Curso de Bioquímica - Proyecto curricular de Ingeniería sanitaria
Primer laboratorio de química Orgánica: Fuerzas intermoleculares Programa de Ingeniería Sanitaria; Facultad de medio ambiente y recursos Naturales; Universidad Distrital Francisco José de Cladas Docente: Juan Camilo Morales Cortes
Marco Teórico Las polaridades de enlace pueden variar de covalentes no polares a covalentes polares o a totalmente iónicos. En los siguientes ejemplos el etano tiene un enlace covalente no polar C— C. La metilamina, el metanol y el clorometano tienen enlaces covalentes crecientes en polaridad (C—N , C— O y C— Cl). El cloruro de metilamonio (CH3NH3 C l- ) tiene un enlace iónico entre el ion metilamonio y el ion cloruro.
Figura No. 1: Proceso General del pardeamiento no enzimático.
Momentos dipolares moleculares Un momento dipolar molecular (fenómeno generado por la diferencia de electronegatividades) es un buen indicador de la polaridad total de la molécula. Los momentos dipolares moleculares pueden medirse directamente, estos deben estimarse comparando varios componentes. El valor del momento dipolar molecular es igual a la suma vectorial de los momentos dipolares de enlace individuales. Esta suma vectorial refleja tanto la magnitud como la dirección de cada momento dipolar de enlace individual.