. T: 2223-2323/2245-3311

www.generaldeequipos.com

PRISMA INGENIEROS, S.A. DE C.V.

COMPAÑÍA HIDRAULICA, S.A. DE C.V. (COHI, S.A. DE C.V.) T: 2278-8322 www.cohisa.com.sv

PROYECTOS AGROCIVILES, S.A. DE C.V. T: 2278-5939/2289-4438

CONDUCTORES ELÉCTRICOS SALVADOREÑOS S.A DE C.V. (CONDUSAL) T: 2213-5999/2213-5998 www.condusal.com

T: 2260-1203/2260-1203 www.prismaingenieros.com.sv

PROYECTOS MODULARES, S.A DE C.V. T: 2262-2726/2262-2727

CONSTRUMARKET, S.A. DE C.V.

RIVAS FRANCO CONSULTORES S.A. DE C.V. T: 2533-9210/2258-6097

CONSTRUMAS, S.A. DE C.V. T: 2305-7376

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. ECON, S.A. DE C.V. T: 2509-9000/2509-9014

RODIO SWISSBORING EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

CORPORACIÓN INDUSTRIAL CENTROAMERICANA, S.A. DE C.V. (CORINCA, S.A. DE C.V.) T: 2310-2033/2310-2234 www.corinca.com.sv

FHC, INGENIEROS, S.A. de C.V. T: 2298-4523/2264-8010 www.fhcingenieros.com

RÓDRIGUEZ VENTURA, S.A. DE C.V. T: 2223-8719/2223-2414 www.valuos.com

DEQUIPOS, S.A. DE C.V. T: 2241-5900/2241-5931 www.disagro.com/es

FREYSSINET El SALVADOR SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN FESSIC, S.A DE C.V.

SERPAS Y LÓPEZ, S.A. DE C.V. (FREE) T: 2261-1828/2261-1830

DIMARTI, S.A. DE C.V. (DIMARTI) T: 2535-7300/2535-7399 www.dimarti.com

H. BARRIENTOS ARQUITECTOS, S.A DE C.V. T: 2235-1034/2235-2034

SERVICIOS DIVERSOS DE INGENIERÍA, S.A DE C.V. (SERDI, S.A. DE C.V.) T: 2287-3743/2287-3743 www.serdi.com.sv

DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR S.A. DE C.V. T: 2233-5630/2233-5645 www.delsur.com.sv

HERNÁNDEZ CORNEJO, S.A DE C.V. (HERCO, S.A. DE C.V.) T: 2288-3325/2228-0676 www.herco.com.sv

SERVICIOS PROFESIONALES DE INGENIERIA TROYA, S.A. DE C.V. (SERVITROYA,S.A. DE C.V.) T: 2443-1000

DURECO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (DURMAN ESQUIVEL) T: 2220-5000/2220-4474 www.durman.com

EMPRESA CONSTRUCTORA HO, S.A. DE C.V. (ECOHOSA) T: 2288-7287/2288-7287

T: 2278-8603/2278-0445 www.freyssinetelsalvador.com

T: 2314-0333/2314-0340

www.rodio-swissboring.com

42

T: 2500-0000/2273-4772 www.grupoconstrumarket.com


EDICIÓN JULIO/AGOSTO 2015

SOCIOS ACTIVOS

ECO LUZ, S.A. DE C.V. T: 2221-8888

SURTIELECTRIC ENERGÍA, S.A. DE C.V. T: 2231-3900/2231-3901

GRUPO PROAMBIENTE, S.A. DE C.V.

ENCONCRETO, S.A. DE C.V. T: 2520-5600/2520-5612 www.enconcreto.com.sv

TAS EL SALVADOR, S. A. DE C.V. (TASES, S.A. DE C.V.) T: 2209-8700/2209-8721

INGENIEROS URBANISTAS, S.A. DE C.V. (INURBA, S.A. DE C.V.) T: 2262-1462/2262-1461 www.inurba.com.sv

TÉCNICA UNIVERSAL SALVADOREÑA, S.A. DE C.V. TECUN EL SALVADOR T: 2121-2000/2121-2026 www.grupotecun.com

INMOBILIARIA ORIENTAL, S.A. DE C.V. T: 2223-8028/2279-4124

EQUIPOS ESPECIALES, S.A. DE C.V. T: 2520-5656/2520-5612 ESTRUCTURAS DE CONCRETO, S.A. DE C.V. (ECONSA, S.A. DE CV.) T: 2260-8427/2260-8427 www.econsa.org FERRETERÍA EPA, S.A. de C.V. T: 2536-4400 www.epaenlinea.com GRAVACENTRO, S.A. DE C.V. T: 2264-5421/2264-5421

TERNIUM INTERNACIONAL EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (INDUSTRIA GALVANIZADORA, S.A. DE C.V. ) (INGASA, S.A. DE C.V.) T: 2281-1188/2221-0725 www.ternium.com VIDUC, S.A. DE C.V. T: 2281-5000/2281-5001

www.viduc.com.sv

INFRA DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. (INFRASAL) T: 2234-3200/2225-8816 INTERGRES, S.A. DE C.V T: 2510-8888/2510-8809

www.ferco.com.gt

LABORATORIO IBEROAMERICANO DE MATERIALES, S.A. DE C.V. LIMAT T: 2278-5445 www.limat.com.sv MACCAFERRI DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2200-7100/2200-7111 www.maccaferri.com.br MEGABLOCK, S.A. DE C.V. T: 2523-2300/2523-2301 www.megablock.com.sv MEXICHEM EL SALVADOR , S.A. DE C.V. T: 2500-9200/2500-9208 www.mexichem.com MONOLIT DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2241-6600/2289-5676 www.grupomonolit.com PAVICON, S.A. DE C.V. T: 2283-0809/2283-0802

pavicon.com.sv

PINTUCO EL SALVADOR, S.A. DE C.V. T: 2241-3000/2241-3045 www.grupokativo.com PINTURAS SUR DE EL SALVADOR S.A DE C.V. T: 2289-1192/2289-1193 www.gruposur.net PLYCEM CONSTRUSISTEMAS El SALVADOR, S.A. DE C.V. 2251-9300 2251-9367 www.plycem.com PREFABRICADOS CIFA (ADMINISTRADORA DE REDES HIDRAULICAS Y ELECTRICAS, S.A. DE C.V. ARHEDES, S.A. DE C.V.) T: 2528-7400/2528-7415 PREFABRICADOS, S.A. DE C.V.( PREFASA) T: 2231-0030/2231-0031 www.prefasa.com.sv PVC GERFOR EL SALVADOR, S.A. DE C.V T: 2222-5116/2222-5117 REFLEX, S.A. DE C.V. T: 2234-8200/2263-6098

www.reflex.com.sv

SIKA, SUCURSAL EL SALVADOR T: 2559-7100/2559-7109 SOLAIRE, S.A. DE C.V. T: 2275-2100

www.solaire.com.sv

SOLUCIONES PARA ACABADOS Y EMPRESAS RAMIREZ, S.A. DE C.V. T: 2224-0244 www.sayer.com.sv SUMERSA SUMMER, S.A DE C.V. T: 2250-7200/2250-7208 www.sumersa.com.sv

www.grupoproambiente.com

INMUEBLES, S.A. DE C.V. T: 2260-2082/2261-2838

www.inmuebles.com.sv

INVERSIONES BOLÍVAR, S.A. DE C.V. T: 2209-8500/2223-4829 www.proyectosdevida.com INVERSIONES FLORENCIA, S.A. DE C.V. T: 2556-0796/2556-0696 INVERSIONES ROBLE, S.A. DE C.V. T: 2237-6000/2237-6006 www.gruporoble.com

HOLCIM EL SALVADOR, S.A DE C.V. T: 2505-0000/2505-0155 www.holcim.com.sv IMFICA INDUSTRIAL, S. A. DE C.V. T: 2274-3027/2214-0802 www.imfica.com

T: 2268-6404/2268-6401

VIVIENDA

INVERSIONES TÉCNICAS, S.A. DE C.V. (DELCA.S.A. DE C.V.) (ITSA, S.A. DE C.V.) T: 2273-6255/2521-5059 www.delca.net

3TORRES DESARROLLADORA DE INMUEBLES (GALDAMEZ MARTINEZ CONSTRUCTORES S.A DE C.V) T: 2219-6470/2219-6477 www.3torres.com.sv

www.ivan.com.sv

JOR, S.A. de C.V.

T: 2289-4801/2289-4355 www.elencantovillasygolf.com

ALGASA S.A DE C.V. T: 2204-3100/2204-3105 CENTURY FINANTIAL CORPORATION, S.A. DE C.V. CEFINCO, S.A. DE C.V. T: 2298-7407/2264-2121 www.cefinco.com CONSORCIO DE EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. (CECONSA, S.A. DE C.V.) T: 2314-4511/2314-4515 CONSORCIO DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V. T: 2670-0699/2670-0200 CONSTRUCCIONES EN CONCRETO Y ACERO, S.A. DE C.V (CONACERO) T: 2289-6082/2289-6082 CONSTRUCTORA DEL PROGRESO, S.A. DE C.V. COPRO S.A. DE C.V. (DIDELCO) T: 2209-0000/2209-0097

IVAN S.A DE C.V T: 2484-4014/2484-4000

www.invercalma.com/didelco

CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA C.A., S.A C.V (CONICA) T: 2279-2570/2262-1752 CONSTRUCTORA ESPINOZA, S.A. DE C.V. (CONTESA) T: 2451-2378/2451-2378 CONSTRUYE, S.A. DE C.V.

T: 2287-3742

DESARROLLADORA LAS CUMBRES, S.A. DE C.V. T: 2237-6327/2261-1268

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. T: 2505-5000/2505-5001 www.lahipotecaria.com/elsalvador LÓPEZ HURTADO S.A de C.V. T: 2245-4303/2279-0887 www.lopez-hurtado.com LOS IZOTES, S.A. DE C.V. (GRUPO ADEBIEN) T: 2505-2002/2505-2051 LOTIFICACIONES Y RENTAS, S.A. DE C.V. (LOTYREN, S.A. DE C.V.) T: 2229-0952/2229-0840 NUILA FUENTES, JOSE ING. T: 2526-2850/2526-2802 NUILA, JOSÉ RICARDO ARQ. T: 2526-2850/2526-2802 ORG ARQUITECTURA CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. T: 2536-9444/2237-9354 www.grupoorg.biz SALAZAR ROMERO, S.A. DE C.V. T: 2528-4545/2528-4533 www.salazarromero.net TURÍSTICA DEL PACÍFICO, S.A. DE C.V. T: 2224-0837/2224-0937 URBANIZADORA DE VILLAS DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V. (URVISA, S.A. DE C.V.) T: 2261-9450

DESARROLLOS VERANDA, S.A. DE C.V.

VIVIENDAS PARA AMÉRICA, S.A. DE C.V. T: 2275-7881/2223-6777

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. (D Y D CONSTRUCIONES, S.A. DE C.V.) T: 2124-8200 www.ddconstrucciones.com

VIVIENDAS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. T: 2273-6255/2521-5059 www.delca.net

T: 2559-4877/2559-4873

www.avanceingenieros.com

ECOEFICIENCIA EL SALVADOR (MEGA CONSULTORES) T: 2298-2269/2298-2269 www.megaconsultores.net EDIFICACIONES CHOUSSY, S.A. DE C.V. T: 2223-5090/2224-0139 www.choussysa.com EL SALVADOR BIENES RAICES T: 2298-1482/2261-1743 Grupo AGRISAL - DEICE S.A. de C.V. T: 2500-9000/2500-9001 www.agrisal.com

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.